La comunicación es el alma del liderazgo y uno de los pilares más importantes en la gestión de equipos. Para muchos mánagers, liderar con claridad y adaptarse a los estilos de comunicación que cada persona quiere o necesita puede convertirse en un gran reto.
¿Qué son los estilos de comunicación y por qué importan?
Los estilos de comunicación son las formas en las que las personas se expresan y reciben información. Van más allá de lo que decimos: incluyen el tono, la postura, los gestos, y hasta la frecuencia con la que intervenimos en una conversación.
Por ejemplo, un empleado con un estilo de comunicación pasivo podría interpretar un comentario directo como una crítica, mientras que alguien con un estilo agresivo podría minimizar una sugerencia e identificarla como una falta de firmeza.
Los estilos de comunicación no son solo una herramienta para evitar malentendidos; son aquello que conecta a cada miembro del equipo con los objetivos comunes. Ahora que ya tienes claro lo que es cada estilo de comunicación, te damos unas guidelines para que puedas utilizarlos a tu favor como tu mejor ventaja estratégica.
Los 4 estilos de comunicación en el trabajo
- Comunicación Pasiva: Las personas con este estilo de comunicación suelen evitar expresar sus ideas o necesidades por miedo a generar conflictos. Señales clave: Evitan el contacto visual, no les importan ni los logros ni los conflictos y utilizan frases como «Lo que tú prefieras» o «Me da igual».
- Comunicación Agresiva: En el extremo opuesto, encontramos a los comunicadores agresivos, quienes priorizan sus propias opiniones y tienden a imponerlas sobre los demás.
- Comunicación Pasivo-Agresiva: Este estilo combina la evitación del conflicto con expresiones indirectas de frustración, como el sarcasmo o comentarios ambiguos.
- Comunicación Asertiva: Este es el estilo de comunicación más efectivo. Las personas asertivas son claras y respetuosas al expresar sus necesidades, fomentando un diálogo abierto y constructivo.
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que una persona expresa sus ideas, opiniones y necesidades de manera directa, honesta y respetuosa, sin violar los derechos de los demás. La comunicación asertiva es la habilidad de expresar lo que piensas, sientes y necesitas desde el respeto. Ni pasiva (donde callas y te tragas), ni agresiva (donde impones y arrollas), sino clara, honesta y equilibrada.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Cuando te comunicas con asertividad no estás buscando tener razón, estás buscando conexión. No necesitas levantar la voz ni justificarte de más. Te sostienes en lo que eres, y desde ahí eliges cómo responder. Eso cambia por completo tu forma de relacionarte con los demás… y contigo.
En el ámbito laboral, la comunicación asertiva mejora la productividad y la convivencia entre compañeros. Además, la comunicación asertiva en el trabajo es fundamental para mantener un ambiente laboral positivo y resolver conflictos de manera eficaz.
¿Cómo adaptar los estilos de comunicación para maximizar el rendimiento de tu equipo?
- Identificar los estilos de comunicación dentro del equipo: Antes de poder ajustar tu estilo como líder, necesitas comprender cómo se comunican los miembros de tu equipo. Observa cómo interactúan en reuniones. Pregunta directamente cómo prefieren recibir información o feedback.
- La clave: adaptar tu estilo de comunicación como líder:
- Con comunicadores pasivos: Genera un ambiente seguro donde puedan compartir sus ideas, sus deseos o sus desacuerdos.
- Con comunicadores agresivos: Mantén la calma y establece límites claros.
- Con comunicadores pasivo-agresivos: Aborda las conductas de manera directa pero empática. Prueba con frases como: «He notado que no estás cómodo con este proyecto.
- Con comunicadores asertivos: Anímales a liderar discusiones grupales y modela el comportamiento asertivo como líder.
- Fomentar un estilo de comunicación asertivo en todo el equipo: El estilo de comunicación asertivo no solo es el más equilibrado, sino también el más efectivo para equipos de alto rendimiento. Destaca ejemplos de comunicación asertiva en reuniones. Crea un espacio para la retroalimentación abierta y constructiva.
Herramientas para mejorar la comunicación en el equipo
Más allá de entender los estilos de comunicación, como líder puedes aprovechar una combinación de herramientas digitales y prácticas interpersonales para mejorar mucho la comunicación dentro de tu equipo.
- Utiliza plataformas como Slack o Trello para centralizar la comunicación.
- Convierte el feedback una práctica habitual y normalizada en el equipo.
