En un universo saturado de estímulos, donde la atención del consumidor es un bien preciado, las marcas se esfuerzan por destacar y forjar conexiones significativas con su audiencia. Una estrategia que ha demostrado ser especialmente efectiva en este sentido es el marketing experiencial.
Para entender la idea de “marketing experiencial” (también conocido como marketing de experiencias o marketing emocional) debemos partir del marketing tradicional. Si este último se centra en aspectos del producto como su calidad, sus características y sus beneficios, el primero se centra en el propio cliente y las experiencias que éste obtiene durante la comercialización y uso del producto o servicio.
El marketing experiencial se centra en la creación de experiencias memorables y significativas para los consumidores. Su objetivo es generar emociones positivas, fortalecer la conexión con la marca y fomentar la lealtad del cliente. El marketing experiencial trata de establecer conexiones entre las marcas y los consumidores.
Evolución y Fundamentos del Marketing Experiencial
El Marketing Experiencial ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores. Surgió como una respuesta a la saturación del mercado y la creciente demanda de conexiones auténticas con las marcas.
Por definición, el marketing experiencial consiste en la creación de experiencias que puedan conectar al usuario con la marca de una manera más creativa, creando recuerdos que puedan perdurar en su mente. Por su parte, la experiencia de marca representa la conexión y las emociones que despertamos en el cliente a través de las distintas interacciones que tengamos con este.
Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy
El marketing experiencial se basa en distintos pilares. Hemos visto previamente que en el marketing experiencial lo que se busca es impulsar a la marca y sus productos y servicios desde canales distintos, poniendo el foco fundamentalmente en el cliente y sus emociones.
Técnicas y Actividades del Marketing Experiencial
El marketing experiencial abarca una amplia gama de técnicas y actividades, cada una diseñada para crear experiencias únicas y memorables para los consumidores. Estas permiten a las marcas interactuar de formas innovadoras y también envolventes, algo que es fundamental para sorprender e involucrar a los públicos.
Está demostrado por numerosos estudios el valor de la integración efectiva de diferentes elementos sensoriales en el recuerdo e interpretación de las experiencias. Como hemos comentado anteriormente, la integración de todos los sentidos en las experiencias que generemos es de vital importancia.
Por ejemplo, dentro del marketing olfativo, encontramos el uso de aromas agradables en puntos de encuentro con el cliente para fomentar la comodidad y asociar un determinado olor a unos valores de marca.
Si lo comparamos con las campañas publicitarias en los medios de comunicación masivos, el marketing emocional ofrece una comunicación personalizada, generando un mayor nivel de compromiso emocional y un porcentaje de conversión mayor.
Lea también: Intervención Comunitaria y Liderazgo
El Papel del Marketing Experiencial en la Estrategia de una Marca
El marketing experiencial desempeña un papel fundamental en la estrategia de una marca, ofreciendo una serie de funciones esenciales que contribuyen al éxito y la conexión con su audiencia. En los más destacados ejemplos de marketing experiencial se observa que las empresas han logrado generar relaciones cercanas con sus clientes.
En esto se basa lo que se conoce como marketing relacional, lograr vínculos fuertes y de confianza a través de la personalización basada en entender y priorizar las necesidades específicas de los clientes.
El Marketing Experiencial se distingue del Inbound Marketing en su enfoque en la creación de experiencias significativas y emotivas para los clientes, mientras que el Inbound Marketing se centra en atraer a los usuarios a través de la generación de contenido relevante y útil.
Aunque el Marketing Experiencial y el Marketing Emocional comparten el objetivo de apelar a las emociones de los consumidores, difieren en su enfoque y ejecución.
Implementando una Estrategia de Marketing Experiencial Exitosa
Para implementar una estrategia de marketing experiencial exitosa, es crucial conocer a fondo a tu público objetivo. Realizar una investigación exhaustiva del mercado y analizar datos relevantes te permitirá comprender las necesidades, deseos y preferencias de tus clientes potenciales.
Lea también: La Importancia del Perfil
Para lograrlo, debemos tener claro quién es nuestra audiencia y personalizar la experiencia para que esta se adecúe a una narrativa y técnicas que sean atractivas para el público. El diseño de la experiencia es un paso clave en el marketing experiencial.
Es fundamental elaborar un plan estratégico detallado que defina los objetivos, las acciones a llevar a cabo y los recursos necesarios para ejecutar la estrategia con éxito. Una vez diseñada la estrategia, es crucial llevar a cabo una ejecución eficiente y medir los resultados obtenidos.
