Ideas Creativas para Coworking: Maximizando la Colaboración y la Innovación

Los espacios de trabajo compartido, mejor conocidos como espacios de coworking, se han vuelto muy populares en los últimos años, tanto en España como en el resto del mundo. Por sí mismo el coworking es un modelo de trabajo innovador, pero con el paso de los años, ha evolucionado continuamente buscando satisfacer de mejor manera las necesidades de espacios de trabajo flexible de los empresarios y emprendedores en la actualidad.

Orígenes e Historia del Coworking

En 1995 nació en Berlín uno de los primeros espacios considerados como coworking, el C-Base. En este espacio comenzaron a trabajar bajo el mismo techo distintas personas que se conocían y tenían cosas en común, convirtiéndose en una comunidad. Cuatro años más tarde, en 1999, el diseñador de videojuegos estadounidense Bernie DeKoven utilizó por primera vez el término coworking.

El concepto de coworking comenzó a difundirse y ganar popularidad, sobre todo entre emprendedores y autónomos interesados en contar con estos espacios de trabajo. En los años siguientes, los espacios de coworking continuaron creciendo, principalmente en las ciudades más grandes de Estados Unidos y algunos países europeos como Alemania, Austria, Francia y España. Hoy en día podemos encontrar una amplia oferta de espacios de coworking alrededor del mundo. Sin embargo, todos tienen en común su visión enfocada al usuario, el coworker.

Espacios de Coworking Destacados

Entre la amplia oferta de espacios de trabajo flexible que existen en diferentes ciudades del mundo, podemos encontrar algunos que se distinguen. Ya sea porque están enfocados en un sector o comunidad específica, porque cuentan con algún tipo de servicio excepcional, o porque están ubicados en un lugar poco convencional. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • The Bureau: Se distingue por su apuesta por espacios lujosos y elegantes. La arquitectura en cada una de sus localizaciones está firmada por grandes nombres del sector en Francia, como Franklin Azzi y Marika Dru.
  • Hubba: Ofrece a su comunidad servicios destinados a la formación y aceleración para startups y emprendedores. Además, a través del coworking ha buscado atender las necesidades de emprendedores creativos y artistas locales.
  • Coworking para Peluqueros: Este es un original espacio de coworking que está enfocado especialmente en el sector de la peluquería. Esta idea nace a partir de la necesidad que tienen los estilistas de un espacio para comenzar a ejercer cuando aún no pueden costear abrir un salón de belleza propio.
  • THE KO: Es un coworking que ofrece a emprendedores y pequeñas empresas un espacio para trabajar, conectar, inspirarse y crecer. Sus fundadoras cuentan con una trayectoria en publicidad, gastronomía y diseño.
  • KoHub: ¿Te imaginas un espacio de coworking en medio de una isla tropical? Eso es KoHub.
  • wayCO: Además de espacios de trabajo flexibles, wayCO dispone de salas de reuniones, salas de formación, salas de eventos, espacios para localizaciones audiovisuales, formaciones en streaming, eventos culturales, entrevistas, etc. Sus espacios de coworking cuentan con todos los servicios incluidos, espacios para eventos, y amenidades como mesa de Ping-Pong y Futbolín.
  • Aticco: Aticco es un ecosistema innovador que ayuda a conectar personas y proyectos para hacerlos crecer.
  • Sende: Un coworking rural ubicado dentro de una aldea de 20 habitantes al norte de España, eso es Sende. Un espacio que permite a sus usuarios trabajar rodeados de naturaleza y aire fresco.
  • MOB (Makers of Barcelona): Es una comunidad de emprendedores y creativos que conforman el primer hub creativo de Barcelona. Makers of Barcelona cuenta con dos localizaciones de espacios de coworking, ubicados en los barrios de Sant Antoni y Eixample.

Fomentando la Creatividad y la Colaboración en el Coworking

En el mundo del coworking, la clave del éxito no solo radica en el espacio de trabajo compartido, sino también en las conexiones valiosas que se forjan entre los clientes. Ir más allá de los eventos tradicionales de networking puede marcar la diferencia en tu experiencia de coworking.

Lea también: Emprender en el sector salud

Un espacio de coworking es mucho más que un simple sitio de alquiler de espacios: sirve para generar interrelaciones y sinergias entre las empresas y/o personas que trabajan en él. Pero, ¿qué puedes hacer tú para contribuir a estas sinergias o colaboraciones? Antes de hablar de las ideas, es necesario entender la filosofía que hay detrás.

