Hablar de marketing digital equivale a realizar campañas que ayuden a conectar con el público objetivo para que realice una acción deseada. Sin embargo, de nada sirve tener una página web o perfiles en las redes sociales si no verificamos que nuestras acciones nos están llevando hacia nuestros objetivos. Por eso, se utilizan los KPIs en marketing digital, porque son la herramienta que te permite medir para después mejorar.
¿Qué son los KPIs en Marketing Digital?
Las siglas KPI hacen referencia a Key Performance Indicator, es decir, indicador clave de actuación. Con estas métricas digitales se evalúa el rendimiento y la eficacia de las estrategias que se hayan implementado en la red. Y es que estos indicadores proporcionan una visión detallada del desempeño de las campañas.
Los KPIs en marketing digital se centran en aspectos específicos, como el tráfico de una web, la tasa de conversión, el engagement en redes sociales o la generación de leads. Por otra parte, las métricas de marketing digital ayudan a establecer estándares claros y medibles para evaluar el éxito en el largo plazo.
Ahora, las empresas invierten tiempo y recursos en sus canales digitales y deben medir el retorno de sus inversiones para reducir costes y aumentar beneficios. Además, la competencia en las redes se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, debido a que las barreras geográficas han desaparecido. Esta comprensión viene determinada por la analítica digital, que es parte inherente a las acciones de marketing digital.
Importancia de los KPIs
En un entorno digital cada vez más competitivo y cambiante, los KPIs permiten a las marcas mantenerse enfocadas y actuar con eficiencia. Un KPI en marketing digital proporciona datos precisos sobre el rendimiento de las acciones de marketing. Gracias a ellos, se pueden identificar qué canales, formatos o campañas están funcionando y cuáles necesitan optimización. A través de KPIs bien definidos se puede evaluar de forma objetiva si una campaña ha sido eficaz. Por ejemplo, una campaña de captación puede tener como KPI principal el coste por lead.
Lea también: Medición del liderazgo: Guía completa
Los KPIs actúan como un puente entre la estrategia de marketing y los objetivos globales de la empresa. Medir el rendimiento en marketing digital requiere identificar indicadores que aporten información útil y accionable.
Ejemplos de KPIs en Marketing Digital
Existen multitud de métricas, pero lo importante es escoger aquellos KPIs de marketing digital que van en línea con los objetivos. A estas métricas que nos medirán los objetivos podemos cuantificarlas de manera monetaria asignándole un valor. Esta es sin duda la parte más difícil: escoger el mejor KPI para analizar nuestro negocio. Si el dato varía, ¿es relevante?, ¿tiene importancia?
Aunque podemos localizar más métricas, siempre se ha de trabajar con aquellas que mejor nos indiquen el camino a nuestros objetivos.
Estas métricas son datos que se expresan numéricamente y sirven para medir, comparar y valorar el rendimiento de determinadas acciones de marketing online. Dicho de otro modo, son indicadores de marketing de hechos que responden a la pregunta cómo medir una campaña de marketing digital. Estas métricas o indicadores nos van a hablar de si estamos cumpliendo o no los objetivos estratégicos de nuestras campañas y son conocidos como KPIs, Key Performance Indicator o Indicadores Clave de Rendimiento. Nos permiten cuantificar con precisión e inmediatez lo que está ocurriendo.
Si tu negocio está en el mundo online, lo más probable es que tengas activos digitales como una página web, redes sociales y campañas de pago en diversos canales.
Lea también: Emprendimiento: preguntas esenciales
Los KPIs más importantes variarán según el canal y el área:
- Métricas de tráfico web: Están relacionadas con el rendimiento de tu web y reflejan aspectos como las visitas, los usuarios, las páginas vistas o la tasa de rebote.
- Métricas de PPC: Relacionan la inversión realizada en algún tipo de publicidad online con los resultados obtenidos. Es el caso del CPC o coste por clic, el CTR y la tasa de conversión.
- Métricas de redes sociales o social media: Se relacionan con las campañas de comunicación y contenidos realizadas en las redes sociales.
Métricas Clave y su Significado
- Páginas Vistas: Este KPI mide el número de veces que los usuarios visitan las diferentes páginas de un sitio web. Esta información da una referencia acerca del interés que la página despierta y la participación de dichos usuarios en el contenido ofrecido. El análisis del aumento o la disminución de las páginas vistas permite ajustar la estrategia de contenido, identificar las tendencias del tráfico y optimizar la experiencia del usuario.
- Número de Sesiones: El número de sesiones representa el total de interacciones de los usuarios con una web, una aplicación o una plataforma durante un período de tiempo determinado. Cada sesión registra las acciones que realiza un usuario individual, y es una referencia para conocer las partes con las que más se interactúa o los problemas que pueda haber en la navegación.
- Usuarios Únicos: Los usuarios únicos se contabilizan mediante las cookies. Es decir, el sistema determinará a un usuario como único por las que aparezcan en el dispositivo desde el cual se conecte. Esta métrica tiene una fiabilidad relativa, ya que si el usuario borra las cookies o se conecta desde diferentes dispositivos, el sistema no puede reconocer que se trata del mismo usuario, por lo que le asigna una nueva identidad.
- Tiempo de Permanencia: El tiempo de permanencia es otro de los KPIs de marketing digital más importantes. Indica la duración promedio que los usuarios pasan en un sitio web o aplicación durante una visita. Refleja la relevancia del sitio y el atractivo del contenido para las visitas, así como la calidad de la experiencia del usuario. Un tiempo de permanencia más largo sugiere un mayor compromiso y satisfacción, mientras que un tiempo corto puede indicar problemas de usabilidad o falta de interés.
