El rol de las mujeres en la sociedad y dentro del mundo empresarial ha dado un vuelco en las últimas décadas. Hoy es un día especial, aunque debería serlo todo el año. La tasa de actividad emprendedora de las mujeres ha aumentado, en media, del 6,1% entre 2001-2005 al 10,4% para el periodo 2021-2023 en los 30 países participantes en GEM. En 2023, una de cada diez mujeres creó una nueva empresa en comparación a uno de cada ocho hombres.
En las dos últimas décadas, las percepciones sobre el emprendimiento entre las mujeres han mejorado significativamente, como lo refleja el aumento del 79% en la percepción de las oportunidades de negocio y del 27% en su percepción de tener los conocimientos y las habilidades para emprender. En 2023, una de cada tres personas emprendedoras de alto crecimiento eran mujeres y casi dos de cada cinco startups orientadas a la exportación estaban dirigidas por mujeres. En términos generales, las mujeres emprenden a menor edad que los hombres.
A continuación, exploraremos algunos discursos emblemáticos que han marcado un antes y un después en la lucha por la igualdad y el empoderamiento femenino:
1. Libertad o Muerte
Las sufragistas llevaban décadas pidiendo el derecho al voto, sin demasiada suerte, cuando en 1913 Emmeline Pankhurst, en una gira por Estados Unidos, dio un discurso que se convertiría en uno de los más famosos del movimiento feminista: 'Libertad o muerte'. En él venía a pedir la mayoría de edad para las mujeres y que dejaran de ser tratadas como menores. Y advertía de que ya no había vuelta atrás, que las sufragistas no se detendrían hasta obtener el voto aunque les costara, incluso, la vida.
Los discursos de Pankhurst supusieron un antes y un después en el movimiento. Hartas de esperar, su lema era: hechos y no palabras.
Lea también: Consejos para mujeres emprendedoras
2. El Discurso que Ganó el Voto Femenino
El día 1 octubre de 1931, en las Cortes españolas se realizó una votación crucial: se decidía el derecho al sufragio femenino. Tras una dura jornada de discursos en los que se dudaba de la conveniencia de dar el voto a las mujeres por poco formadas e inmaduras, además de demasiado afínes a la Iglesia, le tocó el turno de hablar a Clara Campoamor. La diputada advirtió a sus colegas del "error histórico" que podían cometer si votaban en contra y les recordó que "la libertad se aprende ejerciéndola".
Las mujeres obtuvieron el derecho al voto por 161 votos frente a 131 y Campoamor se ganó un lugares en nuestros corazones.
3. ¡Mujeres, Liberaos!
La activista feminista Gloria Steinem pronunció el 10 de julio de 1971, en la fundación de la Asamblea Política Nacional de Mujeres, un discurso que se haría histórico y que incluso se llegaría a estudiar en las universidades: 'Address to the Women of America' (Llamamiento a las mujeres de América). En él, pronunció una frase que ya es mítica: "Esto no es una simple reforma. Es realmente una revolución".
La esencia del feminismo que a partir de aquel momento se entendió como un cambio profundo de mentalidades, pero también de estructuras patriarcales. Sus palabras fueron tan influyentes, que incluso en el popular vídeo de la canción 'Ain't Your Mama' (No soy tu madre), de Jennifer López, se puede escuchar a Steinem diciéndolas.
4. Los Derechos de las Mujeres como Parte de los Derechos Humanos
En 1995 se celebró la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín y después ya nada volvió a ser igual. Al fin se dejó claro que “los derechos de las mujeres son derechos humanos". Esa frase fue parte del discurso de Hillary Rodham Clinton en aquel multitudinario encuentro internacional.
Lea también: Impulsa tu Negocio con Mentoring
Sin embargo, las palabras que popularizó la entonces Primera Dama de EE.UU., habían sido creadas en los países del Sur. En concreto, Clinton se inspiró en los grupos de mujeres filipinas, que crearon el eslogan 'los derechos de las mujeres son derechos humanos', en sus protestas contra la dictadura de Ferdinand Marcos.
