Cautivar a los consumidores puede ser todo un reto, por eso hay que buscar la inspiración en cualquier lado. Conocer ejemplos de campañas de marketing sensorial puede resultarte de gran ayuda. Se trata de llegar a los usuarios a través de los sentidos.
Los compradores, en el momento de adquirir un producto o servicio, se dejan llevar más por su parte emocional y sensitiva que por la racional. Es por ello que debes transmitir un mensaje lleno de sentimientos que tenga la capacidad de llamar su atención.
Existen muchos ejemplos de campañas marketing sensorial que han demostrado el poder que tienen en los consumidores. La mejor forma de aprender es a través de los ejemplos, puesto que estos te sirven de guía para crear tus propias ideas.
Ejemplos de Campañas de Marketing Sensorial
1. Campofrío: Estimulando los 5 Sentidos
Esta campaña de Campofrío es la perfecta muestra de creatividad basada en una realidad. Toman como referencia una cifra que indica que «el 66% de las mujeres españolas sufren estrés». Este restaurante que cocina recetas libre de estrés, tiene en su menú platos como «no he ido al gimnasio porque no me ha dado la gana». O «no le he hecho la cena a la niña pero no le va a pasar nada si se la hace su padre, al vapor». De esta forma le hacen publicidad a su producto llamado Pavofrío.
Estimulan los 5 sentidos en un mismo mensaje, pues la vista se despierta desde que comienza el vídeo y el gusto y el tacto al querer probar esas comidas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
2. Ford: El Olfato como Estrategia Clave
En el segundo lugar de los ejemplos de campañas marketing sensorial, se encuentra el de la prestigiosa empresa del sector automovilístico Ford. Con un particular eslogan, Ford comenzó a promocionar los primeros coches usados con «Olor a Nuevo».
Fue tan simple como dotar a coches de segunda mano del olor tan característico que tienen los coches nuevos. El olor a nuevo sin duda se clava directamente en la memoria de los clientes y, por ende, crea una sensación que muchos entenderéis. Podrás recordar el olor de un libro o de la arena cuando llueve pero… el olor a coche nuevo es una experiencia increíble.
3. ECOvidrio: La Esencia del Reciclaje
Otra campaña que supo activar el olfato de los consumidores fue la de ECOvidrio con motivo del Día Mundial del Reciclaje. La finalidad era enseñarle a las personas a reciclar los frascos de sus perfumes. Y así fue como nació la idea de crear una fragancia que olía a naturaleza con un envase con forma de cubo de reciclaje.
Bajo esta popular campaña se produjeron 10.000 unidades y para promocionarlos recrearon 3 anuncios míticos de perfume. Fue tal su éxito que alcanzaron a más de 62 millones de personas, y su popular eslogan «la esencia del reciclaje» se transformo en un hashtag que llegó a ser trending topic.
4. Helados Kibon: Una Explosión de Alegría
Activar los sentidos puede ser más sencillo de lo que imaginas. Una muestra de esto es la campaña de Helados Kibon. Cuando la risa más original logró alcanzar el 100% del medidor, la caja se abrió y comenzaron a salir globos, flores, payasos y músicos. Al finalizar salieron los heladeros y repartieron su producto a las personas que estaban presentes.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
Al escuchar la primera risa se comienza a despertar el sentido del oído y cuando aparecen las sorpresas todo salta a la vista.
5. Volkswagen: Escaleras Musicales
¿Hacerle publicidad a algo que no esté asociado a lo que ofreces? Suena extraño, pero justamente esto es lo que hizo el famoso fabricante de automóviles Volkswagen. Volkswagen quiso realizar una campaña viral para conseguir renombre. Quería lograr que las personas escogieran las escaleras normales en vez de las mecánicas en el metro. Lograron que más del 66% de las personas escogiesen las escalera normales.
Volkswagen decidió hacer unas escaleras de piano en el metro, que cuando pisaban un escalón sonaba cada nota musical. Creó un efecto muy divertido entre las personas de todas las edades. Haciéndoles vivir un momento especial.
6. Milka: Cadena de Ternura
Con solo pensar en un chocolate, instintivamente se despierta el sentido del gusto y quizá hasta el del olfato. Pero la marca Milka quiso ir más allá con su campaña «Cadena de ternura». Para llevar la campaña a cabo colocaron una máquina expendedora con sus chocolates, pero para poder obtenerlos tenían que unir la famosa vaca morada con la máquina.
Cuando la gente se unía en cadena y lograba activar los sensores, la máquina soltaba las chocolatinas.
Lea también: PYMES Españolas: Un Listado
La conmovedora idea que llevó a cabo la empresa de chocolates Milka es sin duda maravillosa y un gran ejemplo de marketing sensorial. La campaña se basó en una máquina expendedora y una gigante vaca morada. La finalidad era juntar a un grupo de personas y que estas se cogieran de la mano para completar un circuito entre la máquina y la vaca.
