La continuidad es el gran desafío de las familias empresarias. Sin embargo, las estadísticas demuestran que apenas el 30 % de los negocios de familia llegan a la segunda generación, menos del 10 % alcanzan la tercera generación y un porcentaje inferior al 5 % se proyecta hasta la cuarta o más generaciones.
También es relevante apuntar que, casi en 2 de cada 3 casos de mortandad en las empresas, son causados por conflictos que afloran entre integrantes de la familia propietaria. Una catástrofe en términos económicos, pero también para las relaciones personales de la familia propietaria.
Las familias empresarias deben abordar su tarea en un contexto particularmente complejo y dinámico donde las transformaciones se producen a velocidad de vértigo por efecto de fenómenos como la digitalización y la globalización. Estos cambios del entorno dificultan especialmente la sostenibilidad de los negocios y también acrecientan la brecha generacional, lo que dificulta la necesaria cohesión familiar.
Por estos motivos, las familias empresarias deben hacer especial énfasis en trabajar las palancas clave que faciliten su continuidad. En un mundo marcado por la disrupción tecnológica, la globalización y los continuos desafíos geopolíticos y económicos, las familias empresarias se enfrentan a retos únicos para garantizar la continuidad de sus negocios, la cohesión familiar y la consolidación de sus patrimonios.
Manuel Bermejo y su Guía para la Continuidad
En este libro, Manuel Bermejo entrega a las familias empresarias 21 consejos a lo largo de los 21 capítulos para que trabajen con el propósito de facilitar la entrega de su legado a la siguiente generación. El libro está plagado de ejemplos y casos prácticos que el autor ha vivido en su larga trayectoria asesorando a familias empresarias, que servirán de ayuda para que el lector pueda aplicar con éxito los consejos y así lograr que su empresa pase de generación en generación.
Lea también: Coworking Barcelona
Manuel Bermejo, con más de tres décadas de experiencia asesorando a familias empresarias y empresas familiares, da respuestas a cuestiones fundamentales y ofrece una hoja de ruta con herramientas prácticas, reflexiones y multitud de ejemplos, todo ello resultado de sus investigaciones.
PUNTOS FUERTES:
- Estructurado de forma práctica: presenta 21 consejos a través de 21 capítulos.
- Lectura imprescindible para las familias empresarias que quieran asegurar la durabilidad de su negocio.
- El autor, Manuel Bermejo, es profesor del IE Business School y una de las figuras más relevantes en ámbito de la empresa familiar.
- Acompaña cada consejo con ejemplos y casos prácticos reales extraídos de sus más de 20 años asesorando familias empresarias.
- Estilo sencillo y directo.
Desafíos y Estrategias para la Empresa Familiar
Familias empresarias en la sociedad del cambio es una guía imprescindible para adaptarse a estos tiempos convulsos con un sólido soporte estratégico. Aborda procesos críticos como la transición generacional, la creación de modelos de gobernanza transformadores y el liderazgo y los valores necesarios que faciliten un desarrollo social sostenible e inclusivo.
En términos de dimensión familia el principal desafío es que los integrantes de la familia empresaria, que acaban siendo muy diferentes pues la brecha generacional hoy es muy abrupta, se alineen en torno a una hoja de ruta, unos valores y un propósito compartido. Si pensamos en el ámbito corporativo hay un reto brutal de adaptación a esta sociedad del cambio que nos toca vivir.
La tesis central del libro “La Familia Empresaria: 21 consejos para la continuidad de la empresa familiar (Lid Editorial) es que la transición generacional demanda una mentalidad de creación de valor a lo largo de las generaciones y no sólo centrarse en la mera supervivencia del negocio.
Lea también: Entendiendo las Distinciones
Esto significa que la propiedad, además de trabajar en asuntos de la operación cotidiana, debe dedicar tiempo y recursos de calidad a asuntos como trabajar la cohesión familiar, organizar los procesos sucesorios, formar a las generaciones continuadoras, trabajar la competitividad empresarial para ganar tamaño, impulsar el espíritu emprendedor para adaptarse a los cambios del entorno, cuidar la reputación,…
La menor forma de asegurar que se trabajan estas palancas de la agenda estratégica es organizar buenos órganos de gobierno corporativos y de familia.
Preguntas Clave para la Reflexión
- ¿Cómo garantizar la cohesión familiar en una era de alta demanda de diversidad?
- ¿Cómo desarrollar una cultura emprendedora, más allá de la generación fundadora?
- ¿Qué perfil de liderazgo demandan las empresas familiares hoy?
- ¿Por qué es crítico contribuir al impacto positivo en la sociedad y cómo hacerlo?
El Futuro de las Empresas Familiares en España
Manuel Bermejo se muestra optimista con la empresa familiar. Tiene un modelo que encaja perfectamente con las demandas de un desarrollo sostenible e inclusivo que se traduce en el enorme compromiso con su gente y con su tierra, especialmente en épocas tan complejas como la que ha provocado la crisis de la CoVid19.
En cuanto a Murcia siempre se ha caracterizado por tener un potente tejido de empresas familiares que son la base de la economía murciana. Muchas empresas familiares murcianas han crecido mucho porque sus propietarios son muy emprendedores y con mucha vocación internacional.
Lea también: Gastronomía en el Mercat de la Sagrada Família