El Salario de un Growth Marketing Manager en España: Funciones, Desafíos y Estrategias

El sector digital es dinámico y las necesidades de las empresas son muy cambiantes, marcadas por las tendencias. Adquirir experiencia en este campo es esencial para sobresalir en el competitivo mercado laboral actual. Un buen profesional del marketing puede impactar el negocio de una manera fundamental, especialmente si tiene los recursos, autonomía y confianza de sus mánagers para sacar a relucir su talento.

¿Qué es el Growth Marketing?

El growth marketing es una estrategia enfocada en el crecimiento de una empresa mediante tácticas innovadoras y datos analíticos. Para ello pone en marcha métodos tradicionales y digitales.

Diferencias entre Growth Marketing y Growth Hacking

Es importante distinguir entre Growth Marketing y Growth Hacking:

  • Enfoque estratégico vs. táctico: El growth marketing se centra en una estrategia a largo plazo para el crecimiento sostenible de la empresa. Por el contrario, el growth hacking se enfoca en tácticas creativas y experimentales de rápido crecimiento, a menudo con un enfoque más a corto plazo y específico.
  • Alcance de la disciplina: El growth marketing abarca una gama más amplia de prácticas, incluyendo la optimización de conversiones, la retención de clientes y la construcción de marca. Por el contrario, el growth hacking se enfoca principalmente en técnicas innovadoras para impulsar el crecimiento rápido, como el marketing viral o el uso de referencias.
  • Naturaleza de la innovación: El growth marketing se basa en la combinación de estrategias tradicionales y digitales con un enfoque en la experimentación continua y la optimización. El growth hacking se caracteriza por su enfoque disruptivo y poco convencional, buscando métodos nuevos para lograr el crecimiento.
  • Integración en la empresa: El growth marketing tiende a ser parte integral de la estrategia de marketing, poniendo su enfoque en la colaboración entre equipos y la alineación con los objetivos comerciales más amplios. El growth hacking se implementa de manera más independiente y puede estar más descentralizado.

¿Qué hace un Growth Marketing Manager?

Un Growth Marketing Manager engloba habilidades y estrategias para liderar las tácticas de crecimiento de una empresa, combinando análisis de datos con creatividad para aumentar clientes e ingresos. Utiliza herramientas como análisis web, automatización de marketing y pruebas A/B para iterar rápidamente y mejorar el rendimiento. Además, se mantiene al tanto de las tendencias del mercado y las mejores prácticas de la industria.

Entre sus funciones se encuentran:

Lea también: Estrategias de un Growth Marketer

  • Identificar oportunidades de crecimiento.
  • Diseñar experimentos.
  • Optimizar canales y tácticas de marketing digital.
  • Colaborar estrechamente con equipos de ventas y productos para mejorar la adquisición, retención y monetización de usuarios.

Desafíos del Growth Marketing

¿Qué hace que se utilice el growth marketing y cuáles son sus desafíos?

  • La necesidad de equilibrar la creatividad con el análisis de datos.
  • La identificación de las tácticas más efectivas en un entorno de rápida evolución.
  • La gestión de presupuestos limitados mientras se busca un crecimiento escalable.
  • La necesidad de mantenerse actualizado sobre las tendencias y tecnologías emergentes.
  • La capacidad de colaborar eficazmente con equipos interfuncionales.

Por otro lado, se enfrenta a desafíos éticos en términos de privacidad de datos y transparencia en la publicidad, así como la presión para demostrar un retorno claro de la inversión (ROI) en un entorno competitivo.

Estrategias del Growth Marketing

Para poner en marcha una estrategia de growth marketing es preciso conocer las opciones que podemos encontrar y cómo ponerlas en marcha:

  • Optimización de conversiones (CRO): Utilizando pruebas A/B y análisis de datos, se pueden identificar y mejorar elementos clave en el embudo de conversión para aumentar la tasa de conversión de usuarios a clientes.
  • Marketing de contenido: Creación y distribución de contenido relevante y de valor para atraer y retener audiencias, de esta manera se aumenta la visibilidad de la marca y se generan leads cualificados.
  • Referencias y programas de afiliados: Conseguir que los clientes existentes nos hagan llegar a nuevos clientes.
  • Optimización de la retención: Implementación de estrategias para mejorar la satisfacción y lealtad del cliente.
  • Marketing viral: Creación de contenido o campañas que incitan a los usuarios a compartir y difundir el mensaje de la marca de forma orgánica.