Milka decidió hacer una campaña para conectar personas en la que la participación de desconocidos era necesaria para conseguir unir la famosa vaca morada de Milka con la máquina expendedora. La máquina y la vaca tenían unos imanes que se activaban cuando se tocaban simultáneamente, consiguiendo que la máquina soltase las chocolatinas. Cada vez que se sonido conseguía el reto, sonaba la mítica canción de Milka
7. Dunkin Donuts: Aroma a Café en el Transporte Público
Entre los ejemplos de campañas marketing sensorial más importantes encontrarás el de Dunkin Donuts, la famosa marca de donuts. Su genial idea fue colocar en los autobuses de Corea del Sur el jingle de su anuncio y cuando este sonaba se esparcía el olor a café.
De este modo, las personas lograban asociar el olor con la marca. Pero para ser aún más estratégicos seleccionaron las líneas de autobuses que hacían paradas en frente de tiendas de Dunkin Donuts. Lograron que más de 350.000 personas vivieran experiencia y las visitas a la tienda aumentaron un 16%.
Siempre conocidos por sus deliciosas variedades de donuts, Dunkin quiso probar con el café, y para ello, crearon un ambientador con olor a café que se activaría cuando sonara el jingle de la compañía en la radio. Toda esta cadena de sensaciones culminaba cuando, al bajar del autobús, lo primero que encontraba el consumidor era un cartel de Dunkin’Donuts o el mismísimo establecimiento esperándole con las puertas abiertas. Esto generó un incremento en las ventas del 16% según sus propios datos.
8. McDonald’s: Jugando con el Sonido
Si hay alguien que sabe atrapar con sus campañas es McDonald’s, quién apeló a dos sentidos de una manera bastante creativa. Para ello, colocaron teclas con sonido en los asientos de la parada del autobús. Cada tecla tenía un sonido distinto. El reto estaba en lograr reproducir el jingle de McDonald’s correctamente.
Lograron posicionar en la mente de los consumidores el sonido que caracteriza a su marca.
9. Wimpy: Hamburguesas Inclusivas
En una era donde se promueve cada vez más la inclusión, es importante integrar esto en las campañas. Para dar una idea clara de lo que sería el branding haciendo uso del marketing sensorial, qué mejor ejemplo que el de la cadena de películas más grande del momento; sí, hablamos de 20th Century Fox. La reconocida empresa se encargó de realizar tan buena melodía que hasta un niño sabría de donde proviene. Dicho tono fue compuesto por Alfred Newman y se encuentra presente en miles de series y películas, el cual posee un gran reconocimiento ante millones de personas.
Finalizamos este artículo con el último ejemplo de marketing sensorial, la famosa hamburguesería Wimpy. Esta empresa se puso del lado de los invidentes y lanzó una campaña donde crearon panes y colocaron semillas de sésamo que formaban mensajes en lenguaje braille.
Por eso, crearon mensajes en braille en el pan de la hamburguesa, usando semillas de sésamo para crearlo. Con solo 15 hamburguesas lograron impactar a miles de personas. Fue increíble la recepción que tuvo por parte de los consumidores y que, al mismo tiempo, los cautivó de una forma muy innovadora: por fin podían leer qué estaban comiendo («100% carne de vacuno preparada para ti»).
Todos estos ejemplos de campañas marketing sensorial te serán de gran ayuda para crear las tuyas. Ciertamente, y como su nombre indica, esta técnica de marketing se basa en explorar y utilizar los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor.
Puede llegar a ser increíble el poder que logran obtener dichas estrategias; consiguen atraer a muchísimos clientes que, por ende, se terminan enganchando al producto ofertado. Dependiendo del artículo o servicio a promocionar, cada sentido tendrá un peso diferente y cada consumidor podrá crear un sentimiento distinto.
Es imprescindible conocer cómo podemos aplicar ciertas técnicas de marketing sensorial y cómo reaccionan nuestros sentidos ante ellas. En el blog de OriginalMusic podrás encontrar artículos muy interesantes para profundizar en el cómo y el por qué del marketing de los sentidos.
Otros Ejemplos Adicionales
- Coca-Cola: Se aferra a las emociones del consumidor y hace uso del marketing sensorial proyectando, frecuentemente, mensajes de cariño, familia y amistad.
- Douwe Egberts: Instaló una máquina de vending en el aeropuerto de Johannesburgo que entregaba un café gratis siempre y cuando bostezaras.
- Smart: Realizó una prueba de manejo donde dos coches simulaban un partido de pin pon.
- T-Mobile: Recreó en la vida real el mítico juego Angry Birds.
- 20th Century Fox: Creó una melodía tan reconocible que identifica a la marca al instante.
