El A/B testing es una de las metodologías más eficaces para medir el rendimiento de nuestros esfuerzos de marketing digital. Adicionalmente, es una técnica ampliamente utilizada en el desarrollo de software y de otros productos digitales, así como en el marketing online.
Las pruebas A/B sirven para encontrar datos estadísticos acerca de tu audiencia y obtener conclusiones a diferentes hipótesis. Cuando realizas una prueba A/B la mitad de tu público recibe por automático tu versión «A» y la otra mitad la versión «B».
¿Qué es el A/B Testing?
Un test A/B en marketing es una técnica de experimentación utilizada para evaluar el rendimiento de dos variantes de una misma campaña. Para llevarlo a cabo, la audiencia se divide aleatoriamente en dos grupos, cada uno expuesto a una versión diferente del elemento a evaluar. Luego, se comparan los resultados obtenidos para determinar qué variante es más efectiva.
Lo interesante del A/B testing es que te ayuda a tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones. De esta manera, puedes mejorar continuamente tus campañas y aumentar el retorno de inversión (ROI).
Además, el A/B testing es clave en un entorno de marketing digital competitivo, donde los hábitos de los consumidores cambian constantemente.
Lea también: Mejora tus emails con estos ejemplos
Tipos de Pruebas A/B
Debes saber que las pruebas A/B no tienen que limitarse a solo dos opciones. Existen diferentes tipos de pruebas A/B:
- Prueba A/B simple: Se prueban dos versiones, como el diseño de tu botón de llamada a la acción, la disposición de las imágenes o el diseño tipográfico, por ejemplo.
- Pruebas Multivariables: El análisis multivariable permite examinar un mayor número de variables de manera simultánea, generando combinaciones más complejas que el A/B testing, como por ejemplo, A/B/C/D.
Cuando quieres revisar el diseño de tu barra lateral y las opciones de título al mismo tiempo, y considerarlas por separado, por ejemplo, estarías centrándote en más de un aspecto variable. Ten en cuenta que debes atribuir los resultados de cada uno de los contenidos que estás poniendo a prueba como un todo, no como diferencias individuales.
Esto significa que si quieres medir dos versiones de una página de destino y cambiaste el contenido del CTA, la longitud del formato, la imagen que has añadido y el encabezado en una de ellas, no puedes atribuir el éxito de esa página de destino al formato en sí.
Cómo Realizar una Prueba A/B Efectiva
La creación de pruebas A/B implica seguir una serie de pasos. Primeramente, se genera y se asigna un nombre a la prueba. Posteriormente, se seleccionan los destinatarios, se elige la variable a probar, se configuran las opciones y se incorpora el contenido deseado. Para obtener resultados efectivos, necesitas una metodología clara y conocer qué elementos pueden marcar la diferencia en tus conversiones.
- Define un objetivo claro: Antes de realizar una prueba, debes establecer qué métrica deseas mejorar. Tener un objetivo claro te permitirá enfocar el experimento y analizar los resultados de manera efectiva.
- Selecciona el elemento a probar: Antes de comenzar tu prueba, es crucial identificar qué elemento deseas evaluar. ¿Quieres saber si un asunto más corto genera más clics? ¿O quizás deseas determinar si una imagen específica aumenta la tasa de apertura?
- Divide tu audiencia: Para obtener resultados significativos, tu lista de suscriptores debe dividirse en dos grupos de manera equitativa. Así, podrás comparar los datos de forma precisa y asegurarte de que los resultados no estén sesgados.
- Mide y analiza los resultados: Si uno de los correos obtuvo una tasa de apertura significativamente más alta o generó más conversiones, ya tienes un ganador. Pero no te detengas aquí. El A/B testing debe ser un proceso continuo.
Elementos Clave para Optimizar tus Campañas con A/B Testing
Una de las grandes ventajas del A/B testing es que se puede aplicar a muchos elementos y contenidos: páginas web, llamadas a la acción (CTA), correos electrónicos, anuncios, mensajes, copys, etc.
