Impulsando PYMES con Estrategias Digitales

La digitalización se ha convertido en un aspecto esencial para que las pymes puedan competir y adaptarse en un entorno empresarial cada vez más dinámico. La transformación digital de las pymes es fundamental para mantenerse competitivas en el mercado actual.

Este monográfico sirve como una guía práctica para que las pequeñas y medianas empresas comiencen su proceso de transformación digital, superando barreras y optimizando sus operaciones con una estructura clara y herramientas útiles. Este proceso permite a las pymes mejorar su eficiencia, reducir costes, incrementar la satisfacción de los clientes y acceder a nuevos mercados.

La digitalización no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también un cambio profundo en la mentalidad organizativa. Su implementación puede parecer un desafío abrumador para las pymes, pero es esencial para su supervivencia a largo plazo.

Según estudios recientes, el 88 % de las pymes españolas considera que la digitalización es clave para su futuro, destacándose frente a otros países europeos.

El Primer Paso: Evaluación Inicial

El primer paso para cualquier pyme interesada en digitalizarse es realizar una evaluación inicial. El análisis de la competencia digital, identificar tecnologías emergentes, evaluar el estado de los procesos internos y conocer las estrategias digitales de los competidores permite a la empresa definir un enfoque claro y bien informado.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

Definición de una Estrategia Digital

Una vez realizada la evaluación, es esencial definir una estrategia digital alineada con los objetivos específicos de la pyme. Establecer metas claras, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART) asegura que los esfuerzos digitales sean efectivos. Algunos objetivos comunes incluyen mejorar la eficiencia operativa, optimizar la relación con los clientes y aumentar la visibilidad digital. La selección de canales digitales adecuados, como plataformas de comercio electrónico o redes sociales, es clave para maximizar el impacto de la estrategia.

Herramientas Digitales para la Implementación

El siguiente paso importante es elegir las herramientas digitales que facilitarán la implementación de la estrategia. Las soluciones tecnológicas pueden optimizar diferentes áreas, desde la colaboración interna hasta la gestión de clientes y el análisis de datos. Herramientas como Microsoft Teams y Slack mejoran la comunicación y la productividad de los equipos, mientras que plataformas de gestión de relaciones con clientes (CRM) como HubSpot y Zoho permiten personalizar interacciones y fidelizar clientes. En cuanto a la gestión de proyectos, opciones como Holded y ClickUp ayudan a organizar tareas y garantizar el cumplimiento de objetivos.

Monitoreo y Adaptación Continua

La digitalización no es un proyecto con un principio y un fin determinados, sino un proceso continuo que requiere seguimiento y adaptación constante. Monitorear indicadores clave de rendimiento (KPIs), como el tráfico web, la satisfacción del cliente y la tasa de conversión, permite medir el impacto de las iniciativas digitales y realizar ajustes para maximizar resultados.

El 85% de las Pymes españolas considera que sus ingresos globales han incrementado en el último año gracias al uso de la publicidad digital personalizada. Así se desprende el informe de “Competitividad Empresarial y Publicidad Digital: Impulsando las Pymes Españolas”, un estudio de IAB Spain que pone en valor el papel clave que desempeña la publicidad digital personalizada para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del país y contribuir a una experiencia de usuario más positiva.

El documento revela los beneficios que las Pymes españolas identifican al implementar publicidad digital personalizada, funcionando como catalizador de su crecimiento y competitividad, y pone de manifiesto cómo prescindir de este tipo de publicidad puede impactar negativamente en la captación de clientes, la rentabilidad y la competitividad general de las PYMES.

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

En concreto, a través de este tipo de publicidad, 8 de cada 10 pequeñas y medianas empresas aseguran haber atraído más clientes y un 75% considera que les ayuda a competir con empresas más grandes. Además, prácticamente la mitad (34%) de las empresas encuestadas en España considera que la publicidad digital personalizada no solo incrementa la eficacia, sino que también mejora el retorno de inversión (ROI).

La tecnología actual permite que las empresas ofrezcan publicidad personalizada minimizando la exposición de los datos y aumentando la confianza de los usuarios. Por ello, la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en estrategias publicitarias se está consolidando como un pilar de transformación para las PYMES y, en concreto, el 72% ya utilizan herramientas de esta tecnología para publicidad digital (a nivel europeo, la cifra asciende al 86%). Desde la automatización creativa hasta la eficiencia en costes, la IA -en sus versiones generativas y funcionales- comienza a tener un rol relevante en la toma de decisiones, y para 4 de cada 10 pequeñas y medianas empresas españolas les ayuda a optimizar y reducir costes en el presupuesto.

Beneficios Adicionales de la Digitalización

La recopilación de datos digitales proporciona información valiosa para la toma de decisiones basadas en datos, en lugar de suposiciones, mejorando la toma de decisiones. Unido a esto, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y satisfacer las expectativas de los clientes, permite a las PYMEs competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.

Las estrategias de marketing digital y la presencia en línea permiten a las PYMEs llegar a un público más amplio y diverso, posicionándonos mejor en el mercado. Lo que mejorará a la hora de conocer mejor la experiencia de nuestros clientes, con una digitalización que puede mejorar en la personalización de productos y servicios hasta una comunicación más eficiente.