El monitoreo constante de la satisfacción del cliente te permitirá evaluar el impacto de las experiencias generadas y ajustarlas según las necesidades y preferencias de tu público.
A la hora de diseñar una campaña, es indispensable tener claro qué es lo que se busca lograr con ella. Asimismo, es necesario llevar a cabo una investigación detallada sobre la audiencia objetivo de manera preliminar.
A la hora de diseñar experiencias es fundamental aplicar el conocimiento adquirido anteriormente utilizando aquellos recursos que en otras ocasiones hemos visto que son efectivos. Sin embargo, no hay que olvidar que gran parte del éxito del marketing experiencial es la personalización de las experiencias.
Por otra parte, una vez construida la experiencia, se debe determinar cómo se integrará la marca en esta. Los espacios y canales elegidos deben ser seleccionados cuidadosamente con el objetivo de elegir los que mejor se alineen con los intereses de la audiencia objetivo.
Nos encontramos transitando un momento histórico en el que las personas tienen acceso veloz y sencillo cada vez a más plataformas y medios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, dependiendo del tipo de público, hay que elegir los canales en los que tenga mayor presencia, asegurando que centremos los recursos en los canales que tengan mayor impacto.
Para impulsar las acciones que se van a realizar, es recomendable acudir a un embajador de marca que interactúe con el usuario en los puntos de contacto.
Tendencias Emergentes en el Marketing Experiencial
En los últimos años, hemos encontrado un salto evolutivo en lo que respecta a este tipo de tecnologías: la realidad extendida, que engloba la realidad virtual y aumentada. Es una tecnología que permite ampliar las posibilidades de interacción, haciendo que los entornos físicos y digitales coexistan.
La IA se ha extendido a todos los sectores y se ha vuelto también una herramienta de uso para las agencias de marketing experiencial. Ante este tipo de estrategias, la IA permite personalizar las experiencias ofrecidas teniendo en cuenta las preferencias individuales de cada consumidor. Por otra parte, hemos visto previamente que la interacción es un aspecto clave en este tipo de acciones.
La tecnología, de nuevo, es nuestra aliada para mejorar este aspecto. Para lograr que las experiencias propuestas sean memorables, el marketing experiencial debe incorporar tecnología emergente e innovadora, como hemos visto en otros apartados.
El Metaverso y la Realidad Aumentada
Aunque el concepto de marketing experiencial ha existido desde hace mucho tiempo, el potencial digital y las tecnologías modernas, como la Realidad Aumentada y el Metaverso, han ampliado enormemente las posibilidades ofrecidas.
El Metaverso representa un universo virtual tridimensional donde los usuarios pueden interactuar entre sí y con el entorno circundante de maneras innovadoras e inmersivas. Aunque todavía está en evolución (se estima que tardará entre 5 y 10 años en alcanzar un nivel más avanzado y completo), el Metaverso ofrece numerosas oportunidades para las empresas en diversos sectores.
A pesar de sus grandes oportunidades, el Metaverso también presenta una serie de desafíos, que principalmente se concentran en el tema de la privacidad y la seguridad. Otro desafío se presenta en lo referente a la regulación y la propiedad digital, con cuestiones aún en evolución relacionadas con la gestión de la propiedad intelectual, los derechos digitales y las transacciones económicas dentro de estos entornos virtuales.
Gamificación
La gamificación en marketing consiste en usar dinámicas de juego para crear interacciones con la marca. El juego es una forma de comunicación extremadamente poderosa: capta la atención, entretiene, involucra y transmite un mensaje sin ser intrusivo o percibido como publicidad.
Space Shelter es un videojuego de Google con el objetivo de concienciar a los usuarios sobre la ciberseguridad. Aprender un nuevo idioma es sin duda difícil, pero con la gamificación puede convertirse en una experiencia agradable y motivadora, reduciendo la percepción del esfuerzo.
Narrativa Digital y Artes Visuales
Una narrativa digital efectiva permite dar coherencia a la idea creativa, estructurando una narrativa capaz de involucrar al público y transmitir el concepto de manera efectiva. Debe desarrollarse con una estructura narrativa clara y seguir un esquema coherente.
Las artes visuales, por otro lado, representan el aspecto visual de la experiencia: incluyen gráficos, imágenes, vídeos, interfaces. En el marketing experiencial aplicado en línea, es importante que el entorno interactivo esté diseñado para mejorar el compromiso y la satisfacción del cliente.
Un Diseñador de Interacción estudia el recorrido del cliente para eliminar fricciones en la experiencia, elegir los patrones de interacción correctos (como desplazamiento dinámico, arrastrar y soltar o interacciones basadas en gestos) e implementar elementos para aumentar el compromiso.
