El Ayuntamiento de Bilbao, como cada año, celebrará la Gala Bilbao Emprende, un acto de reconocimiento a las personas emprendedoras de la Villa.
El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido la ‘XXI Gala Bilbao Emprende’ que se ha celebrado en el auditorio de Azkuna Zentroa.
El auditorio del Azkuna Zentroa acogerá el evento que dará comienzo a las 20:00 y que reunirá a las personas representantes de las nuevas empresas y negocios creados en Bilbao con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza.
La Gala ha dado comienzo con un Aurresku de Honor a cargo de Teresa González Ardanaz de la compañía Bilbao es Ballet, que ha estado acompañada del violonchelista Pedro Ribeiro.
Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, presidió en Azkuna Zentroa la “XIX Gala Bilbao Emprende”, un acto de reconocimiento a las personas que durante el año 2022 crearon 185 empresas en la ciudad con el apoyo y asesoramiento del servicio municipal de emprendimiento.
Lea también: Servicios de Hereditas para Herencias en Bilbao
La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, también ha estado presente en la ‘XXI Gala Bilbao Emprende’ y ha querido incidir en el crecimiento que ha tenido el espíritu emprendedor en Bilbao, destacando perfiles cada vez más variados: “Tras más de 20 años, seguimos premiando el espíritu emprendedor de cada vez más personas con negocios y perfiles muy diversos, y eso es lo realmente enriquecedor.
El Ayuntamiento de Bilbao reitera así su compromiso sostenido con el emprendimiento y reconoce su papel crucial en el desarrollo económico y social de la ciudad.
Bilbao Ekintza: Motor del Emprendimiento Local
El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups.
El Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza ha atendido en 2024 en su sede del Ensanche a 2.372 personas (16% más que en 2023) y ha recibido propuestas de 597 iniciativas empresariales (482 en 2023), de las que finalmente se han creado las mencionadas 204 empresas, con una inversión total de 3.867.259€.
En el año en que se celebra el 20 aniversario de la ‘Gala Bilbao Emprende’, creada en reconocimiento a las empresas y comercios creados y apoyados desde el área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza, cabe destacar que un total de 2.453 empresas han sido puestas en marcha en Bilbao desde 2004 con el apoyo del centro de emprendimiento municipal.
Lea también: Requisitos para Marketing en Bilbao
El Alcalde también ha resaltado durante la gala “la importancia de que se generen nuevos negocios en el ámbito local, ya que sois la verdadera esencia de nuestra ciudad, quienes aportáis cercanía, confianza y ese vínculo que solo se siente en las pequeñas empresas que habéis creado y que tanto aportan a la ciudadanía bilbaína. Vuestras empresas hacen ciudad.
“Por ello, desde el Ayuntamiento queremos acompañaros y cuidaros en cada paso que dais, a través de los servicios municipales gratuitos que ahora se concentran en el céntrico edificio del Ensanche, donde se genera una verdadera comunidad del emprendimiento.
Es un espacio diáfano de trabajo compartido de más de 100 metros cuadrados, divididos en dos zonas: una con espacios sin asignación fija para las personas que están en fase de análisis del negocio, y otra con espacios fijos asignados para las personas emprendedoras con empresas ya creadas que cuenten con un tiempo de vida inferior a los tres años.
El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece un itinerario de apoyo, acompañamiento, asesoramiento y formación para que las personas emprendedoras adquieran las competencias necesarias y realicen un análisis de su plan de negocio que garantice su salida al mercado: desde la propia idea de negocio hasta su puesta en marcha y su crecimiento.
Durante el pasado año se ha trabajado también para ofertar un catálogo de servicios adaptados a las nuevas realidades del mercado, a los entornos digitales y los nuevos perfiles de las personas emprendedoras entre los que se pueden destacar, por una parte, la creación de un Programa de Emprendimiento específico para los proyectos empresariales de COMERCIO, sector prioritario en la actividad económica de Bilbao, que a consecuencia de la crisis de la COVID-19 ha sido uno de los más afectados.
Lea también: Bilbao: Redada Antidrogas
El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco.
Crecimiento y Diversificación del Emprendimiento en Bilbao
De todas las nuevas empresas creadas en la Villa en 2024, el 40% corresponden al ámbito de las actividades comerciales y la hostelería: 21 han sido comercios, 29 negocios relacionados con el ámbito de la salud y el bienestar, 22 del ámbito de la hostelería y 11 de peluquería y estética.
Además, las industrias creativas y culturales suponen ya el 25% de las mismas (19% en 2023) y los servicios avanzados a empresas son el 10% (8% en 2023), sectores de actividad prioritarios que están en auge.
Respecto al dato sobre las formas jurídicas de estos negocios, el 82% han sido creados por personas empresarias individuales.
Respecto al perfil de las personas promotoras de estos negocios, resalta el colectivo joven, ya que el 79% de las personas emprendedoras bilbaínas han sido menores de 45 años (el 43% son jóvenes de entre 25 y 35 años).
Más de un tercio de las empresas creadas en 2024, concretamente el 35%, han sido creadas por personas migrantes, un 4% más que en 2023.
Se trata de un porcentaje que ha ido creciendo progresivamente a lo largo de los años; por ejemplo, en 2021, solo el 4% de las empresas creadas fueron generadas por personas migrantes.
