Lanzar una startup requiere combinar muchos factores: creatividad, determinación, una solución de negocio novedosa y, por supuesto, financiación. El acceso a capital es una de las principales preocupaciones de todo fundador, sobre todo de los más jóvenes. Aquí te explicamos qué ayuda para emprendedores jóvenes puedes encontrar, en especial si eres residente de España. En España existen diversas facilidades y subvenciones destinadas a nuevos proyectos.
Es importante que comprendas de qué tratan, qué organismos las emiten y cualquier detalle relacionado con su funcionamiento. A lo largo del artículo te hablaremos de varios tipos de subvenciones a jóvenes emprendedores. Podrás conocer grandes programas y leyes que han ayudado a que cientos de proyectos alcen vuelo en España.
Programas de Apoyo para Jóvenes Emprendedores
Ayudas de la Seguridad Social
Las leyes en España pueden ser consideradas con los nuevos autónomos. Si eres nuevo cotizando, el sistema te permite pagar una cuota inferior a la del resto. Todo esto sin que se te reduzcan los derechos que tienes en tus prestaciones sociales. En relación con la Seguridad Social, hay beneficios que se aplican a muchos autónomos y que entran dentro de la categoría de ayuda para emprendedores jóvenes. Se da una bonificación por de cuota de contingencia común en casos de descanso por nacimiento, adopción o acogimiento.
Subvenciones y Ayudas Directas
- Ayudas de formación: Se destinan recursos para formaciones profesionales en temas de dirección, nuevas tecnologías y gestión empresarial.
- Establecimiento como nuevo trabajador autónomo: Las cuantías pueden variar y depende de qué complejo sea acceder al mercado laboral. Sin embargo, hay variables como la edad, el sexo o si tiene una discapacidad.
- Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.
- Ayudas directas para financiar la creación y puesta en marcha de la empresa.
- Subvención financiera sobre préstamo.
- Capitalización de la prestación por desempleo.
Programas de la Unión Europea
La Unión Europea también presta muchos tipos de ayuda para emprendedores jóvenes y negocios en general.
- Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores (EYE): Les facilita a jóvenes la formación de la mano de un emprendedor de gran experiencia. Este programa ofrece a nuevos emprendedores y aspirantes a emprendedores la oportunidad única de sumergirse en el mundo empresarial y adquirir una valiosa experiencia práctica.
- Programa Eureka: Este impulsa la competitividad en empresas industriales para crear nuevos mercados.
Kit Digital
Para cerrar con broche de oro las opciones de ayuda para emprendedores jóvenes, tenemos el Kit Digital. Se trata de una idea impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Sabemos la inversión que puede requerir implementar tecnología o el conocimiento de las mismas.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Otras Opciones de Financiación
Créditos ICO
Los créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) se han creado con paquetes especiales para pequeñas empresas y autónomos o emprendedores. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación con la intermediación de entidades de crédito para respaldar actividades empresariales, proyectos de inversión y necesidades de liquidez de empresas españolas y extranjeras que operen en España.
Requisitos: Desarrollar una actividad empresarial en España.
ENISA
Enisa también es una gran alternativa para obtener préstamos participativos para los jóvenes emprendedores. Por otro lado, para solicitarlo, es necesario que la empresa ya exista y tener el 50% del capital necesario para hacer las actividades.
Objetivo: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.
Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios
Programa Neotec
Si estás conectado al mundo de la tecnología, entonces el programa Neotec puede ser para ti. Sin embargo, para poder ser uno de los beneficiarios, los postulantes deben haber desarrollado su propia tecnología y marcar la diferencia.
Requisitos para los Préstamos ENISA
Para acceder a la financiación de ENISA, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
- Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
- Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Financiamos la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
- Los socios tendréis que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50 % del préstamo.
- Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
- Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes).
Condiciones de los Préstamos ENISA
Las condiciones de los préstamos ENISA son las siguientes:
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €
- Importe máximo del préstamo: 75 000 €
- Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
Otras condiciones:
Lea también: Jóvenes Exitosos
- Comisión de apertura: 0,5 %
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
Obligaciones de Comunicación
La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.
Premios y Certámenes
Numerosas entidades públicas y privadas reconocen y premian con apoyo económico el talento, la iniciativa y el liderazgo de jóvenes innovadores.
- Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores: Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica de 20.000 euros.
- Premio Fundación Princesa de Girona Empresa.
- Concurso nacional Innovatia 8.3: Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
- Hackathon BBVA.
Startup Programme
Requisitos para participar:
- Tener una idea de negocio.
- Tener entre 18 y 30 años en el momento de la inscripción.
- Al menos uno de los participantes deberá estar matriculado en el curso académico 2022-23 en uno de los centros educativos adscritos al programa y será el "Responsable del Proyecto".
- El proyecto de empresa no debe estar iniciado en la fecha de inscripción o estar en una fase muy incipiente.
En el marco Startup Programme y con el fin de generar espacios de encuentro para todos los participantes, desde Junior Achievement se promueven:
- Semifinales Universitarias: Cada universidad participante organiza internamente (con el apoyo de Junior Achievement) una competición para determinar qué proyecto representará a la universidad en la Competición nacional de Startup Programme.
- Competición nacional de Startup Programme: Se trata de una competición que reconoce el esfuerzo, talento y trabajo de los jóvenes universitarios a lo largo del programa y que se cristaliza en la presentación de su proyecto empresarial y en la defensa del mismo ante un jurado especializado. La mejor startup representa a España en la competición europea Gen-E.
- Gen-E: El ganador de la competición nacional participa en la competición europea que se celebra cada año en una sede diferente de la red Europea de Junior Achievement.
tags: #fundacion #jovenes #emprendedores #programas #y #requisitos