- Capacita a tu equipo en habilidades comunicativas.
- Usa herramientas como mapas de empatía.
Un equipo que sabe cómo comunicarse es un equipo que trabaja con claridad y propósito. Como mánager, establece protocolos claros sobre cómo, cuándo y con quién comunicarse.
Ejemplos de comunicación asertiva
Algunos ejemplos de comunicación asertiva incluyen:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Decir “No, en este momento no puedo ayudarte, pero quizás en otro momento” en lugar de aceptar algo que no puedes hacer.
- “Me gustaría hablar contigo sobre lo que pasó ayer.
- Pedir ayuda: "Sé que tienes experiencia en este tema. ¿Podrías orientarme un poco?"
- Negarse a hacer algo: "Gracias por pensar en mí, pero no puedo asumir esta tarea en este momento."
- Dar retroalimentación: "Creo que podemos mejorar en este punto."
Comunicación Asertiva en el Trabajo
La comunicación asertiva en el trabajo es fundamental para mantener un ambiente laboral positivo y resolver conflictos de manera eficaz.
¿Cómo pedir un aumento de sueldo de manera asertiva? Un ejemplo claro sería preparar una reunión con tu jefe, enumerar tus logros y explicar por qué crees que mereces un aumento. Evita frases como "Creo que me merezco un aumento" y opta por afirmaciones más directas como "He superado las metas establecidas en un X% y creo que mi desempeño justifica un aumento salarial".
Ejemplos de comunicación asertiva en el trabajo:
- Para decir que no sin culpa: “Gracias por pensar en mí para esto. Esta vez no puedo asumirlo, tengo el día completo.”
- Para pedir un cambio sin sonar exigente: “Quería comentarte si es posible ajustar los horarios. Me ayudaría mucho a rendir mejor.”
- Para dar feedback con respeto: “Cuando entregas los informes con retraso, el equipo se ve afectado. ¿Podemos revisar cómo organizarnos mejor?”
- Para expresar una molestia sin confrontar: “Me siento incómoda cuando se interrumpen mis ideas. Me gustaría poder terminar de exponerlas.”
El Banco de Niebla: Una Técnica Asertiva
El banco de niebla es una técnica de comunicación asertiva que se usa para manejar conflictos evitando confrontaciones innecesarias. El banco de niebla es una técnica de comunicación asertiva que ayuda a evitar discusiones innecesarias.
Ejemplos de Banco de Niebla:
- Crítica: "Siempre llegas tarde a las reuniones." Respuesta con banco de niebla: "Entiendo que parezca así, y haré lo posible por mejorar mi puntualidad en el futuro."
- Crítica: "Tu trabajo no es tan bueno como el de los demás." Respuesta con banco de niebla: "Es posible que haya aspectos en los que deba mejorar."
- Cliente: "Este servicio es horrible, perdí mucho tiempo esperando." Respuesta con banco de niebla:"Entiendo que la espera fue frustrante, y agradezco su paciencia.
- Compañero: "Tú nunca te esfuerzas lo suficiente en los proyectos del equipo." Respuesta con banco de niebla: "Sé que a veces puede parecer así, pero siempre trato de aportar lo mejor que puedo.
Comunicación Asertiva en Diferentes Contextos
La comunicación asertiva es una herramienta clave para mejorar las relaciones personales y profesionales.
A través de ejemplos concretos, aprenderás a expresar tus ideas de forma clara y concisa, sin ser agresivo ni pasivo. Además, descubrirás cómo escuchar activamente a los demás y cómo responder de manera asertiva a críticas o comentarios negativos.
Lea también: Liderazgo Femenino
En las Relaciones Personales
¿Cómo decir "no" a una solicitud sin herir los sentimientos de la otra persona? Un ejemplo podría ser: "Agradezco mucho tu invitación, pero en este momento tengo otros compromisos. Quizás podamos quedar otro día". Evita frases como "No puedo" o "No quiero" que pueden sonar abruptas.
En la Familia
¿Cómo establecer límites claros con tus padres o hermanos? Un ejemplo sería: "Aprecio mucho tu opinión, pero necesito tomar mis propias decisiones". Evita frases como "Siempre me dices lo que tengo que hacer" que pueden generar conflictos.
En las Amistades
¿Cómo expresar tu desacuerdo con un amigo de manera respetuosa? Un ejemplo podría ser: "Entiendo tu punto de vista, pero no estoy de acuerdo contigo en este aspecto. Creo que...". Evita frases como "Estás equivocado" que pueden herir los sentimientos de tu amigo.
