Características Clave de los Hoteles para Empresarios

Existen multitud de tipos de hoteles, y una forma de distinguirlos es saber a qué público van dirigidos. Los hoteles familiares ofrecerán distintos servicios y tendrán un look & feel diferente a los hoteles de relax o los hoteles de negocio.

¿Qué Son los Hoteles de Negocio?

El principal objetivo de los hoteles de negocio o business es atraer a viajeros cuyo motivo de viaje está más relacionado con su negocio que con el turismo. Es decir, son hoteles especialmente preparados para acoger eventos, convenciones y reuniones de trabajo.

Esta clase de hoteles suele contar con servicios de gran utilidad para las empresas que quieren llevar a cabo algún tipo de evento o reunión con sus empleados y/o clientes. Cuando una empresa tiene muchas centrales repartidas por el mundo, los hoteles de negocios son localizaciones perfectas para concentrar a la plantilla.

Los hoteles de negocios suelen ofrecer convenios especiales a las empresas que tienen que mover a grandes grupos de personas a un mismo lugar y a las personas que tienen que viajar por trabajo y están más concentrados en ofrecer los servicios necesarios para estos tipos de reuniones de trabajo que para viajeros turistas o familias.

No obstante, hay que tener en cuenta que muchos de estos hoteles son mixtos y ofrecen variedad de servicios para toda clase de viajeros.

Lea también: Ejemplos de marketing para hoteles

Servicios Esenciales de un Hotel de Negocios

Algunos de los requisitos básicos que debe cumplir un buen hotel de negocios son los siguientes:

  • Ubicación céntrica o en la zona corporativa: Muchas empresas sitúan sus centrales en el corazón de las ciudades, que dispone de un mayor número de servicios y suele estar mejor conectado con el resto de los distritos. Por lo tanto, es importante que el hotel esté también localizado en esta misma zona. Buenas conexiones con estaciones de trenes, autobuses y aeropuertos también son un factor determinante.
  • Salas de conferencias y reuniones: Como hemos mencionado, muchos de los clientes objetivo de los hoteles de negocios viajan por motivos profesionales, para asistir a reuniones, convenciones y otros tipos de eventos corporativos. Por lo tanto, contar con salas de diversos tamaños que puedan alojar a un gran número de personas, es imprescindible.
  • Equipación apropiada y actualizada: En la era digital, la inmensa mayoría de las reuniones de negocios y eventos de trabajo necesitarán diversidad de equipación tecnológica como proyectores, micrófonos, ordenadores, etc. Que el hotel cuente con una buena conexión wifi de alta velocidad es absolutamente imprescindible, así como la tecnología necesaria para hacer videollamadas a larga distancia y equipos de impresión equiparables a los que se puedan encontrar en una oficina.
  • Conexiones: Cuando los hoteles ofrecen facilidades para moverse del hotel al aeropuerto o la estación que corresponda, los viajeros se ahorran muchas problemáticas. Y cuanto más cerca estén los principales puntos culturales, servicios, mejor. Al fin y al cabo, los viajeros de negocio no van a pasar todo el tiempo en la sala de conferencias.
  • Opciones de restauración y catering en eventos: Es importante que los hoteles de negocios ofrezcan servicios similares, si no superiores, a los que se pueden encontrar en una oficina. Extras como la posibilidad de contratar un catering o disponer de un buen restaurante con un menú variado y con opciones para todos los gustos y necesidades, son muy apreciados. Ni que decir tiene que la posibilidad de pedir un café en cualquier momento del día será absolutamente necesaria.
  • Servicios extra: Algo que puede hacer verdaderamente distintivo a esta clase de hoteles, es que dispongan de otros servicios que, aunque no estén específicamente pensados para los viajeros de negocios, si puedan resultar atractivos para estos. Una zona de piscina en la que refrescarse y pasar un rato relajado en las épocas de más calor, una zona de spa con sauna y servicios de masaje para olvidar las tensiones del evento… Estos son puntos a favor en cualquier hotel de negocios.

Ejemplos de Hoteles de Negocio

En Vincci Hoteles cuentan con varios hoteles de negocio que se deberían considerar para las próximas reuniones o eventos de empresa, ya que disponen de todos estos imprescindibles y algunos más.

