Detrás de todas las empresas hay personas, siempre. Y a las personas nos gusta comprar a personas, por eso, humanizar nuestra marca, nuestro negocio es casi una obligación. Por otro lado, lo que cuentas en tus publicaciones de redes sociales y cómo lo cuentas, importa. A ninguno nos gusta sentir que nos están vendiendo en nuestro rato de ocio.
Sé que crear contenido para tus redes sociales no es fácil, por eso te damos estas ideas:
Humanizando tu Marca: Ideas de Contenido Cercano
- La historia de tus inicios: Cómo surgió la idea de montar tu negocio y cómo fueron los primeros meses, siempre atrae expectación. Además, generarás entre tus seguidores empatía por tu persona y reconocimiento por tu trabajo.
- Tu día a día en vídeo: Los vídeos tienen una gran aceptación en las redes sociales. No hace falta que sea muy largo (de hecho, si es cortito mejor), sólo explica de forma amena en qué consiste tu día a día como empresaria o autónoma.
- Anécdotas divertidas: Otra forma de crear contenido para tus redes sociales es explicar cualquier situación rara o cómica que hayas vivido, personal o profesionalmente. A tus seguidores les encantará que les aportes humor o que les sorprendas.
- Presenta a tu equipo: Las personas somos curiosas por naturaleza. No te lo pienses y haz una presentación original y divertida de todo el equipo o de ti misma si trabajas sola. La mejor manera de hacerte cercana para tu audiencia.
- Inspiración personal: Seguro que hay alguna frase de tu escritor favorito o del gurú de moda que te inspira y te hace sentir bien. Compártela en tus redes y pregunta a tus seguidores qué les inspira a ellos.
- El valor de tu producto/servicio: A la hora de crear contenido para tus redes sociales, siempre es buena idea relatar los motivos por los que consideras que tu producto o servicio ofrece algo de valor a tu audiencia.
- Comparte tus fracasos: Explicar alguno de tus fracasos, cómo te sentiste y cómo seguiste luchando, te humaniza y humaniza tu marca. No te dé apuro en abrirte a tu audiencia.
- Muestra tus miedos: Otra manera más de acercarte a tus seguidores y de demostrar que hay que plantar cara a lo que te asusta o a lo desconocido. Como el miedo que pueden tener ellos de no saber si la inversión en tu producto o servicio será útil.
No pensemos que un contenido en vídeo tiene que ser algo creado por un profesional del vídeo, hecho a medida, es decir, puedes salir tú, alguien de tu equipo hablando a cámara comentando un tema, teniendo un debate entre varios, no hace falta que sea nada súper profesional, con el tiempo ya se podrá ir mejorando todo.
¿Y tú, ¿qué haces con tus redes? ¿Inspiras, informas, entretienes, enseñas o sólo vendes?
El Poder de las Redes Sociales para Emprendedores
Las redes sociales ocupan un enorme espacio dentro de internet. A nivel global, se calcula que hay 5.600 millones de personas con acceso a internet y que las redes sociales suman ya 4.760 millones de usuarios, según los datos del 'Digital 2023 Global Overview Report' elaborado por Hootsuite y We Are Social. El tiempo que los usuarios están 'online' se orientan, principalmente, a buscar información, mantenerse en contacto con familiares y amigos y estar al día de las noticias y eventos.
Lea también: Emprender en el sector salud
Tener una buena presencia digital puede ayudar a competir con las marcas ya consolidadas del mercado a las pequeñas y medianas empresas y a las empresas de alto crecimiento. A través de una buena estrategia de marketing digital, los emprendedores pueden ganar visibilidad y atraer a nuevos clientes con los que impulsar su negocio.
Posicionarse dentro de las redes sociales puede ayudar a las nuevas empresas a darse a conocer al público. Sin embargo, no todas las redes sociales son igual de efectivas a la hora de atraer nuevos clientes. Dependiendo de la naturaleza de la empresa, habrá redes sociales que resultarán más efectivas que otras de cara a ganar visibilidad.
Redes Sociales Clave para Emprendedores
- Facebook: La plataforma creada por Mark Zuckerberg en 2004 suma un total de 2.960 millones de usuarios activos, según datos oficiales, por lo que se mantiene como la red social más popular del mundo a pesar de la creciente competencia.
