El liderazgo empresarial es un tema que ha captado la atención de muchos en el ámbito de los negocios. La capacidad de guiar, influenciar y maximizar el rendimiento de los equipos es vital para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa.
El liderazgo empresarial se refiere a la capacidad que tiene un individuo o grupo para influir, motivar y habilitar a otros a contribuir hacia la efectividad y éxito de las organizaciones de las que forman parte.
Aunque en el imaginario colectivo el liderazgo empresarial se proyecta como la imagen de la autoridad, va mucho más allá. Además, no existe una sola forma de dirigir a la plantilla, y es que hay varios tipos de liderazgo en las empresas, con sus respectivos pros y contras sobre la gestión de equipos.
Liderar significa guiar y movilizar a las personas empleadas hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos, pero se pueden tomar diferentes caminos para alcanzar esta cima.
En el entorno laboral actual, cada vez más competitivo y en constante cambio, el liderazgo se ha convertido en una habilidad indispensable. Pero ¿qué es el liderazgo exactamente? ¿Cómo puedes desarrollarlo y qué elementos definen a un líder eficaz?
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
El liderazgo es un concepto sumamente importante tanto a nivel empresarial como en cualquier otro ámbito de la vida cotidiana.
Sobre liderazgo se ha escrito y hablado mucho y especialmente en los últimos años se han multiplicado ampliamente los contenidos relacionados con esta temática, dando lugar a que existan multitud de definiciones acerca de lo que es un/a líder, de en qué consiste liderar o sobre qué se entiende por liderazgo.
Para Peña (2022), liderar es dirigir personas generando en ellas sentimientos de pertenencia e implicación a la vez que se persiguen metas comunes.
Para esto ayuda el actuar, inspirar, motivar, entusiasmar, comunicar con empatía y gestionar emocionalmente al equipo y siempre teniendo en cuenta las características de todos los miembros y a la vez buscando el equilibrio con nuestro criterio personal.
Por otro lado, si solo entendiéramos que los/las líderes nacen y no es posible que se hagan, estaríamos perdiendo la oportunidad de motivar a personas que pueden sentirse atraídas por la tarea de liderar y guiar a otras personas. Este objetivo lo podrán alcanzar con la actitud adecuada, con un continuo aprendizaje y la práctica y perfeccionamiento oportunos.
Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería
¿Qué es el Liderazgo?
El liderazgo se define como la capacidad de influir, motivar e inspirar a un grupo de personas para alcanzar metas y objetivos comunes. Implica tomar decisiones, guiar a otros y asumir responsabilidades mientras se fomenta la colaboración y el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo.
Para definir Liderazgo, utilizaremos una de las últimas definiciones que podemos encontrar en la bibliografía especializada en el tema.
Yukl en su libro Leadership in Organizations, nos proporciona la siguiente definición: “El liderazgo es el proceso de influenciar en otros para que comprendan y acepten lo que se debe hacer y cómo hacerlo, y el proceso de facilitar los esfuerzos individuales y colectivos para lograr los objetivos compartidos”.
Un líder efectivo combina habilidades y cualidades esenciales, como la empatía para comprender las necesidades del equipo, y la capacidad de comunicación para transmitir claramente ideas y expectativas. Además, debe ser resiliente ante los desafíos, mantener una actitud positiva y demostrar integridad en sus acciones, generando confianza y credibilidad.
La adaptabilidad también es clave, ya que un líder debe ajustar su enfoque según las circunstancias, siempre manteniendo el foco en el crecimiento colectivo y los objetivos a largo plazo.
Lea también: Emprendimiento y Gestión
El liderazgo hace referencia a actitudes y valores relacionados con el talante personal y su influencia en las personas, lo que las capacita para gestionar la cultura y los valores de una Organización y de los grupos profesionales que la constituyen, siempre teniendo en cuenta que las organizaciones existen cuando hay personas, y entonces se establecen relaciones de poder, se establecen tendencias y emergen intereses del grupo que es preciso comprender y alinear con los de la organización para alcanzar los resultados deseados.