En Situaciones Sociales
Recibes un cumplido que te incomoda. En lugar de negarlo o restarle importancia, puedes responder: "Gracias por el cumplido, pero prefiero que me valoren por mis logros más que por mi apariencia".
Al Recibir Críticas
Un compañero de trabajo te critica tu trabajo. Puedes responder: "Agradezco tu feedback. Voy a analizar tus comentarios y ver cómo puedo mejorar en el futuro".
Al Dar Feedback
Necesitas dar feedback negativo a un subordinado. Puedes decir: "He notado que en tu último informe hubo algunos errores en la sección de datos. ¿Te gustaría que trabajáramos juntos para identificar las áreas de mejora?".
En Conflictos Interpersonales
Tienes un desacuerdo con un amigo cercano. Puedes decir: "Entiendo que veas las cosas de esa manera, pero a mí me parece importante...".
En una relación de amistad:
Un amigo te pide prestado dinero y no te sientes cómodo con la situación. Respuesta asertiva: "Entiendo que estés pasando por un momento difícil, pero en este momento no me encuentro en una posición en la que pueda prestarte dinero. ¿Quizás podríamos hablar de otras formas en las que pueda ayudarte?"
En Relaciones Románticas
Te sientes incómodo con una actitud de tu pareja. Puedes decir: "Últimamente me he sentido un poco herido cuando...".
La Importancia del Liderazgo Asertivo
Un líder asertivo motiva a su equipo con respeto y claridad.
Ejemplo:
- 🗣️ "Aprecio el esfuerzo que hiciste en este proyecto. Sin embargo, creo que podríamos mejorar en este aspecto.
- 🗣️ "Entiendo lo que dices, pero yo pienso diferente..."
- 🗣️ "Me gustaría hablar sobre esto cuando tengamos más tiempo."
- 🗣️ "No estoy de acuerdo, pero respeto tu opinión."
- 🗣️ "Prefiero hacer esto de otra manera.
Ser líder no es fácil. No solo porque vas a ser tú quien te comas todos los marrones, sino porque una de las claves de tu rol consiste en influenciar a tu equipo, compartir objetivos, y asegurarse de que estos se cumplan.
Si, como líder, te cuesta que los tuyos comprendan qué es lo que se espera de ellos, entonces sigue leyendo.
Ejemplo de Comunicación No Asertiva vs. Asertiva
- No Asertiva: «Realmente no entiendo por qué no puedes cumplir con tus plazos. Siempre estás atrasado y esto está perjudicando a todo el equipo. En este mensaje, el líder culpa y critica al empleado, lo que puede generar una actitud defensiva y tensión en la relación laboral.
- Asertiva: “He notado que has tenido dificultades para cumplir con tus plazos en las últimas semanas. ¿Hay algo que te esté impidiendo cumplir con tus tareas a tiempo? Aquí, el líder aborda el problema de manera respetuosa y empática, mostrando disposición para escuchar y colaborar en la búsqueda de soluciones.
Frases Asertivas Útiles
- “En este momento no puedo responderte, ¿te parece si lo hablamos más tarde?”
- “No me siento cómoda con ese comentario.”
- “Me gustaría terminar de hablar antes de que respondas.”
- “No estoy de acuerdo, pero respeto tu opinión.”
- “Gracias por decírmelo. Lo valoro, aunque no lo comparta.”
- “Esto me ha dolido. Quisiera poder hablarlo contigo.”
Estas frases no son recetas. Son puntos de partida. La clave está en cómo las dices, desde dónde las dices y qué estás dispuesta a sostener cuando las dices.
Consideraciones Finales
- El tono lo cambia todo. Puedes decir lo mismo con arrogancia, con miedo o con presencia. Ensaya no solo las palabras, sino la energía con la que las pronuncias.
- No todo el mundo va a responder bien. Ser asertiva no garantiza que los demás lo sean. Pero sí te garantiza que tú te expresas con coherencia y respeto. Eso ya es mucho.
- Respira antes de hablar. La pausa es una herramienta poderosa. Te permite conectar contigo antes de reaccionar desde el impulso.
- La práctica hace la presencia. Cuanto más entrenes tu forma de comunicar, más natural te saldrá. Empieza con situaciones pequeñas y observa qué cambia.
tags: #liderazgo #y #comunicacion #asertiva #ejemplos