Lea también: Conecta con tu Audiencia usando IA
- Asunto: El asunto es el primer contacto con el usuario.
- Copy: El mensaje es muy importante por lo que respecta al marketing, especialmente en la era del marketing de contenidos. De ahí que los copys tengan un gran peso en cualquier estrategia.
- Llamados a la acción (CTA): Las llamadas a la acción están entre los elementos que mayor conversión generan.
- Formularios de contacto: Los formularios de contacto también tienen un gran peso en las conversiones, además de proporcionar información importante sobre nuestros clientes potenciales.
- Gráficos e imágenes: Los gráficos e imágenes que acompañan cualquier producto comunicativo también tienen un efecto en el público.
- Remitente: El hecho de que un correo electrónico tenga un remitente genérico o esté firmado con un nombre afecta considerablemente a su tasa de apertura.
- Tono del mensaje: El tono es una de las partes fundamentales del marketing de contenidos. Según el tipo de contenido y del tipo de audiencia, un tono será más o menos eficiente.
- Público objetivo: Por último, el público objetivo es una variable muy importante cuando se trata de hacer un test A/B.
1. Usa líneas de asunto llamativas
El asunto es el primer contacto con el usuario. Utiliza asuntos que generen curiosidad y destaquen en la bandeja de entrada.
2. Optimiza el diseño y formato
Los correos demasiado largos pueden desincentivar la lectura. Asegúrate de que el contenido sea responsive, es decir, que se adapte correctamente a cualquier dispositivo móvil. Muchos usuarios revisan sus correos desde el móvil, por lo que un diseño que no se vea bien en pantallas pequeñas puede afectar negativamente la tasa de conversión.
Además, la jerarquía visual es clave. Utiliza subtítulos, párrafos cortos y viñetas para que el contenido sea fácilmente escaneable.
3. Experimenta con los CTA
El Call To Action (CTA) es el elemento que dirige a los usuarios hacia la conversión deseada. Probar diferentes versiones del CTA te permitirá identificar cuál genera más clics y engagement. Puedes cambiar el color y tamaño del botón para hacerlo más llamativo, así como modificar el texto del CTA para hacerlo más persuasivo.
4. Optimiza el tiempo de envío
No todos los horarios funcionan igual para todas las audiencias. Algunas personas revisan sus correos temprano en la mañana, mientras que otras lo hacen al final del día. Realizar pruebas A/B te permitirá descubrir cuáles son los días y horarios en los que tu audiencia está más activa.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Pruebas A/B y la Inteligencia Artificial (IA)
La IA no elimina la necesidad de las pruebas A/B, sino que las hace más dinámicas. En lugar de probar líneas de asunto al azar, los modelos de IA pueden analizar miles de campañas anteriores y predecir qué palabras clave, longitudes o formatos son más propensos a funcionar mejor. En nichos concretos, la segmentación suele estar determinada por la etapa del buyer journey y la intención de las palabras clave.
Ejemplos de Pruebas A/B Exitosas
Design for Founders nos muestra el caso de Server Density, empresa que, por medio de la optimización de su página de precios, aumentó sus ganancias en 114 %. En la versión normal tenía un enfoque en los precios y creó una versión de prueba que resaltaba los beneficios.
Electronic Arts creyó, como casi todos los especialistas en marketing lo harían, que un anuncio con 20 dólares de descuento motivaría a la audiencia a hacer la compra de un videojuego.
Herramientas para Realizar Pruebas A/B
Con herramientas como MDirector, puedes automatizar el proceso y realizar pruebas de manera eficiente. CMS Hub es el software que te permitirá realizar A/B testing en pocos pasos, tanto en tus landing pages como en cualquier otra página de tu sitio, gracias a su opción de contenidos «Hacer un test».
Consideraciones Finales
El A/B testing debe ser un proceso continuado que se lleva a cabo cada cierto tiempo. El A/B testing es una metodología crucial para medir y optimizar las estrategias de marketing digital.