Este control de fuerzas es el que dominan los líderes. Según Porter M. presentó en la conferencia de Expomanagement en mayo 2010, “el liderazgo es el proceso que ayuda a dirigir y movilizar personas y/o ideas en una determinada dirección.
El concepto de liderazgo, está por tanto asociado a la esfera de las organizaciones, de las personas y al ámbito de los directivos. Las empresas necesitan conductores para el cambio. Existe una necesidad creciente de mejores líderes. Se sabe que existe relación directa entre el éxito financiero de una empresa y sus prácticas de liderazgo.
Diferencias entre Gestión y Liderazgo
En ocasiones se confunden los términos “management” o gestión, dirección y liderazgo.
- Dirección: Acción y efecto de dirigir. Llevar algo hacia un término o lugar, guiar, encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar.
- Gestión: Acciones que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Gestionar implica planificar, elaborar presupuestos, cronogramas, fijando etapas para la consecución de resultados, asignando los recursos necesarios para ello.
El liderazgo y la gestión implican trabajar con personas y cumplir objetivos establecidos. Sin embargo, muchos académicos en el campo del liderazgo y la gestión no comparten este punto de vista, argumentado que existe una diferencia entre liderazgo y gestión. El principal motivo de discusión ha sido la definición y las funciones de los líderes y los gerentes.
La gestión implica el uso de la autoridad inherente en un rango formal designado para obtener el cumplimiento de los miembros de una organización y comprende hacer las cosas a través de otras personas para lograr los objetivos establecidos. El enfoque de las definiciones proporcionadas por estos académicos muestra que la intención de la administración es cumplir los objetivos de la organización de una manera eficiente y efectiva.
Por el contrario, el liderazgo es un concepto más complejo y se ocupa de otras variables como la influencia, la motivación, el cambio y no solo el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
La función de la gerencia y el liderazgo también es una fuente de controversia entre los académicos.
Kotter en su libro A Force for Change: How Leadership Differs From Management (1990), sostiene que los líderes hacen frente al cambio mientras que los gerentes se enfrentan a la complejidad. Según Kotter, los líderes desarrollan una visión y estrategias, mientras que los gerentes están involucrados en la planificación y el presupuesto.
Según este autor, las actividades o roles clave para el liderazgo son bastante distintos, tales como establecer una dirección, alinear a las personas en esa dirección, motivar e inspirar. Implica desarrollar un propósito mutuo tanto de los líderes como de los seguidores, así como trabajar juntos para crear el cambio.
A pesar del debate constante y la incapacidad de llegar a un consenso, se puede argumentar que no todos los gerentes serán necesariamente líderes y viceversa. Hasta cierto punto, se requieren de diferentes características, habilidades, enfoques y estilos. Los gerentes deben saber cómo planificar, presupuestar, organizar el personal, así como controlar y resolver problemas de una manera eficaz y eficiente.
Los líderes, deben saber establecer la dirección y garantizar que la experiencia, los recursos y la motivación necesarios estén presentes. Su atención se centra en los recursos emocionales; por lo tanto, deben mostrar empatía, generar confianza, respeto y entusiasmo.
Teniendo en cuenta la actualidad y a pesar de las diferencias entre ambos conceptos, podemos concluir que tanto la gestión como el liderazgo son indispensables en una organización. Si no hay un liderazgo fuerte, los equipos no estarían motivados. Si no hay una gestión sólida, los objetivos organizacionales establecidos no podrían alcanzarse. Necesitamos gerentes competentes y líderes calificados. Ambos conceptos deben estar interconectados y no se pueden ver de forma separada.
Tipos de Liderazgo
Existen varios estilos de liderazgo, cada uno con sus propias características y aplicabilidad según las circunstancias y el entorno.
- Liderazgo Transformacional: Se enfoca en inspirar a los miembros del equipo para que alcancen su máximo potencial. Un líder transformacional no solo guía, sino que también motiva y estimula el crecimiento personal y profesional de su equipo.