- Tasa de Rebote: La tasa de rebote indica el porcentaje de visitas que abandona un sitio web después de visualizar una única página, sin realizar ninguna otra interacción.
- Tasa de Conversión: La tasa de conversión mide el porcentaje de usuarios que completan una acción deseada, como una compra, registrarse en una página web o suscribirse a un boletín informativo.
- Retorno de la Inversión (ROI): El retorno de la inversión o ROI evalúa la rentabilidad de una campaña o actividad específica. Calcula la relación que hay entre el beneficio neto obtenido y el coste de la inversión.
Otras métricas importantes
- Coste de Adquisición del Cliente (CAC): Dice lo que tu empresa gasta en adquirir un nuevo cliente.
- M%-CAC: Indica cuál es el impacto que tiene el coste del equipo de marketing sobre el coste total de adquisición de clientes.
- Relación LTV:CAC: Es una manera de estimar el valor total que recibe tu empresa por cada cliente, comparado con lo que has invertido para conseguirlo.
- Tiempo de Recuperación de la Inversión del Cliente: Lo normal es tener un retorno de la inversión inferior a doce meses.
- Porcentaje de clientes originados por Marketing: Se ve el impacto que tiene el equipo de marketing en la generación de leads y clientes nuevos.
- Porcentaje de clientes influenciado por Marketing: Esta métrica toma en consideración el impacto que tiene marketing para generar nuevos leads o nutrir a los ya existentes, lo que ayuda a cerrar más ventas.
- Tasa de Conversión en Marketing: Es el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada.
- Ingreso Promedio por Cuenta (ARPA): Es la métrica crucial al calcular los MRR.
- Net Promoter Score (NPS): Es un indicador para la satisfacción del cliente.
- ROI de una Campaña: Debes asegurarte de que obtienes un buen ROI para alcanzar tus objetivos.
- Tasa de Rebote: Ocurre cuando alguien ve tu página y se va.
- Tasa de Clics (CTR): El porcentaje de impresiones que resultaron en clics.
- Número de páginas por sesión: Número de páginas visitadas por un usuario durante su estancia dentro de un sitio web.
- Tiempo en la página: Tiempo en pantalla que pasa un usuario al acceder a alguno de tus contenidos.
- Tasa de abandono: Evaluar cuántos de esos accesos terminan en un abandono inmediato.
- Tasa de retención de clientes: Conservarlos dentro de tu portafolio de clientes.
- Tasa de Up-selling: Estima cuántos de tus consumidores adquirieron una mercancía adicional a su compra principal.
- Tráfico Orgánico: Cantidad se usuarios han encontrado tu sitio web de forma orgánica en los resultados de las SERPs.
- Tasa de entrega de email: Estimación de si tus correos están yéndose a la bandeja de spam.
- Índice de Calidad de Leads (SQL): Identificar y calificar leads que han mostrado un alto nivel de interés.
Herramientas para el Seguimiento de KPIs
Para hacer un seguimiento eficaz de los KPIs en marketing digital, es necesario contar con herramientas que permitan centralizar y visualizar los datos. Algunas de las herramientas más comunes son:
- Google Analytics: Una de las plataformas más completas para medir KPIs relacionados con el tráfico web, el comportamiento del usuario, las conversiones y la atribución.
- Google Search Console: Permite acceder a una variedad de métricas importantes que te ayudan a comprender cómo Google percibe y clasifica tu sitio web en los resultados de búsqueda.
- Google Data Studio: Herramienta gratuita de Google para visualizar y presentar datos en paneles interactivos.
- HubSpot: Integra funcionalidades avanzadas de lead scoring, automatización de tareas y reportes detallados por canal.
- Sistrix: Una de las opciones en el mercado para conocer el desempeño de tus estrategias de marketing digital, crear reportes y generar ideas para optimizar tus espacios virtuales.
Cómo Mejorar los KPIs
Una vez analizados todos los KPIs en marketing digital, habrá que proceder con acciones estratégicas para mejorar el rendimiento y optimizar los resultados. Si la tasa de rebote es alta, se puede mejorar la relevancia y calidad del contenido, así como la navegación del sitio para que las visitas se queden más tiempo. Respecto al tiempo de permanencia, si es corto, se pueden identificar y mejorar aquellas partes de la página con menor engagement o interacción.
El seguimiento de resultados es una parte imprescindible de cualquier estrategia.
Estas cinco métricas puestas en contexto nos dan información acerca de la marcha de la empresa. Sin embargo, los datos que se obtienen se deben poner siempre en contexto y no analizarse de manera individual. Por ejemplo, podemos valorar si los esfuerzos en atraer tráfico a una web durante uno o varios meses están alcanzando los objetivos marcados.
Lea también: Definición y éxito en el marketing
Para mejorar las métricas de marketing que están bajo rendimiento, las empresas pueden implementar diversas estrategias, como la optimización del sitio web para mejorar la experiencia del usuario, la creación de contenido más relevante y atractivo, el ajuste de la segmentación de audiencia en las campañas publicitarias, la personalización de mensajes y ofertas, y la prueba A/B para identificar qué elementos generan mejores resultados.
Conclusión
En resumen, contar con un conjunto sólido de métricas de marketing digital te brinda una visión integral del rendimiento de tus estrategias y acciones. Al monitorear y analizar cuidadosamente estas métricas clave, podrás identificar áreas de mejora, optimizar tus campañas y tomar decisiones informadas para impulsar el éxito de tus iniciativas de marketing.
tags: #indicadores #clave #rendimiento #marketing #digital #ejemplos