Franquicias de Disco Pub: Rentabilidad y Oportunidades en España

España, conocida por su vibrante vida nocturna, ofrece un terreno fértil para las franquicias de disco pub. Si bien el sector de los bares tradicionales ha experimentado un ligero descenso, las franquicias de hostelería y restauración han ganado terreno, presentando una oportunidad atractiva para emprendedores e inversores.

El Panorama de la Hostelería en España

España es considerada por muchos como el país con mayor cantidad de bares por metro cuadrado. Según datos de 2016, el país tiene un promedio de un bar por cada 235 habitantes. Ese mismo año, los bares facturaron un total de 51.363 millones de euros, representando el 43% del sector de la hostelería y la restauración.

A pesar de que emprender en hostelería sigue siendo una apuesta acertada, el sector de los bares ha decrecido en los últimos años en beneficio de las franquicias de hostelería y restauración.

¿Por qué Elegir una Franquicia de Disco Pub?

La principal ventaja de emprender en el sector de la hostelería bajo el modelo de franquicia reside en la cantidad de potenciales clientes que se pueden captar. Un buen nombre, sumado a ofertas atractivas, es garantía de éxito en este sector. La tranquilidad de contar con el respaldo de una marca de reconocido prestigio y un modelo de negocio probado a nivel nacional no tiene precio para el emprendedor.

Se han ido abriendo muchos bares sin una propuesta de valor clara y con una escasa o nula diferenciación. En este sentido, ofrecer música, buen ambiente en compañía y bebidas - lo que se conoce como un bar de copas-, resulta a priori una opción atractiva. La gran acogida de este tipo de locales en nuestro país responde en buena medida a costumbres sociales y necesidades de ocio; por lo general salimos mucho y un bar es un lugar excelente para quedar, charlar, ver y dejarse ver.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Consideraciones Clave para Montar un Bar de Copas

Montar un bar constituye a menudo una prometedora salida laboral y una oportunidad de negocio con buenas perspectivas de rentabilidad, sin que en la mayoría de los casos sea necesaria una preparación o una experiencia previa, ni se requieran habilidades específicas. Eso sí, es preferible que la persona que gestione un bar de copas sea dinámica, extrovertida y conozca el sector. Las actividades de hostelería en general requieren mucho sacrificio y dedicación y una de las mayores dificultades es encontrar y retener colaboradores capaces y motivados.

El objetivo es conseguir crear un buen ambiente, con buena música, una decoración acertada y coherente y dispensar un buen servicio con productos de calidad. Lo más habitual es que los propios emprendedores tengan suficientemente claro el concepto a transmitir, puesto que se trata de uno de los elementos más personales de esta actividad.

En ocasiones resulta difícil encontrar un local de precio razonable, que cumpla las ordenanzas municipales y, además, resulte adecuado al planteamiento y al público objetivo escogido. La ubicación es determinante para el éxito de esta actividad, pero las buenas ubicaciones suelen escasear y a menudo resultan económicamente inaccesibles.

A menudo se precisa una elevada inversión inicial -local, reforma, insonorización, maquinaria, mobiliario, publicidad -, por lo que se puede caer en un elevado endeudamiento, que a veces puede prolongarse más de lo esperado. Las empresas de bebidas utilizan en muchos casos promociones de venta, como por ejemplo ‘3X2’ y suministro de mobiliario. En este sector es bastante frecuente la modalidad del “traspaso”, en la que un arrendatario cede el bar de copas a un tercero que, de esta forma, entra a gestionar un negocio en marcha, con su clientela, equipo, maquinaria y licencia de actividad.

