El talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país. En esta oportunidad, un grupo interdisciplinario e internacional de investigadores y profesionales, reflexiona sobre el futuro de las y los jóvenes y la innovación social a través de artículos sobre el papel relevante que tienen el altruismo, la acción social, el carácter, las competencias relacionales y de liderazgo en los emprendimientos sociales.
Dando voz a la juventud a través de estudios científicos cuantitativos y cualitativos, las y los autores afrontan las expectativas y dificultades de participación social, las perspectivas para el desarrollo de una ciudadanía activa y participativa, las metodologías y estrategias que aumentan la eficacia de los programas de emprendimiento juvenil, y casos específicos de estudio sobre el argumento.
Andalucía Emprende y las Oportunidades de Negocio
Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha lanzado un innovador catálogo digital con 130 oportunidades de negocio para impulsar el emprendimiento juvenil en la comunidad. Por sectores, ‘Tecnología e Innovación’ es el que aglutina mayor número de oportunidades de negocio, con un total de 32, que representan el 24,6% del total. Entre ellas se encuentran ideas basadas en soluciones de inteligencia artificial, aplicaciones digitales y formación tecnológica, mostrando un claro enfoque en la digitalización.
Ideas de Negocio para Jóvenes Emprendedores
Ideas de negocio hay tantas como tu imaginación quiera. De momento, para empezar te ofrecemos un centenar de ideas de negocio que puedes analizar:
- Economía de Uso: Los jóvenes ya no quieren hipotecar su vida. A favor de una vida libre de ataduras concepto del uso en detrimento del de la propiedad gana terreno en todos los ámbitos, desde la vivienda hasta el coche pasando por los electrodomésticos o incluso la ropa y los zapatos. Valga como ejemplo el caso de La Más Mona, donde ofrecen un servicio de alquiler de vestidos y accesorios para bodas, fiestas y ocasiones especiales.
- Cosmética Natural: El éxito de marcas como Armonía Bio o Cocunat anima a que cada vez sean más los emprendedores que se atrevan con la cosmética natural para el tratamiento de la piel.
- Soluciones para Impuestos: El pago de los impuestos representa un quebradero de cabeza para la mayoría de los emprendedores. Cualquier solución que facilite este camino podría gozar de una buena acogida, sobre todo si los trámites se simplifican al máximo. un ejemplo es el de la solución de Quaderno, una plataforma digital para la gestión de impuestos de negocios digitales que te ayuda a emitir las facturas con el cálculo automático del IVA que tienes que aplicar en cualquier parte del mundo.
- Movilidad Sostenible: Cada vez son más los ciudadanos que apuestan por soluciones más sostenibles y económicas en sus desplazamientos. En este sentido, la bicicleta, como vehículo, gana terreno, de aquí la buena acogida de propuestas como la de All in Biking una aplicación que aglutina la gestión integral de la bicicleta y el mundo del ciclismo, gestionando la mayor comunidad de usuarios a los que conocer y con los que divertirse, protegiendo a los ciclistas y sus bicicletas.
- Cocinas Fantasma: Tanto puedes montar el negocio por tu cuenta como vender el producto a alguna de las miles de cocinas fantasma que operan ya en España u ofrecérselo a cualquier otro establecimiento de restauración. Ello no implica, obviamente, que puedas montarte el negocio sin declarar los ingresos al fisco y con la pertinente licencia.
- Publicidad Online: Es una de las propuestas que gana más peso en el mercado. En ella encuentran su oportunidad empresas como Kubikdata donde dicen querer cambiar las reglas del juego del mercado de la publicidad online.
- Salud Emocional: Cuidar la salud emocional no es nada nuevo, pero sí que a raíz de la pandemia se ha desencadenado mayor interés por vigilar el equilibrio mental y saber gestionar la incertidumbre y los momentos de crisis. De ello se deriva un consumo, cada vez mayor, de soluciones online u aplicaciones que ayudan a la meditación guiada o entrenan en ejercicios de relajación. Braintap es una de ellas donde prometen restaurar el equilibrio natural del cerebro para sentirse relajado y revitalizado en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Servicios para Nómadas Digitales: La entrada en vigor de la Ley de Startups y el nuevo visado para los nómadas digitales ha impulsado la llegada a España de profesionales foráneos que eligen el país como lugar de residencia para teletrabajar. En torno a este fenómeno y satisfacer las necesidades de este colectivo surgen empresas nuevas que satisfacen, por ejemplo, la demanda de alojamientos y seguros de todo tipo flexibles.
