El emprendimiento femenino se refiere a la creación, desarrollo y gestión de proyectos empresariales liderados por mujeres. Implica la iniciativa de aquellas profesionales que buscan aprovechar oportunidades de negocio, innovar en diferentes sectores y contribuir al crecimiento económico. Es un movimiento poderoso que, sin duda, está transformando el panorama empresarial en nuestro país y en todo el mundo.
Crecimiento y Tendencias del Emprendimiento Femenino
En las últimas dos décadas, el emprendimiento femenino en España ha crecido considerablemente, especialmente en los últimos años. De hecho, cada vez más mujeres españolas deciden emprender un proyecto propio, porque la distancia entre las ellas y los hombres emprendedores se ha reducido un 30% en los últimos 10 años. Actualmente, más de 650,000 mujeres en España y 128 millones a nivel global lideran empresas, cerrando la brecha de género en un 6% desde 2012.
El emprendimiento femenino en España está adoptando tendencias clave que se espera que marquen un fuerte impacto en el próximo año. Estas inclinaciones están redefiniendo la manera en que las mujeres emprenden y colaboran, fomentando un entorno de negocios más inclusivo y orientado al cambio positivo.
- Las emprendedoras están adoptando herramientas digitales para optimizar sus negocios, desde plataformas de e-commerce hasta software de gestión de clientes.
- El emprendimiento femenino se caracteriza por su enfoque en prácticas sostenibles, priorizando procesos y productos responsables con el medio ambiente.
- Las mujeres emprendedoras suelen construir redes de colaboración y apoyo entre sí, intercambiando conocimientos y creando comunidades sólidas.
- Cada vez más mujeres emprenden en áreas como tecnología, inteligencia artificial y biotecnología.
- Programas enfocados en startups lideradas por mujeres han generado nuevas oportunidades de financiamiento, ayudando a fortalecer su presencia en el ecosistema emprendedor.
Beneficios Clave de los Negocios Impulsados por Mujeres
Los negocios impulsados por mujeres presentan beneficios clave, tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad.
- Menor aversión al riesgo: en general, las mujeres tienden a ser más prudentes al asumir riesgos, lo que puede llevar a negocios más estables y sostenibles a largo plazo.
- Inspiración para futuras generaciones: Las mujeres que sobresalen en el mundo del emprendimiento son una fuente de inspiración, animando a más jóvenes a explorar diferentes campos y a seguir sus propios caminos en el mundo empresarial.
- Fomento de comunidades solidarias: La creciente presencia de mujeres en el ámbito tecnológico promueve la creación de comunidades que facilitan el intercambio de conocimientos y recursos.
Informe GEM sobre Emprendimiento Femenino
El Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Emprendimiento Femenino revela que en los últimos dos años la actividad emprendedora de las mujeres de todo el mundo ha aumentado un 10% mientras que la diferencia de género se ha estrechado un 5%. Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es la red mundial más importante sobre investigación en emprendimiento. El informe recopila datos entre 2014 y 2016 sobre la actividad emprendedora de 74 países en función de su desarrollo económico: economías impulsadas por factores de producción, impulsadas por eficiencia o impulsadas por innovación, entre las que se encuentra España.
Lea también: Descubre el informe de marketing clave
Los datos de emprendimiento femenino varían de forma considerable entre las economías encuestadas: La TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) femenina va desde el 3% en países como Alemania, Italia y Francia al 37% de Senegal. Sólo en cinco países del Sudeste Asiático y América Latina el porcentaje de emprendedoras es igual o superior al de los hombres. La TEA femenina en España está por debajo de la media europea (4,7% frente a un 6,3%), aunque por encima de otras economías impulsadas por innovación como Francia (3,4%) o Italia (3,3%).
En España el 13,4% de las mujeres emprendedoras esperan contratar a seis o más personas en los próximos cinco años. Este porcentaje de expectativas de crecimiento supera a los de Francia y Alemania, pero no alcanza la media europea situada en 28,3%, inferior a la de EE.UU.
