¿Qué es una Idea Emprendedora? Definición y Cómo Desarrollarla

Para un emprendedor, es clave la generación, formulación y puesta en marcha de una idea creativa, lo que se conoce con el nombre de idea emprendedora. Esta idea no tiene por qué ser un extraordinario hallazgo científico; en la mayoría de los casos, basta con observar las costumbres de nuestra sociedad, detectar las necesidades no cubiertas y ofrecer una respuesta innovadora y satisfactoria.

El número de empresas creadas no crece al ritmo que todos quisiéramos precisamente porque no se percibe la existencia de oportunidades de negocio, así que para llevar a cabo un proyecto empresarial, debemos comenzar por saber buscar y tener una idea de negocio.

Características de una Idea de Negocio Exitosa

Para que una idea de negocio pueda tener éxito, debe cumplir las siguientes características:

  • Satisfacer una necesidad o resolver un problema: Muchas ideas de negocio fracasan porque lo que ofrecen no es algo que necesiten los clientes.
  • Ser viable: La idea debe ser posible de llevar a cabo. Es decir, el producto debe ser posible de fabricar, o el servicio posible de prestar.
  • Ser rentable: La idea debe tener potencial para poder generar beneficios.
  • Ser innovadora: Debe tener algún aspecto que le diferencie de los competidores. No es necesario que sea algo disruptivo (completamente novedoso), sino que basta con aportar una solución original para que sea atractiva para los consumidores.

Fuentes de Ideas de Negocio

La idea de negocio puede surgir de diversas formas. A continuación, explicamos algunas de las principales fuentes de idea de negocio:

  1. Identificar necesidades no satisfechas o problemas no resueltos: Al observar a nuestro alrededor podemos encontrar necesidades o problemas que puedan ser resueltos a través de un producto o servicio.
  2. Mejorar un producto o servicio: La oportunidad puede aparecer si vemos que hay un producto que puede ser mejorado o que un servicio está mal prestado.
  3. Observar una oportunidad de mercado poco abastecido: En otras ocasiones, la idea puede surgir simplemente de comprobar que hay un mercado concreto en el que hay pocos vendedores de un producto o servicio.
  4. Aprovechar nuestras habilidades, experiencia o conocimientos: Otra opción es utilizar tus habilidades, experiencia y conocimientos para crear un negocio.
  5. Observar tendencias: En el entorno vemos cambios sociales, demográficos, culturales, etc. que van creando nuevas necesidades en la sociedad.
  6. El estudio de otros mercados: Podemos observar algún negocio que haya sido exitoso en otros países o ciudades y decidir implantarlo en la nuestra.
  7. Partir de intereses personales o hobbies: Podemos pensar en aquello que nos apasiona y montar un negocio a partir de ello.

¿Cómo Seleccionar una Idea de Negocios?

Al desarrollar un proceso emprendedor efectivo, es fundamental enfocar los esfuerzos en una iniciativa de negocios, este hecho, demanda una elección apropiada de la iniciativa por la cual apostar, cuando son múltiples opciones las disponibles.

Lea también: Convierte tu idea en un negocio

Para seleccionar una idea de negocios, se debe considerar la capacidad de desarrollo o realización.

La Iniciativa Emprendedora: Un Requisito Necesario

La iniciativa emprendedora se define como la capacidad de una persona para transformar ideas en acciones. Sin duda, la iniciativa emprendedora es esencial para la economía y el desarrollo de cualquier país en pleno siglo XXI. Más allá de generar riqueza, el papel de los emprendedores contribuye a satisfacer cada vez mejor las necesidades del mercado y la sociedad actuales. Por lo tanto, el espíritu emprendedor contribuye al bienestar de la sociedad.

Cómo Fomentar la Iniciativa Emprendedora

  1. Desarrollar una mentalidad emprendedora: El éxito como emprendedor no solo depende de la habilidad para lidiar con los números y las finanzas. La mentalidad emprendedora se puede desarrollar con tiempo y esfuerzo.
  2. Pensar «fuera de la caja»: La curiosidad, la inquietud y la creatividad son la base del espíritu empresarial. Se trata de identificar una idea de negocio basada en una oportunidad detectada en el mercado.
  3. Acceso a financiación: La falta de financiación es uno de los principales muros que frenan las iniciativas emprendedoras.
  4. La formación empresarial: La formación empresarial resulta vital para que una iniciativa empresarial llegue a buen puerto. A través de la formación no sólo se adquieren habilidades y conocimientos para generar ideas de negocio o desarrollar y hacer realidad empresas propias, sino que se profundizan en áreas clave para el emprendimiento como las finanzas, las ventas, el marketing o la contabilidad.