Los trámites necesarios para abrir un nuevo bar de copas pueden llegar a ser algo engorrosos. También es necesario inscribir el negocio en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Comunidad Autónoma correspondiente y cumplir con sus exigencias, para obtener la licencia de apertura que permita ofrecer música y servir alcohol. El coste de estos trámites oscila entre 3.000 y 6.000 euros, en función de la localidad y de las características del local. Y, por supuesto, hay que cumplir con los trámites en la Seguridad Social, Hacienda y eventualmente en el Registro Mercantil, si se constituye una sociedad.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Rentabilidad y Factores Clave

Para un bar la rotación es la principal variable que determina la rentabilidad; es decir, la cantidad de clientes que podamos tener y las ventas que consigamos hacerles. Es habitual encontrar bares que suelen estar siempre llenos y son negocios muy prósperos y otros similares, con la misma estructura financiera y de negocio, que son un completo fracaso. Los negocios con menor diversidad de servicios pueden ver mermada la utilización de la capacidad máxima del establecimiento o experimentar altibajos en distintas franjas horarias o estacionales.

Si el empresario estima que no va a alcanzar unas cifras de ventas muy elevadas podrá intentar obtener una buena rentabilidad haciendo una inversión más pequeña. Esta es una decisión fundamental a la hora de montar cualquier bar, por eso resulta muy importante plantearse a priori cuántos clientes podemos tener y qué tasas de ocupación podemos alcanzar para poder determinar el tamaño óptimo del negocio y, en consecuencia, saber qué inversión debemos hacer.

Tendencias Emergentes en el Sector

Uno de los aspectos más destacados de la evolución de los bares y copas es la creciente demanda de bebidas artesanales y experiencias personalizadas. Cada vez más, los consumidores buscan locales que ofrezcan algo más que una simple bebida, optando por establecimientos que destaquen por su innovación en cócteles, la calidad de sus ingredientes y un ambiente único. Los bares que han incorporado propuestas gastronómicas complementarias, como aperitivos o tapas, han logrado captar la atención de un público más amplio.

Además, la sostenibilidad ha ganado terreno como una tendencia clave en el sector, con bares que buscan reducir su huella ecológica utilizando productos locales, minimizando el uso de plásticos y adoptando prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Esto ha permitido que muchos locales mejoren su imagen de marca y se diferencien en un mercado cada vez más competitivo.

Adaptabilidad y Versatilidad

La versatilidad ha sido uno de los grandes factores de éxito para el sector. Los bares de copas han adoptado modelos híbridos, combinando servicios diurnos y nocturnos para maximizar su rentabilidad. Este cambio ha permitido a muchos establecimientos operar tanto como cafeterías durante el día y locales de copas por la noche, atrayendo a diferentes públicos y optimizando su uso del espacio.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

Por otro lado, el auge del delivery y el take away ha abierto nuevas oportunidades de negocio. Aunque tradicionalmente asociados al consumo in situ, cada vez más bares están ofreciendo cócteles y bebidas para llevar o a domicilio, adaptándose a las nuevas preferencias de los consumidores que buscan disfrutar de sus productos desde la comodidad de su hogar.

Ejemplos de Franquicias de Bares y Cervecerías

Las franquicias de bares y cervecerías son aquellas que suelen tener a las tapas y cerveza como sus principales productos. Se establecen con locales actualizados, cómodos y de diversos tamaños. En España existen cientos de locales abiertos, de hecho, es uno de los países con más bares en relación con la cantidad de habitantes.

Aquí hay algunos ejemplos de franquicias de bares y cervecerías que puedes considerar:

  • 100 Montaditos: Marca icónica de Restalia, un referente absoluto de las cadenas de restauración comercial.
  • La Cervecería Gambrinus: Combina los espacios de diseño tradicional, pero con innovación y calidad de servicio.
  • La Gitana Loca: Se consideran low cost y ofrecen una cerveza por menos de 1 euro.
  • La Romana: Un modelo que comprobó que lo sencillo y funcional puede ser muy rentable, siempre y cuando se sepa gestionar.
  • Colmado Parranda: El hilo conductor es el vino y existe la posibilidad de implantarlo en locales sin salida de humos.
  • Bratembier: Ofrecen cervezas de calidad y aperitivos típicos de Alemania.
  • Melo’s: Representa muchas tradiciones en España, en especial Madrid.
  • La Cervecería Cruz Blanca: Tiene el respaldo del grupo Avanza Food.