El espacio de coworking es por definición un lugar donde ocurren cosas constantemente, donde el conocimiento fluye y las oportunidades de colaboración surgen de forma espontánea durante las conversaciones. Un espacio de coworking es una forma de entender las relaciones profesionales. Por eso, los eventos son una de las fórmulas más utilizadas en los espacios de coworking de todo el mundo para compartir conocimiento, crear sinergias y oportunidades de colaboración, y generar nuevas oportunidades de negocio.

Pero, ¿realmente vale la pena dedicar tiempo a organizar estos eventos? La respuesta es un sí rotundo: mejoran la productividad y los resultados, y reducen la rotación y el escape de talento. ¡Cuidado! No son la panacea: deben estar bien pensados y organizados, y no resuelven otros problemas de fondo que pueda haber en el espacio.

Dicho esto, algunos consejos rápidos: siempre debe haber al menos una persona encargada de organizar los eventos de forma regular. Si lo dejamos para cuando «tengamos un rato», acabaremos haciendo sólo la cena de Navidad. Aquí tienes un listado completo, lo mejor es probarlos y ver qué respuesta tienen… ¡O ser creativos y dejar volar la imaginación!

Ideas para Eventos y Actividades en Coworking

  • Demo de Herramientas: Organiza una demo de una nueva herramienta, funcionalidad, proyecto… Ideal para obtener feedback de tus coworkers sobre lo que estás haciendo.
  • Cápsulas Formativas: De forma mensual o quincenal, organiza pequeñas cápsulas formativas sobre temas específicos. ¡Cuidado, no es para vender, es para compartir conocimiento!
  • Especialistas Externos: En cualquier formato, es muy interesante llevar a especialistas externos sobre un determinado tema.
  • Encuentros Informales: Encuentro en el espacio con una copa de vino por la tarde o tarde para comentar temas de interés, novedades, realizar una presentación o formación… En un ambiente informal y participativo surgen más ideas frescas.
  • Días de Visitas: Días en los que se organizan visitas al espacio para clientes, proveedores, familiares y amigos… El formato ideal es visita guiada, información de las empresas que existen o breve formación, más degustación de café o vino.
  • Ensalada Gourmet: Una vez por semana los participantes se encuentran para degustar una ensalada gourmet con diferentes ingredientes, facilitada por la dirección o una empresa. Cada uno lleva el resto de su almuerzo y bebida.
  • Salida al Pub: Una vez al mes, un encuentro en el pub o cervecería más cercano para comentar los últimos proyectos, formaciones, ideas… En un ambiente informal y participativo.
  • Intercambio de Libros: Se habilita un espacio para que cada persona pueda dejar un libro y tomar otro. Se pueden poner notas con recomendaciones. Incluso se puede colocar en la puerta del espacio, en la calle, para que participe todo el mundo.

Lo mejor es combinar las ideas para encontrar la que mejor encaja con vosotros, o probar dos o tres… Hay más o menos sencillas de organizar. Al final, no hacemos las cosas por hacerlas.

Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave

Evaluación de Eventos

  • Asistencia: ¿Cuánta gente se apunta al evento? ¿Son siempre los mismos? Si la asistencia es baja, quizás falla el día o la hora, y si siempre van las mismas personas, quizás debemos diversificar los contenidos.
  • Actitud: ¿Qué opina la gente del evento? Una breve y rápida encuesta online nos ayudará a valorar su impacto en las personas.
  • Objetivos: De un solo objetivo por evento. ¿Lo hemos logrado? Puede ocurrir que el evento no tenga éxito por diferentes motivos. ¡Hay que ver qué estamos haciendo mal y corregirlo antes de tirar la toalla!

Si no asiste gente a los eventos, quizás la comunidad quizá esté poco desarrollada. Dale tiempo. Comunica con energía y pasión. No debe percibirse como una obligación más.

Nuestro mejor consejo lo hemos dejado para el final: ¡organiza eventos! No dejes que tu espacio de coworking sea un centro de trabajo gris y rutinario. Comparte conocimiento, crea sinergias, genera nuevas ideas, participa y colabora. Un espacio de coworking es mucho más que un simple sitio de alquiler de espacios: sirve para generar interrelaciones y sinergias entre las empresas y/o personas que trabajan en él.