- Transformación Digital: Prácticamente, cualquier promotor de un negocio sabe ya que tiene que dar el salto a la transformación digital. El problema es que muchos no saben por dónde empezar y cómo hacerlo para que la inversión, a la larga, le salga rentable.
- Sostenibilidad Empresarial: La sostenibilidad entra ya en la contabilidad de todas las empresas. Si contaminas pagas, así se fácil. El problema es que algunas compañías, por mucho que quieran, no pueden hacer la transición hasta que no maduren otras tecnologías. Es el caso de las aerolíneas, compañías que seguirán siendo contaminantes mientras no aparezcan otras alternativas, como el avión de hidrógeno. Lo que sí pueden hacer todas es compensar el daño medioambiental invirtiendo en otros proyectos que mejoran el medioambiente. Aquí es donde ha encontrado la clave de su éxito Climatetrade, el marketplace que ayuda a las corporaciones a compensar su huella de carbono apoyando proyectos sostenibles.
- Formación Online: Es un segmento que no para de crecer y lo hace en todas las especialidades y para todas las edades, desde clases de refuerzo dentro de la educación reglada hasta formación para inversores o bordado.
- Ciberseguridad: Conforme aumente la conectividad absoluta, irán cobrando peso las soluciones de ciberseguridad. Aquí no se habla de tendencia sino de una necesidad real en crecimiento, por eso, en este momento, representa uno de los mercados que más crecen en el mundo, dado que es una de las consecuencias naturales de la digitalización.
- Comunidades Energéticas: Es una forma de empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera además de ser, con los tiempos que corren, una opción para ahorrar en la factura de la luz. Además, su creación cuenta con el beneplácito de los planes del Ejecutivo.
- Turismo Gastronómico: Ya no es solo sol lo que buscan los turistas que cada año llegan a España. La gastronomía se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo y competitividad del sector desde que los extranjeros han descubierto lo divertido que resulta ir de tapas, hacer las rutas del vino y contrastar la gran variedad de platos regionales.
- Clínicas Capilares: Solo en España, el mercado de las clínicas capilares movió en 2020 la cifra de 250M de euros. El mercado es inmenso si se tiene en consideración que, alrededor de un 50% de la población, tiene problemas de pérdida de cabello y que gran parte de este colectivo está dispuesto a pagar por una solución. Además, según Google trends, una de las preguntas que más formulamos los españoles a los buscadores es ¿por qué se cae el pelo?
- Aprendizaje de Idiomas: El aprendizaje de una segunda lengua sigue figurando entre las eternas asignaturas pendientes de los españoles, así que cualquier solución que ayude a cerrar esta brecha de manera realmente eficaz parece que cuenta con garantías de éxito. En ello se afanan soluciones como las de Lingokids o Wannalisn.
- Privacidad de Datos: Cada vez molesta más a los usuarios el hecho de que, tras realizar una búsqueda en internet, les bombardeen durante días con publicidad relacionada con dicha búsqueda. Ahora quieren controlar sus datos y cualquier solución que garantice su privacidad y no se aproveche de ellos tienen muchas posibilidades de triunfo.
- Apoyo a Mujeres Emprendedoras: Apoyar a las mujeres emprendedoras se ha puesto de moda. No solo porque urge acabar con una brecha que conduce al desaprovechamiento del 50% del talento emprendedor, sino también porque es uno de los ejes transversales que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
- Seguros para Millennials: El sector asegurador empieza a mostrar estratégicamente a los millennials lo asequible y accesible que puede ser también para ellos el seguro de vida y los grandes beneficios que puede aportar a sus familias para preservar su seguridad financiera. Por esta razón, las aseguradoras ponen el foco en desarrollar plataformas digitales con menos pasos de compra que puedan atraer a un público que busca la inmediatez y la comodidad a la hora de realizar sus gestiones.
- Reducción del Desperdicio Alimentario: Antes de que irrumpiera la pandemia, en España se desperdiciaban más de 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, unos 176 kg de media por persona. Actitudes como esta son hoy inasumibles además de haberse convertido en un reto global que ha de contar con la implicación de todos los actores que intervienen en la cadena de valor, desde el productor en el sector primario, hasta el consumidor final. En este sentido, la digitalización de la cadena alimentaria será clave para evitar esta disfunción.
