Habilidades Sociales Esenciales para Emprendedores: Ejemplos y la Clave del Éxito

Cuando la comunidad científica analiza los perfiles de emprendedores y emprendedoras, algunas habilidades se repiten una y otra vez de forma consistente. Las habilidades emprendedoras son aquellas características personales que facilitan a las personas la creación y dirección de negocios con cierto grado de éxito. No es posible emprender sin tener capacidad de iniciativa, ni de sacar trabajo adelante sin asumir responsabilidades.

La Importancia de la Responsabilidad y el Compromiso

Es por ello que un buen emprendedor es capaz de echar a andar pese a las circunstancias, y de hacerse responsable (a veces de forma personal) de las tareas pendientes. Con frecuencia, la responsabilidad inicial de un proyecto está altamente concentrada en la persona o personas que emprenden, reduciéndose esta presión a medida que se contrata personal.

Si quien emprende no alcanza un altísimo compromiso con el proyecto, resulta difícil que este vea la luz, menos aún que constituya un éxito. Los emprendedores y las emprendedoras han de demostrar un compromiso personal más allá de la mera responsabilidad de ejecutar los planes del proyecto, y con frecuencia queman los barcos con los que han llegado a esta nueva orilla, o usan sus recursos personales para dar impulso al proyecto.

Creatividad e Innovación: Pilares del Emprendimiento

La creatividad es un tipo de soft skill que durante mucho tiempo fue relegada a ámbitos artísticos, pero que ha ido abriéndose espacio en un entorno laboral cada vez más especializado y, al tiempo, dinámico. Los emprendedores y las emprendedoras necesitan ser capaces de dar con soluciones innovadoras, flexibles y rápidas para ser capaces no ya de crecer, sino de mantener el ritmo de la competencia. A menudo se habla de la creatividad desde un marco de soluciones innovadoras y tecnológicas, o disruptivas.

Innovación es la capacidad de pensar de manera innovadora y proponer nuevas ideas que puedan diferenciar un negocio de la competencia. Implica desarrollar y aplicar nuevas ideas, procesos y productos de una manera efectiva y creativa para resolver problemas o aprovechar oportunidades. La innovación es esencial para mantenerse competitivo. Las empresas que no innovan corren el riesgo de quedarse atrás y perder cuota de mercado frente a competidores más innovadores. Además, la habilidad de innovación también puede fomentar un ambiente de trabajo creativo y colaborativo.

Lea también: Mejora tu Capacidad de Liderazgo

Planificación Estratégica

A pesar de que las películas de Hollywood hayan romantizado un tipo de éxito imaginario en el que el empresario acierta con una clave mediante serendipia, la realidad es que se necesita planificación (y capacidad de planificación) incluso cuando el entorno y las circunstancias derriban presupuestos o convierten perspectivas y estrategias en papel mojado. Saber a dónde se dirige la empresa (aunque no llegue a ese lugar) es clave para definir estrategias a largo plazo, establecer una planificación a medio y distribuir tareas operativas a corto plazo.

Habilidades Sociales Clave para el Éxito Empresarial

El emprendedor puede hacer inventario de los distintos recursos necesarios para emprender. Las habilidades sociales también forman parte de este catálogo. Mediante esta habilidad puedes tener en cuenta las expectativas del cliente para poner al público objetivo en el centro de este proyecto de emprendimiento. Tu punto de vista es importante, pero también es imprescindible que trasciendas a lo individual mediante esta comprensión.

Dedicas mucho tiempo a profundizar en tu idea de negocio. Y existe una fuente de información vital que es aquella que te aporta la retroalimentación y el feedback que tiene la voz de otros profesionales, el equipo de trabajo o el propio cliente. Aprende a escuchar tanto para agradecer los elogios como para aprender de las ideas constructivas y comentarios que te ayudan a mejorar. Esta habilidad social no es innata sino que puedes potenciarla a través de la formación en inteligencia emocional.

Una habilidad constructiva para dirigir al equipo e influir en los demás el entusiasmo por la excelencia del trabajo. El trabajo en equipo no siempre es sencillo y el liderazgo es un componente que fortalece la colaboración. Mediante el liderazgo pones en práctica la habilidad de la iniciativa. Y esta cualidad es valiosa también en otro contexto. Por ejemplo, en el networking.

