Gorka Izagirre es un nombre que resuena con fuerza en el mundo del vino, especialmente en el País Vasco. Su trayectoria como empresario y su pasión por el txakoli han contribuido a revitalizar la identidad de esta bebida tradicional de Bizkaia.
Un Legado Familiar y una Visión Innovadora
Desde Bilbao y el resto de Vizcaya, el txakoli vuelve a brillar con una fuerza renovada. Hablar de Bilbao es evocar chimeneas, hierro, astilleros y, cada vez más, viñedos en laderas imposibles. Pero Bilbao es solo la puerta de entrada.
La Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina, nacida hace tres décadas, agrupa a 35 bodegas y más de 170 viticultores. Este renacer del txakoli es también una declaración de principios: turismo sostenible, revitalización de zonas rurales y proyección internacional desde lo local.
Mientras tanto, en una bodega con vistas al Cantábrico, una copa de txakoli brilla bajo el sol. Es la chispa de una tradición que ha sabido renovarse, para que cada sorbo cuente la historia de una tierra que se reinventa sin olvidar de dónde viene.
En la Bodega Gorka Izagirre elaboramos vinos singulares, frescos y con raíces, que mantienen viva la identidad del txakoli de Bizkaia para transformar cada uno de tus momentos en una ocasión inolvidable.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Con experiencia en el sector vitivinícola tanto en Rioja Alavesa como en la D.O. Bizkaiko Txakolina, Gorka Izagirre tuvo contacto con el vino viendo a su “aitite” elaborar txakoli con variedades locales de uva.
Expansión a Rioja Alavesa con Bodegas Bideona
Un nuevo nombre a seguir en Rioja, Bodegas Bideona nace con el objetivo de llevar a la botella algunos de los terruños más característicos de Rioja Alavesa. Detrás están el empresario vasco curtido en el mundo de txakoli, Gorka Izagirre, y Península Viticultores al frente de la elaboración, gestión y comercialización.
De esta forma, Península Viticultores, con los Masters of Wine Andreas Kubach y Sam Harrop al frente, repiten un modelo similar al que establecieron con el empresario Jesús Cantarero para la gestión de Fontana en Cuenca (Castilla-La Mancha). Y, al igual que Cantarero, Izagirre también ha pasado a forma parte del accionariado de Península.
La entrada en Rioja se produce con la compra de Bodegas Arabarte por parte de Gorka Izagirre en mayo de 2018. Situada en Villabuena de Álava, su gran activo eran las aproximadamente 100 hectáreas de viñedo de las que se surtía.
En total, unas 300 parcelas cultivadas a los pies de la Sierra de Cantabria y repartidas entre los municipios de Villabuena, Leza, Samaniego, Navaridas, Laguardia y Baños de Ebro. Con una edad media de 55 años, una parte importante eran viñas plantadas en los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XX, bastante antes de la entrada masiva de clones en la región.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Para Kubach y Harrop es un material ideal para dibujar una Rioja Alavesa contemporánea centrada en vinos de origen y no tanto de estilo, elegantes, bebibles y aptos para el envejecimiento.
En la actualidad, hay ya una nueva bodega operativa. El objetivo a medio plazo es procesar 900.000 kilos de uva al año.
La Gama de Vinos de Bodegas Bideona
La gama se ha estructurado en forma de pirámide de acuerdo con una filosofía borgoñona que pretende abarcar desde coupages de entrada de gama a vinos de paraje.
Las dos cuvées de la base de la pirámide, una blanca y otra tinta, se presentan como vinos de zona con el distintivo de Rioja Alavesa y se comercializan en el entorno de los 9-10 €. Sus nombres hacen alusión a la forma tradicional de cultivo de las variedades blancas y tintas en la región: Viura de Cabezadas en el caso del blanco elaborado sin madera y Tempranillo de Laderas para el tinto, con solo una cuarta parte del vino criado en roble.
En el siguiente escalón elaboran también un blanco y un tinto bajo la marca Las Parcelas (ambos alrededor de 15 €) a partir de una selección de viña vieja asentada en suelos calizos. En ambos casos, solo una cuarta parte del vino envejece en madera.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Los vinos de municipio (en el entorno de los 29 €) se elaboran a partir de viñedos tradicionales de la Sonsierra anteriores a la llegada de las selecciones clonales.
El último desarrollo en la gama han sido los vinos de paraje. De producción muy limitada, la idea es trabajar puertas adentro con unos 12 parajes y lanzar cada año entre tres y seis referencias. El objetivo es que los vinos lleguen al mercado cuando estén listos, sin importar que puedan convivir en el tiempo distintas añadas. La producción no va más allá de las 2.000 botellas y los precios se sitúan entre los 70 y 95 €.