Global Entrepreneurship Monitor (GEM) nos deja datos muy positivos sobre el escenario en el que se encuentra la mujer emprendedora. Aunque la brecha de género entre las emprendedoras femeninas y los emprendedores masculinos sigue siendo grande, en España la diferencia de género se ha estrechado un 36% en los últimos 10 años según El Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Emprendimiento Femenino.
El último Informe 2018/19 también subraya que en España nueve mujeres emprenden un negocio por cada diez hombres, a diferencia de Europa que cuentan con seis mujeres emprendedoras por cada diez hombres. Por tanto, afirmamos que actualmente España encabeza la paridad en el ámbito emprendedor europeo.
Por otra parte, otro de los aspectos importantes a tener en cuenta es que la Tasa de Actividad Emprendedora femenina (mide todas iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio que existen en el mercado) ha incrementado del 5,6% al 6%. Gracias a estos informes observamos que está cambiando el panorama empresarial rompiendo la brecha de género y creando nuevas formas de negocios entre las mujeres. Mujeres que han decidido cambiar el entorno favoreciendo cambios positivos en la sociedad. Pese a esta mejoría respecto a años anteriores, aún hay margen para seguir avanzando.
Lea también: Informe de marketing digital: paso a paso
El informe presentado por el Instituto de las Mujeres utiliza datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el mayor estudio internacional sobre emprendimiento en el mundo. Su objetivo es analizar la actividad emprendedora y sus condiciones en cada país, proporcionando datos comparables a nivel global.
El informe presentado evidencia avances en la reducción de la brecha de género en el emprendimiento en los últimos nueve años. Sin embargo, también alerta sobre un retroceso reciente: desde la pandemia, el emprendimiento masculino ha crecido por encima del femenino, lo que subraya la necesidad de reforzar las políticas de igualdad. Los datos también revelan que las mujeres emprendedoras siguen enfrentando mayores dificultades: menor acceso a financiación y capital inicial, redes de contacto más limitadas, carga desproporcionada de tareas de cuidado y persistencia de estereotipos de género.
Apoyo Institucional al Emprendimiento Femenino
CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento) es un centro que fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de start-ups. Este informe está coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), con el patrocinio de Banco Santander, la Fundación Rafael del Pino y Enisa.
En la Cámara de Madrid impulsamos el emprendimiento femenino gracias a la puesta en marcha de diferentes iniciativas. En la Cámara de Madrid, reconocemos la importancia del emprendimiento femenino y su papel en la economía. A través del programa “Emprendedoras”, ofrecemos un apoyo integral que incluye asesoramiento para el desarrollo de tu modelo de negocio e información sobre trámites, ayudas y subvenciones. Con este programa, ofrecemos el soporte necesario que toda mujer emprendedora necesita para solicitar financiación para la puesta en marcha y consolidación de su negocio. De hecho, en los últimos dos años, hemos apoyado a 72 mujeres que han solicitado financiación por un valor superior a 1.8 millones de euros.
Además, desde los servicios de emprendimiento, se promueve la creación de redes de colaboración entre mujeres y el intercambio con el resto de las participantes de los programas y servicios de la organización, facilitando el intercambio de experiencias y conocimiento. Este programa formativo, innovador y dinámico, aborda los temas más relevantes que afectan a las mujeres en diversos sectores, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan sobresalir en sus respectivos campos.
Lea también: Ejemplos de Emprendimiento Social
El Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, ha presentado el informe “Mujeres y Emprendimiento en España: Análisis con datos GEM 2023-2024”, elaborado en colaboración con el Observatorio del Emprendimiento de España.
España se encuentra en muy buenas condiciones para emprender, se coloca en el puesto número 16 entre 54 países evaluados, según el informe que introduce un nuevo indicador (Índice de Contexto de Emprendimiento Nacional). España se posiciona por encima de Alemania (19º), Japón (20º), Reino Unido (30º). España es por tanto un país para emprender gracias a sus avances.
| País | Tasa de Actividad Emprendedora Femenina (TEA) |
|---|---|
| Senegal | 37% |
| Alemania | 3% |
| Italia | 3% |
| Francia | 3% |
| España | Por debajo de la media europea (4,7% frente a un 6,3%) |
tags: #informe #especial #GEM #emprendimiento #femenino