- Periodismo Local Online: Es una de las tendencias que no han llegado aún al periodismo español: periodismo local online, realizado por periodistas profesionales. En Estados Unidos existen ya distintos medios online, como Patch.com, que se limitan a procurar información de barrios dentro de los distritos o pequeñas poblaciones.
- Teletransporte: Con motivo de la última celebración del South Summit se organizó una actividad consistente en preguntar a distintas personas sobre la tecnología que más les gustaría disfrutar. Curiosamente, una de las respuestas que más se repitió fue la del teletransporte o el proceso de movernos de un lugar a otro instantáneamente.
- Gimnasios con Tecnología: La tecnología está ayudando también a la reinvención de los gimnasios. RockFit es un ejemplo de estas nuevas propuestas donde se presentan como un espacio de entrenamiento personal muy divertido.
- Economía de Suscripción en Restauración: Hasta la restauración ha llegado ya el arrollador modelo de la economía de suscripción. En realidad no es nada nuevo que las personas que acostumbran a comer a diario fuera de casa tiendan a repetir el establecimiento, pero ni siempre se les incentiva ni siempre es posible atenderles, como pasó con el confinamiento. Ante estas circunstancias, algunos restaurantes han puesto en marcha un servicio de membresía, como Wetaka, con un modelo de suscripción semanal personalizada de entrega de taper a domicilio.
- Metaverso: Entendemos por Metaverso la virtualización de los espacios físicos de todo tipo, desde oficinas de trabajo hasta salas de concierto musicales. Siguiendo esta tendencia aparecen propuestas de negocio como la de Uttopion donde se presentan como el primer metaverso español. Pero también aparecen marcas que invierten en proporcionar experiencias de metaverso, como Nike y sus zapatillas basadas en tecnología blockchain con las que los usuarios pueden correr en forma de avatar.
- Economía de la Longevidad: No se trata de alargar la vida porque sí, sino de vivir más años de forma decente y con calidad. Algunos entienden que este se va a convertir en el negocio más grande del mundo amparándose en el hecho de que las grandes compañías del mundo, desde Google hasta Amazon, ya se han adentrado en él. La economía global de la longevidad alcanzó los 17 billones de dólares en 2019 y muestra un crecimiento estable para alcanzar los 27 billones de dólares en 2026. Hablamos de una industria muy transversal donde, además de las soluciones de salud, juegan también un papel importante el ocio o el fitness. En esta vertical empiezan a descollar soluciones como la de Vermut , una startup agetech nacida en Barcelona con el propósito de abordar la soledad entre los jubilados a través de una aplicación social.
- Proteínas Vegetales: El mercado de las proteínas vegetales en España ha crecido un 48% desde 2020, alcanzando un valor de 448 millones de euros. Su desarrollo se ha sofisticado hasta conseguir propiedades organolépticas similares a las de productos tradicionalmente elaborados con carne o pescado, reduciendo además su coste de producción.
- Alternativas a los Códigos QR: Al principio, vale, pero ahora ya empezamos a estar un poco hartos de pasar el móvil por un código QR que no te lleva a ningún sitio o te conducen a una publicidad en lugar de a una carta. Súmese a ello el riesgo de ser hackeados por los ciberdelincuentes y de la vulnerabilidad de nuestros datos.
- Live Commerce: El live commerce se basa en una nueva forma de vender en el comercio electrónico. Recurren a influencers o entrenadores que se encargan de presentar un producto a través de un streaming en directo. La audiencia tiene oportunidad de seguir dicha presentación, plantear preguntas o hacer sugerencias. Es como una teletienda interactiva en directo. Los defensores sostienen que las tasas de conversión se disparan de forma notable con este método.
- Productos a Granel: Ahora que cada vez hay más personas que viven solas y que la concienciación medioambiental va en aumento, ¿qué necesidad tenemos de comprar cantidades mayores de las que somos capaces de consumir y hacerlo, además, en contra de nuestra filosofía de vida?
- Eco-Bodas: Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente y estás a punto de celebrar tu boda, no parece muy coherente una ceremonia en la que todos tengan que desplazarse en coche ni gastarse un dineral en un vestido que solo te vas a poner un día. Tendrás que plantearte pues una eco-boda que, si no es 100% sostenible sí que al menos se aproxime el máximo posible.