- Instagram: Creada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram es una red social popular entre los jóvenes. Tal y como demuestra el 'Digital 2023 Global Review Report', la plataforma es la favorita entre las mujeres de entre 16 a 34 años y entre los hombres de entre 16 y 24 años. La popularidad de Instagram ha ido en aumento en los últimos años. Solo en 2022, experimentó un crecimiento del 35,3% y actualmente ya suma 2.000 millones de usuarios, según el citado informe. De cara a definir una estrategia de Instagram para emprendedores, se debe tener en cuenta que la plataforma se enfoca al contenido audiovisual, por lo que el plan de contenidos deberá centrarse en la elaboración de fotografías y vídeos de calidad.
- TikTok: La plataforma china creada por Zhang Yiming en 2016 ha disparado su popularidad.
Claves para una Estrategia de Contenidos en Redes Sociales
- Crear una estrategia de contenidos sólida.
- Identificar el público al que se quiere captar.
- Elegir las redes en las que se quiere invertir.
- Elaborar contenido específico para cada red social.
- Publicar en horarios adecuados. Hay horarios en los que las publicaciones pueden tener mayor alcance en función de la red social, pero también del público concreto al que el emprendedor se dirija.
- Medir el impacto de las publicaciones.
Para elaborar una buena estrategia de marketing digital, es imprescindible que los emprendedores trabajen en su presencia digital.
Encontrando la Inspiración: Preguntas Clave para tu Marca
Picasso decía que “la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Trabajar, seguro que trabajas (y mucho), si tienes un pequeño negocio. Ahora, la inspiración ya es otra historia.
Si necesitas buenas ideas de marketing para tu proyecto, has de responder a estas seis cuestiones:
Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave
- ¿Quién eres?: ¿Tienes claro cuáles son los valores, atributos o personalidad de tu marca? ¿Cuál es tu propuesta de valor?
- ¿A quién te diriges?: Aquí no se trata de realizar un perfil socio demográfico de tu cliente.
- ¿Cuál es tu objetivo?: ¿Quieres vender? ¿Captar leads? ¿Trabajar tu notoriedad de marca? ¿Más alcance? ¿Construir una comunidad? ¿Fidelización de clientes? Son muchos los objetivos que puedes marcar para tu negocio, pero no puedes atacarlos todos a la vez.
- ¿Dónde te vas a mover?: Las redes sociales no son un sustituto porque al fin y al cabo, tu perfil en ellas nunca será de tu propiedad y, por tanto, no tienes el control. Aquí la respuesta no la tienes que dar tú.
- ¿Qué hace tu competencia?: Tu competencia puede ser una aliada muy inspiradora. De una buena idea puede salir una mejor. Inspírate, aporta algo nuevo y transfórmalo en algo único.
Al responder estas cuestiones ya tienes un mapa de tu marca sobre el que trabajar.
Estrategias de Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos es la estrategia que da voz a tu marca. Generar confianza y autoridad en torno a tu marca. Crear contenido requiere tiempo y esfuerzo y, por tanto, tienes que exprimir al máximo tus recursos.
Hay dos preguntas que debes hacerte antes de lanzarte a las redes: ¿en cuáles vas a estar? Recuerda que las redes no van de publicar por publicar. No necesitas grandes recursos para ellos.
Se dice que cuesta hasta siete veces más conseguir un cliente que mantenerlo. Nada más que añadir. Aprovecha las P.
Cuando lances anuncios haz A/B testing cambiando el contenido multimedia y el copywriting para ver qué funciona mejor. Siempre analiza, mejora e itera. Utiliza el remarketing para fomentar la venta cruzada.
Lea también: Negocios Innovadores en España
Ideas de Negocio Inspiradoras
Ideas de negocio hay tantas como tu imaginación quiera. De momento, para empezar te ofrecemos algunas ideas de negocio que puedes analizar.
- Alquiler de bienes: Los jóvenes ya no quieren hipotecar su vida. A favor de una vida libre de ataduras concepto del uso en detrimento del de la propiedad gana terreno en todos los ámbitos, desde la vivienda hasta el coche pasando por los electrodomésticos o incluso la ropa y los zapatos.
- Cosmética natural: El éxito de marcas como Armonía Bio o Cocunat anima a que cada vez sean más los emprendedores que se atrevan con la cosmética natural para el tratamiento de la piel.