Los primeros parajes en salir al mercado han sido Cofrades, Leizagoia y Galtzada. Cofrades es la viña favorita del equipo técnico en Leza por la gran diversidad de clones que contiene. El vino es profundo y fluido, con un marcado carácter especiado. Se cría en barricas de 500 litros al igual que el más potente y estructurado Lezagoia, que nace de la unión de cuatro parcelitas plantadas entre 1930 y 1950 en el paraje del mismo nombre. Galtzada es otra historia: una garnacha de Lanciego aérea, expresiva y con una explosión notable de notas herbales.
Península Viticultores: Un Proyecto Vital
Andreas Kubach cuenta que Península Viticultores es la compañía vinícola que él y sus socios soñaban, un modelo que no existía. Es su proyecto vital. Gestiona, desde Madrid, bodegas y viñas de toda España, siguiendo íntegramente todos los pasos, desde la cepa hasta la copa, separando la propiedad de la gestión.
Kubach, Jesús Cantarero, propietario de Fontana Bodegas & Viñedos, en Castilla-La Mancha y Sam Harrop, Master of Wine, como él, son los cofundadores. Península Viticultores es mi proyecto vital.
Somos un grupo de gente, de lo más ecléctico, que nos conocemos desde hace tiempo, con mucha experiencia en el mundo del vino, que nos dimos cuenta de que compartimos valores e ideas, el por qué estamos en el vino y dónde pensamos que va y la frustración anterior de años de experiencia.
Es una compañía de elaboración de vinos y gestión de fincas y bodegas. Gestiona íntegramente todos los pasos, desde la cepa hasta la copa. En el caso de las bodegas Fontana y Badiola, Península actúa como director general, como director de viticultura, director de enología, comercial y financiero.
Integramos todas las áreas funcionales e intentamos construir los negocios de forma coherente. Fontana fue la primera finca, Jesús, el dueño es mi amigo desde hace muchos años y mi socio fundador junto con Sam Harrop.
Ahí hay una sociedad que es la dueña del viñedo. Península decide todo y factura todo el vino, no factura servicios. No aglutina bodegas y las comercializa, sino que hace los vinos en estas bodegas, aunque no sea el dueño de los activos. Los accionistas pueden ser accionistas de las diferentes etapas. Cada parte del negocio asume los riesgos que le son intrínsecos y no tiene los gastos de los demás.
En Fontana hay un equipo técnico, pero no una dirección técnica porque eso lo asume Península, por ejemplo. No hay director comercial porque lo asume Península. Son dos bodegas y varios proyectos.
Teníamos mucha inquietud con Rioja porque pensamos que hay una oportunidad de hacer riojas distintos y estuvimos literalmente cinco años buscando proyectos y socios. Y lo hizo la casualidad. Soy amigo de Eneko Atxa, el cocinero de Azurmendi. En una comida allí conocí a su tío Gorka Izagirre y nos dimos cuenta de que teníamos la misma inquietud con riojas terroir. Riojas de origen y no de estilo.
Él nos ayudó a buscar el sitio adecuado. Compramos una bodega que estaba a la venta en Villabuena de Álava. Repetimos el modelo de Fontana.
Yo no tengo ninguna aspiración artística de perpetuarme a mí mismo con la botella, lo que quiero es una expresión cultural en la botella. Eso es algo que se entiende mucho mejor en otros países. Y para mí, es una de las razones por las que nos quejamos de que no vendemos caro.
Vinos Gorka Izagirre
La bodega ofrece una variedad de vinos, cada uno con su propia personalidad y carácter:
- Gorka Izagirre Txakoli blanco 12,5% vol D.O. Bizkaiko Txakolina
- G22 Blanco lías finas 13% vol D.O. Bizkaiko Txakolina
- Ilun Txakoli tinto 13% vol D.O. Bizkaiko Txakolina
- Zura Blanco fermentado en barrica 13% vol D.O. Bizkaiko Txakolina
- G22
- Ilun
- Zura
En euskera ‘el de las once’, se le denomina al tentempié que se toma antes de comer. En la Bodega Gorka Izagirre queremos recuperar el tradicional hamaiketako.
Gorka Izagirre Más Allá del Vino: Ciclismo Profesional
Gorka Izagirre (Cofidis) cumplió 37 años y afrontó sus últimos días como corredor profesional, después de 16 temporadas en la élite. Ayer, en la salida de la París-Tours, el ormaiztegiarra confirmó su adiós y la organización, la misma del Tour de Francia, le entregó un obsequio en reconocimiento de una carrera larga y fructífera.
El ormaiztegiarra reconoció que fue «un día especial para mí. He corrido mucho en Francia y he obtenido buenos resultados aquí».
Izagirre concluyó la 118ª edición de la París-Tours cubierto de barro, como el resto de participantes en una clásica que ha cambiado por completo en los últimos años con la inclusión de caminos de tierra.
Gorka Izagirre dejará el ciclismo y el Cofidis, donde le sustituirá otro goierritarra, Alex Aranburu (Movistar).
tags: #gorka #izagirre #empresario #biografia