El proyecto ‘Líderes digitales en el aula’ de Plena Inclusión ha concluido su 4ª edición, consolidándose como una valiosa iniciativa desde su inicio en 2021. Este programa tiene como objetivo formar al alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo en competencias digitales y uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Objetivos y Metodología del Proyecto
El objetivo principal del proyecto es enseñar a los estudiantes con discapacidad intelectual o del desarrollo. Lo especial de este proyecto es que los formadores son jóvenes con discapacidad intelectual, quienes han dirigido las sesiones virtuales. Los estudiantes han aprendido cosas nuevas sobre las TIC, con presentaciones disponibles en lectura facilitada en la web de Plena Inclusión España.
Impacto en los Participantes
Los centros educativos participantes han expresado su satisfacción con el proyecto, destacando la utilidad de los contenidos. Este proyecto es muy importante ya que ofrece a personas con discapacidad la oportunidad de experimentar lo que supone impartir formación, lo que repercute directamente en el desarrollo de habilidades de comunicación, capacidad de organización y preparación de actividades.
Según Ioanis Collado, formador de la Asociación Orobal (Plena Inclusión Canarias):
Me ha gustado ser formador. Es una experiencia muy buena. Me sentí como un profesor.
Lea también: Cursos online Aula Mentor
Ana María Pena Torres, persona de apoyo de Ioanis (Asociación Orobal, Plena Inclusión Canarias), añade:
Lo que más valoro de este proyecto es que Ioanis ha crecido mucho como formador. Este proyecto ha sido muy inclusivo.
Ediciones Futuras y Formación Complementaria
La quinta edición de ‘Líderes digitales en el aula’ arrancará en enero de 2026. Plena Inclusión anunciará el proyecto en octubre de 2025.
Además, existe un curso de formación en liderazgo digital para profesionales sanitarios, destinado a los profesionales del sistema público, especialmente del Sistema Nacional de Salud y de las Administraciones públicas involucradas en su coordinación y gestión, que ha abierto el plazo de inscripción para su quinta y sexta edición.
Detalles del Curso para Profesionales Sanitarios
Este programa formativo consta de 375 horas y debe completarse en un periodo de seis meses. La formación se impartirá de manera online, con sesiones virtuales tanto síncronas como asíncronas, así como formación presencial y la realización de un proyecto en grupo. Los participantes que completen el curso con éxito obtendrán 16,6 créditos de Formación Continuada (CFCs).
Lea también: Oportunidades de Formación
El curso está financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, dentro de la Inversión 3 denominada “Competencias digitales para el empleo” del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estructura del Curso para Profesionales Sanitarios
El curso se compone de 375 horas distribuidas de la siguiente manera:
- 141 horas de formación virtual de manera síncrona: Con sesiones tres días a la semana.
- Formación virtual de manera asíncrona.
- Formación presencial.
- Realización de un proyecto en grupo.
Objetivos del Curso para Profesionales Sanitarios
Este curso persigue promover la adquisición y la transmisión de competencias digitales de los profesionales sanitarios a través del fortalecimiento de la alfabetización digital y su desarrollo profesional. Se pretende favorecer la toma de decisiones durante el proceso asistencial y potenciar la gestión de la información con las herramientas disponibles hoy en día, que permiten la recogida de datos y su interoperabilidad a nivel nacional y europeo.
Con el objetivo de aportar la mayor evidencia científica, esta formación será realizada por un amplio abanico de expertos con destacada experiencia profesional y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además de impartir clases, estos expertos han elaborado material didáctico para guiar y apoyar la adquisición de conocimientos y habilidades digitales del alumnado.
Toda la información será accesible al alumnado a través de una plataforma que permitirá el intercambio de experiencias entre profesionales, la resolución de dudas y la realización de reuniones colaborativas o círculos de trabajo. Otro de los objetivos del curso es potenciar el networking entre profesionales sanitarios de distintos territorios y niveles asistenciales.
Lea también: Formación Profesional Online: Aula Mentor Huelva
Testimonios
Daniel Cardenal, formador de Plena Inclusión Montijo (Extremadura), comenta:
Este año fue mi segundo año como formador. Me sentí muy bien al enseñar a estudiantes de otros centros. Lo más importante es aprender a usar programas como Word y Excel.
Ana Delgado, persona de apoyo de Daniel (Plena Inclusión Montijo, Extremadura), añade:
Este proyecto es muy importante. Ha dado la oportunidad a personas con discapacidad de ser formadores.
Ana María Pena Torres, Persona de apoyo de Ioanis (Asociación Orobal, Plena Inclusión Canarias) comenta:
Lo que más valoro de haber participado en el proyecto Líderes Digitales en el aula es haber podido acompañar a Ioanis como persona de apoyo y ver cómo su papel como profesor se fortalecía día a día. Me sentí parte de un equipo que apuesta por la inclusión real, donde cada persona aporta desde sus capacidades. Ver a Ioanis liderar sesiones, compartir conocimientos sobre tecnología y conectar con otros centros me hizo sentir orgullo y admiración. Además, el enfoque del curso este año que se ha centrado en la ciberseguridad, la creatividad digital y el uso responsable de internet me pareció muy acertado y necesario.
tags: #aula #liderazgo #digital #características