A&P Marketing: Significado y Aplicación en el Mundo Empresarial

En España existen más de 350.000 negocios de hostelería. Es de uno de los sectores más importantes de la economía y uno de los mayores generadores de empleo, así como uno excelente contribuidor al PIB nacional. Es posible que se te haya pasado por la cabeza montar un restaurante, un bar o una cafetería.

Empieza por definir el modelo de explotación (modelo de gestión) que se ajusta a tus objetivos y posibilidades. Existen varias formas de meterse en esto de la restauración y cada una tiene sus ventajas y desventajas:

Modelos de Explotación Hostelera

Restaurantes Independientes

Constituyen la gran mayoría de las empresas de restauración del mundo, y forman un grueso importante de las pymes del sector. Son el Juan Palomo de los restaurantes: yo me lo guiso yo me lo como. Todos los ámbitos del negocio pertenecen al propietario, que debe ser chef, maitre, limpiador, relaciones públicas, contable, portero, coacher… a partes iguales.

Restaurantes de Cadena

Entendemos una entidad mercantil con 2 o más unidades productivas distribuidas en un territorio que puede ser nacional o internacional. En las cadenas, más potentes económicamente por su volumen, el I+D se soporta entre las diferentes unidades de negocio todas bajo una misma dirección.

El orígen de las cadenas es la Great Atlantic & Company Pacific Tea, popularmente conocida como el supermercado A&P, que introdujo el concepto de tienda de la cadena en los Estados Unidos en 1859. Un formato muy consolidado que muchos restaurantes han utilizado para expandirse con éxito por territorios nacionales e internaciones.

Lea también: Definición de Bases de Datos en Marketing

Sistema de Franquicias

Es el tercer modelo de explotación hostelera, un método de operación que ha permitido que muchos pequeños empresarios entren al negocio hotelero y de restauración con un producto pre-empaquetado, reduciendo las posibilidades de fracaso. La franquicia es el resultado de un modelo de negocio que un empresario pone a disposición de otro a cambio de una inversión en su know-how y un paquete de servicios que le ofrece.

La franquicia se inició en los Estados Unidos durante la década de 1850 como IM Singer & Co. que vendió máquinas de coser de esta manera. Desde entonces, muchos restaurantes han adoptado el concepto de ofrecer su modelo de negocio probado a los empresarios.

Ejemplo de Éxito: Burger King

Hay muchas historias de éxito de franquicias que han logrado sobresalir, una de ellas, es la de BURGER KING creada en Miami, Florida, en 1954, por James McLamore y David Edgerton. Ambos, tenían una gran experiencia en el negocio de restaurantes antes de lanzarse a crear una empresa colectiva y creían en el sencillo concepto de ofrecer comida de calidad servida rápidamente, a precios razonables, y en un entorno agradable para sus clientes.

Con el éxito de BURGER KING, McLamore y Edgerton continuaron su expansión. En 1961, estaban administrando 45 restaurantes por todo Florida y el Sur Este de los Estados Unidos.

BURGER KING es un modelo de negocio que cuenta hoy en día con más de 300.000 empleados en 11.000 restaurantes en más de 65 países, satiende a 15 millones de clientes en todo el mundo con 1.7 billones de WHOPPER al año, lo cual significa más de 4 millones diarias. Si se desea hacer una inversión, pero no hay vocación, la franquicia es una buena solución.

Lea también: El Naranja en el Marketing

Pero antes de tomar decisiones, hay que considerar el máximo de opciones y evaluar bien las posibilidades de cada modelo de negocio para que este sea un éxito.

El Rol del Marketing: Entrevista con Gabriela Rivieccio

¿Te ronda por la cabeza la idea de montar un bar, restaurante o cafetería? Gabriela Rivieccio es la directora de marketing de Freixenet España, cargo que ejerce desde hace dos años, pero su experiencia data de hace más de 20. En PepsiCo ha sido la responsable de crear una estrategia de marketing para Lay’s, que dio como resultados: +4% de participación de mercado en Europa, +5% notoriedad de marca, y optimización de un -25% de inversión de A&P.

En Barcelona Turisme Board fue la responsable de la implementación del nuevo modelo de negocio vacacional de TdB pasando de un modelo B2B a B2C, desarrollando una estrategia centrada en el consumidor para atraer a “viajeros potenciales” en más de 30 países. También diseñó el reposicionamiento de Barcelona como un destino cosmopolita en el mediterráneo capaz de atraer a visitantes de alto nivel económico.

En el #DiaInternacionalDeLaMujer, desde PRNoticias.com hemos conversado con esta destacada profesional. Saber la clave del éxito y sus recomendaciones para otras mujeres, nos ha motivado.

Gabriela Rivieccio cree en la igualdad de género, y así nos lo confiesa. -El marketing es mi pasión, siempre he pensado que uno debe dedicarse a aquello que le apasiona.

Lea también: ¿Qué es CPA en Marketing?

-¿Cómo llegas a dirigir el marketing de una marca tan reconocida en España como Freixenet?

-Dirigir el marketing de una marca emblemática como Freixenet es una gran responsabilidad y honor, pues tienes que cuidar muy bien el legado que tienes encomendado, y sobre ello construir y adaptar a los tiempos presentes. Freixenet es una marca que he admirado toda la vida, existe en todo el mundo y yo que he vivido en unos cuantos países siempre ha estado cerca.

-La diversidad es un factor clave para fomentar la pluralidad.

-Freixenet volvió a liderar la pasada campaña de Navidad en España, con una cuota de mercado del 19% en volumen, según IRI.

-Lo más importante y que direcciona el éxito es el compromiso del equipo.

-¿Qué ha sido lo más duro de llevar la imagen de Freixenet?

-Un aspecto que no ha sido fácil es conjugar el legado de una marca histórica que quiere seguir siendo actual, evolucionando y creciendo sin perder su esencia, y no es fácil porque los tiempos y gustos del consumidor evolucionan, pero es parte del reto y me encanta.

-Mi recomendación es que nunca se den por vencidas y que luchen por llegar a donde quieren llegar, pero no solo a aquellas personas que quieran dedicarse al marketing, sino que también a otros sectores profesionales.

tags: #a&p #marketing #significado