Adaptabilidad y Flexibilidad

El cambio forma parte del escenario del emprendimiento desde distintos puntos de vista. Esta flexibilidad es positiva para dar una respuesta adecuada a un acontecimiento que rompe con el esquema previo. Mediante esta visión puedes encontrar una alternativa y abrir una nueva puerta. La rigidez, por el contrario, incrementa la frustración.

Lea también: El perfil del emprendedor exitoso

El entorno empresarial puede cambiar rápidamente y los empresarios deben ser capaces de adaptarse a nuevas situaciones y hacer cambios en su modelo de negocio según sea necesario. La adaptabilidad es una de las habilidades emprendedoras más importantes, ya que permite actuar rápidamente frente a los cambios y a las circunstancias imprevistas en un mercado cada vez más volátil y cambiante. Por otro lado, la adaptabilidad también es importante para el crecimiento y el éxito a largo plazo. Estos perfiles son más propensos a innovar y a encontrar nuevas formas de hacer negocios.

Negociación y Resolución de Problemas

Una de las habilidades sociales más importantes en el emprendimiento es esta capacidad de negociar para mediar, alcanzar acuerdos positivos y concretar las condiciones de nuevos proyectos. Los profesionales deben ser capaces de identificar problemas y de encontrar soluciones creativas para resolverlos. La habilidad de detectar y solucionar problemas es esencial en cualquier entorno laboral.

Habilidades Sociales Valiosas en Empresas Saludables

Hay determinadas habilidades sociales que son muy valoradas en las empresas saludables porque refuerzan la calidad del personal a nivel humano y en sus competencias. Descubre las diez habilidades sociales más valoradas por las empresas. La escucha activa y la capacidad de adaptación y flexibilidad son algunas de ellas. Cualquier empresa, independientemente del sector en el que opere, valora estas habilidades sociales porque son necesarias en todos los puestos a lo largo la estructura organizativa de una corporación.

  1. Escucha activa.
  2. Capacidad de adaptación y flexibilidad.
  3. Colaboración.
  4. Compromiso con la visión de la empresa y su misión.
  5. Aprendizaje activo.
  6. Creatividad. No entendida como habilidad artística, sino en el sentido de tener ideas que van más allá.
  7. Ética laboral.
  8. Pensamiento crítico y analítico.
  9. Inteligencia emocional.
  10. Actitud positiva.

El Emprendedor Social: Un Agente de Cambio

Un emprendedor social no solo es un creador de proyectos, sino un agente de cambio que combina habilidades empresariales con un profundo compromiso por mejorar la sociedad y el medio ambiente.

  1. Un emprendedor social debe ser capaz de imaginar un futuro diferente, donde los problemas actuales encuentren soluciones sostenibles.
  2. El motor principal del emprendedor social no es el beneficio económico, sino el cambio positivo que genera su trabajo.
  3. Un emprendedor social debe ser un líder que motive a su equipo, socios y la comunidad en general a unirse a su causa.
  4. Resolver problemas sociales requiere soluciones fuera de lo común.
  5. Los problemas sociales suelen ser complejos y los recursos limitados, por lo que el camino hacia el éxito puede ser largo y lleno de desafíos.
  6. Aunque el impacto social es la prioridad, un emprendedor social debe tener habilidades para diseñar un modelo de negocio sostenible que le permita generar ingresos suficientes para mantener el proyecto en el tiempo.
  7. El cambio social no se logra en solitario.
  8. Además de tener buenas intenciones, el emprendedor social debe ser capaz de medir y evaluar el impacto de sus acciones.
  9. Los problemas sociales son dinámicos y están en constante evolución.

En resumen, el emprendedor social debe ser un líder comprometido con la transformación social, capaz de conjugar la pasión por el impacto positivo con la capacidad de gestionar un negocio sostenible. Los emprendedores sociales han demostrado que es posible transformar comunidades y resolver problemas globales mediante soluciones innovadoras.

Lea también: ¿Eres un emprendedor exitoso?

