¿Qué es el Kit Digital para Pymes?

El programa Kit Digital se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea mediante los fondos NextGenerationEU. Tiene como objetivos modernizar el tejido productivo español, favorecer su crecimiento y su presencia en nuevos mercados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la primera convocatoria del plan Kit Digital el 24 de noviembre de 2021, que fue detallada por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Los primeros bonos digitales se entregaron a más de 2.000 empresas en abril de 2022.

¿A quién está destinado el Kit Digital?

Kit Digital está destinado a pequeñas empresas (entre 10 y 49 trabajadores), microempresas y personas en situación de autoempleo de todos los sectores productivos con impacto en todo el territorio nacional.

¿Qué puedo hacer en mi empresa con el bono digital?

Las empresas podrán acceder a un catálogo de soluciones digitales que se va actualizando y adaptando a las necesidades de su tamaño. Además, estas soluciones están incorporando tecnologías de Inteligencia Artificial. Algunas soluciones son incompatibles entre sí.

Algunas de las opciones que ofrece el Kit Digital para tu empresa son:

Lea también: Subvenciones Kit Digital para Pymes

  • Mejorar mi página web y su presencia básica o avanzada en Internet
  • Gestionar las redes sociales
  • Favorecer la creación de webs de compraventa de productos y/o servicios
  • Reforzar la ciberseguridad
  • Detectar incidentes de ciberseguridad en tiempo real
  • Garantizar las comunicaciones seguras
  • Ampliar la gestión de los clientes con o sin inteligencia artificial asociada
  • Utilizar la inteligencia empresarial y analítica en los procesos con o sin inteligencia artificial
  • Ofertar servicios y herramientas mediante una oficina virtual
  • Implantar la factura electrónica
  • Generar una plataforma de Marketplace (centro comercial en línea) que agrupe varias tiendas en el mismo sitio web, a las que el consumidor pueda acceder para comprar sus productos.
  • Proporcionar puestos de trabajo seguros con el fin de potenciar o mejorar tu productividad

Catálogo de soluciones

Las pequeñas empresas, microempresas y autónomos podrán escoger el servicio que mejor se ajuste a las necesidades de su negocio de un catálogo compuesto por 12 categorías de soluciones de digitalización.

  1. SITIO WEB Y PRESENCIA EN INTERNET: Creación de una página web para la pyme y/o prestación de servicios para dar visibilidad a la misma en los principales sitios de Internet.
  2. COMERCIO ELECTRÓNICO: Construir una página web que incluya un entorno de compraventa de productos y/o servicios para que la empresa pueda vender en entornos digitales.
  3. GESTIÓN DE REDES SOCIALES: Apoyar a la pyme o autónomo en la promoción de su negocio a través de las plataformas sociales.
  4. GESTIÓN DE CLIENTES: Digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales que la empresa tenga con sus clientes.
  5. INTELIGENCIA EMPRESARIAL Y ANALÍTICA: Mejorar los procesos de toma de decisiones de la empresa a partir de un estudio más inteligente y analítico de sus datos.
  6. SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE OFICINAS VIRTUALES: Implementar soluciones interactivas que permitan una colaboración más eficiente entre los trabajadores de la empresa.
  7. GESTIÓN DE PROCESOS: Digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la empresa.
  8. FACTURA ELECTRÓNICA: Digitalizar el flujo de emisión de facturas entre las empresas y sus clientes.
  9. COMUNICACIONES SEGURAS: Proporcionar a las empresas seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y del propio negocio.
  10. CIBERSEGURIDAD: Proveer a las empresas seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.
  11. PRESENCIA AVANZADA EN INTERNET: Prestación de funcionalidades y/o servicios que aseguren el posicionamiento básico de la empresa beneficiara en internet, aumentando su alcance e incrementando el tráfico de visitas.
  12. MARKETPLACE: Dirigir las referencias y/o productos de los beneficiarios para incrementar su nivel de ventas, optimizando los recursos existentes y eligiendo los canales de distribución adecuados.

¿A cuánto asciende la ayuda?

Con la ayuda del Kit Digital podrás contar con un mínimo de 3.000 euros y hasta 29.000 euros para invertir en la digitalización de tu empresa, en función del segmento al que pertenezca. Los beneficiarios recibirán un bono digital que tiene consideración de subvención directa.

La cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al segmento III era, en su origen, de 2.000 euros, pero con la modificación de la orden de bases del Programa Kit Digital se amplió a 3.000 euros. Estas empresas pueden solicitar su bono digital a partir de las 11:00 del 14 de junio de 2024, tras la modificación parcial de la convocatoria de su segmento, que introduce novedades respecto a la convocatoria de 2022. Este aumento tiene carácter retroactivo, es decir, las empresas que ya hayan pedido la ayuda e, incluso, hayan consumido su bono digital de 2.000 euros, pueden solicitar la ampliación de 1.000 euros a partir de junio de 2024. Para solicitarla deben entrar en su expediente en la sede electrónica de Red.es, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar la conformidad. En este caso, la concesión es automática.

