Hoy en día, estamos expuestos de manera constante a la publicidad y las campañas de grandes empresas. Neuromedia señala en uno de sus análisis que recibimos un impacto publicitario cada 10 segundos, lo que equivale a 6.000 impactos diarios. Sin embargo, somos capaces de retener un máximo de 18 mensajes, que posteriormente generarán un recuerdo.
El impacto del marketing en nuestra vida diaria es mayor del que podemos llegar a reconocer e identificar. El marketing, junto a todas sus herramientas de actividad, ha formado parte intrínseca en la explosión de la denominada como vida moderna tras el asentamiento de los progresos alcanzados socialmente tras la revolución Industrial y el nacimiento de la sociedad de consumo (asociado al desarrollo de la comunicación de masas). El marketing actual no solo busca vender un producto, sino que busca posicionar una marca en la mente de sus públicos de interés mediante la construcción de emociones y experiencias que sean interesantes, únicas y contengan un valor que la competencia no logra implementar.
Más allá del control inconsciente en las decisiones de compra, el neuromarketing se encarga de conocer perfectamente los gustos, estilos de vida y necesidades (incluso las más irracionales o inconscientes) de los usuarios para realizar una oferta relevante. Como resultado, nuestro día a día se encuentra saturado de los efectos de esta ciencia. Además de las diferentes estrategias que el marketing utiliza y que se cuelan en la actividad de tu vida cotidiana.
Estrategias de Marketing en la Vida Cotidiana
En tiendas de autoservicio y perfumerías, por ejemplo, sucede todo el tiempo, pues una perfumería siempre tiene un aroma a limpio además de las fragancias que se exponen. La ubicación de los productos es esencial para guiar al consumidor a donde las marcas lo desean. Una pregunta muy frecuente, ¿por qué la mayoría de los precios terminan en 0.99? La respuesta es muy sencilla, nuestro cerebro capta un precio más barato, aunque en el fondo sabemos que no lo es. En casi todas las tiendas hay música de fondo, cuyo género varía dependiendo del lugar y esto es porque cada empresa tiene un objetivo.
Medición del Impacto Publicitario
Si tienes un negocio, independientemente de si es grande o pequeño, sabrás lo vital que es hacer publicidad o promoción de tu marca, tus productos y servicios. Sin embargo, de nada te servirá poner en marcha las mejores campañas publicitarias o invertir un gran capital si después no buscas datos fiables sobre tus resultados o tu retorno de la inversión. En primer lugar, para ser capaz de manejar mejor el presupuesto de tu empresa y sacar una mayor rentabilidad a todas tus acciones de marketing. Tomar decisiones importantes en el negocio sin datos que las apoyen o las justifiquen es un riesgo importante para cualquier empresa.
Lea también: Características de las Empresas de Triple Impacto
Las empresas que aún no comprenden esta realidad suelen asociar el éxito de sus campañas publicitarias a un aumento de ventas. Y esto está bien, si el objetivo principal es vender más algún producto o servicio. Por ello, medir el impacto de la publicidad no solo ofrece datos sobre la rentabilidad de la misma. También ofrece información valiosa sobre otros aspectos como la opinión del público respecto a la marca o su comportamiento de compra.
Una vez entendido lo anterior, queda claro que existen al menos dos formas de medir el impacto de la publicidad. El segundo método haría referencia al retorno de la inversión obtenido a través de las distintas campañas o acciones publicitarias. Aquí se está hablando de datos cuantificables y medibles en el tiempo.
Métodos para Medir el Impacto Publicitario
Para medir el impacto de la publicidad desde su punto de vista más intangible, será necesario emplear otras técnicas distintas a las estadísticas o contables. Una de ellas, sin duda, será el uso de disciplinas como la escucha social. Herramientas como Acceso360, son de las más completas para hacer un seguimiento de medios y poner en práctica estrategias de Social Listening. Lo que sí es posible medir con una mayor certeza es el rendimiento de los distintos anuncios que componen una campaña publicitaria digital.