- Atención a Domicilio para Mayores: El 87% de las personas mayores prefieren vivir en su propio domicilio antes que trasladarse a un centro residencial o sanitario.
- Servicios de Impresión 3D: Fabricantes de impresoras y equipos 3D ya hay bastantes, pero los servicios de intermediación entre los productores y los compradores, con asesoramiento y explicando bien las diferencias de cada una en base a las necesidades de cada negocio o particular, son negocios con poco coste y muchas posibilidades de salir adelante.
- Conectividad 5G y 6G: España es el país de Europa con más extensión de fibra óptica instalada. Esto supone una ventaja competitiva para liderar el salto al 5G y 6G y ser referentes en el mercado de la conectividad. La intención del Gobierno de Pedro Sánchez es impulsarlo y para ello destinaran 1.367 millones de euros en 2022, 631 millones irán a parar al desarrollo del 5G y el 6G, y los 736 millones restantes, al despliegue de las redes de banda ancha de alta capacidad.
- Asistentes Virtuales: Tendemos a teclear menos y hablar más, de aquí el éxito de los asistentes virtuales, de los chatbots, de los altavoces inteligentes o de los sistemas de identificación por voz, entre otros.
- Cultura Marítima: Ancora cultura del mar es un proyecto surgido en Valencia que persigue “poner en valor la cultura marítima y la arqueología subacuática valenciana, promover su investigación, protección y diseñar estrategias para convertir este Patrimonio Cultural marítimo valenciano en un recurso activo para el territorio y la ciudadanía”.
- Consultoría Especializada: No está todo dicho en el mundo de la consultoría. Las nuevas tecnologías y los modelos económicos abren la puerta a numerosas posibilidades dentro del sector de la consultoría.
- Vending Erótico: Hace ya tiempo que en Japón proliferan en los hoteles máquinas de vending a través de las cuales servirse la adquisición de algún juguete erótico. El riesgo de estas máquinas expendedoras es que accedan a ellas algún menor, pero si se ubican en lugares controlados, puede ser un interesante negocio.
- Agricultura Vertical: Se basa en producir alimentos apilados en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente. Se elimina la necesidad de un terreno agrícola y permite llevar la producción a los núcleos urbanos, aunque solo sirva para frutas y determinadas verduras.
- Biometría: De acuerdo con Statista, se espera que el valor del mercado de la biometría alcance en 2027 los 55.420 millones de dólares.
- Moda Vegana: Ni lana, ni plumón, ni cuero, ni seda, ni ningún tipo de piel de procedencia animal. Amapola Vegan se ha especializado en la moda vegana, ética y sostenible.
- Intercambio de Talento: En Ofrece tu talento han arbitrado una solución que consiste en la posibilidad de canjear el talento de una empresa por otros servicios así como ofrecer talento a proyect...
Emprendedores Destacados
No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Este panorama refleja una realidad prometedora: el talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país.
Lea también: Mantente al día con el marketing digital
- Adrià Cruz y Alex: Juntos ponen en marca B3tter foods, una startup que quiere revolucionar los desayunos, las meriendas y los snacks, ofreciendo productos deliciosos y que no comprometan ni nuestra salud ni la del planeta.
- Adrián del Arco: Se dedicó en exclusiva a la gestión de Chollometro, plataforma de chollos, donde los usuarios pueden encontrar ofertas y promociones de Internet.
- Miguel Nogales y Manuel Zabala: Crearon Chollometro, plataforma de chollos, donde los usuarios pueden encontrar ofertas y promociones de Internet.
- Aitor Rodríguez: Fundó su primera startup, Vitcord, en 2014, y pivotó en 2020 a Camillion, su actual compañía, un SaaS de gestión y control de tareas visuales.
- Aitor Rodríguez y Víctor Ramírez: Juntos han lanzado la iniciativa Vermú, en la que ayudan a las startups iniciales a levantar su primera ronda de inversión. Y, a principios de 2021, Buscoresi, una plataforma online que ayuda a los estudiantes universitarios a encontrar residencias adecuadas para ellos.
- Alberto Aznar y Silvia Romero: Beseif CORE es una compañía fintech que permite a cualquier negocio digital diseñar experiencias de compra personalizadas.
- Alicia Morote y Álvaro González de Buitrago: Juntos fundaron, en 2017, Team Queso, que, en 2021, superó los 1,5 millones de euros en ingresos y esperan sobrepasar los dos millones en el ejercicio de 2022.