Si no, será simplemente una empresa tradicional ubicada en un espacio muy grande. Pero, ¿qué puedes hacer tú para contribuir a estas sinergias o colaboraciones? Tanto si es de forma interna, entre tus propios trabajadores, como si es con el resto de empresas o freelances que comparten espacio contigo, hay algunas actividades que puedes proponer y que le beneficiarán a todos.

Coworking Creativo y Densidad Creativa

En el panorama empresarial actual, acelerado y en constante cambio, la creatividad es un elemento crucial para el éxito. Como resultado, cada vez más profesionales recurren a espacios de coworking creativos para fomentar sus ideas innovadoras y colaborar con personas de ideas afines. El coworking de densidad creativa se puede definir como la práctica de utilizar un espacio de trabajo compartido diseñado para promover la creatividad y la colaboración. Los espacios de coworking de densidad creativa también brindan una atmósfera única que fomenta la innovación y la colaboración, al mismo tiempo que brindan a los miembros los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar.

El coworking creativo es un tipo de espacio de trabajo compartido diseñado específicamente para fomentar la creatividad y la colaboración entre sus miembros. Estos espacios suelen estar llenos de artistas, diseñadores, escritores y otros profesionales creativos que buscan un entorno inspirador y de apoyo para trabajar. Los espacios de coworking creativos se están volviendo cada vez más populares como una forma de facilitar la colaboración y la creatividad, al mismo tiempo que brindan un ambiente de trabajo cómodo y asequible.

Lea también: Negocios Innovadores en España

Uno de los elementos clave del coworking creativo es el concepto de densidad creativa. Esto se refiere a la idea de reunir a un grupo diverso de personas con diferentes orígenes, habilidades y perspectivas para trabajar en el mismo espacio. Esta combinación de personas puede generar un entorno dinámico y estimulante donde las ideas pueden fluir libremente y se pueden formar nuevas colaboraciones. La densidad creativa también fomenta la colaboración y el intercambio de ideas. Al estar rodeado de un grupo diverso de personas, pueden aprender de las experiencias de los demás, lo que puede ayudarles a crear mejores soluciones para sus proyectos.

Las comunidades creativas en los espacios de coworking se forman reuniendo a personas con diversos orígenes, habilidades e intereses. Estas comunidades brindan oportunidades para establecer contactos, colaborar y apoyar. Al ser parte de una comunidad creativa, puede conectarse con personas con ideas afines, compartir ideas y obtener comentarios valiosos sobre su trabajo. La colaboración en el diseño es otro aspecto importante de los espacios de coworking creativos. Estos espacios brindan un entorno propicio para la colaboración y el intercambio de ideas, lo que facilita que los diseñadores trabajen juntos en proyectos. Trabajar en un espacio de coworking creativo tiene numerosos beneficios.

Beneficios del Coworking Creativo

  • Oportunidades de Colaboración: Los espacios de coworking creativos brindan la oportunidad perfecta para colaborar y establecer contactos con otros profesionales en su campo. Al trabajar junto a otros, pueden intercambiar ideas, compartir recursos y potencialmente incluso colaborar en proyectos.
  • Comunidad Creativa: Una comunidad creativa se refiere a un grupo de personas con ideas afines que se reúnen para compartir ideas, colaborar y apoyarse mutuamente en sus esfuerzos creativos. Ser parte de una comunidad creativa en un espacio de coworking puede tener numerosos beneficios. Brinda oportunidades para conectarse y establecer contactos con personas que comparten intereses y pasiones similares. Esto puede generar colaboraciones valiosas, el intercambio de conocimientos y habilidades, y la oportunidad de aprender de los demás. Además, una comunidad creativa puede ofrecer apoyo emocional e inspiración. Rodearte de otras personas creativas puede despertar tu propia creatividad y ayudarte a superar los desafíos.
  • Aumento de la Productividad: Trabajar en un entorno creativo e inspirador puede aumentar su productividad y motivación. Estar rodeado de otras personas motivadas puede ayudarle a mantenerse concentrado y motivado para lograr sus objetivos. Una cultura colaborativa en un espacio de coworking puede mejorar la productividad. Cuando las personas trabajan en un entorno colaborativo, tienen más oportunidades de compartir ideas, aprender de los demás y recibir comentarios. En una cultura colaborativa, los compañeros de trabajo pueden beneficiarse de la experiencia y las habilidades de los demás. Pueden colaborar en proyectos, dividir tareas y aprovechar las fortalezas de cada uno. Además, una cultura colaborativa promueve la comunicación abierta y la retroalimentación constructiva. Los compañeros de trabajo pueden brindarse valiosos conocimientos, sugerencias y apoyo mutuo, lo que ayuda a refinar ideas y mejorar la calidad del trabajo.
  • Rentabilidad: Para muchos profesionales creativos, alquilar un espacio de oficina tradicional puede resultar caro y poco práctico. Los espacios de coworking creativos ofrecen una solución rentable, ya que brindan todas las comodidades y recursos necesarios a una fracción del costo.
  • Red Profesional: Los espacios de trabajo creativos y colaborativos también brindan acceso a una red compartida de profesionales creativos de diversos orígenes y disciplinas. Esto permite una mayor colaboración e intercambio de ideas, creando un entorno único y productivo. Además, los espacios de coworking creativos están diseñados para fomentar un sentido de comunidad y colaboración. A menudo están diseñados con énfasis en la creatividad y la colaboración, de modo que los miembros tengan un sentido de propiedad y pertenencia.