- Liderazgo Empresarial: Está orientado a obtener resultados en el entorno corporativo. Estos líderes suelen ser estratégicos, orientados a los objetivos y con una gran capacidad de toma de decisiones.
- Liderazgo Femenino: Ha ganado relevancia en los últimos años, con un enfoque más colaborativo e inclusivo.
Para convertirte en un líder eficaz, hay ciertas cualidades que debes desarrollar. El liderazgo no es solo una cuestión de talento innato; también es una habilidad que se puede desarrollar.
- Escucha Activa: Saber escuchar es tan importante como saber hablar.
- Adaptabilidad: Un líder eficaz debe ser capaz de adaptarse a los cambios.
- Networking: Rodéate de otros líderes y aprende de sus experiencias.
El liderazgo tiene un impacto directo en la productividad y el éxito de una empresa. Un buen líder no solo guía a su equipo hacia los objetivos, sino que también crea un entorno donde los empleados se sienten valorados y motivados.
El liderazgo transformacional es particularmente eficaz en empresas en crecimiento, ya que fomenta la innovación y el desarrollo personal. Al centrarse en motivar y guiar a los empleados, este estilo de liderazgo permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas oportunidades.
Para gestionar un equipo diverso, las habilidades más importantes son la empatía, la comunicación y la adaptabilidad. Un buen líder debe ser capaz de entender y respetar las diferentes perspectivas y trabajar para crear un entorno inclusivo y colaborativo.
El liderazgo femenino aporta una perspectiva diversa y equilibrada que promueve la colaboración y la toma de decisiones más empáticas. Además, fomenta una cultura organizacional que valora el bienestar, la flexibilidad y la equidad, lo que puede mejorar la retención de talento y la satisfacción de los empleados. Al combinar estas cualidades con un enfoque estratégico, el liderazgo femenino contribuye a generar equipos más cohesivos e innovadores, impulsando el crecimiento de la organización en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.
Principios Fundamentales del Liderazgo
Dado que el liderazgo es fundamental para el éxito empresarial, Sergio Cardona Patau, formador en liderazgo, coach y autor del libro ‘Diez principios fundamentales de liderazgo’ expone los principios clave que toda persona debe conocer para ser un líder efectivo.
Un Líder Domina su Visión
Este principio implica tener una perspectiva clara y estratégica del futuro que se desea construir. Un buen líder establece un horizonte de acción bien definido, donde cada movimiento y decisión está orientado hacia un objetivo concreto. La visión no solo marca la dirección a seguir, sino que también influye directamente en los comportamientos, valores y actitudes de todo el equipo.
Un líder que domina su visión es capaz de comunicarla con claridad e inspiración, logrando que todos comprendan su propósito y se comprometan con él.
Este principio tiene una doble dimensión. A nivel personal, el líder utiliza su visión como brújula para sus decisiones y acciones diarias, manteniendo la coherencia entre sus valores y metas. En cuanto a su equipo, el líder proyecta esta visión, alineando los esfuerzos y comportamientos de cada persona para trabajar de forma cohesionada y eficiente hacia los objetivos a largo plazo.
Kim Cameron, en su estudio sobre el liderazgo visionario, señala que la capacidad de articular una visión clara facilita la gestión del cambio dentro de una organización y alinea al equipo con esta visión, sirviendo como una guía práctica que orienta decisiones y acciones hacia resultados positivos.
Un ejemplo de esto es Elon Musk en Tesla, quien ha liderado la empresa con una visión audaz de acelerar la transición mundial hacia la energía sostenible, motivando a su equipo a superar barreras tecnológicas y alcanzar logros significativos.
Un Líder Conoce la Importancia de los Valores
El entendimiento y la integración de valores sólidos son esenciales para un liderazgo efectivo. Un líder que comprende la importancia de los valores no solo actúa conforme a principios éticos y morales, sino que también promueve una cultura organizacional basada en estos mismos valores. Este compromiso guía las decisiones y comportamientos tanto del líder como de su equipo, creando un entorno de trabajo donde la confianza y el respeto mutuo son fundamentales.