Hotel de Negocios en Barcelona

Por un lado, se propone el hotel Vincci Gala 4*. Este es un hotel para teletrabajar idóneo debido a la disposición y decoración de las habitaciones, modernas y cómodas, equipadas con escritorio para trabajar, pero además cuenta con todos los requisitos para convertirse en el hotel perfecto para tus reuniones de negocios. Dispone de dos salas de conferencias panelables que tienen capacidad para hasta 80 personas, una terraza con decoración moderna y vistas a la ciudad, un bar lounge en el que relajarse con un cóctel después del evento y una minipiscina en la azotea que proporciona la oportunidad de refrescarse y pasar un rato agradable con los compañeros y otros asistentes al evento.

Por otro lado, el hotel Vincci Marítimo 4* situado en la Diagonal del Mar, muy cerca del centro comercial, dispone de 3 salas de diversos tamaños que permiten celebrar reuniones de trabajo más íntimas y eventos de hasta 290 personas dependiendo de la distribución que se desee. Ofrece atención personalizada y los asistentes pueden disfrutar de habitaciones con espacio de trabajo, un restaurante gourmet en el que experimentar la gastronomía local con un toque moderno y acceso fácil a todas las zonas más importantes de Barcelona.

Hotel de Negocios en Madrid

En la capital, Vincci Hoteles cuenta con el hotel Vincci Soma 4*, localizado en el barrio de Salamanca, concretamente en la calle Goya. Puede acoger hasta 350 personas en sus salones y, por supuesto, todos ellos cuentan con la última tecnología y servicios audiovisuales. El hotel Vincci Soma 4* también ofrece menús de trabajo y coffee breaks para todos los eventos que lo requieran. Y, por si esto no te convence, además hay un fantástico restaurante, una biblioteca y un bar lounge en el que socializar con los asistentes en un ambiente más distendido.

Lea también: Impulsa tu hotel con marketing

Otra opción de hoteles de negocio es el hotel Vincci Vía 66 4*, que se encuentra en pleno centro, entre la Plaza de España y la Puerta del Sol. Con un estilo muy moderno e innovador, el hotel Vincci Vía 66* proporciona el ambiente perfecto para toda clase de eventos de negocios, con diversos espacios en los que celebrar el evento, desde una pequeña sala para reuniones más íntimas hasta su terraza en la azotea. Si tienes un evento de empresa que celebrar y quieres hacerlo alrededor de una buena comida, este es exactamente el lugar que necesitas.

Clasificación de Hoteles

Una clasificación hotelera es una forma de que los huéspedes comprendan la calidad y el estilo del hotel que están reservando. Las clasificaciones hoteleras permiten a los huéspedes saber inmediatamente qué tipo de servicio y servicios pueden esperar.

Los hoteles se clasifican en tres categorías de servicio: lujo (experiencia premium con múltiples instalaciones), gama media (comodidades estándar sin lujos adicionales) y económico (servicios básicos a bajo costo). El sistema de clasificación de hoteles por estrellas es muy reconocido por los consumidores de todo el mundo, por lo que contar con ese tipo de acreditación podría considerarse una potente herramienta de marketing.

Los hoteles se clasifican por tamaño en tres categorías: pequeños (1-25 habitaciones), medianos (26-300 habitaciones) y grandes (más de 300 habitaciones). Esta clasificación no refleja calidad, sino capacidad.

Tipos de Propiedad Hotelera

Los hoteles se clasifican en: propiedad independiente (hoteles familiares autónomos), contratos de gestión (empresas externas operan el hotel), franquicias/cadenas (marcas corporativas o franquiciados individuales), multipropiedad (propiedad compartida por varios propietarios) y condominios (unidades privadas operadas como hotel).

Lea también: Hoteles con espacios de coworking

Esta categoría de hoteles se refiere a los establecimientos de propiedad y gestión independientes. Este tipo de negocio hotelero puede abarcar desde instalaciones residenciales hasta comerciales. El nivel y el tamaño de los hoteles de propiedad exclusiva pueden variar.

Este tipo de hoteles están gestionados por empresas u organizaciones distintas de los propietarios.

Frecuentemente, se asume que las franquicias y las cadenas hoteleras son lo mismo. Las cadenas hoteleras son en propiedad y están dirigidas por empresas. En estos casos, la empresa posee los derechos de la marca y todos los servicios y normas se regulan de acuerdo con una política corporativa.

En términos generales, una multipropiedad es una propiedad compartida por varios interesados.

Un condominio es un edificio que está dividido en varias unidades que son de propiedad separada, a menudo con áreas comunes que son de propiedad conjunta de los propietarios o residentes.