Del total de las empresas creadas por personas migrantes, el 55%, más de la mitad, fueron generadas por mujeres de origen extranjero.
Entre las novedades del ejercicio 2022, señalar que ha aumentado la puesta en marcha de nuevos negocios de proximidad, de hecho, el 13% del total son comercios ubicados en barrios de la ciudad, un porcentaje que recupera los datos previos a la pandemia para este sector.
Junto al importante incremento en la creación de empresas y puestos de trabajo derivados de éstas, hay que destacar también el aumento de personas inmigrantes que abrieron el pasado año un nuevo negocio, concretamente el 24% del total.
Apoyo Financiero e Inversión
La apertura de estos nuevos negocios ha supuesto una inversión de 3.354.000 euros, y ha permitido generar, hasta la fecha, 246 empleos directos.
La inversión realizada en las empresas ascendió a 4.704.160 €, la cifra total más alta de los últimos años, más elevada que la de años anteriores, lo que aporta mayores garantías de éxito y apuestas más solventes en los negocios creados.
Casi la mitad de los nuevos negocios, fueron empresas creadas por mujeres y por personas migrantes.
Este aporte económico del Fondo Social Europeo permitirá a Bilbao Ekintza fortalecer su apoyo personalizado a las personas emprendedoras en todas las fases de desarrollo de sus proyectos.
El objetivo principal de este proyecto es fomentar la creación de nuevas empresas y la generación de empleo en Bilbao.
Por un lado, las ayudas a la implantación de nuevos negocios, que reciben una subvención a fondo perdido de un 50% del alquiler del local en diversas calles del Casco Viejo y Bilbao La Vieja, en zonas de menor densidad comercial.
En cuanto a las ayudas para la mejora del aspecto visual de locales, locales comerciales de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala han utilizado hasta el momento, ya que la convocatoria continúa abierta, las ayudas para obras de mejora, adecuación y/o modernización de las fachadas, escaparates y accesos de locales comerciales en planta baja.
Se trata, según el alcalde, Juan Mari Aburto, del “mejor dato desde el inicio de la crisis en 2007, con una inversión global de 3,35 millones de euros”, financiados a través de recursos propios, créditos solicitados a entidades financieras y ayudas establecidas por Lanbide y la Diputación Foral de Bizkaia.
Reconocimiento a la Innovación y la Mejora Empresarial
Un total de empresas y comercios, han recibido este año la ‘Baldosa de Bilbao’, galardón con el que el Ayuntamiento de la capital vizcaína rinde homenaje y reconocimiento tanto a las personas que, con la ayuda del Consistorio, a través de la sociedad Bilbao Ekintza, pusieron en marcha su negocio, como a las que han aplicado en sus empresas distintos procesos de mejora.
El 72% de las nuevas sociedades creadas en Bilbao corresponden a sectores estratégicos de ciudad, como el comercio, el arte, la tecnología y el diseño, los servicios avanzados, el turismo, la salud y la calidad de vida, y la ecotecnología y las soluciones urbanas, ámbitos prioritarios de actividad por su potencial para favorecer y estimular la innovación y la competitividad empresariales, al tiempo que destacan por la demanda de profesionales con alta cualificación.
Éxito y Viabilidad a Largo Plazo
Cabe resaltar la alta viabilidad de las empresas creadas con el apoyo del Centro de Emprendimiento municipal; de las empresas del año 2020, el 70% ha sobrevivido más de tres años. Y de los negocios del 2019, dos tercios han sobrevivido más de cuatro años.
En este sentido ha señalado que todos los recursos de emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao “los hemos centralizado en el Edificio del Ensanche, para convertirlo en el motor de las ideas, en esa fábrica de proyectos donde queremos que, tras el adecuado proceso de estudio y maduración, salgan nuevas empresas solventes y con garantías de mantenerse activas.
La personalización en el asesoramiento individualizado, haciendo que las personas emprendedoras se sientan protagonistas y acompañándolas en su camino, trabajando con equipos expertos en cada área de conocimiento, ofreciendo servicios de calidad, ágiles y cercanos; y mostrando su empeño por generar empresas solventes y con garantías de éxito.
Evolución del Apoyo al Emprendimiento
“En 2017 solo el 5% de las empresas creadas con el apoyo de Bilbao Ekintza fueron creadas por personas migrantes pero, además del crecimiento en este sentido, hemos constatado que las personas migrantes cada vez generan empresas más especializadas y no solo crean nuevo empleo en sectores como la hostelería.
Es necesario reconocer que el espíritu emprendedor y la alta tasa de emprendimiento del colectivo tienen un impacto crucial en la revitalización y dinamización de los entornos urbanos.
Desde el año 2000 se ha apoyado la creación de nuevas empresas y se han mejorado las competencias de pymes.
De las empresas creadas en la ciudad en el año 2003, la cantidad se ha duplicado veinte años después hasta las empresas gestadas el año pasado.
Estadísticas Clave
| Dato | Valor | Año |
|---|---|---|
| Personas Atendidas en Bilbao Ekintza | 2,372 | 2024 |
| Iniciativas Empresariales Recibidas | 597 | 2024 |
| Nuevas Empresas Creadas | 204 | 2024 |
| Inversión Total | 3,867,259€ | 2024 |
| Empresas Creadas por Migrantes | 35% | 2024 |