Herramientas para Desarrollar tu Idea Emprendedora

Existen diversas herramientas que pueden ayudarte a desarrollar y evaluar tu idea emprendedora:

Lluvia de Ideas (Brainstorming)

Es una metodología que consiste en la generación de ideas sin ningún criterio previsto. Se elige un tema sobre el que los participantes expresan libremente sus ideas y un coordinador se encarga de anotarlas a la vista de todos. En este proceso:

  • Toda crítica está prohibida.
  • Toda idea es bienvenida, aunque parezca descabellada.
  • Hay que experimentar con tantas ideas como sea posible.

Análisis DAFO

El DAFO, es una herramienta de análisis estratégico que permite evaluar elementos internos y externos de programas, proyectos o ideas de negocios. Se representa a través de una matriz de doble entrada, en la que en el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.

Lea también: Guía de Emprendimiento

Modelo Canvas

Una de las técnicas más sencillas y visuales para diseñar un modelo de negocio es el modelo Canvas, creado por Alexander Osterwalder. El modelo Canvas estructura el modelo de negocio en nueve módulos básicos, que reflejan la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos.

Componentes del Modelo Canvas:

  1. Propuesta de valor: ¿Qué necesidades satisfacemos? ¿Por qué está dispuesto a pagar el cliente?
  2. Segmentos de clientes: ¿Quiénes son los clientes concretos de la empresa? ¿A quién nos dirigimos?
  3. Relaciones con clientes: ¿Qué tipo de relación es más adecuada para comunicarnos con ellos?
  4. Canales: ¿Cómo haremos llegar nuestra propuesta de valor hasta nuestros clientes concretos?
  5. Socios clave: ¿Quiénes son los socios, proveedores y alianzas estratégicas primordiales para nuestro negocio?
  6. Actividades clave: ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor?
  7. Recursos clave: ¿Con qué medios contamos para crear la propuesta de valor y hacerla llegar al cliente?
  8. Estructura de costes: ¿Cuáles son los principales costes de nuestro modelo de negocio?
  9. Fuentes de ingresos: ¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos?

Técnica del Listado de Atributos

Es adecuado para la generación de nuevos productos o para mejorar servicios o productos ya existentes. Para poner en práctica esta técnica es conveniente elaborar una tabla con tres columnas: en la primera se indicarán los componentes del bien o servicio objeto de estudio; en la siguiente columna se anotarán los atributos de cada componente y, en la última columna, se escribirán nuevas ideas que permitirán cambiar o mejorar cada uno de esos atributos.

Protección de tu Idea Emprendedora

Las ideas empresariales pueden ser objeto de protección y de este modo se garantiza un rendimiento económico que compense la inversión y el esfuerzo que fueron llevados a cabo en su concepción y desarrollo. Este es el objeto de los derechos de propiedad intelectual e industrial previstos para la protección de invenciones, signos distintivos y creaciones intelectuales de otro tipo.

Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual protege las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas en cualquiera medio, tales como libros, escritos, composiciones musicales, obras dramáticas, coreografías, obras audiovisuales, esculturas, obras pictóricas, planos, maquetas, mapas, fotografías, programas de ordenador y bases de datos. Igualmente, protege las interpretaciones artísticas, los fonogramas, las grabaciones audiovisuales y las emisiones de radiodifusión. Los derechos de propiedad intelectual les otorgan a los creadores, además del reconocimiento, la retribución económica que les corresponde por realizar sus obras y prestaciones.

Lea también: Ideas de negocio exitosas: Cómo empezar

Propiedad Industrial

Por otra parte, la propiedad industrial es un conjunto de derechos exclusivos que protegen tanto la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, procedimientos o diseños como la actividad mercantil, mediante la identificación en exclusiva de los productos y servicios ofrecidos en el mercado. Existen diferentes tipos de protección: patentes, modelos de utilidad, modelos y dibujos industriales, topografías de productos semicondutores y signos distintivos (marcas y nombres comerciales).

El Plan de Empresa o de Negocio

Si la idea prospera, el siguiente paso es confeccionar un plan de empresa o de negocio. El plan de empresa o de negocio es un documento escrito en que son descritos detalladamente los datos básicos, tanto cualitativos como cuantitativos, de la idea empresarial, un instrumento que reflejará toda la información, los conocimientos y la experiencia del emprendedor relacionados con el proyecto empresarial. Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio. Desarrollo de procedimientos y estrategias para convertir esa oportunidad de negocio en un proyecto empresarial, al se tratarse de una definición previa de las políticas de mercadotecnia, de recursos humanos, de compras, financieras, etc.

tags: #idea #emprendedora #definicion