Tanto si la entidad solicita el bono por primera vez como si ya es beneficiaria y quiere solicitar los 1.000 euros adicionales, el plazo de consumo del bono será de seis meses desde su concesión.

La cuantía de las ayudas, el bono digital, para la convocatoria de los sectores IV y V será de 25.000 euros para aquellas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados y de 29.000 euros para las empresas cuyo número de empleados sea de entre 100 y menos de 250 empleados.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

Segmentos de beneficiarios e Importe bono digital

Segmento Tamaño de la empresa Importe del bono
Segmento I Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados 12.000 €
Segmento II Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados 6.000 €
Segmento III Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo 3.000 €
Sectores IV y V Empresas de entre 50 y menos de 100 empleados 25.000 €
Sectores IV y V Empresas de entre 100 y menos de 250 empleados 29.000 €

¿Cómo solicitar el Kit Digital?

  1. Regístrate en www.acelerapyme.es y completa el test de autodiagnóstico.
  2. Regístrate en la plataforma Acelera pyme y realiza el test de diagnóstico digital para comprobar tu nivel de digitalización.
  3. Consulta las soluciones de digitalización disponibles que mejor se adapten a las necesidades de tu negocio y el catálogo de agentes digitalizadores que te ofrecen esos servicios.
  4. Presenta la solicitud de ayuda en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es) si cumples los requisitos requeridos. Desde el 15 de marzo de 2022 a las 11:00 horas hasta el 15 de septiembre de 2022 a las 11:00 horas. A través de un formulario automatizado habilitado en la sede electrónica de Red.es. Es necesario disponer de certificado electrónico. Los formularios no se podrán rellenar a mano.
  5. Una vez concedido el bono, elige un agente digitalizador autorizado y firma un acuerdo para que gestione las soluciones digitales que hayas elegido. Accede al catálogo de agentes digitalizadores y decide con quién quieres desarrollar tu solución digital. Ponte en contacto con los agentes digitalizadores, suscribe el acuerdo de prestación de soluciones digitales y comienza tu cambio digital.
  6. Completa todos los pasos del formulario.

Bajo el lema "cero papeles", Red.es ha diseñado un sistema de tramitación que utiliza herramientas de robotización e inteligencia artificial automatizado. El sistema permite reducir la carga burocrática, disminuye el número de documentos a presentar y acorta los plazos de concesión. Para lograr esta agilidad y fomentar las medidas antifraude, Red.es cuenta también con la colaboración de importantes entidades como el Consejo General del Notariado, el Colegio de Registradores, la Cámara de Comercio de España y el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España.

¿Cuáles son los requisitos?

Para poder acceder a estas ayudas es importante que las pymes o los autónomos cumplan unas exigencias mínimas recogidas en las bases del programa:

  • Ser una empresa de hasta 250 trabajadores, pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • Tener la consideración de pequeña empresa o microempresa conforme a los efectivos y límites financieros que definen las categorías de empresas, enmarcando las categorías de microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como las personas en situación de autoempleo.
  • Cumplir los límites financieros que definen las categorías de empresa
  • Estar en situación de alta con la antigüedad mínima que se establece en cada convocatoria
  • Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener la antigüedad mínima que se establezca en las convocatorias.
  • No estar considera una empresa en crisis. No tener la consideración de empresa en crisis.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No superar el límite de ayudas de pequeña cuantía. No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía).
  • No estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en la Ley General de Subvenciones.
  • No superar el límite de ayudas de minimis conforme a lo dispuesto en el artículo 2.4 de la orden de bases.
  • No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  • Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme.

¿Cuántas convocatorias hay abiertas?

Cinco convocatorias del programa Kit Digital están activas en paralelo.

Agentes Digitalizadores

Son empresas que ofrecen soluciones digitales a los beneficiarios del programa y que han de formar parte del catálogo de agentes digitalizadores. El catálogo consta ya de más de 8 700 agentes y sigue creciendo de forma constante, en cuanto se verifica que los aspirantes cumplen los datos de la convocatoria

El programa Kit Digital tiene como objetivo subvencionar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado, provistas por Agentes Digitalizadores, para pequeñas y medianas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo. Una iniciativa del Gobierno de España y gestionada por Red.es entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial que tiene como objetivo digitalizar a las pequeñas empresas, microempresas y autónomos durante los próximos tres años para mejorar su productividad y avanzar en su nueva realidad digital.

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

La solicitud de las ayudas será totalmente digital y no requerirá la aportación de documentación si se autorizala consulta de los datos requeridos. Para facilitar al máximo el acceso a las ayudas, se ha habilitado la figura del “representante voluntario”, para que cualquier tercero debidamente autorizado, sea persona física o jurídica, pueda solicitar la ayuda por cuenta de la pyme. Y para aligerar el proceso administrativo de solicitud de las ayudas y fomentar las medidas antifraude, el programa Kit Digital utiliza herramientas de robotización e inteligencia artificial que, entre otras ventajas, acortan los plazos de concesión y disminuyen el número de documentos a presentar.

tags: #kit #digitalizador #pymes #que #es