Desafíos en la Transformación Digital

A pesar de los beneficios, la transformación digital no está exenta de desafíos, especialmente para las PYMEs con recursos limitados. En relación a los costos iniciales, la inversión en tecnología y capacitación puede ser costosa y requerir un flujo de efectivo, que las PYMEs a menudo no pueden permitirse. Muchas veces hay lo que se llama resistencia al cambio: Los empleados pueden resistirse al cambio, y la adopción de nuevas tecnologías puede ser un proceso lento. Por otro lado, con la digitalización se aumenta la exposición a riesgos de ciberseguridad, lo que requiere medidas de seguridad adicionales a implementar por la empresa.

Lea también: Subvenciones PYMES

Iniciativas y Programas de Apoyo

Una de las características principales de la economía española es que el 98,99% del total de las empresas son pymes. España, a pesar de presentar una evolución positiva en los principales indicadores internacionales de digitalización, no ha avanzado de la misma forma en la integración de tecnología digital por parte de las pequeñas empresas.

El Plan de Digitalización de PYMEs 2021-2025 fija la hoja de ruta para abordar el reto de la digitalización de las pymes. Este reto ha sido también incluido en el componente 13 “Impulso a la pyme” del Plan de Recuperación, cuya inversión 3 “Digitalización e innovación” contempla varios programas de impulso a la digitalización de pymes. Adicionalmente, el Plan contempla actuaciones complementarias de coordinación, reforma y mejora de la eficiencia, así como la creación de instrumentos de gobernanza (complementarios a la adscripción al Consejo Consultivo de Transformación Digital y al Consejo Estatal de la pyme).

El Programa Acelera pyme pretende construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pymes. El programa Activa Startups financia proyectos de colaboración entre pymes y startups entre empresas emergentes/startups y empresas consolidadas con potencial de innovación. El programa Activa Crecimiento está orientado a aquellas pymes con capacidad de crecimiento empresarial.

En estos tres años, la Plataforma de Acelera pyme se ha convertido en una comunidad en la que más de 1 millón de pymes han encontrado recursos prácticos para su digitalización. Desde allí, os leemos y definimos los contenidos que necesitáis para seguir impulsando la digitalización de pequeñas y medianas empresas.

Tips para Implementar la Transformación Digital en PYMEs

  1. Identificar objetivos y necesidades: Antes de adentrarte en la transformación digital, es crucial que identifiques claramente tus objetivos y necesidades. Esto implica evaluar las metas comerciales y determinar cómo la tecnología puede ayudarte a alcanzarlas. Además, es importante identificar las necesidades tecnológicas específicas de tu empresa.
  2. Evaluar la infraestructura existente: Antes de implementar nuevas soluciones digitales, es fundamental evaluar la infraestructura tecnológica existente. Esto implica analizar los sistemas y herramientas utilizados actualmente en la empresa. Además, debes considerar aspectos como la seguridad de los datos, la capacidad de escalabilidad y la integración con otros sistemas.
  3. Formar un equipo de transformación digital: La transformación digital pymes no es un esfuerzo individual, sino un proceso que involucra a toda la organización. Es fundamental que formes un equipo de transformación que esté encargado de liderar y supervisar el proceso. Este equipo debe incluir a líderes y responsables de diferentes departamentos y áreas de la empresa. El equipo de transformación será el encargado de establecer la visión y la estrategia digital, así como de garantizar la adopción exitosa de las nuevas tecnologías en toda la organización.
  4. Investigar y seleccionar soluciones tecnológicas: El siguiente paso crucial en el proceso de transformación digital pymes es investigar y seleccionar las soluciones tecnológicas adecuadas para las necesidades de la empresa. Al seleccionar las soluciones tecnológicas, se deben considerar aspectos como la facilidad de uso, la escalabilidad, el soporte técnico, el costo y la integración con otros sistemas.
  5. Planificar la implementación: Una vez seleccionadas las soluciones tecnológicas, es importante que planifiques cuidadosamente su implementación. Esto implica establecer un cronograma realista, asignar los recursos necesarios y definir los pasos a seguir durante la implementación. Es recomendable que dividas el proceso de implementación en etapas. Esto te permitirá realizar pruebas y ajustes en cada etapa antes de avanzar a la siguiente.
  6. Comunicación y capacitación: La comunicación efectiva y la capacitación son fundamentales para garantizar una adopción exitosa de la transformación digital por parte de los empleados. Además, se deben proporcionar oportunidades de capacitación para ayudar a los empleados a adaptarse a las nuevas tecnologías.
  7. Implementar en etapas: La transformación digital pymes no es un cambio instantáneo, sino un proceso continuo. Implementar en etapas permitirá identificar y solucionar cualquier problema o desafío que pueda surgir durante el proceso. Además, es esencial escuchar el feedback de los empleados y realizar ajustes según sea necesario.

En resumen, la transformación digital en pymes es esencial para que puedan mantenerse competitivas y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. Desde identificar objetivos y necesidades hasta implementar soluciones tecnológicas y capacitar a los empleados, cada paso es crucial para garantizar una transformación digital exitosa.

Beneficios de la Publicidad Digital Personalizada según IAB Spain
Beneficio Porcentaje de PYMES que lo identifican
Atracción de más clientes 80%
Ayuda a competir con empresas más grandes 75%
Incremento de la eficacia y el ROI 34%

tags: #impulsando #pymes #digital #estrategias