El sector de la moda en España es un pilar estratégico de la economía, representando un 2,8% del PIB nacional, lo que equivale al 18% de la producción total en Europa. Un 10% del tejido empresarial español trabaja para este sector, generando un 4,3% del empleo total del país. Además, España es el cuarto país que más moda exporta, solo superado por Francia, Italia y Alemania. La fórmula de la franquicia es una de las más utilizadas en este sector.
El Dinamismo de las Franquicias de Moda en España
En España, las franquicias de moda son una de las industrias con más dinamismo, aportando a la economía nacional una facturación de cerca de 6.000 millones de euros. España es una de las principales productoras de moda del mundo y destacamos tanto a nivel de diseño como de distribución. Existen marcas de reconocido prestigio, algunas de ellas son reconocidas franquicias de moda.
En total, el sector de moda cuenta con 213 cadenas inscritas en el registro de franquiciadores. Es el segundo sector con más marcas, solo por detrás del de Hostelería y Restauración. El pasado año 2022 generó una facturación de casi 2.5 millones de euros, dando empleo además a 27.000 personas.
Tipos de Franquicias de Moda
Las franquicias de moda se subdividen en distintos sectores y especializaciones, desde la ropa en el segmento low cost hasta una gama media alta. Además, existen firmas especializadas en hombre, mujer, niños, e incluso bebés.
- Franquicias de Ropa para Mujer: Empresas que cuentan con una clientela muy concreta que se segmenta por su edad, sexo, poder adquisitivo y estilo.
- Franquicias de Ropa Infantil: Marcas pioneras en el sector de la franquicia de moda infantil y juvenil.
- Franquicias de Ropa Masculina: Franquicias de moda masculina con un estilo propio que combina la tendencia y lo tradicional.
- Franquicias de Lencería y Ropa Interior: Especializadas en lencería, ropa interior, pijamas y camisetas para hombre y mujer.
Modelos de Negocio Destacados
Algunas franquicias ofrecen modelos de negocio particularmente atractivos, como el sistema de mercancía en depósito, que permite al franquiciado pagar solo por lo que vende. A continuación, exploramos algunas de las marcas más relevantes en este ámbito:
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Franquicias con Sistema de Depósito
- Canada House: Ceden la ropa en depósito a todos sus establecimientos con lo que el franquiciado sólo paga lo que vende y lo que no, le será retirado sin cargo alguno.
- Kidiliz: Ofrece una comisión fija anual del 39% y recoge el 100% del género no vendido durante la temporada gracias a un contrato de depósito y venta multimarca. Además, esta franquicia no exige ni canon de entrada ni royalties.
- Mango: Ofrece a sus franquicias el género en depósito.
Otras Franquicias de Moda
Además de las franquicias que operan bajo el sistema de depósito, existen muchas otras opciones con diferentes enfoques y especializaciones:
- 9noventay9: Espacios de moda económica enfocados a todo el público femenino con precios únicos.
- La Barata: Ofrece un concepto de moda low cost a precio único con una rápida expansión.
- Diez Euros: Franquicia de precio único en España donde todos los productos se venden a diez euros.
- Jim Lemon: Cadena de calcetines de todos los colores fabricados en Portugal con algodón escocés mercerizado de alta calidad.
- Superdry: Firma de moda joven de origen británico y de inspiración japonesa.
Marcas de Ropa y sus Características
A continuación, se presentan algunas franquicias de ropa con sus características distintivas:
- 7 Camicie: Marca número uno en el mundo de la moda por su combinación de elegancia, calidad y buen precio.
- Adolfo Domínguez: Franquicia de moda española que ofrece lujo a precio asequible.
- Celio: Compañía de prendas de vestir y accesorios para el hombre que surge en París.
- DI PREGO: Especializada en camisas tanto para mujeres como hombres, fabricando la totalidad de sus prendas en el territorio español.
- Felix Ramiro: Especializada en moda masculina y elegante, orientada a las situaciones más importantes como una boda.
- HARPER & NEYER: Franquicia de moda que apuesta por el óptimo equilibrio entre moda, calidad y precio.
- Hierro y Albero: Franquicia de moda fundada para promover un nuevo modelo de vestir orientado a un público con gusto por la naturaleza.
- Macson: Compañía especializada en la moda masculina, orientada a un hombre urbano con gusto por los tejidos naturales.
- Mango: Proporciona moda a las chicas jóvenes, modernas y cosmopolitas, con un diseño original.
- Scotta 1985: Dirigida a hombres de entre 20 y 45 años con moderado poder adquisitivo.
Tendencias en el Sector de Franquicias de Moda
La tendencia de compra en este sector se encuentra en las cadenas que ofrecen productos de calidad y a un precio low cost, esto permite al consumidor vestir a la moda por poco dinero. El sector comprende un gran número de franquicias y marcas nacionales e internacionales.
Algunos puntos importantes sobre las franquicias de moda son:
- Cambio continuo de colecciones que no se reponen.
- Formatos de tienda de lujo vendiendo ropa de precio bajo.
- Negocio informatizado desde la tienda hasta la producción.
- Alta velocidad desde que se detecta una nueva tendencia.
- Infraestructura logística eficiente.
- Las mejores ubicaciones en cada ciudad.
- Personal altamente cualificado.
Además, se observa una creciente preocupación por la sostenibilidad, con franquicias que optan por utilizar tejidos naturales y sin productos tóxicos. La rápida difusión de imágenes a través de redes sociales también ha acelerado la comercialización de la moda.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Inversión Inicial y Royalties
La inversión inicial y los royalties varían significativamente entre las diferentes franquicias. Es crucial investigar y comparar las opciones disponibles para tomar una decisión informada.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables