Hábitos de Emprendedores Exitosos

Cada emprendedor es un mundo, pero entre los magnates más exitosos del ecosistema se pueden identificar algunos rasgos y habilidades comunes. Los emprendedores más exitosos no dependen únicamente de una buena idea, sino que implementan estrategias y hábitos que les permiten destacar en un mercado competitivo. Conocer los hábitos de emprendedores exitosos puede ayudar a quienes se adentran en el emprendimiento a manejar mejor su tiempo y a aterrizar mejor sus ideas.

Hábitos Clave de Emprendedores Exitosos

En el mundo empresarial, el emprendimiento representa el arte de iniciar un negocio propio. Te ofrece la oportunidad de ser tu propio jefe, hacer lo que te apasiona y tener un impacto significativo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué distingue a los emprendedores exitosos de los demás? Es importante comprender que no todos los emprendedores son iguales. Cada uno tiene su estilo y enfoque únicos para hacer las cosas. Sin embargo, hay ciertos comportamientos o hábitos que los emprendedores exitosos tienden a tener en común.

1. Pensar más allá del corto plazo

Los emprendedores exitosos no solo buscan resultados inmediatos, sino que construyen estrategias con una visión a largo plazo. Esto les permite tomar decisiones que consolidan la sostenibilidad de sus negocios. Como dijo Jeff Bezos, fundador de Amazon: “Si decides hacer solo lo que sabes que funcionará, dejarás muchas oportunidades sobre la mesa”.

2. Aprender constantemente

La adaptabilidad es uno de los sellos distintivos de los emprendedores exitosos. En un entorno de cambios rápidos, nunca dejan de aprender. Elon Musk, por ejemplo, afirmó en una entrevista: “Siempre me aseguro de aprender lo suficiente como para ser útil en cada área de mi empresa”.

3. Rodéate de un equipo excepcional

Ningún emprendedor puede lograr el éxito solo. Steve Jobs lo expresó claramente: “No tiene sentido contratar personas inteligentes y decirles lo que tienen que hacer. Contratamos personas inteligentes para que nos digan lo que debemos hacer”.

Lea también: 10 Hábitos Clave

4. Centrarse en el cliente

Empresas como Apple o Tesla han demostrado que la obsesión por ofrecer una experiencia excepcional al cliente es fundamental para el éxito. Los emprendedores exitosos no solo resuelven problemas, sino que superan las expectativas de su público objetivo.

5. Mantener la disciplina financiera

Aunque los riesgos son parte del emprendimiento, los grandes líderes saben cómo gestionar sus recursos con precisión. Warren Buffett ha sido un defensor de la importancia de evitar gastos innecesarios y reinvertir inteligentemente.

6. Innovar constantemente

La innovación no siempre implica reinventar la rueda. Los emprendedores exitosos encuentran formas de mejorar lo existente o de ofrecer algo diferente. Howard Schultz transformó Starbucks no por inventar el café, sino por crear una experiencia que conectara emocionalmente con los clientes.

Hábitos Diarios de Emprendedores Exitosos

Para mejorar su desempeño laboral, estos emprendedores también siguen ciertas normas y rutinas que les ayudan a aumentar su productividad y sus conocimientos. ¿Te gustaría conocer cuáles son los hábitos que más me han ayudado en cada uno de mis emprendimientos? Si me preguntaran cuáles son los tres aspectos más relevantes que debe abordar una persona para emprender y tener éxito, mi respuesta sería; estrategia, mentalidad y buenos hábitos. ¿Por qué? Sin una buena estrategia, el negocio caminaría sin rumbo, sin una dirección clara a la que llegar y sin una ruta que seguir. Si lo que falla es la mentalidad, estaríamos hablando de una falta de actitud que nos haga avanzar. Y si la pieza que falta son los hábitos emprendedores, lo que tendríamos son problemas de procrastinación, constancia y perseverancia.

Madrugar

Levantarse temprano para muchas personas exitosas es como un mantra. Pueden llevarlo a cabo de manera continuada porque construyen también unos buenos hábitos nocturnos, se relajan antes de irse a dormir y se acuestan pronto. Pero también es cierto que esto depende mucho de la energía de cada uno, ya que también hay personas con éxito que se levantan tarde, como lo hacía el ex ministro de Inglaterra, Winston Churchill, que se despertaba a las 7:30 am y hacía sus primeras gestiones del día desde la cama, y no salía de ella hasta las 11:00 am. Otros ejemplos como Aaron Levie, CEO de Box, que se despierta a las 10 am, o Jonah Peretti, CEO de Buzzfeed y cofundador de Huffington Post, que lo hace a las 8:30 am. ¿Influye, por lo tanto, levantarse temprano para el éxito? No hay una fórmula exacta para cada uno, pero cierto es que para muchos creativos, su energía fluye más por la tarde, y para otros por la mañana. Esto se debe a la bioconstitución de cada uno. Cuando sale el sol el organismo se prepara para comenzar el nuevo día y sería la hora ideal para que el cuerpo también se levante. Al amanecer, según los expertos, aumenta la presión arterial, y cesa la secreción de melatonina, la temperatura corporal comienza a subir, el cortisol tiene su pico más alto y aumenta la glucosa.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Uno de mis hábitos emprendedores productivos favoritos es este. A esa hora no hay nada que te pueda interrumpir. Quizás creas que es algo complicado de lograr, pero te animo a que lo pruebes. No te pido que te levantes ni a las 4 ni a las 5 de la mañana… Empieza, por ejemplo, levantándote a las 06:00 h y analiza cómo te sientes, qué cantidad de trabajo te da tiempo a avanzar.

La famosa hora de oro o la práctica del no tiempo, ese vacío de una o dos horas cuando te levantas pronto y te dedicas a ti, un tiempo que no pertenece a nadie más. Un espacio para dedicarte antes de que el resto del mundo despierte, un espacio de silencio, tranquilo y a solas. Está demostrado que todas estas prácticas, y sobre todo hacerlas a primera de hora de la mañana, traen bienestar, salud mental y física. Aumentan la creatividad, crean espacio en la mente para generar nuevas ideas, soluciones y se enfrenta el día de otra manera.

Planificación

La planificación es otro de los puntos importantes en sus rutinas. Dedican un tiempo a planificar la semana, incluso cada día. Los emprendedores exitosos saben qué tienen que realizar cada día y evitar así fugas de energía. Steve Jobs por ejemplo, planificaba sus días de la siguiente manera. Se levantaba a las 6:00 am y empezaba con su práctica de “no tiempo”, trabajaba un poco antes de desayunar e ir a la oficina. Sobre las 9:00 am llegaba a la oficina, los lunes hacía un repaso de la situación general de la compañía, reuniéndose con los ejecutivos más importantes de Apple, y los miércoles se reunía con el equipo de marketing. A las 12:00 comía, y a las 13:30 visitaba al equipo de diseño. Dejaba para la tarde las tareas menos intensas, a las 15:00 se ponía con tareas como contestar correos, hacer llamadas y otras reuniones.

La planificación estratégica es esencial para una gestión eficaz del tiempo.

  • Priorización: Clasifica tus tareas por importancia y urgencia.
  • Bloques de tiempo: Asigna bloques de tiempo específicos para trabajar en tareas concretas.
  • Establece metas diarias: Define metas claras y alcanzables para cada día.

El time blocking es muy parecido al horario que tienen los niños en el colegio. Esta herramienta nos ayuda a saber qué tenemos que hacer y cuándo lo vamos a hacer. El problema está en que no somos conscientes del tiempo que vamos a emplear en cada una de ellas. Otro de los hábitos de un emprendedor exitoso, es respetar los horarios marcados. Así, por ejemplo, si tienes una reunión a las 17:00 h, debes estar a esa hora. Para mi la impuntualidad es una falta de respeto. Y no permito que esto altere mi planificación. Por ello, si alguien llega tarde a una reunión solo le dedico el tiempo acordado.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Concentración y Acción

Cuando están en una tarea no hay nada más, no hay móvil, ni notificaciones, ni llamadas, no hay distracción alguna. Están concentrados al máximo en lo que están haciendo. No pierden su tiempo en distraerse con la televisión, aprovechan el tiempo para trabajar, para cultivarse y para mejorarse a nivel personal. Los emprendedores de éxito no se quedan en las ideas, pasan a la acción. Definen sus metas y van a por ello. Viene bien revisar los objetivos o propósitos, y de vez en cuando pararse a replantearlos si es necesario.

Cuidado Personal

Para ser un emprendedor o trabajador exitoso necesitas tener plena conciencia de tu mente y de tu voluntad. Esto quiere decir que el ejercicio y la alimentación deben formar parte de tu rutina y disciplina diarias, ayudándote a dar lo mejor de ti. Un desayuno saludable sin fritos ni grasas saturadas ni azúcares para empezar bien el día. El cuerpo también debes cultivarlo con ejercicio físico diario. Muchos profesionales recomiendan hacerlo por la mañana, pero ¿por qué desperdiciar esa energía tan temprano? Si eres exigente acabaras del gimnasio un poco cansado y ya no podrás dedicarte al máximo en tu próxima tarea debido a que necesitarás descansar. Los beneficios de hacer ejercicio al comienzo de la jornada son innumerables: se está más alerta durante el día, mejora el sueño, reduce el estrés y se adquieren hábitos de disciplina, entre otras ventajas.

“El mundo exterior siempre trata de convencerte de que no eres suficiente, pero no debes morder el anzuelo. La meditación te ayuda a resistir”. La mediática Oprah Winfrey ha sido siempre una gran defensora de esta disciplina que practica diariamente y que, según los expertos, reduce los niveles de estrés y mejora la salud. Permanecer concentrado en las responsabilidades de administrar un negocio puede ser particularmente agotador, no solo por las distracciones e interrupciones que nos rodean, sino también debido a la vida misma y la falta de motivación. La meditación se puede definir como el acto de dejar que tu mente se concentre en algo específico durante un período prolongado. Puede ser tan simple como enfocarse en la respiración o utilizar rituales más elaborados para concentrarse y relajarse. Dedicar al menos 20 minutos a la meditación permite que tu mente se calme, disminuye los pensamientos negativos y te ayuda a encontrar claridad para tomar mejores decisiones. Sí, aunque parezca irónico, tomarse un descanso es tan importante como trabajar duro (que provoca fatiga y agotamiento mental, grandes enemigos del espíritu emprendedor).

Lectura y Reflexión

El veterano hombre de negocios Warren Buffet afirma pasar el 80% de su jornada laboral leyendo y reflexionando. El hábito de la lectura le ayuda a acumular conocimiento, a inspirarse y a entender mejor a los demás. Al final del día, reflexionan sobre su día y agradecen por lo que tienen y han conseguido. Esto quiere decir que el agradecimiento y las palabras que te digas debes creértelas, si te las dices pero no lo sientes no hay efecto en tu mente.

Ejemplos de Emprendedores Exitosos y sus Hábitos

Algunos de los emprendedores más exitosos del mundo han compartido sus hábitos y rutinas que les ayudan a mantenerse productivos y enfocados en sus objetivos. Veamos algunos ejemplos:

Elon Musk

Desde que en 1995 abrió su primera empresa de la mano de su hermano, Kimbal Musk, Elon Musk se ha adentrado en una amplia variedad de sectores: movilidad (Tesla), aeroespacial (SpaceX), neurotecnología (Neuralink) y excavación (The Boring Company). En su mensaje, Elon Musk también destacó la importancia de mantener una buena comunicación, sin jerarquías. "La comunicación debe viajar por el camino más corto posible para poder hacer el trabajo, no a través de la llamada cadena de mando", declaró. "La mayor parte de los problemas surgen de la poca comunicación entre los departamentos.

Estas reglas hacen hincapié en evitar reuniones insustanciales. "Las reuniones excesivas son la ruina de las grandes compañías y casi siempre se vuelven peores con el tiempo.