Otras Franquicias en el Sector de la Restauración

Cabe resaltar que el sector de las franquicias de comida en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para emprendedores e inversores; abarcando una diversidad de estilos culinarios, inversiones y modelos de negocio.

  • Cantina Mariachi: Franquicia de restaurantes mexicanos que ofrece una variedad de platos auténticos de la cocina mexicana en un ambiente festivo y acogedor.
  • McDonald’s: Franquicia de restaurantes de comida rápida conocida a nivel mundial. Ofrecen una variedad de hamburguesas, papas fritas, nuggets de pollo, ensaladas, y otros productos de comida rápida.
  • Foster’s Hollywood: Cadena de restaurantes de comida estadounidense, con un enfoque en platos como hamburguesas, costillas, carnes a la parrilla y otros platillos típicos de la gastronomía americana.
  • Telepizza: Cadena de restaurantes de comida rápida especializada en pizzas y otros productos relacionados con la comida italiana.
  • Ben & Jerry’s: Conocida marca de helados fundada en Estados Unidos. Se destaca por su compromiso con ingredientes de alta calidad y una amplia variedad de sabores únicos y creativos. La empresa es famosa por su filosofía social y ambiental, así como por su activismo en temas sociales y ambientales.
  • O Rei das Tartas: Cadena de pastelerías y panaderías que se encuentra en varios países de habla hispana y portuguesa. Su nombre se traduce al español como «El Rey de las Tartas».
  • Pollo Campero: Cadena de restaurantes de comida rápida originaria de Guatemala.
  • AMARA: Disco-pub de gran éxito situado en San Vicente del Raspeig (Alicante), justo en frente de la Universidad alicantina.
  • La Mary: Restaurante que destaca por su experiencia y sabor, ofreciendo recetas tradicionales con un toque de creatividad y vanguardismo. Se especializa en cocina mediterránea, utilizando ingredientes frescos y de alta calidad.
  • Juicy Avenue: En Madrid ofrece una experiencia gastronómica centrada en opciones saludables y deliciosas. Con una variedad de platos que incluyen opciones americanas, de cafetería, comida rápida, e internacional, el restaurante se destaca por su enfoque en la salud.
  • Patata y Olé!: Restaurante ubicado en Toledo, conocido por su enfoque en la comida mediterránea y española, con opciones veganas disponibles.
  • Zirkus Beer: Restaurante ubicado en Alcobendas, Madrid, en la Calle José del Hierro, 3. Se especializa en cocina de mercado, ofreciendo platos a un precio medio entre 11 y 30 euros.
  • Asador Imanol: Conjunto de restaurantes en Madrid que destaca por su cocina mediterránea y la calidad de sus productos.
  • Carl’s Jr.: Pomodori Restaurants en Berlín ofrece una auténtica experiencia culinaria italiana, destacando por su compromiso con la frescura, el excelente sabor y una hospitalidad cálida.
  • Taxi-Angus: Restaurante de franquicia que ofrece una experiencia culinaria al estilo californiano.
  • Don G: Restaurante que se especializa en cocina española y es conocido por su comida de calidad y productos frescos.
  • TGI Fridays: Conocido popularmente como «Friday’s,» es una cadena de restaurantes estadounidense que se especializa en comida casual y cocina americana.
  • Terra Norte: Es la nueva franquicia especializada en todo tipo de productos del norte que aúna cafetería, panadería y taberna en un mismo local.

Estas franquicias representan una amplia gama de estilos culinarios, modelos de negocio y oportunidades de inversión, desde opciones de comida rápida hasta propuestas gourmet. Su éxito es indicativo de la creciente tendencia y la receptividad del mercado español hacia conceptos innovadores y variados en el ámbito de la restauración.

tags: #franquicias #disco #pub #rentabilidad