Clasificación por Ubicación y Clientela

Los hoteles se clasifican según ubicación y clientela objetivo: B&B/casas de huéspedes (experiencia local familiar), hoteles de negocios (viajeros corporativos), resorts (instalaciones autónomas), hoteles boutique (diseño único y personalizado), hoteles de aeropuerto (estancias cortas), apartamentos con servicios (estancias prolongadas) y albergues/moteles (presupuesto económico).

Como su nombre indica, un hotel de estancia prolongada ofrece alojamiento a largo plazo para los huéspedes. Los resorts o complejos hoteleros son instalaciones hoteleras de servicio completo diseñadas principalmente para el descanso.

Como habrás adivinado, son hoteles que están ubicados cerca del aeropuerto. Se dirigen a personas que tienen una escala larga, que han perdido su vuelo o que necesitan un lugar para dormir después de una llegada tardía, y se utilizan sobre todo para estancias cortas.

No hay una definición específica para un hotel boutique. Pueden variar en cuanto a niveles de lujo, pero en general suelen estar por encima de la media y, normalmente, suelen inclinarse hacia la gama alta.

Los albergues y los moteles se dirigen a personas que están viajando. Por su parte, los albergues suelen ser opciones de muy bajo presupuesto para mochileros y viajeros.

Clasificación por Duración de Estancia

Los hoteles se clasifican por duración de estancia en: comerciales (viajeros de negocios, pocos días), de paso (menos de 30 días), semirresidenciales (precio diario sin límite temporal), residenciales (estancias largas con precio mensual) y de estancia prolongada (apartamentos con servicios hoteleros).

Los hoteles residenciales suelen ser para estancias más largas y pueden tener un precio mensual. Los hoteles de estancia prolongada son similares a los apartamentos con servicios en el sentido de que ofrecen un espacio autónomo para que los huéspedes duerman, cocinen y se relajen.

Especialización Según Clientela

Los hoteles se especializan según su clientela: turistas (desde económico hasta lujo), viajeros de negocios (suites ejecutivas, centros de conferencias), familias (instalaciones recreativas, habitaciones conectadas), viajeros/nómadas (espacios sociales, presupuesto bajo) y delegados (conferencias y eventos).

Tipos de Alojamiento Turístico según la Ley de Turismo de Aragón

Según la Ley de Turismo de Aragón, las empresas de alojamiento turístico se dedican, de manera profesional y habitual, a proporcionar hospedaje o residencia, mediante precio, a las personas que lo demanden, con o sin prestación de otros servicios complementarios.

La actividad de alojamiento turístico se ofrece dentro de la modalidad hotelera o extrahotelera.

Modalidad Hotelera

Son establecimientos hoteleros los hoteles, hoteles-apartamento, hostales y pensiones. La modalidad hotelera de alojamiento se clasifica en tres grupos:

  1. El grupo primero comprende los hoteles y los hoteles-apartamento.
  2. El grupo segundo está integrado por los hostales.
  3. El grupo tercero, por las pensiones.

Los hoteles rurales son aquellos establecimientos hoteleros que, reuniendo los requisitos que se establezcan reglamentariamente, están ubicados en inmuebles de singular valor arquitectónico o que responden a la arquitectura tradicional de la zona.

Modalidad Extrahotelera

Son establecimientos extrahoteleros los apartamentos turísticos, alojamientos turísticos al aire libre, albergues turísticos, viviendas de turismo rural y cualesquiera otros que se determinen reglamentariamente.

Se incluyen en esta modalidad de alojamiento turístico los bloques o conjuntos de pisos, casas, villas, chalés o similares que ofrezcan, mediante precio, alojamiento turístico, cuando se ceda el uso y disfrute de los locales referidos con mobiliario, instalaciones, servicios y equipo en condiciones que permitan su inmediata ocupación, cumpliendo las exigencias establecidas reglamentariamente.

Se entiende por alojamiento turístico al aire libre o camping el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofrecido al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal con tiendas de campaña, caravanas u otros elementos desmontables.

Los alojamientos de turismo rural deberán ocupar edificaciones de especiales características de construcción, entorno y tipicidad, ubicadas necesariamente en asentamientos tradicionales de población de menos de mil habitantes de derecho en el caso de las viviendas de turismo rural, o de menos de tres mil habitantes de derecho si se trata de hoteles rurales.

tags: #hoteles #para #empresarios #características