Ejemplos Inspiradores de Emprendedores Sociales

  1. Muhammad Yunus, conocido como "el banquero de los pobres", es el creador del modelo de microcréditos a través del Grameen Bank en Bangladés. Los microcréditos han empoderado a miles de personas para que puedan emprender pequeños negocios y salir de la pobreza.
  2. Mel Young es el fundador de la Homeless World Cup, una iniciativa que utiliza el fútbol como herramienta para la reintegración social de personas sin hogar.
  3. Con tan solo 18 años, Boyan Slat fundó The Ocean Cleanup, una organización que desarrolla tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos.
  4. David Katz es el creador de Plastic Bank, una iniciativa que convierte los residuos plásticos en una moneda de cambio para personas en situación de pobreza.
  5. César Bona, uno de los profesores más innovadores de España, ha transformado el enfoque educativo al promover una enseñanza inclusiva, creativa y centrada en los valores sociales.
  6. En San Francisco, Teresa Goines fundó Old Skool Café, un restaurante gestionado por jóvenes en riesgo de exclusión social.
  7. En España, Apadrina un Olivo es una iniciativa que combina la preservación del medio ambiente con el desarrollo rural.

Estos ejemplos demuestran cómo las ideas innovadoras y el compromiso social pueden cambiar el mundo. Además de una serie de cualidades innatas, los emprendedores sociales poseen ciertas características que han ido consiguiendo a lo largo de su carrera profesional, ya sea a través de la práctica o de la formación específica. Uno de los valores básicos de las entidades de economía social es la conciencia social y medioambiental.

Desarrollando el Espíritu Emprendedor

Todos llevamos un emprendedor dentro, pero desarrollarlo o no depende de la habilidades y aspiraciones de cada uno de nosotros. En muchos casos los emprendedores ni siquiera saben que lo son, otros lo saben pero trabajan por cuenta ajena y no saben cómo desarrollarlo con apoyo de la empresa. Es tarea de las organizaciones sacar el «emprendedor» que hay dentro de cada uno de sus empleados para conseguir mejores resultados en sus proyectos. Las habilidades emprendedoras son las habilidades y características que permiten a las personas crear y dirigir negocios con éxito. Estas habilidades son esenciales para cualquier persona que busque emprender, ya que les ayudan a identificar oportunidades, superar desafíos y tomar decisiones estratégicas, pero también para aquellos que trabajan por cuenta ajena. Estas habilidades permiten identificar oportunidades, enfrentar desafíos y tomar decisiones estratégicas.

Liderazgo y Gestión del Tiempo

Los empresarios deben ser capaces de inspirar y motivar a su equipo, establecer objetivos claros y tomar decisiones difíciles cuando sea necesario. Un buen líder es capaz de inspirar a su equipo y de fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. También es importante para el desarrollo profesional y personal. Un buen líder es capaz de identificar y desarrollar el potencial de su equipo.

En séptimo lugar, los profesionales deben priorizar tareas, gestionar su tiempo de manera efectiva y mantenerse enfocados en sus objetivos. Una buena gestión del tiempo reduce el estrés y mejora la calidad de vida. Estos profesionales son menos propensos a sufrir agotamiento y el síndrome del trabajador quemado, ya que una buena organización supone una mayor satisfacción laboral y salud mental.

Networking: Construyendo Relaciones Estratégicas

En esta lista no podía faltar el networking. Los empresarios deben construir y mantener relaciones con clientes, proveedores, inversores y otros actores clave para tener éxito. En este sentido, el networking es la capacidad de establecer relaciones sólidas y beneficiosas con otros profesionales en el mismo campo o en campos relacionados. Pero no solo eso. El networking es una herramienta poderosa para mejorar la reputación y la visibilidad de cualquier persona o marca. Al conectarnos con otros profesionales y participar en eventos de networking, podemos crear una imagen positiva de nuestra marca personal y aumentar la visibilidad en la industria.

Conocimientos en Marketing y Ventas

Por último, entre las habilidades emprendedoras también destacamos conocimientos en marketing y ventas. Todo tipo de perfiles deben ser capaces de comercializar su producto o servicio y generar ventas para hacer crecer su negocio. Esta habilidad te ayudará a construir una marca sólida y a diferenciarte de la competencia.

Cualidades Personales del Emprendedor

  • Ser una persona comprometida con su trabajo y con las tareas que se le asignen.
  • Ser responsable es fundamental para alcanzar los objetivos.
  • Trabajar conforme a alcanzar objetivos y metas.
  • Ser creativo e innovador. Esto puede marcar una gran diferencia en las organizaciones.
  • No tener miedo a nuevos retos. Las personas que se sienten motivadas a hacer cosas nuevas son las que no paran de crear y aprender.
  • Tener una mentalidad flexible. Vivimos en un mundo que cambia constantemente y en una organización innovadora también es así.
  • Es una persona capaz de asumir riesgos. Se atreve a probar, crear y a cumplir objetivos.
  • Una persona con capacidad de aprendizaje continuo será mucho más efectiva y le gustará compartir sus conocimientos con los compañeros.
  • Ser proactivo. Las personas con mentalidad emprendedora nunca paran de dar ideas y soluciones.
  • Capaz de tomar decisiones sobre sus responsabilidades sin necesidad de esperar a que otra persona les diga lo que deben hacer.
  • Tener iniciativa en la gestión de proyectos para ser más ágiles.
  • Le gusta trabajar en equipo.

Fomentando el Espíritu Emprendedor en los Empleados

Si quieres potenciar el espíritu emprendedor entre los empleados es importante fomentar una cultura dentro de la organización que valore la innovación y la creatividad. Para ello, primero hay que establecer objetivos claros que les permitan ser más emprendedores en su trabajo sin perder el foco. Por ejemplo, con una fijación de objetivos de ventas ambiciosas o lanzando servicios o productos nuevos al mercado. Por último, el esfuerzo y el éxito siempre tiene que ser recompensado y reconocido.

Soft Skills: El Factor Diferenciador

Aunque pueda parecer contradictorio, en este mundo cada vez más digitalizado, las habilidades humanas son las más codiciadas. Títulos, conocimientos, idiomas, fórmulas ... son necesarios para nuestro negocio. Y es que no hay máquina que pueda imitar tus cualidades sociales, comunicativas y emocionales.

Las habilidades blandas o soft skills vienen a ser todas esas características que te hacen destacar con respecto al resto. Entre ellas destacan:

  1. La creatividad se define como la capacidad de crear nuevas ideas, conexiones y conceptos. Es la capacidad de visualizar, de inventar y de adelantarse. Una creatividad bien encauzada da como resultados enfoques novedosos y originales.
  2. La persuasión es un valioso instrumento de comunicación que permite convencer a tu receptor de que lo que le estás proponiendo es lo que necesita. Convences a tu hijo para que vaya a la cama a su hora, a tu marido para que te acompañe a un evento, a tu jefe para que enfoque un proyecto con tu punto de vista o te deje salir antes. Y por supuesto las habilidades comerciales y de ventas.
  3. El mundo de los negocios avanza cada vez más rápido, por eso estancarse en una zona donde te sientas cómodo no es una opción.
  4. La gestión del tiempo es una de las habilidades más transversales que hay, y ya no solo en los negocios sino en todos los aspectos. Ten en cuenta que es lo más valioso que tenemos.

El equilibrio entre soft y hard skills te permitirá ser un profesional y emprendedor completo y alcanzar de forma exitosa las metas que te propongas. Las soft skills son habilidades transversales que permiten crear unos cimientos entorno a los cuales vas a poder desarrollar mejor tu negocio, independientemente del sector en el que estés.

Emprendimiento Social: Empresas que Cambian el Mundo

Llamamos emprendimiento social a la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo orientando su modelo a ese fin social y medio ambiental que prevalece sobre el fin económico. Dicho de otra manera, las empresas sociales existen para resolver un reto social o medioambiental. Una empresa como Miwuki cuyo objetivo es reducir el abandono animal, o una marca de galletas como El Rosal, cuyo fin es dar trabajo a mujeres con discapacidad intelectual, son dos ejemplos de empresas sociales españolas.