- Gestión de impuestos para negocios digitales: El pago de los impuestos representa un quebradero de cabeza para la mayoría de los emprendedores. Cualquier solución que facilite este camino podría gozar de una buena acogida, sobre todo si los trámites se simplifican al máximo.
- Soluciones para ciclistas: Cada vez son más los ciudadanos que apuestan por soluciones más sostenibles y económicas en sus desplazamientos. En este sentido, la bicicleta, como vehículo, gana terreno.
- Publicidad online: Es una de las propuestas que gana más peso en el mercado.
- Salud emocional: Cuidar la salud emocional no es nada nuevo, pero sí que a raíz de la pandemia se ha desencadenado mayor interés por vigilar el equilibrio mental y saber gestionar la incertidumbre y los momentos de crisis.
- Servicios para nómadas digitales: La entrada en vigor de la Ley de Startups y el nuevo visado para los nómadas digitales ha impulsado la llegada a España de profesionales foráneos que eligen el país como lugar de residencia para teletrabajar.
- Consultoría de transformación digital: Prácticamente, cualquier promotor de un negocio sabe ya que tiene que dar el salto a la transformación digital. El problema es que muchos no saben por dónde empezar y cómo hacerlo para que la inversión, a la larga, le salga rentable.
- Compensación de huella de carbono: La sostenibilidad entra ya en la contabilidad de todas las empresas.
- Formación online: Es un segmento que no para de crecer y lo hace en todas las especialidades y para todas las edades, desde clases de refuerzo dentro de la educación reglada hasta formación para inversores o bordado.
- Comunidades energéticas: Es una forma de empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera además de ser, con los tiempos que corren, una opción para ahorrar en la factura de la luz.
- Turismo gastronómico: Ya no es solo sol lo que buscan los turistas que cada año llegan a España. La gastronomía se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo y competitividad del sector.
- Clínicas capilares: Solo en España, el mercado de las clínicas capilares movió en 2020 la cifra de 250M de euros.
- Enseñanza de idiomas: El aprendizaje de una segunda lengua sigue figurando entre las eternas asignaturas pendientes de los españoles, así que cualquier solución que ayude a cerrar esta brecha de manera realmente eficaz parece que cuenta con garantías de éxito.
- Protección de datos: Cada vez molesta más a los usuarios el hecho de que, tras realizar una búsqueda en internet, les bombardeen durante días con publicidad relacionada con dicha búsqueda.
- Apoyo a mujeres emprendedoras: Apoyar a las mujeres emprendedoras se ha puesto de moda.
- Seguros para millennials: El sector asegurador empieza a mostrar estratégicamente a los millennials lo asequible y accesible que puede ser también para ellos el seguro de vida y los grandes beneficios que puede aportar a sus familias para preservar su seguridad financiera.
- Reducción del desperdicio alimentario: Antes de que irrumpiera la pandemia, en España se desperdiciaban más de 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, unos 176 kg de media por persona.
- Periodismo local online: Es una de las tendencias que no han llegado aún al periodismo español: periodismo local online, realizado por periodistas profesionales.
- Reinvención de gimnasios: La tecnología está ayudando también a la reinvención de los gimnasios.
- Economía de suscripción en restauración: Hasta la restauración ha llegado ya el arrollador modelo de la economía de suscripción.
- Metaverso: Entendemos por Metaverso la virtualización de los espacios físicos de todo tipo, desde oficinas de trabajo hasta salas de concierto musicales.
- Economía de la longevidad: No se trata de alargar la vida porque sí, sino de vivir más años de forma decente y con calidad.
- Proteínas vegetales: El mercado de las proteínas vegetales en España ha crecido un 48% desde 2020, alcanzando un valor de 448 millones de euros.
- Live commerce: El live commerce se basa en una nueva forma de vender en el comercio electrónico.
- Eco-bodas: Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente y estás a punto de celebrar tu boda, no parece muy coherente una ceremonia en la que todos tengan que desplazarse en coche ni gastarse un dineral en un vestido que solo te vas a poner un día.
- Fabricantes de impresoras y equipos 3D: Fabricantes de impresoras y equipos 3D ya hay bastantes, pero los servicios de intermediación entre los productores y los compradores, con asesoramiento y explicando bien las diferencias de cada una en base a las necesidades de cada negocio o particular, son negocios con poco coste y muchas posibilidades de salir adelante.