Ejemplos de Growth Marketing

De forma continua, las empresas buscan la forma de crear nuevas estrategias que favorezcan su crecimiento. Son muchos los ejemplos que podemos encontrar y estos son de los más destacados:

  • Dropbox - Programa de referidos: Dropbox implementó un programa de referidos en el que ofrecía espacio de almacenamiento adicional a los usuarios que referían a amigos. Mediante esta estrategia experimentó un crecimiento exponencial de usuarios, generando un aumento significativo en la adquisición de nuevos usuarios de manera escalable.
  • Airbnb - Optimización de listados: Airbnb utilizó datos y pruebas A/B para optimizar las descripciones y fotografías de los listados en su plataforma. Con ello, mejoró la visibilidad y el atractivo de las propiedades, consiguiendo atraer nuevos clientes.

¿Cuánto gana un Growth Manager en España?

En España el sueldo de un Growth Manager supera los 40.000 euros al año, aunque puede alcanzar los 50.000 en ciertos sectores y en personas con mayor experiencia. Esta diferencia puede depender también de la zona geográfica en la que se desarrolle este puesto.

Lea también: Estrategias de Growth Marketing

El suelo medio nacional mas alto para el puesto de Consultor de Marketing es de 49.500€ de media al año (sueldo base promedio), y el sueldo nacional más bajo para el mismo puesto es de 25.500€ al año (sueldo base promedio). Cuando hablamos de salario, tenemos que tener en cuenta que existe una gran amplitud el el rango de salarios para un mismo puesto como hemos podido ver anteriormente.

Tal y como has visto, todos los profesionales del Marketing Digital son perfiles importantes ya que van a nutrir el funnel de ventas.

Salarios en Marketing Digital según Experiencia

Al igual que en el caso anterior, el sueldo final que se pueda acordar dependerá de muchos factores. Las medias aquí expuestas sirven como un indicativo de lo que los profesionales en PPC pueden esperar recibir según su experiencia en el mercado.

Algunos de los puestos más comunes dentro del Marketing Digital y sus sueldos según experiencia son:

  1. Digital Manager: Es la persona responsable del desarrollo, implementación y control de la estrategia de marketing digital. Entre otras funciones, desarrolla las siguientes: elaboración de campañas de marketing online, medición de tráfico, identificación de tendencias digitales, campañas de SEO/SEM y analítica web. Debe tener una visión periférica para actuar en todos los canales, es un perfil mayormente generalista.
  2. PPC Specialist: Esta persona diseña estrategias de publicidad, controla la eficacia de cada acción y mide los resultados siguiendo unos KPIs previamente acordados. Es un rol que en general es ejecutivo, pero que puede requerir relacionarse con agencias que toman las riendas de la ejecución así como la creatividad de las campañas. En resumen, el PPC se basa en publicidad de pago, mientras que el SEO es posicionamento que se consigue sin pagar.
  3. SEO Specialist: Es el profesional que se ocupa del posicionamiento de las empresas en los motores de búsqueda, conico por Search Engine Optimization. Esta persona debe dominar tanto el on-page SEO como el off-page SEO. Ciertas habilidades técnias se requieren a este profesional, como conocimientos de html, css o incluso python. El SEO técnico es una parte importante en este rol, ya que esta persona debe asegurar que la página pueda ser rastreable correctamente por los motores de búsqueda, especialmente en las páginas de alto volumen de tráfico en las que cualquier cambio en los algoritmos puede impactar la facturación.
  4. Social Media Manager: Es el gestor de redes sociales y la persona que crea, introduce y lidera la estrategia de las empresas en redes sociales. Tiene un gran componenete de creatividad. Estar al dia de todas las tendencias sociales es algo que debe gustarte para poder ejercer este rol que es clave para muchas empresas B2C, que se dirigen a un público masivo. El interés en redes sociales ha credio enormemente en los últimos 15 años y con éste, la necesiadad de Social Media Managers.
  5. Marketing Automation Specialist: Es un sueldo alto comparado con otros de categoría similar ya que, por lo general, el manejo de grandes bases de datos pueded tener un impacto directo en la facturación de una empresa. Literalmente cada día aparecen nuevas herramientas que ayudan con las tareas de automatización, tanto en Marketing como en otras áreas.

Lea también: Estrategias de Growth: Marketing y Hacking

tags: #growth #marketing #sueldo #España