Esto es lo que determinará en primera instancia la efectividad de la misma: poder alcanzar al público adecuado con el anuncio más alineado con sus necesidades. Para medir el impacto de la publicidad será necesario contar con herramientas de analítica como Google, o de seguimiento y análisis de datos como Rebold. Fijándote en este dato podrás hacerte una idea de cuántas personas han visto tu anuncio, independientemente de que hayan interactuado con él o no. Para obtener este dato basta con dividir el número de personas que han realizado la acción definida como conversión (clic en un enlace, registro en un formulario, descarga de una app, etc.) entre el importe total del presupuesto gastado en esa acción publicitaria.
El coste por clic (CPC) suele ser un método de pago muy habitual para todo tipo de campañas publicitarias, pero no el único. Por tanto, para medirlo solo tendrás que dividir tu presupuesto por el número total de clics que has conseguido. Por otro lado, el CTR (Click Through Rate) es el número de clics recibidos en relación al número total de usuarios alcanzados. Medir el impacto de la publicidad es vital para rentabilizar al máximo tus futuras acciones de marketing, a la vez que te ayuda a identificar patrones y tendencias.
Lea también: Liderazgo y Era Moderna
En Rebold tenemos experiencia tanto en la gestión y set up de este tipo de herramientas como en la creación de estudios específicos que permitan conocer mejor a tus audiencias y aportar un salto cualitativo a tus estrategias digitales.
Marketing de Impacto: Una Nueva Perspectiva
Toda empresa o profesional que quiera ofrecer sus productos o servicios debe llevar a cabo acciones de marketing para así llamar la atención de los clientes objetivos y convencerlos para que compren un producto o contraten un servicio. El marketing de impacto, conocido también como marketing de causa o marketing social, es una estrategia de marketing cuyo objetivo es promocionar y mostrar las causas benéficas en las que la empresa es partícipe.
El marketing de impacto tiene una serie de características que lo diferencian de cualquier otro plan de marketing, una de ellas es que lo más importante son los valores que se transmiten, que sirven, además, para conectar con aquellas personas preocupadas, comprometidas o familiarizadas con una causa o problema que afecta a una comunidad. Otra de las características del marketing de impacto es que se busca involucrar a los consumidores y que se sientan partícipes tanto de las acciones llevadas a cabo como de los logros alcanzados. A través de un marketing de impacto se puede mejorar la imagen de marca, ya que el compromiso con ciertas causas hacen que la percepción de la marca por parte de los consumidores sea más positiva. Además, se ha podido comprobar que los consumidores son más fieles a aquellas marcas que comparten unos mismos valores y preocupaciones, lo que significa que a través de este tipo de marketing es más fácil fidelizar clientes. También puede ayudar a atraer a clientes que estén interesados en las causas.
Hay varias marcas que han llevado a cabo estrategias de marketing de impacto. Otro ejemplo es Souji, que transforma el aceite usado de cocina en jabones y detergentes.
El marketing de impacto se distingue del marketing de sostenibilidad por buscar siempre generar un impacto positivo, tanto en aspectos sociales como medioambientales, mediante diferentes estrategias y acciones. El marketing de impacto se ha consolidado como una estrategia empresarial imprescindible en la sociedad moderna.
Lea también: El Poder de la Consultoría de Impacto
Principios del Marketing de Impacto
- Implica comprender el impacto que las actividades comerciales tienen en el entorno y adoptar medidas proactivas para reducir la huella ecológica.
- Las empresas deben asegurarse de que sus prácticas y operaciones no solo sean legales, sino también diseñar estrategias que sean éticas y respetuosas con los derechos humanos.
- Las organizaciones deben comunicar de manera clara y honesta sus acciones, logros y desafíos.
- La innovación en procesos y productos puede ayudar a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa.
- Las marcas deben capacitar a sus colaboradores sobre prácticas sostenibles y motivar su compromiso con la misión de la empresa, creando alianzas con el mismo propósito.
Aplicar de manera efectiva el marketing de impacto, implica que las empresas adopten un enfoque innovador y sostenible. Para lograrlo, es esencial establecer alianzas con organizaciones y profesionales afines. La tecnología también juega un papel fundamental al permitir el desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes.