- Ciberseguridad: Conforme aumente la conectividad absoluta, irán cobrando peso las soluciones de ciberseguridad.
- Consultoría: No está todo dicho en el mundo de la consultoría. Las nuevas tecnologías y los modelos económicos abren la puerta a numerosas posibilidades dentro del sector de la consultoría.
- Agricultura vertical: Se basa en producir alimentos apilados en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente.
- Moda vegana: Ni lana, ni plumón, ni cuero, ni seda, ni ningún tipo de piel de procedencia animal.
Nuevas Oportunidades de Emprendimiento en la Era Digital
Con la llegada del buen tiempo y la primavera en el calendario solemos marcarnos metas personales y laborales. Hacer más deporte, pensar destinos vacacionales, mejorar la vida social… Propósitos a los que muchos añaden el cambio de empleo.
Buscar mayor satisfacción personal, aumentar tus ingresos, desempeñarte en una temática con la que disfrutes o más flexibilidad horaria. A su vez, podemos sumar a la ecuación dos factores clave que pueden animarte definitivamente a lanzarte con un negocio propio en 2025.
Por un lado, el nuevo paradigma digital, cambiante y creciente día a día. Un nuevo escenario con infinidad de posibilidades y, en muchos casos, con costes reducidos. Por otro, el impacto de la COVID-19 y la guerra de Ucrania, que se sigue notando tanto en los tejidos empresariales y modelos de negocio como en los procesos de trabajo.
Resulta complicado vaticinar cómo serán los próximos meses a nivel laboral. Al mismo tiempo, emprender siempre da vértigo. Sin embargo, el último estudio del GEM España (Global Entrepreneurship Monitor) ofrece una fotografía de lo que puede ser el futuro próximo del panorama emprendedor en nuestro país.
En 2022, el mayor motivo para emprender fue la escasez de trabajo. Al mismo tiempo, la TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) en 2022 se situó en 6%. Aunque en 2022 se ha observado un cierto pesimismo en la percepción de oportunidades para emprender (sólo un 33% cree que hay un entorno favorable), las posibilidades que pueden aparecer gracias al auge del mundo digital son numerosas e ideales para el emprendimiento.
A lo largo del artículo nos detendremos en diferentes sectores y en mercados variopintos en los que iniciar tu aventura laboral. Crear contenido o productos propios y difundirlos o compartirlos es todo un mercado que cada día evoluciona y que exige muy poca inversión.
Emprendimiento Digital: Ideas para Monetizar tu Presencia Online
- Afiliación: Mediante una web o un canal propio, compartir productos, servicios o cualquier contenido ajeno con tu audiencia te puede reportar beneficios económicos muy interesantes.
- Influencer: Quizás no lo sepas, pero eres un experto en algo y lo que transmitas sobre ello es de lo más interesante para un público concreto. O sea, lo que llamamos influencer. Moda, gastronomía, viajes, estilo de vida… Tan solo necesitas una audiencia a la que recomendarle productos, trucos y consejos.
- Creación de infoproductos: ¿Y si creas tú mismo ese contenido digital y lo difundes? Cursos, webinars, tutoriales… Da igual cuál sea. Conocer en qué canales comunicar tus infoproductos, así como manejar programas de edición y redacción será suficiente.
- Blogging: Los blogs son otro soporte donde difundir contenido digital. También son muy rentables económicamente y, aunque llevan cierto tiempo siendo una vía de ingresos conocida, no han perdido un ápice de atractivo como negocio.
- Youtube: Si lo tuyo es lo audiovisual, Youtube es una puerta ideal al emprendimiento. ElRubius, AuronPlay, Ibai Llanos… Son numerosos los casos de creadores de contenido digital que viven de crear y difundir contenido a través de este canal.
- Edición de vídeo: Es más, si tan bueno eres creando vídeos, ¿por qué limitarte solo a Youtube? El contenido audiovisual está cada vez más valorado. Por lo tanto, dominar la edición de vídeos con programas como Canva, Adobe Premiere o Pinnacle y saber plasmar ideas y conceptos con ellos puede ser un filón.