Bill Gates

El cofundador de Microsoft es conocido por ser un ávido lector. De hecho, acostumbra a recomendar periódicamente libros en su blog personal, Gates Notes. Se calcula que Gates puede leer una media de 50 libros al año, y él mismo ha confirmado que cuando está de vacaciones puede llegar a leer aproximadamente tres horas al día. Esta afición por la lectura ha impactado, según sus propias palabras, directamente en su vida laboral. "Leer alimenta la curiosidad por el mundo, lo que creo que me ayudó a avanzar en mi carrera y en el trabajo que hago ahora en mi fundación", declaró en una entrevista con el periódico Times Magazine, en la que también reveló que terminaba todos los libros que empezaba.

El propio Gates habló en su blog personal de uno de los autores que influiría de manera directa en su trayectoria profesional: Robert Heinlein, escritor de obras de ciencia ficción como 'Forastero en tierra extraña', 'Estrella Doble' o 'Tropas del Espacio'. "Cuando estaba en séptimo u octavo curso me adentré en las novelas de Heinlein que eran para adultos […] En esa misma época conocí a Paul, y hablando de ciencia ficción nos fuimos acercando", detalló. "Paul me explicó que las novelas de Heinlein con las que me había cruzado no eran historias para niños, sino que tenían mensajes y querían hacerte pensar en el mundo real", continuó. "Poco a poco, empezamos a buscar otros intereses comunes. Nuestro colegio adquirió un ordenador y nos dijimos el uno al otro: ¿Cómo funciona?

Jeff Bezos

Jeff Bezos también tiene hábitos que le ayudan a ser más productivo. El fundador de Amazon y Blue Origin sigue una estricta rutina que él mismo compartió en 2018, durante una conferencia en el Club Económico de Washington, en la que reveló que no hace nada productivo hasta las diez de la mañana. "Me acuesto y me levanto temprano. El empresario siempre intenta fijar las reuniones más importantes antes de la hora de la comida. "Me gusta tener las reuniones más complicadas antes de comer, cualquier cosa que sea mentalmente complicada se convertirá en una reunión a las diez de la mañana", declaró.

Además de organizar concienzudamente las horas de su jornada laboral, el magnate también se asegura de dormir ocho horas al día, salvo cuando viaja a países con otras franjas horarias. "Necesito ocho horas de descanso. Bezos hace hincapié en el rol que juegan los altos ejecutivos dentro de una empresa. Según sus palabras, el trabajo de estos empleados no es "tomar millones de decisiones todos los días", sino tomar buenas decisiones. "Como alto ejecutivo, te pagan por tomar un pequeño número de buenas decisiones", explicó. Esta toma de decisiones -defiende- pueden verse afectadas por su estado anímico. "La calidad de estas decisiones puede reducirse si estás cansado o malhumorado", añadió.

Tabla Resumen de Hábitos de Emprendedores Exitosos

Hábito Descripción Beneficios Ejemplo
Madrugar Levantarse temprano para aprovechar el día. Mayor productividad, tiempo para uno mismo. Algunos emprendedores exitosos comienzan su día a las 5 o 6 de la mañana.
Planificación Organizar el día, la semana y los objetivos a largo plazo. Enfoque, eficiencia en el uso del tiempo. Steve Jobs planificaba cada detalle de su día.
Concentración Evitar distracciones y enfocarse en la tarea. Mayor calidad en el trabajo, menos errores. Eliminar distracciones como el móvil durante el trabajo.
Cuidado Personal Hacer ejercicio, meditar y alimentarse bien. Reducción del estrés, mejora de la salud física y mental. Oprah Winfrey es una defensora de la meditación diaria.
Lectura y Reflexión Leer libros y reflexionar sobre el día. Adquisición de conocimiento, perspectiva. Warren Buffet dedica el 80% de su jornada a leer y reflexionar.

Aunque no existe ninguna fórmula que garantice el éxito empresarial, hay algunos hábitos de emprendedores exitosos que se pueden aplicar para hacer este camino más fácil. BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, también puede ayudar a los emprendedores a aterrizar con éxito sus ideas de negocio gracias a su oferta de soluciones financieras. El camino hacia el éxito empresarial está lleno de desafíos, pero también de oportunidades únicas para aquellos que saben cómo aprovecharlas.

tags: #hábitos #de #emprendedores #exitosos