- Aniol Hervás y Pedro J: Juntos crearon, en 2021, esta empresa, con la intención de cambiar el mundo y poner la salud mental y emocional sobre la mesa en los puestos de trabajo, a través de la Inteligencia Artificial Empática.
- Luis, Carlos y Antonio: De esta forma surgió Solum, una empresa que ha revolucionado el campo de la movilidad urbana con su «suelo solar», una tecnología pionera, capaz de generar energía sin impactar en el entorno.
Recursos para Emprendedores
Emprender no significa hacerlo solo. En esta sección descubrirás subvenciones, bonificaciones y ayudas disponibles para poner en marcha tu negocio con un poco de impulso.
- Alta Autónomos: Si estás planteándote realizar una actividad por tu cuenta, pero no sabes si necesitas darte de alta como autónomo, aquí despejamos tus dudas. Te explicamos en qué casos es obligatorio registrarse y cuándo puedes facturar sin hacerlo, siempre dentro del marco legal.
- Ayudas: Emprender no significa hacerlo solo. En esta sección descubrirás subvenciones, bonificaciones y ayudas disponibles para poner en marcha tu negocio con un poco de impulso.
- Capitalizar Paro: ¿Tienes derecho a paro y te estás planteando emprender? Capitalizarlo puede ser una gran opción. Aquí te contamos cómo, cuándo y en qué casos se puede cobrar de golpe.
- Negocios Rentables: ¿Estás buscando una idea que realmente funcione? Aquí recopilamos negocios probados, con potencial de crecimiento y retorno real.
Desde València Activa siempre estamos pendientes para ofrecer los mejores consejos en un mundo tan complicado como el laboral. Desde consejos para tener un currículum ideal hasta los errores que se cometen con mayor asiduidad a la hora de emprender. Saber qué es lo que queremos conseguir y cómo lo queremos lograr son los primeros pasos que debemos tener en cuenta para iniciar nuestro camino empresarial.
Por otro lado, Emprendedores va más allá ya que no es una mera revista. Perteneciente al grupo Unidad Editorial, esta publicación ofrece la información más variada en lo que a Economía se refiere. Pero, más allá de esos ránkings económicos, la revista es una de las mejores informadas.
Una publicación específica en el mundo de la mercadotecnia y la publicidad es Merca2.0. A través de su publicación web podremos consultar la última hora de todos los mercados que existen en el mundo actual. La última publicación que os compartimos en el día de hoy para lograr el mayor éxito en el mundo del emprendedor es Soy Entrepeneur. Esta página web está dedicada única y exclusivamente hacia el emprendedor gracias, por ejemplo, a su sección Ideas de Negocio.
El programa Explorer “Jóvenes con Ideas” forma parte de la comunidad global de emprendimiento Santander X, y en 2019 ha formado a 1.812 participantes. La misión de esta iniciativa es promover el talento joven, el espíritu emprendedor y la creación de ideas innovadoras.
Lea también: Integración Empresaria en España
Otras Noticias Relevantes
- El 31 de octubre concluye el plazo para que los autónomos y microempresas soliciten el Kit Digital. Éstas son algunas claves para sacar el máximo partido.
- Impulsa tu negocio con nuestra guía: te ofrecemos herramientas para crear o hacer crecer tu empresa.
- La app, que impulsa la repoblación rural, se llevó el primer premio de la mayor competición de emprendimiento social en España, en una noche con 5.000 asistentes y discursos de referentes.
- Ya tenemos aquí la evolución 5.5G o 5G+. Y se están sentando las bases para la 6G. Te contamos que supondrá llegada de esta nueva generación de comunicaciones.
- El sector funerario emplea en España a más de 12.000 personas, muchas de ellas formadas en el Instituto Español Funerario (IEF).
- Franchise Innovation Summit (FIS) desvela su programa completo, donde se compartirán las principales oportunidades y tendencias del mercado.
- Contar con una marca potente es fundamental para sobresalir en un mercado saturado y competitivo.
- Silvia González Liofriu gana el Premio al Emprendimiento de personas con discapacidad, otorgado por Fundación ONCE y la Universidad Pontificia de Comillas por su proyecto ‘Sempathy’.
Lea también: Franquicias en España: Conéctate con Revista Franquicias Hoy
tags: #revista #jovenes #emprendedores #ideas