- Community Manager: Por ser el encargado de gestionar comunidades online y crear y mantener conexiones a largo plazo con los clientes, el community manager se ha vuelto una figura indispensable para las empresas.
- Especialista en SEO: Haz de tu web una referencia sobre un producto, servicio o temática. Consigue que Google te presente como la mejor opción para comprar o informar sobre algo.
- Desarrollador web: Opción de emprendimiento muy típica, si hablamos de tecnología, ya que toda marca necesita una página web. Además, gracias al dominio de sistemas y CMS como WordPress, Joomla o Drupal, entre otros, el trabajo de un desarrollador web o programador se simplifica.
- Diseñador UX/UI: De cara a los usuarios será clave ofrecer sitios web, aplicaciones y programas bonitos visualmente y usables. Ahí el papel del diseñador UX y el de los diseñadores web en general es clave.
Tendencias en el Mundo del Emprendimiento
- Comida a domicilio: ¿Cocinas o hay alguien en tu entorno que lo hace? La comida a domicilio es un negocio que siempre funciona.
- Comida casera para colectivos específicos: Estos colectivos necesitan a menudo de servicios de comida casera, ya que ellos no pueden cocinar debido a su movilidad reducida.
- Chef a domicilio: Para quienes tienen verdadera vocación (y formación) entre fogones, ofrecer tus servicios como chef a domicilio es éxito asegurado.
- Cursos de cocina online: Además de presencialmente, puedes crear tu propio curso de cocina online y ofrecer esos contenidos previo pago.
- Clases particulares: ¿Tienes la titulación para dar algún tipo de clases particulares? Ni te lo pienses. Entérate antes de la certificación que hay que obtener y lánzate a un negocio que requiere muy poca inversión.
- Corrector de textos: Cada vez son más las personas que se lanzan a publicar libros. Y esos libros necesitan un corrector ortotipográfico y/o de estilo.
- Traductor: Sí, Google Translator y otras herramientas similares están a la orden del día, pero créenos: los contenidos importantes no se traducen con estas aplicaciones que, por otra parte, pueden generar resultados tremendamente inexactos.
Ideas de Contenido para Redes Sociales
Las tendencias no son la única forma de posicionarte creando contenido en redes sociales.
- Muestra el proceso: Ejemplos: enseña cómo fabricas tu producto. Las herramientas que más utilizas y que pueden ser de utilidad para tu público.
- Comparte testimonios: Comparte las opiniones que te dejan de forma espontánea en comentarios, mensajes privados, etc.
- Recomienda recursos: Puedes recomendar pódcasts, vídeos, artículos, libros, cursos, etc.
- Aprovecha las fechas especiales: Algunas ideas: San Valentín, Black Friday, Navidad, verano, día de la paz, día del libro, etc.
- Muestra tus resultados: Qué has conseguido gracias a ellas en 1 mes, en 3 meses, en 1 año, desde que empezaste, etc. También pueden ser tus aprendizajes de la semana, del año, del trimestre, etc.
- Compara situaciones: Presenta a dos tipos de personas con 2: los que tienen un problema típico de tu sector y lo solucionan + los que tienen un problema típico de tu sector y no lo solucionan.
- Explica lo que nadie más explica: Algo que otras empresas de tu sector no suelen explicar.
- Recomienda tus productos/servicios: Recomienda uno de tus productos o servicios para un momento concreto, una situación específica o un público con un problema.
- Aclara conceptos confusos: Aclara conceptos que a tu público le cuesta entender.
- Crea contenido temático: Elige un problema o algo bueno que ocurre en una época del año de forma habitual en tu sector.
Técnicas para No Quedarse sin Ideas
- Haz una segunda parte: Haz una segunda parte de un post que te haya dado buenos resultados.
- Recicla contenido exitoso: Recicla un contenido que te ha dado buenos resultados (no lo vuelvas a publicar tal cual: actualízalo en el nuevo año, añade alguna información extra, etc.).
- Inspírate en la competencia: Investiga a tus competidores y mejora algunas de sus publicaciones (procura que no sea una copia descarada).
- Reutiliza contenido: Comparte contenido que has publicado en otras redes sociales.
Aunque te ahorres el trabajo de pensar las ideas, crearlas y subirlas a redes sociales lleva tiempo. Por lo tanto, sé coherente con tu carga de trabajo actual (de lo contrario, te desmotivarás).