Un líder que practica valores claros demuestra consistencia en sus acciones y decisiones, lo que refuerza su credibilidad y fortalece la lealtad del equipo. Valores como la honestidad, la equidad y la responsabilidad no solo influyen en la forma en que un líder dirige, sino que también afectan el clima laboral y la satisfacción de los empleados. Cuando los miembros del equipo perciben que su líder se guía por principios sólidos, es más probable que adopten comportamientos éticos y comprometidos.
Un buen ejemplo es Paul Polman, ex CEO de Unilever, quien integró la sostenibilidad y la ética en la estrategia de la empresa, demostrando cómo los valores pueden impulsar tanto el éxito comercial como la responsabilidad social.
Además, un líder que entiende y valora la importancia de los valores es capaz de establecer expectativas claras y fomentar una cultura de integridad y transparencia. Esta claridad ayuda a prevenir malentendidos y conflictos, facilitando una comunicación abierta y efectiva dentro del equipo. Los valores actúan como una brújula que guía tanto las acciones diarias como las decisiones estratégicas, asegurando que todas las actividades del equipo estén alineadas con la misión y los objetivos de la organización.
De acuerdo con el informe de Deloitte sobre el impacto del liderazgo en el compromiso de los empleados, un líder que comunica y vive de acuerdo con valores claros y consistentes fortalece la cultura organizacional y también impulsa el rendimiento y la satisfacción de los empleados.
Un Líder se Comporta Éticamente
El comportamiento ético y la responsabilidad social corporativa son pilares fundamentales para un buen líder. Actuar con ética no solo implica cumplir con normas y regulaciones, sino también tomar decisiones basadas en principios morales y valores universales como la justicia, la integridad y la honestidad. Un líder que se comporta éticamente no solo inspira confianza en su equipo, sino que también crea un entorno donde la transparencia, la equidad y el respeto mutuo son la norma.
El liderazgo ético implica tomar decisiones difíciles, incluso cuando éstas no sean las más convenientes a corto plazo. Un líder ético tiene el coraje de actuar de manera justa, sin ceder a la presión de obtener beneficios inmediatos que puedan comprometer la moralidad de la organización o su reputación a largo plazo. Esta coherencia en la toma de decisiones es clave para generar credibilidad, tanto entre los miembros del equipo como frente a los socios, clientes y otros actores externos.
Howard Schultz, ex CEO de Starbucks, es conocido por su enfoque en la ética empresarial y el bienestar de sus empleados, mostrando cómo las decisiones basadas en principios pueden construir una marca fuerte y respetada.
Además, un líder que se comporta éticamente es consciente del impacto de sus acciones y decisiones en los demás, buscando siempre un equilibrio entre el beneficio de la organización y el bienestar de las personas que la componen. Este tipo de liderazgo fomenta un ambiente de trabajo inclusivo y seguro, donde se respetan los derechos y la dignidad de cada individuo. La ética no solo se manifiesta en las grandes decisiones, sino también en el trato diario con los demás, reflejándose en acciones pequeñas pero significativas como la escucha activa, la empatía y el reconocimiento del trabajo bien hecho.
Según el estudio de Global Business Ethics Survey, las empresas que promueven el liderazgo ético no solo tienen una mayor retención de talento, sino que también experimentan un mejor desempeño financiero a largo plazo. Esto se debe a que los empleados, al sentirse valorados y respetados, están más motivados para contribuir a los objetivos de la organización y muestran un mayor compromiso con su trabajo.
Por último, un líder ético debe ser un modelo a seguir. Cuando un líder actúa con rectitud y coherencia, inspira a su equipo a hacer lo mismo, fomentando una cultura organizacional basada en la integridad. Esta cultura no solo fortalece la cohesión interna, sino que también mejora la reputación externa de la empresa, atrayendo a socios y clientes que comparten esos mismos valores.
tags: #gestión #de #liderazgo #y #desarrollo #organizacional