La Influencia de Luis Buñuel en el Marketing y la Publicidad

El cine de Luis Buñuel está presente en los caminos creativos de cineastas, pero también de escritores, pintores o autores de teatro.

A 125 años de su nacimiento, Luis Buñuel continúa siendo una figura clave en el cine mundial. Su capacidad para cuestionar las normas y explorar lo irracional mantiene su obra vigente.

Luis Buñuel, pionero del cine surrealista y visión provocadora, mantuvo continuas referencias a estos postulados durante toda su carrera cinematográfica.

Aunque gran parte de la carrera de Buñuel se desarrolló fuera de España, su influencia en el cine aragonés es innegable. Su espíritu innovador y su enfoque surrealista sirvieron de inspiración para generaciones de cineastas aragoneses.

El 22 de febrero de 1900, en la localidad turolense de Calanda, nació Luis Buñuel, una figura que transformaría para siempre el panorama cinematográfico mundial.

Lea también: El lado oculto de Luis Miguel: Su faceta empresarial

Buñuel pasó sus primeros años en Calanda, donde su familia poseía una considerable fortuna gracias a los negocios de su padre, Leonardo Buñuel. A los tres años, la familia se trasladó a Zaragoza, donde Luis recibió una estricta educación jesuita en el Colegio del Salvador.

Durante su juventud, mostró un temprano interés por el arte y la literatura, influenciado por las vastas lecturas de la biblioteca paterna.

La filmografía de Buñuel es amplia y diversa.

‘Buñuel, un cineasta surrealista’ incluye materiales inéditos, como las poco conocidas fotografías estereoscópicas realizadas por el padre de Buñuel en Zaragoza y Calanda, además de analizar la influencia de Aragón en la creación del rico imaginario que el director calandino y mexicano plasma en sus películas.

Javier Espada dirige este filme que ha sido recientemente presentado en Cannes Classics y el Festival de Cine de San Sebastián. Javier nació en Calanda, a pocas calles de la casa donde nació Luis Buñuel. Ha vivido siempre con su presencia ausente, marcando una parte de su vida personal y profesional.

Lea también: La carrera de José Luis Caramés

Exposición fotográfica de la Academia de Cine: La Academia de Cine ha inaugurado una muestra única que recoge instantes clave de la vida y carrera del director.

Programación especial de Aragón TV: Con el título «Luis Buñuel: un genio irrepetible», Aragón TV emitió este pasado 22 de febrero una serie de emisiones que incluían sus películas más icónicas, entrevistas con expertos y documentales que demuestran su estilo inconfundible.

El fundamento de esta película es la frase que Luis Buñuel pronunció a su amigo Max Aub en 1969 cuando le preguntó por sus influencias más importantes.

En Benito Pérez Buñuel confluyen, tres películas. La de Benito Pérez Galdós, continuador de la gran tradición cultural española (Cervantes, El Lazarillo, Quevedo, Lope de Vega, Velázquez, Goya), escritor realista universal a la altura de sus coetáneos rusos, franceses y británicos, pero no tan reconocido como estos.

La de Luis Buñuel, uno de los principales cineastas del siglo XX, que continuó el camino de los anteriores a través de la principal expresión artística de su siglo, el cine.

Lea también: José Luis Cabrera Bonny: Su Trayectoria

Sinopsis: Luis Buñuel, pionero del cine surrealista y visión provocadora, mantuvo continuas referencias a estos postulados durante toda su carrera cinematográfica.

Algo parecido le ocurre al sector de la publicidad desde el punto de vista laboral, según afirma Jose G. «Caracterizado por jornadas de trabajo maratonianas, pocos sectores son tan absurdos y disparatados en la configuración de la jornada laboral como el nuestro.

Seguramente muchos de los que estáis leyendo esto, sabréis de lo que hablamos: jornadas interminables en la agencia, comenzando a primeras horas de la mañana y terminando bien entrada la tarde, incluyendo jornadas hasta la madrugada cuando hay campañas con timings apretados o en casos de presentación de concursos.

Al trabajo en agencia le pasa como a los invitados a la mansión en la peli de Buñuel, se ha llegado a una situación absurda que todos reconocen pero que nadie sabe porqué continua de esta forma, sin que haya alguien capaz de pasar a la acción y liderar un cambio que todos demandamos.

Siguiendo esa demanda social de una vida laboral más razonable en la línea del resto de países de Europa, este pasado viernes 16 de diciembre, el Congreso aprobó el nuevo permiso de paternidad que sube de dos a cuatro semanas a partir de enero del 2017.

La medida obviamente es un paso adelante dentro de la denominada conciliación laboral y familiar, concepto que llevamos escuchando desde hace años pero que más que una realidad nos remite al género de la ciencia ficción.

Hace poco, hojeando una conocidísima revista de moda, me encontré una entrevista a la directora de marketing de una marca con la que había estado trabajando casi diez años.

Me llamó la atención como aludía constantemente en los titulares a eslóganes de la corrección política del momento y al buenrollismo más falso y superficial.

Porque ese es quizás uno de los principales problemas de nuestro sector: la hipocresía de los que son capaces realmente de cambiar el sistema pero que necesitan que ese caos continúe para sobrevivir laboralmente, unos porque su mediocridad quedaría al descubierto al perder influencia sobre los demás y otros porque su vaguería dejaría de estar justificada.

Porque sí, todos queremos cambiar el sector y hacer nuestro trabajo de forma más lógica y razonable, pero mientras los que están arriba y pueden dar un paso adelante no lo hagan, seguiremos como los burgueses de la peli de Buñuel, intentando salir de la mansión pero sin poder hacerlo.

Por ejemplo, ‘En una de las películas más famosas de Buñuel, “El ángel exterminador”, unos invitados asisten a una cena en una mansión después de asistir a la ópera. Mientras los sirvientes consiguen salir del edificio, los invitados se dan cuenta de que no pueden salir aunque no haya nada que se lo impida. Quieren, pero sin saber por qué no pueden’.

tags: #luis #buñuel #influencia #en #marketing #y