Si tradicionalmente la sociedad había relacionado los problemas sociales y medioambientales con el sector de las ONG y con gobiernos, hoy en día las empresas en todo el mundo han comprendido que la sociedad valora positivamente productos y servicios que incluyen la misión de mejorar la sociedad y el planeta. Y es que el propósito social es rentable.

Global Human Capital Trends, el informe anual de Deloitte sobre el carácter de las empresas en todo el mundo, se titulaba en 2018, The Rise of Social Enterprise. Y es que estamos viviendo una revolución de las empresas sociales. En dicho informe, se dice que el 84% de los millenials consideran que las empresas deben valorarse por su rendimiento social y medioambiental, no sólo financiero.

El Auge del Emprendimiento Social en España

Y es que los emprendedores españoles quieren construir productos relevantes, productos que cambien el mundo. Social Enterprise España es un proyecto de impulso al emprendimiento social que ha construido una comunidad de más de 150 empresas sociales en nuestro país. A lo largo de este artículo seleccionamos una muestra de emprendedores movidos por los objetivos de un mundo más justo y un planeta con recursos sostenibles. La punta del iceberg de un movimiento que está revolucionando la manera en que compramos, invertimos y la manera con que creamos empresas:

Ejemplos de Emprendedores Sociales Españoles

  • Agustín Vitorica: Especializado en inversiones de capital privado y gestión de activos, decidió emprender GAWA Capital, una consultoría de inversiones de impacto social en países en desarrollo.
  • Alfonso Escriche: Creador de CerQana, una aplicación para fomentar la autonomía e inclusión de personas mayores y dependientes.
  • Antonio Espinosa de los Monteros: Fundador de AUARA, una empresa de agua embotellada cuyos beneficios se destinan a resolver el problema del agua potable en países en vías de desarrollo.
  • Cristina Balbas: Fundadora de Escuelab, un proyecto que pretende democratizar el acceso a una educación científica práctica e interactiva.
  • Diana Arias: Creadora de DECEDARIO, un juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva de personas con diversidad funcional.
  • Gloria Gubianas: Cofundadora de Sheedo (papel plantable) y Hemper (moda sostenible hecha a mano en Nepal).
  • Javier Goyeneche: Fundador de ECOALF, una marca de moda sostenible que limpia los mares de plásticos para fabricar tejidos reciclados.
  • José Moncada: Fundador de La Bolsa Social, una plataforma de crowdfunding que conecta empresas de impacto social y medioambiental con inversores.
  • Juanjo Manzano: Cofundador de AlmaNatura, una empresa con propósito destinada a empoderar a la población rural.
  • Laura Fernández: Experta en la creación de programas formativos en tecnología e innovación.

El Fracaso de una Idea Genial por Falta de Habilidades Sociales

Imaginemos a un ingeniero brillante que ha desarrollado un software revolucionario. Posee un profundo conocimiento técnico, pero carece de habilidades sociales básicas para comunicar su valor a los inversores, convencer a los clientes o construir un equipo eficaz. A pesar de su producto innovador, su falta de capacidad para relacionarse con los demás conduce al fracaso de su proyecto. Este ejemplo ilustra la importancia crítica de las habilidades sociales, incluso para aquellos con ideas excepcionales.

Habilidades Sociales en Diferentes Etapas del Emprendimiento

Fase Inicial: Idea y Lanzamiento

En esta fase, las habilidades de comunicación y networking son cruciales para validar la idea, conseguir financiación, y construir un equipo inicial. La capacidad de presentar la idea de forma atractiva y convincente es fundamental para atraer inversores y clientes potenciales.

Crecimiento y Expansión

A medida que el negocio crece, la capacidad de liderazgo y gestión de equipos se vuelve esencial. La habilidad de delegar tareas, motivar a los empleados, y resolver conflictos de forma eficaz determinará el éxito de la expansión.

Madurez y Consolidación

En esta etapa, la habilidad de construir relaciones a largo plazo con clientes y socios estratégicos es vital para la sostenibilidad del negocio. La capacidad de negociar contratos y mantener relaciones comerciales sólidas asegura el éxito a largo plazo.

tags: #habilidades #sociales #emprendedor #ejemplos