El mundo empresarial actual se encuentra repleto de muchas figuras importantes que no solo destacan por su éxito, sino también por su gran impacto en la sociedad. Dentro de México, una de las figuras más relevantes y a quien se le cataloga como “El Rey Midas” es Carlos Slim, un empresario mexicano con mucho éxito tras de sí. Su ejemplo es uno de los más conocidos en el sector empresarial mexicano y cuenta con una filantropía muy destacada.
¿Quién es Carlos Slim?
Es un reconocido empresario mexicano que nació el 28 de enero de 1940. En la actualidad, es reconocido como el decimocuarto hombre más rico de todo el mundo y entre el 2010 y el 2013 fue el primero de esta lista. Entre sus bienes, posee una riqueza que supera los cien mil millones de dólares, una cantidad que representa el 6% del monto del producto interno bruto de México.
Es hijo de padres libaneses, pero nació en Ciudad de México y egresó de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) como ingeniero civil e incluso llegó a dar clases en su misma alma máter. Desde pequeño, se interesó en el mundo de los negocios y eso le llevó a comprar dulces para venderlos en la escuela desde que era niño.
Conforme avanzó el tiempo y aprendió más sobre el mundo empresarial, comenzó a invertir en la compra de acciones de diversas empresas reconocidas, como lo son Apple, Prodigy e incluso el The New York Times. Por supuesto, su camino hacia el éxito no fue fácil, pero su innovadora visión de negocios le permitió emprender con inteligencia y cautela en todo momento.
Hoy en día, su grupo empresarial se encuentra compuesto por compañías de diversos sectores y es esa diversificación inversionista la que le ha permitido obtener ganancias de cada una de esas empresas.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
¿Cómo está conformado el imperio empresarial de Carlos Slim?
En la actualidad, el conjunto de compañías que están bajo el dominio de Carlos Slim forman ya todo un imperio empresarial inigualable. El gran éxito que ha tenido el empresario mexicano viene dado por la diversificación de sus compañías. Slim ha sabido cómo y dónde invertir en cada momento y es así como a día de hoy cuenta con compañías establecidas y exitosas. Para que te hagas una mejor idea de todos los sectores en los cuales invirtió, te hablaremos de algunas de sus empresas más importantes:
Telmex
El nombre de Slim comenzó a destacar en el año 1990, cuando el empresario le compró al gobierno mexicano la compañía Teléfonos de México. Esta fue una compra estratégica por parte del empresario, quien vio una oportunidad de oro que marcaría un punto y aparte en su historia. Una vez que se privatizó Telmex, la empresa adquirió el derecho exclusivo para ofrecer servicios a larga distancia. Es así como, tan solo cinco años después de su compra y privatización, en 1995 la fortuna de Slim había ascendido a los 3.700 millones de dólares.
Grupo Carso
Por otro lado, también fue el fundador del Grupo Carso, el cual a día de hoy es uno de los conglomerados más grandes, no solo de México, sino también de Latinoamérica. Dicho conglomerado empresarial abarca diversas industrias, entre las cuales destacan la construcción, venta minorista, minería, tabaco, entre otros. El grupo empresarial en sí es el encargado de la manufacturación y comercialización de cada uno de los productos en esos sectores.
América Móvil
Sin duda, otra de las empresas que más éxito le ha traído al empresario mexicano es América Móvil, una empresa multinacional de telecomunicaciones en la que se agrupan compañías como Telcel, Teléfonos de México o Claro. En principio, al inicio de los 2000´s, Telcel había captado a casi todos los usuarios de la telefonía móvil dentro del país mexicano, lo cual impulsó las ganancias y también la reputación de Slim. Es a partir de la creación de América Móvil que el empresario se consolidó, no solo dentro del territorio mexicano, sino también en toda América Latina, en donde su imperio de telecomunicaciones ha dominado. Con tan solo esta inversión, para el 2010 Carlos Slim alcanzó una fortuna de 56 mil millones de dólares.
Grupo Inbursa
Este es uno de los grupos financieros más reconocidos en todo el país mexicano y que ofrece servicios bancarios, de inversión y también de seguros. Dicha compañía ofrece líneas de operaciones dirigidas a fondos de inversión, fondos de jubilación, seguros de salud, seguros para vehículos, hipotecas y mucho más. Hoy en día, el Grupo Inbursa es reconocido como el cuarto grupo financiero más importante en lo que respecto a los créditos comerciales dentro de México.
Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo
IDEAL
Por medio del Grupo Imbursa, Carlos Slim también crearía IDEAL, cuyas siglas vienen de: Impulsadora del Desarrollo y el Empleo en América Latina. Se trata de construcción e infraestructura que ha participado en proyectos de transporte, energía y agua, así como también ha financiado obras de arquitectura variadas, dentro y fuera de México.
¿Cuál ha sido su contribución a la filantropía?
Lo interesante de Carlos Slim, es que además de generar millones de dólares a través de todas sus empresas, también se ha encargado de ayudar a todas las personas a las que ha podido con su fortuna. Desde hace décadas es reconocido por su generosidad y filantropía, ya que en el año 1986 se creó la Fundación Carlos Slim, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a apoyar los sectores más vulnerables, mejorar el bienestar de todos los ciudadanos y apoyar proyectos educativos de todo el país.
A lo largo de todos estos años la fundación ha donado millones de dólares a diversos proyectos con los cuales está relacionado. El mismo Carlos Slim se ha encargado de brindar donaciones constantes para impulsar el crecimiento y los logros de la fundación. En el año 2017, Slim realizó el mayor donativo privado de todo México, establecido en un total de cuatro mil millones de dólares.
La Fundación Carlos Slim trabaja de manera ardua en el crecimiento de todos los programas que ha creado. Entre ellos, están los programas de salud con los que busca mejorar el bienestar de los ciudadanos, los programas de empleo, en donde ofrece capacitaciones en diversos oficios y también trabajan con programas educativos para diversas edades. Por si todo esto fuera poco, cuentan con programas de cultura, deporte y desarrollo humano para impulsar el talento de todos los mexicanos. Así como también han tenido una participación activa en el desarrollo económico del país. Es gracias a todas estas labores sociales que el empresario ha logrado posicionarse como uno de los filántropos más destacados de toda América Latina.
El impacto de Slim en la economía de México
Por supuesto, las distintas labores e inversiones que ha realizado Carlos Slim a lo largo de su vida no solo le han permitido incrementar con creces su asombrosa fortuna, sino que también ha generado un alto impacto en la economía mexicana. Sus inversiones en diversos sectores como las finanzas, construcción, telecomunicaciones y más, le ha permitido impactar positivamente en el desarrollo del país.
Lea también: El auge de las franquicias globales
Además, a través de sus empresas y de su fundación, Slim ha invertido en la creación de nuevas carreteras, universidades, centros de salud y nuevos sistemas de transporte. Todo esto ha sido de gran ayuda para mejorar los servicios disponibles para los ciudadanos y ha permitido aumentar el nivel de vida de todo el país. Por lo que, no cabe duda alguna: el impacto de Carlos Slim en México es único en su estilo.
Carlos Slim y su legado a nivel global
Si bien Carlos Slim es una figura mucho más reconocida dentro de México, lo cierto es que gracias a sus empresas multinacionales y el alcance internacional de ellas le ha permitido ganar renombre en otros países también. En general, allá a donde sus empresas han llegado, también ha podido mejorar la economía de dichos países con la generación de empleos y la promoción de servicios de alta calidad. Sus proyectos han sido de gran ayuda para mejorar los sistemas educativos y de salud en diversos países latinoamericanos, lo cual ha dado pie a que su legado sea conocido por muchos.
Por supuesto, no hay que olvidar su gran filantropía, ya que Slim también ha realizado jugosas donaciones a organizaciones internacionales como la Cruz Roja. Es por medio de sus actividades caritativas que el multimillonario empresario mexicano ha ayudado a mejorar la vida de muchísimas personas del mundo.
¿Cuáles son las enseñanzas principales de Carlos Slim?
El legado que ha creado Carlos Slim a lo largo de sus años laborales ha servido de inspiración para muchísimas personas en todo el mundo. Muchos jóvenes que han recibido su ayuda a través de los programas de la Fundación Carlos Slim, se han visto inspirados a seguir sus pasos y adentrarse en el mundo empresarial. Por lo tanto, su legado no solo ayudó a mejorar la economía mexicana en el pasado y en el presente, sino que también ayudará a que los jóvenes trabajen duro en sus sueños, lo que asegura una mejora constante para el futuro.