Estrategias para un Marketing de Impacto Efectivo
- Investigación de mercado: Realizar estudios para comprender las actitudes y comportamientos de los consumidores hacia la sostenibilidad.
- Buyer personas sostenibles: Crear perfiles ficticios que representen a lxs clientes ideales con una mentalidad sostenible.
- Claridad y autenticidad: Los mensajes deben ser claros, directos y transparentes en cuanto a los valores y prácticas sostenibles de la empresa, ya que el público actual es cada vez más escéptico y valora la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
- Lenguaje emocional: Es clave para conectar con el público objetivo de manera más profunda.
- Aportar datos y evidencia concretos sobre los logros sostenibles de la empresa es esencial para respaldar los mensajes de alto impacto. Esto puede incluir informes sobre reducción de emisiones, certificaciones ambientales, proyectos sociales apoyados, entre otros.
- Segmentación del público: Es importante adaptar los mensajes de acuerdo con los diferentes segmentos del público objetivo.
El enfoque comienza con una investigación exhaustiva sobre la marca y su audiencia. Se analiza el mercado y la competencia para identificar oportunidades únicas de impacto y diferenciación. Además, se recomienda la combinación de diferentes canales de comunicación, tanto digitales como offline, para maximizar el alcance y la efectividad del mensaje. El compromiso va más allá de la implementación, ya que se miden y evalúan constantemente los resultados para ajustar la estrategia según sea necesario. El objetivo es ayudar a las marcas a ser líderes en impacto, generando un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Evaluación del Impacto en Campañas de Marketing Online
El éxito de una campaña de marketing online no se define por su alcance, sino por su capacidad de generar resultados concretos y medibles que nos ayuden a impulsar los objetivos de negocio. Por eso, a la hora de evaluar el impacto en campañas de marketing online, debemos hacerlo utilizando métodos precisos y estructurados que nos permitan tomar decisiones basadas en datos. Evaluar el impacto en campañas de Marketing online es un proceso complejo que requiere una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales deben adaptarse a las necesidades de la marca.
Analizar los resultados de una campaña de marketing es fundamental para entender su efectividad, pero esto solo es posible si previamente se han definido unos objetivos que sean claros y medibles. Sin metas específicas, no tendremos una referencia precisa para evaluar el éxito de nuestra estrategia. Por eso, el primer paso, va a consistir en establecer esos objetivos que nos van a servir de base para el análisis posterior de resultados. Entre los objetivos que podemos plantear, tenemos diversas opciones: mejorar la notoriedad de marca, incrementar las ventas, aumentar la interacción en Redes Sociales, etc. Elegir uno u otro dependerá de la situación de la empresa, por lo que antes de lanzarse a definirlos, es importante realizar un estudio de mercado que nos permita entender la situación de la cual partimos y lo que se debe mejorar.
Definición de Key Performance Indicators (KPIs)
Tras haber establecido nuestros objetivos, tendremos que pasar a definir cuáles son los Key Performance Indicators (KPIs) que vamos a tener en cuenta para evaluar el rendimiento de la campaña. Los KPI son métricas clave entre las que se pueden incluir el alcance, las impresiones, tasa de clics, etc. A continuación, te mostramos los más importantes:
| Tipo de KPI | Ejemplo |
|---|---|
| Alcance | Impresiones |
| Alcance | Frecuencia |
| Engagement | Tasa de clics (CTR) |
| Engagement | Me gusta, compartidos, etc. |
| Engagement | Tiempo de visualización |
| Branding | Percepción de marca |
| Branding | Intención de compra |
| Conversión | Tasa de conversión |
| Conversión | Coste por Adquisición (CPA) |
| Conversión | Retorno a la Inversión (ROI) |
Métodos para Evaluar el Impacto en Campañas de Marketing Online
Una vez tenemos definidos los objetivos y seleccionados los KPIs que vamos a utilizar para medir nuestra campaña, solamente nos queda por conocer los métodos que podemos usar para llevar a cabo esta medición.