5. La Poeta que Habló de la Menstruación
"El primer chico que me tomó de la mano, me dijo que a los chicos no les interesa escuchar hablar de vaginas sangrando", así comienza un poema de la joven india Aranya Johar, que convirtió sus versos en un potente discurso feminista. Su poema 'A Brown Girl's Guide to Gender' (Guía de género para chicas marrones) se viralizó el 8M de 2017.
Con su obra, Johar, al igual que otras poetas como Rupi Kaur, han puesto sobre la mesa uno de los grandes tabúes que aún perviven en la sociedad: hablar de vaginas y de menstruación de un modo real y directo, sin olor a nubes y otros inventos.
6. La Voz de las Niñas
En 2013, la adolescente paquistaní Malala Yousafzai -que de niña fue tiroteada por los talibanes por cometer el 'delito' de ir a la escuela- reclamó el derecho de las niñas a la educación ante una enmudecida Asamblea General de Naciones Unidas. “Los extremistas tenían y tienen miedo a los libros y los lápices”, denunció Malala.
Un año después, la joven activista recibió el Premio Nobel de la Paz y Gordon Brown, el enviado especial de las Naciones Unidas para la Educación Global, lanzó una petición de la ONU en nombre de Yousafzai para exigir que todos los niños del mundo pudieran ir a la escuela de cara a 2015. Aquello contribuyó a que países como Pakistán ratificasen el derecho a la Educación.
Lea también: Marketing digital paso a paso
7. Feminismo Inclusivo 4.0
La actriz Emma Watson, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres y eterna Hermione Granger, impactó al mundo con su discurso de presentación de la campaña HeForShe, destinada a fomentar la igualdad de género. La joven dijo que “luchar por los derechos de las mujeres es para muchos sinónimo de odiar a los hombres”, cuando el “feminismo, por definición, es creer que tanto hombres como mujeres deben tener iguales derechos y oportunidades”.
Además, animó a los hombres a unirse en la lucha por la igualdad. A mucha gente, aquel discurso le abrió el corazón al feminismo. Incluso la Nobel de la Paz Malala Yousafzai reconoció que había decidido identificarse como feminista tras escuchar las palabras de Watson.
8. Todos Debemos Ser Feministas
Tras haber arrasado con una charla TED en la que cuestionaba, con mucha ironía, la imagen que tienen los occidentales de África como un todo, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie dio un mítico discurso en 2013, que luego se convirtió en un libro superventas, titulado: 'Todos debemos ser feministas', una frase que hasta Dior usó en sus camisetas.
Con el afilado sentido del humor del que hace gala, Ngozi Adichie analizaba la mala prensa del feminismo y explicaba por qué había que hacer oídos sordos para apuntarse a la lucha por la igualdad. También recordaba que, aunque las mujeres somos mayoría con un 52%, "la mayoría de los cargos de poder y prestigio están ocupados por hombres".
9. La Conciliación, a la Agenda Política
Creativa publicitaria, cuando fue madre, a Laura Baena se le abrieron los ojos a la discriminación laboral tan amplia y diversa que sufrían las mujeres. Por mucho que se hablara del tema, la conciliación familiar, imprescindible para alcanzar la igualdad, brillaba por su ausencia. Baena creó el Club de Malasmadres, que tiene ya más de un millón de seguidoras.
En su discurso en TEDxTorrelodones, desmitifica la idea de 'la madre perfecta'. Tras tener a su primera hija, contaba: “Me di cuenta de que había perdido el control sobre mi vida y de que la conciliación era un cuento chino que nos habían vendido”. Las Malasmadres han conseguido ponerla en la agenda política y realizan campañas como 'Yo no renuncio', con más de 300.000 firmas, en la que exigen medidas efectivas que fomenten la igualdad laboral.
10. La Resaca del #MeToo
#MeToo es un movimiento que surgió en 2017 para denunciar los casos de abusos en el cine de Hollywood y que, como una ola inmensa y feminista, llegó a todos los países del mundo, también a España. Un año después, en la 75ª gala de los premios Globos de Oro, la influyente presentadora, escritora y actriz Oprah Winfrey recogía un galardón y daba un potente discurso que pasará a la historia.
