El emprendimiento social nos muestra una nueva forma de entender el mercado. Una nueva manera de comprar, viajar o contratar servicios donde cada transacción tiene, además de su valor comercial, un valor social. El eje central de estos negocios es crear un valor social.
¿Qué es el emprendimiento social?
Cuando alguien se pregunta qué es el emprendimiento social puede encontrar la respuesta más acertada en esta frase de Muhammad Yunus, banquero, economista y líder social de Bangladesh: “Los negocios sociales son empresas creadas para resolver problemas... Si todos creemos en ello, desaparecerá la oscuridad”. Además de todo ello, es Premio Nobel de la Paz por desarrollar el Banco Grameen, fundado en 1983 y que otorga microcréditos a los más necesitados para ayudarles a desarrollar la autosuficiencia financiera.
Los emprendedores sociales se dedican a la innovación social y a la transformación en varios temas incluyendo la educación, la salud, el medio ambiente y el desarrollo. El perfil de profesionales con una gran conciencia y motivación para ayudar a otras personas a través de una empresa está aumentando de manera vertiginosa en todo el planeta.
Soluciones innovadoras para preocupaciones sociales, emprender para la sociedad, respuestas que vayan a la raíz de los problemas de las personas... Haize Trueba los utiliza todos para dar sentido a lo que hace. Un sentido solidario y protector que le llevó a saber que su trabajo tendría una utilidad para los demás.
Tipos de Empresas en el Ámbito Social
Dentro del ámbito social, podemos encontrar diferentes tipos de empresas:
Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes
- Empresas no lucrativas o filantrópicas: En las que se enmarcan, por ejemplo, las ONG, fundaciones, asociaciones, etcétera, que suelen obtener la financiación de donaciones o subvenciones y no reparten beneficio alguno.
- Empresas híbridas: Que serían aquellas en las que se combina la creación de valor social y económico.
- Empresas socialmente responsables.
El Auge del Consumo Consciente
El conocido como “consumo consciente” sigue en aumento. De hecho, según el 3er estudio elaborado por Marcas con Valores, el 82% de los consumidores dice admirar a las personas que consumen con conciencia.
Historia del Emprendimiento Social
El concepto de emprendimiento social se remonta al siglo XIX, cuando se comienza a hablar de economía social. Será la crisis económica mundial de los años 70 y el auge del autoempleo tras la misma cuando se acuñe definitivamente el término de emprendimiento social como lo conocemos hoy día.
El Impacto del Emprendimiento Social
Actualmente, en España existen unas 43.000 empresas sociales aproximadamente según un estudio encargado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo. Las empresas sociales, además de servir a los intereses sociales y medioambientales de la comunidad, son innovadoras en cuanto a los productos o servicios que ofrece incluyendo, además, entre sus empleados a los miembros más vulnerables de la sociedad. El desarrollo de las economías rurales y la diversificación del primer sector suponen también una línea de innovación para el emprendedor social. Las actividades culturales y el fomento de las mismas forma parte indispensable del desarrollo “saludable” de una sociedad.
Ejemplos de Emprendimiento Social
Cuando se es joven, las iniciativas sociales parecen tener aún más valor. “Desde hace mucho tiempo quería trabajar en la mejora de la calidad de vida de los mayores, en dar un alivio a la soledad no deseada. Estudié un grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación en la Universidad de Mondragón, y allí conocí a mis dos socios. Empezamos a mirar opciones y llegamos a un programa de alojamiento compartido, Kuvu. El negocio echó a andar en 2019, un mal momento porque la crisis provocada por el coronavirus estaba a punto de llegar y precisamente su modelo no era compatible con una pandemia del tipo de la que vivimos, donde la distancia social era una de las normas que imperaban. “Al principio trabajamos sobre todo en la parte tecnológica porque todo se lleva a cabo desde una plataforma en línea. El diseño tenía que ser muy inclusivo para que pudieran utilizarlo las personas mayores. Pero Haize vio en ello una oportunidad. Es solo un ejemplo de emprendimiento social. Pero hay muchos. Miles.