Al aprovechar el poder de la densidad creativa, los profesionales pueden aprovechar el conocimiento y la experiencia colectivos de sus pares y beneficiarse de un entorno inspirador y de apoyo. Al buscar un espacio de coworking creativo, es importante tener en cuenta sus necesidades y preferencias específicas. Algunos espacios pueden atender a una industria o tipo de trabajo creativo específico, mientras que otros pueden ofrecer un entorno más general.

Al aprovechar el poder de la densidad creativa, las personas pueden aprovechar la energía y los recursos que los espacios de coworking tienen para ofrecer. Por lo tanto, es lógico pensar que uno de los aspectos más destacados de estos espacios es su capacidad para fomentar la creatividad de sus miembros. Precisamente por ello, hoy queremos explorar diversas estrategias y prácticas para estimular la creatividad en un entorno de coworking.

Por este motivo, en Coolab contamos con The Wall, Coolout, Coolgarden y Foodlab. Herramientas creativas como software de diseño, plataformas de colaboración en línea, recursos multimedia, etc. Para que tenga éxito has de facilitar la participación de todos y anotar todas las ideas, sin juzgarlas en un principio.

Adoptar alguna de estas estrategias creativas puede llevar tu experiencia de networking más allá de los eventos tradicionales, permitiéndote construir relaciones significativas con otros clientes del espacio y aprovechar al máximo la diversidad empresarial que te rodea.

En todos nuestros espacios puedes encontrar corchos donde los LOOMERS tienen una sección exclusivamente para ellos. Allí, la comunidad deja mensajes breves a otros compañeros o información sobre su trabajo para que el resto de miembros conozcan sus servicios. Gracias a este espacio dedicado a ellos, se crea un ambiente de aprendizaje colaborativo que fortalece las conexiones entre profesionales. Cada mes, en todos los espacios LOOM, se organizan desayunos temáticos muy variados y divertidos. Si tienes la posibilidad, visita nuestros diferentes espacios por las dos ciudades de Madrid y Barcelona. Conocer a más gente en un entorno laboral, abrirá tus puertas y te permitirá conectar con otros miembros a nivel profesional y personal. ¿Te imaginas pasar un día en LOOM Salamanca y la semana siguiente ir a LOOM Tapices? ¡Te invitamos a todas las actividades de LOOM! Encuentros como aniversarios, que sirven para compartir proyectos, logros o incluso desafíos entre personas y es una forma innovadora de hacer networking.

Tipo de Actividad Descripción Objetivo
Demo de Herramientas Presentación y prueba de nuevas herramientas o proyectos. Obtener feedback y fomentar el uso de innovaciones.
Cápsulas Formativas Sesiones cortas sobre temas específicos. Compartir conocimiento y desarrollar habilidades.
Encuentros Informales Reuniones relajadas con vino o café. Fomentar la conversación y el intercambio de ideas.
Intercambio de Libros Espacio para compartir y recomendar lecturas. Promover la cultura y el aprendizaje continuo.

tags: #ideas #creativas #para #coworking