"¡Quiero que todas las chicas que me están viendo aquí y ahora, sepan que un nuevo día está en el horizonte!", dijo a la vez que manifestaba que el tiempo de los acosadores había terminado: "¡Su tiempo se acabó!". El #MeToo y discursos como este han contribuido a que tomemos conciencia del acoso sexual.
11. Sí al Aborto
El 14 de junio de 2018, a la diputada Silvia Lospennato le tocaba cerrar el debate sobre la legalización del aborto en la Cámara de Diputados del Congreso argentino. La política comenzó por hacer genealogía y agradecer a sus antepasadas la lucha por la igualdad.
"Las mujeres no abandonaremos la calle, las mujeres no nos volveremos a ocultar en el seno de nuestros hogares ni sentiremos miedo. Las mujeres vamos a luchar por la paridad cueste lo que cueste", dijo con pasión en un discurso épico en el que explicó por qué es fundamental que el aborto sea libre y gratuito y que le sirvió para que se votara a favor de la legalización.
12. Dejemos que las Niñas Aprendan
Con la campaña ‘Let Girls Learn’ (Dejemos que las niñas aprendan), Michelle Obama ratificó que es una extraordinaria conferenciante. En el discurso de presentación, subrayó la necesidad de que todas las niñas del mundo tengan acceso a la educación y recordó que "62 millones de niñas en el mundo que no pueden desarrollar su potencial y esto afecta a su futuro, al de su familia y su país".
13. El Zasca a los Políticos Machistas
La joven congresista norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez tiene aire, formas y fondo de líder y logra una conexión muy cercana con la población, algo que irrita a sus contrincantes. Tanto, que llegan a insultarla, como hizo el republicano Ted Yoho, que incluso la llamó "maldita zorra".
Tras recordar a las mujeres que le abrieron paso, a ella y a todas, dijo: “Puede que yo sea la primera mujer en el cargo, pero no seré la última porque cualquier niña que me esté viendo esta noche se dará cuenta de que este es un país de oportunidades".
14. Apoyar a las Mujeres Empresarias
Hace apenas unos días, Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, se dirigió al pleno del Parlamento Europeo para recordar que el COVID-19 ha aumentado las desigualdades entre mujeres y hombres. "Solo mediante la incorporación completa, y significativa, de las mujeres a todos los niveles de liderazgo podremos asegurar que la respuesta a la pandemia tiene en cuenta las necesidades de todos", demandó de la UE la mandataria, que recordó que "debemos hacer más para apoyar los proyectos empresariales liderados por mujeres".
Además, recordó que no importa "cuántas mujeres gobiernen, si siguen siendo demasiadas las que pierden sus empleos". Tanto el discurso como el poderoso ejemplo de Ardern contribuyen a fomentar la igualdad en el mundo.
Tabla: Percepciones sobre el emprendimiento entre las mujeres
| Indicador | Aumento |
|---|---|
| Percepción de oportunidades de negocio | 79% |
| Percepción de tener los conocimientos y habilidades para emprender | 27% |
No deberías enfocarte en por qué no puedes hacer algo, que es lo que la mayoría de la gente hace. No esperes. Solo yo puedo cambiar mi vida. Cambia tu vida hoy. No te juegues el futuro. La mente es todo. No te quedes con las ganas de saber que pasaría. No te limites a sobrevivir, elígete.
Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina. No hagas lo que los demás hacen. Las cosas buenas pasan a quienes las esperan. La lógica te llevará desde A hasta B. Si quieres vencer el miedo, no te quedes en casa pensándolo. Siempre haz lo mejor que puedas. La valentía no siempre ruge. La vida es una película que vuelve a empezar cada mañana al despertarnos. El optimismo es la fe que conduce al logro.
No importa cuántas veces falles, solo debes de estar en lo correcto una vez. Sentimos que lo que estamos haciendo es sólo una gota en el océano. Hay muchas malas razones para empezar una empresa. Nunca renuncies a un sueño por el tiempo que se necesita para lograrlo.
tags: #discurso #inspirador #mujeres #emprendedoras