Además, de la vida de Carlos Slim se pueden sacar muchas enseñanzas y algunas de las más importantes son:
- Invertir con cautela: En primer lugar, si tienes pensado invertir en algo, debes hacerlo con mucha cautela. Es importante investigar todo lo posible sobre el sector en el cual vas a invertir para así asegurarte de haber tomado la decisión correcta. Si bien es cierto que en el mundo de las inversiones muchos resultados son impredecibles, hay diversos aspectos que sí se pueden controlar. Es por ello que la historia de Slim nos invita a estudiar muy bien el mercado actual, analizar las tendencias y tener en consideración todos los riesgos posibles al trazar un plan de acción.
- Diversificar las inversiones: Por supuesto, la idea no es solo invertir en un único sector y ya está, sino que el secreto del éxito es poder diversificar esas inversiones para tener un mejor alcance, tanto a nivel de impacto nacional, como a nivel de ganancias monetarias. Además, al contar con empresas en diversos sectores, podrás asegurar tu futuro económico durante mucho tiempo, porque podrás percibir ganancias de cada una de ellas. Esto resulta fundamental para disminuir los riesgos de inversión, porque entre todas las inversiones que realices, las probabilidades de que al menos triunfes en algunas incrementan.
- Mantenerse humilde: Por último, pero no menos importante, Carlos Slim nos enseña a todos la importancia de mantenernos humildes y recordar siempre de dónde venimos. A pesar de la enorme ganancia que este único hombre ha podido recolectar a lo largo de su vida, nunca se ha quedado de brazos cuando de ayuda se trata y esto es fundamental. Compartir nuestro éxito con más personas, en especial con quienes lo necesiten, siempre será importante.
Lista de las 25 Mejores Compañías Mexicanas por Ingresos
A pesar de los problemas que ha sufrido la economía mexicana en los últimos años, un gran sector de negocios locales se mantienen activas con una visón hacia adelante y ofreciendo múltiples posibilidades para lograr el crecimiento económico. Sería lo más acertado saber qué industria es la que planea un enfoque y saber cuáles son las que pueden demostrar el mayor ingreso anual. Y este es exactamente la razón por la cual Global Database creó la lista de las 25 mejores compañías mexicanas debido a sus ingresos.
Basándose en la plataforma de datos de inteligencia B2B en México, la lista ofrece las posibilidades de escoger las inversiones más prometedoras o la posibilidad de algún patrocinio o asociación y obtener algunas perspectivas financieras en el mercado local, que serían de gran ayuda para lo que se está buscando.
*Todas las cifras están figuradas en dólares. M: millones de dólares, B: miles de millones de dólares.
- Petróleos Mexicanos (PEMEX) ($ 72,8 Billones)
- América Móvil ($ 51.63 Billones)
- WAL-MART de México (WALMEX) ($ 30.38 Billones)
- Comisión Federal de Electricidad (CFE) ($ 25,7 Billones)
- Fomento Económico Mexicano (FEMSA) ($ 23.45 Billones)
- General Motors de México ($ 19 Billones)
- FCA México ($ 18,1 Billones)
- Alfa ($ 16,6 Billones)
- Grupo Bimbo ($ 13,9 Billones)
- Cemex ($ 13.5 Billones)
- Grupo Financiero BBVA Bancomer ($ 12,8 Billones)
- Volkswagen de México ($ 10.8 Billones)
- Coca-Cola FEMSA (KOF) ($ 10.6 Billones)
- Grupo BAL ($ 10,3 Billones)
- Nissan Mexicana ($ 9.9 Billones)
- Grupo México ($ 9,6 Billones)
- Grupo Financiero Citibanamex ($ 9,3 Billones)
- Ford de México ($ 8.9 Billones)
- Grupo Financiero Banorte ($ 8.2 Billones)
Otros Empresarios y Fundaciones Destacadas en México
El altruismo privado es una actividad que deja una derrama económica a México de alrededor de 500 millones de pesos diarios, incluyendo sábados y domingos, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según el más reciente estudio sobre las instituciones sin fines de lucro, las organizaciones no lucrativas privadas o el tercer sector de la economía, tienen un producto interno bruto ampliado de 179 mil 612 millones de pesos, cifra equivalente a la de fabricación de autopartes y poco inferior a la de elaboración de pan y tortillas.
De acuerdo con el Inegi, el número de personas que colaboraron como voluntarios en las instituciones privadas es 1 millón 228 mil, que representan 70.5% del personal total (remunerado y voluntario) que laboró en organismos no lucrativos privados.
Empresarios y fundaciones de México
- Carlos Slim Helú
- Manuel Arango
- Alfredo Harp Helú
- Miguel Alemán Velasco
- Alejandro Ramírez Magaña
- Antonio López Silanes
- Alberto y Dolores Andrade
- Juan Francisco Beckmann
- Frank Devlyn
- Lorenzo Servitje
De acuerdo con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), el universo de las fundaciones empresariales en México está compuesto por 131 organizaciones. De éstas, dos de cada tres se ubican entre las compañías más importantes del país en términos de facturación.
El sector de negocios que más fundaciones ha creado es el de servicios financieros y seguros, con casi el doble de participación que el que ocupa el segundo lugar (bienes de consumo) y el triple que el que se encuentra en el tercero (medios y telecomunicaciones).
El estudio realizado en 2013 indica que las fundaciones empresariales donaron 2, 697, 883, 963 pesos autorizados en el ejercicio fiscal 2012; sin embargo, esta cifra se refiere únicamente a donativos fiscales. En la realidad, según el Inegi, la derrama económica por altruismo es casi diez veces mayor a dicha cantidad.
Emprendimiento en México
México destaca como uno de los países líderes en Latinoamérica para el emprendimiento. Esta nación ofrece una infraestructura sólida y tecnología avanzada, lo que facilita el establecimiento y crecimiento de startups. En México, abundan los ejemplos de emprendedores exitosos que inspiran y ofrecen valiosas lecciones sobre cómo triunfar en el mundo de los negocios.
- Andrés: Gracias a sus conocimientos, ideó un componente revolucionario que erradica virus, bacterias, hongos y esporas. Andrés es fundador y CEO de Trisol, una empresa pionera en la fabricación sustentable de materias primas.
- Blanca Treviño: Como fundadora de Softtek, ha sido una figura clave en la transformación del panorama internacional de servicios de Tecnologías de la Información (TI) para su país.
- Carlos: Es uno de los emprendedores más destacados en México, conocido tanto por su participación en el programa Shark Tank como por su exitosa empresa, Value.
- María: Es una destacada experta financiera que ha forjado su camino como fundadora y CEO de Casai, una innovadora startup tecnológica en el ámbito del alojamiento turístico, al estilo de Airbnb.
El Panorama Corporativo Global
Las empresas de la lista Global 2000 de este año provienen de 61 países y representan ingresos combinados de 39 billones de dólares y ganancias de 3 billones, con activos con un valor de 162 billones y un valor de mercado de 48 billones. Gracias a un mercado alcista, el valor total de mercado de las compañías en el ranking Global 2000 creció 9% con respecto al año pasado, el mayor repunte entre los cuatro indicadores.
Dominio de China y Estados Unidos
Por primera vez, los cuatro bancos más grandes de China ocupan los primeros cuatro lugares. El Banco Industrial y Comercial de China encabeza la lista por tercer año consecutivo, mientras que el Banco de China subió 5 sitios, al número 4, superando a JP Morgan Chase. Los dos países se dividieron los 10 primeros lugares por segundo año consecutivo. Más allá de los 10, Estados Unidos sigue liderando la lista con 579 empresas. Mientras que EU y China empujan, su dominio desplazó a otras economías desarrolladas. Con 218 empresas, Japón cayó al tercer puesto. En tanto, el Reino Unido mantuvo su cuarto lugar con 95 empresas y Europa perdió 20 sitios en general para terminar con 486 empresas este año, cayendo detrás de Asia (691) y América del Norte (645) en el ranking continental.
Dos países debutan en la lista de este año: Argentina y Chipre.
tags: #grandes #empresarios #mexicanos #lista