¿Qué es la Fundación Instituto de Transporte, Comercio y Marketing?

La Fundación ITC (Instituto de Transporte, Comercio y Marketing) ha cesado su actividad. Este cierre se hizo efectivo el miércoles.

José Ramón Lecároz, presidente de Ateia (Asociación Empresarial de Transitarios de Gipuzkoa) y presidente de la Fundación ITC en el último año, asegura que «ha sido una decisión triste y muy dura. La razón del cierre es bien sencilla: esta fundación lleva 20 años ofreciendo formación, y aproximadamente el 70% de la financiación la aportaban los cursos de Lanbide.

En el último ejercicio, por ejemplo, fueron nueve. «Podíamos temernos que este año hubiera una reducción, pero algo como lo que ha pasado no lo veíamos venir». Lecároz quiso dejar claro que no buscan culpables.

Lanbide debe preocuparse por detectar las necesidades en distintos sectores y ofrecer una formación que responda a la demanda existente y yo creo que lo está haciendo. Una de las cosas que más ha preocupado en el ITC, sobre todo entre sus patronos, es que los cursos concretos a los que había optado el ITC no se han adjudicado a otros centros, academias o fundaciones.

A lo largo de todos estos años, miles de personas han encontrado en la Fundación ITC un espacio de formación que en ocasiones les ha servido incluso de plataforma directa para saltar al mercado laboral.

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

La patronal guipuzcoana del transporte por carretera Guitrans valora que «en el Bidasoa, donde el sector es uno de los pilares de la economía comarcal, el cierre del ITC es una mala noticia». Sostiene que «la formación en transporte es fundamental para el desempeño de la actividad.

En algunos casos se trata de formación obligatoria para desarrollar la actividad; en otros es formación para la adecuación de los profesionales a los nuevos modelos de gestión, de empresa y a la revolución tecnológica que estamos viviendo. Por esa razón, la asociación empresarial tiene claro que «a pesar del cierre del ITC, inevitablemente hay que dar respuesta a la imperiosa necesidad de formación que existe en el sector».

Programas de Formación Profesional

La fundación ofrecía diversos programas de Formación Profesional (FP) en diferentes modalidades e idiomas. A continuación, se listan algunos de los programas ofrecidos:

Grado Básico

  • Electricidad y electrónica
  • Fabricación de elementos metálicos
  • Peluquería y estética
  • Informática de oficina
  • Mantenimiento de vehículos
  • Servicios comerciales

Grado Medio

  • Guía en el medio natural y de tiempo libre
  • Gestión administrativa
  • Actividades comerciales
  • Instalaciones de telecomunicaciones
  • Instalaciones eléctricas y automáticas
  • Mecanizado
  • Soldadura y calderería
  • Estética y belleza
  • Peluquería y cosmética capilar
  • Sistemas microinformáticos y redes
  • Mantenimiento electromecánico
  • Cuidados auxiliares de enfermería
  • Emergencias sanitarias
  • Atención a personas en situación de dependencia

Grado Superior

  • Acondicionamiento físico
  • Administración y finanzas
  • Marketing y publicidad
  • Comercio internacional
  • Gestión de ventas y espacios comerciales
  • Transporte y logística
  • Automatización y robótica industrial
  • Sistemas electrotécnicos y automatizados
  • Sistemas de telecomunicaciones e informáticos
  • Energías renovables
  • Programación de la producción en fabricación mecánica
  • Administración de sistemas informáticos en red
  • Mecatrónica industrial
  • Higiene bucodental
  • Educación infantil
  • Integración social

Muchos de estos programas se ofrecían en modalidad dual, combinando la formación en el aula con la experiencia práctica en empresas.

Los cursos de la Fundación ITC formaban de media, de los que un 35% eran desempleados. Sí ha recibido, por contra, el 100% de las formaciones que propuso en Hobetuz, pero representan muchísimas menos horas que los cursos para desempleados de Lanbide y, por tanto, una subvención mucho menor.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

«Sin cursos de Lanbide esto no tiene razón de ser. Planteamos recursos a la resolución, pero el día 22 se publicó la decisión definitiva y seguíamos igual, con cero». El problema, apunta Lecároz, no era solo la dificultad de mantenerse en pie los dos próximos años, sino que «en la siguiente convocatoria se puntuará la formación realizada en el periodo anterior. Tendríamos cero puntos y, por tanto, ninguna opción práctica de que nos adjudicaran curso alguno.

La resolución de Lanbide no ha sido ni mucho menos la esperada, «pero sí que llevábamos un tiempo viendo que los nuevos criterios que se iban incorporando a las valoraciones no nos beneficiaban, más bien lo contrario». Con todo, estos últimos años el número de cursos para desempleados que se adjudicaban al ITC ha oscilado entre seis y diez.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #fundacion #instituto #de #transporte #comercio #y