Análisis de datos cuantitativos
Uno de los métodos más utilizados en la evaluación de campañas de marketing es el análisis de datos cuantitativos. Estos datos proporcionan una visión objetiva y medible del rendimiento y, para obtenerlos, podemos recurrir a distintas herramientas como:
- Herramientas de análisis web: Nos permiten obtener información sobre el tráfico de una determinada página, conociendo datos como el tiempo de visita, la tasa de rebote, contenido más visitado, etc. Es decir, estas plataformas permiten realizar un seguimiento detallado de cómo los usuarios interactúan con una campaña en sitios web, landing pages o anuncios digitales.
- Modelos de atribución: Nos ayudan a entender el recorrido que realiza un cliente antes de que se produzca la conversión. De esta forma, podemos identificar qué canal o estrategia específica tuvo más impacto en la conversión final.
- Estadísticas en Redes Sociales: Finalmente, también podemos tener en cuenta toda la información que nos plantean las distintas plataformas digitales a través de sus estadísticas o insights. Aquí se recogen datos como el número de “me gusta”, comentarios, guardados, etc. Además, también nos proporcionan información sobre el perfil demográfico de las personas que están interactuando con nuestro contenido.
Análisis de datos cualitativos
Aunque los datos cuantitativos ofrecen una visión clara y medible del rendimiento, los datos cualitativos proporcionan información más profunda sobre las percepciones y actitudes del público objetivo hacia la campaña. De esta forma, podemos decir que ambos son complementarios y necesarios a la hora de evaluar el impacto en campañas de Marketing online.
Con respecto a los métodos que podemos utilizar para obtener esta información, tenemos distintas opciones:
- Entrevistas en profundidad: Estas herramientas nos permiten obtener feedback directo por parte de los consumidores para entender un poco mejor cuál ha sido su percepción sobre la campaña, los mensajes que considera claves, etc.
- Focus group: En este caso, se suele reunir a un pequeño grupo de personas dentro del público objetivo de la campaña y se les invita a compartir sus opiniones sobre la misma. Esta técnica permite explorar las reacciones emocionales de los usuarios a través del discurso.
- Social listening: Monitorizar lo que se está diciendo sobre la campaña en Redes Sociales también es una excelente forma de obtener información cualitativa sobre la misma. Además, en caso de que detectemos una tendencia negativa, podremos frenar la crisis de marca antes de que ocurra.
Técnicas de Impacto en la Comunicación Comercial
Cualquier emprendedor/a o comercial de una empresa, debe manejar técnicas de impacto que le ayuden en su comunicación. Muchas veces creemos que la clave para convencer o vender es hablar mucho. Sin embargo, los expertos comerciales saben que es justo lo contrario. Debemos escuchar mucho, para saber que necesita exactamente nuestro cliente y que les mueve a comprar. Para ello la mejor técnica es preguntar. Pero más concretamente, se trata de realizar preguntas abiertas (que son las que permiten al cliente expresar sus necesidades o problemas), no interrumpirlo mientras habla, guardando su correspondiente silencio. Una argumentación con valor, es aquella, que una vez conocido lo que nuestros consumidores precisan, es capaz de ser efectiva para cubrir dichas necesidades o solucionar sus problemas.
Herramientas para generar valor en la argumentación
Una forma para generar valor a la argumentación es utilizar la Técnica de Valor Añadido (VA), que es el cociente matemático entre ¿Qué me dan? Esta técnica habla de cómo podemos ayudar al cliente a que perciba el valor de nuestra oferta comercial. Si te anticipas a las dudas de los clientes, con respuestas convincentes, conseguirás que los consumidores se acerquen más a la compra final. Muchas empresas, incluso lo publican en sus WebS, porque dan confianza al consumidor al solventarles dudas. Es por ello, que recomendamos desarrollar la herramienta FAQ´s (Frequently Asked Questions) o preguntas más frecuentes con sus respectivas contestaciones.
tags: #impacto #en #marketing #definicion