Ejemplos de Marketing Experiencial Exitoso
Varios autores han analizado el impacto social del comportamiento de los consumidores. ¿Qué os parecería poder tuitear y, a la vez, estar haciendo ejercicio? Todo un acierto, ¿verdad?
Pues con esa intención la marca de pasta Carozzi ideó una acción a principios de este mes, con el fin de concienciar a la gente sobre la importancia de realizar ejercicio en el día a día. El mundo del cine no está exento de esta práctica. Pongamos como ejemplo el estreno de la película “Carmina y Amén”.
Se ofrece así a los clientes un espacio donde sentirse muy bien tanto para un momento de ocio como para un rápido encuentro de trabajo. Cada uno elige cómo vivir mejor la experiencia Starbucks. De hecho, una persona de 50 años se toma el café que cree se ha ganado, una de 30 el café del bohemio y la buena compañía, y para un adolescente puede ser la alternativa a un día de cine.
Activaciones de Marca y Marketing Experiencial
El marketing experiencial complementa esta estrategia al convertir simples interacciones en vivencias sensoriales y emocionales. Al estimular los sentidos y apelar a las emociones, el marketing experiencial hace que los consumidores no solo recuerden la marca, sino que también se sientan parte de su historia.
Para maximizar el impacto de las campañas de marketing experiencial en tus activaciones de marca, es esencial conocer las estrategias más efectivas.
- Utiliza los cinco sentidos para involucrar a tus clientes.
- Diseña actividades que requieran la participación activa de los asistentes.
Para la inauguración de la Pop-Up Store en Madrid, DAZN y La Liga ofrecieron varias actividades interactivas. Los visitantes podían participar en un Messenger Booth, donde dedicaban goles y se llevaban un video de recuerdo. También disfrutaban del Bullet Time, que capturaba sus intentos de cabecear un balón en videos personalizados. Además, un fotomatón flash permitía a los asistentes personalizar virtualmente un vehículo, creando una experiencia interactiva y memorable.
- Las emociones son clave para crear conexiones duraderas. Diseña experiencias que despierten emociones positivas como alegría, sorpresa o nostalgia.
La ONG alemana Misereor implementó una activación en aeropuertos donde los transeúntes podían hacer donaciones utilizando tarjetas de crédito, con una pantalla digital que ilustraba visualmente el impacto de su contribución.
- Durante la Copa Mundial de la FIFA en Zurich, Coca-Cola instaló una experiencia de realidad virtual (RV) en una estación de tren.
Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar virtualmente con jugadores famosos de fútbol, practicar movimientos y participar en minitorneos. Además, podían participar en un sorteo para ganar un Balón Oficial del Mundial de la FIFA.
Agencias Especializadas en Marketing Experiencial
Para concluir, cabe destacar la importancia de trabajar con agencias de marketing experiencial especializadas como es el caso de 4ForEverything.
4ForEverything es una agencia especializada en marketing experiencial que trabaja ayudando a las marcas a encontrar una manera única de conectar con sus públicos. El equipo que trabaja en 4ForEverything cuenta con amplia experiencia en la creación de experiencias a medida y adaptados a las necesidades específicas de cada uno de sus clientes.
Lleva, asimismo, más de una década sacando adelante todo tipo de proyectos e incorporando nuevas tipologías e innovaciones. No lo esperes más.
Consideraciones Finales
Para lograr los objetivos de una empresa, por ejemplo, la fidelización de clientes existentes o llegar a nuevos usuarios, hay distintos aspectos que se deben tener en cuenta para lograr campañas exitosas. Como hemos comentado a lo largo de este artículo, es importante generar experiencias memorables.
Para lograr que los clientes “vivan la marca”, necesitamos identificar qué medios, técnicas, tecnología y mensajes son los más adecuados para conectar con ellos. Si bien es cierto que cuando se habla de marketing experiencial se tiende a hacer referencia a la apelación a las emociones, éstas deben ser positivas.
Sin embargo, existen excepciones. Hemos señalado anteriormente la importancia de la innovación y generar sorpresa para lograr nuestros objetivos. No existen acciones de marketing experiencial que soporten el paso del tiempo. Hemos visto previamente la definición y pilares fundamentales del marketing experiencial para el éxito de las empresas.
Diseñar espacios inmersivos y experimentales hace que los sentidos se sumerjan en ambientes estimulantes, debido a la novedad que estos presentan.
tags: #importancia #del #marketing #experiencial