Según el Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Emprendimiento Social 2024, los datos sobre la puesta en marcha de este tipo de emprendimiento han aumentado en los últimos años en todo el mundo. Ahora es el momento en el que esos perfiles de emprendimiento social están despertando. Personas con una gran conciencia y motivación para ayudar a los demás que parece que están hechas de una pasta especial.
Lea también: ITCM: Objeto y Misión
Ashoka es una organización sensibilizada con el emprendimiento social desde hace 40 años. “Somos la quinta ONG con más impacto del mundo y queremos poner cara y ojos al emprendimiento social”, explica Alexandra Mitjans, su directora hasta 2022. “Nosotros buscamos a personas que quieran llevar a cabo este tipo de emprendimiento en 90 países y tenemos una red de 4.000 emprendedores. “Un emprendedor social no es una empresa social, y eso hay que diferenciarlo. Nosotros trabajamos también con ONG emprendedoras y promovemos el trabajo de personas que están impactando en la vida de miles de ciudadanos.
Mitjans menciona la labor de Francisco Díaz, de Autofabricantes, un proyecto de investigación colectiva que busca generar soluciones alternativas y accesibles en código abierto en torno a la diversidad funcional. Desarrolla asistencias técnicas personales y trabaja en la generación de conocimiento libre para mejorar su autonomía y calidad de vida, utilizando la fabricación digital e involucrando en procesos de coproducción a familias, usuarios, técnicos y a cualquier persona que quiera participar.
Las iniciativas emprendedoras educativas se han convertido en un modelo de emprendimiento social en mayúsculas. Hoy el modelo que domina la educación y la manera de enseñar se basa en la transferencia de información del profesor al alumno. Uno de los muchos proyectos que se han desarrollado es la plataforma digital colaborativa Atlas de la Diversidad, que comanda Narcís Vives. Presenta un nuevo paradigma de aprendizaje que utiliza aplicaciones tecnológicas para que los maestros exploren técnicas educativas innovadoras y conecten con otras escuelas.
“Al principio presentamos una propuesta a la Unión Europea para llegar a 1.500 escuelas de distintos países. Queríamos promover una forma de aprender muy vinculada al territorio y así fundamos Atlas de la Diversidad. Hemos generado un banco de datos creado por los propios alumnos que es un retrato de los diferentes problemas sociales de sus comunidades. Esa base de datos está formada por documentos multimedia que contienen información sobre leyendas, recetas de cocina, cómo son los mercados de la zona o cuáles son los topónimos. Han participado 1.500 escuelas de 21 países y hemos conseguido nuestro objetivo: que los alumnos trabajen de forma colaborativa y en red. El proyecto ha recibido muchos reconocimientos internacionales.
El auge del movimiento del emprendimiento social se debe al enorme cambio en la mentalidad de la sociedad que se ha producido en los últimos años. Por eso surgieron lugares donde se podían pulir las habilidades de emprendimiento social de los ciudadanos. Uno de ellos fue el Centro de Innovación Social de Stanford, una de las primeras iniciativas que puso en marcha la universidad. Hoy es promotor y referencia en el desarrollo de ideas y proyectos para mejorar el mundo. Los emprendedores sociales son emprendedores que tienen el potencial necesario para lograr un cambio positivo significativo en la sociedad.
Lea también: Impulso Emprendedor en Aragón
Ejemplos Históricos de Emprendimiento Social
- Muhammad ofreció la oportunidad a grupos de mujeres a las cuales ofrecía pequeñas cantidades de dinero para sus proyectos agrícolas.
- En el caso de Martin Luther King, un líder social que quería cambiar el mundo a través de influenciar en los órganos de poder, pretendía crear un movimiento que permitiese el cambio en la vía de legislación, de acuerdos y de sindicatos.
- Robert Redford por su lado buscada potenciar la visión independiente dentro de un sistema (Hollywood) muy estructurado y conservador.
tags: #fundacion #emprendedores #sociales #que #es