- Apple: Ofrece una experiencia única en las llamadas «Genius Bar», donde los clientes pueden interactuar con los últimos productos.
- Starbucks: Es pionero en el uso del marketing sensorial. Desde el aroma del café hasta la música de fondo, todo está diseñado para crear una experiencia consistente.
- Lush: Utiliza colores vibrantes, aromas naturales y productos que se pueden tocar y probar para atraer a los clientes.
- Sonos: Creó la «Sonos House» en Londres, donde los visitantes pueden experimentar la calidad de sonido en diferentes ambientes.
- The North Face: Llevó el marketing sensorial al siguiente nivel con su campaña de realidad virtual, permitiendo a los clientes experimentar una escalada en roca en el Parque Nacional de Yosemite.
- Singapore Airlines: Utiliza una fragancia personalizada en sus cabinas, uniformes de azafatas y música calmante para crear una experiencia de vuelo única.
- Disney: Impregna sus parques temáticos con olor a palomitas para incentivar el apetito y crear recuerdos inolvidables.
- Cadillac: Desarrolló su propia fragancia llamada Nuance para impregnar los asientos de cuero de sus vehículos, manteniendo el olor a coche nuevo por mucho tiempo.
Marketing Sensorial en el Turismo
El marketing sensorial, también conocido como marketing de los sentidos, se ha consolidado como una estrategia innovadora y eficaz para mejorar la experiencia del cliente en diversos sectores, incluyendo el turismo. Para las empresas y destinos turísticos la experiencia del cliente es esencial. Los turistas buscan no solo visitar nuevos lugares, sino también vivir experiencias que sean inolvidables.
La Vista: El Sentido Dominante
La vista es uno de los sentidos más influyentes en la percepción del entorno, se calcula que a través de ella recibimos el 83% de la información. En el turismo, la estética visual juega un papel decisivo.
Desde el diseño arquitectónico de los hoteles y atracciones hasta la presentación de platos en los restaurantes, los elementos visuales deben estar cuidadosamente diseñados para atraer y mantener el interés de los visitantes. El diario El Norte de Castilla, define a “Bodegas Arzuaga, como un placer para los sentidos” Esta bodega, ubicada en pleno corazón de ‘La milla de oro’ de la DO Ribera del Duero.
El Oído: Creando Atmósfera
Nos encontramos ante el segundo sentido más influyente después de la vista, fundamental para evocar emociones y sentimientos que pueden impactar significativamente la relación entre consumidores y marcas. El sonido puede transformar completamente un entorno. La música de fondo, los sonidos naturales como el oleaje del mar o el canto de los pájaros, e incluso el silencio en momentos específicos pueden influir en el estado de ánimo y la percepción del lugar.
El marketing auditivo es una estrategia de marketing que utiliza el sonido, la música y otros estímulos auditivos para influir en las percepciones, emociones y comportamientos de los consumidores. 20 años han pasado desde el lanzamiento de este spot publicitario para la promoción de Andalucía como destino turístico.
El Olfato: Evocando Recuerdos
El olfato está estrechamente ligado a la memoria y las emociones. En el ámbito turístico, el uso de fragancias en hoteles, bodegas, restaurantes, etc., puede crear un ambiente acogedor y único.
El marketing olfativo es una estrategia que utiliza los aromas para influir en las percepciones, emociones y comportamientos de los consumidores. Como resaltan sus creadores, en su web se trata de una “fragancia con notas de ámbar y vainilla, transmiten la recreación de las mejores tradiciones del casticismo madrileño. Los aromas balsámicos y especias, recuerdos cálidos de hogar, encuentros y reencuentros con familiares y amigos.
El Gusto: Sabores Auténticos
El gusto es un sentido esencial en la experiencia turística, especialmente en el ámbito gastronómico. Los sabores locales y la cocina auténtica son aspectos que los turistas valoran altamente.
El marketing gustativo es una estrategia que emplea sabores para influir en las percepciones y emociones de los consumidores. Al ofrecer muestras de productos alimenticios o bebidas, se busca crear una experiencia sensorial que refuerce la identidad de la marca y motive las decisiones de compra. El marketing gustativo constituye uno de los cinco pilares del marketing sensorial.
El restaurante ofrece una experiencia única, más allá de una simple comida o cena. Las personas acuden para disfrutar, descubrir algo nuevo y sorprendente: durante tres horas, los camareros explican a los comensales qué están comiendo y cómo deben degustarlo.
El Tacto: Conexión Emocional
El sentido del tacto también juega un papel importante en la experiencia turística. Texturas agradables en la ropa de cama, la suavidad de las toallas, la sensación de los productos artesanales locales o la calidad de los materiales en los muebles contribuyen a una percepción positiva del lugar.
El marketing táctil es una estrategia que se centra en el uso del sentido del tacto para influir en las percepciones y comportamientos de los consumidores. Al proporcionar oportunidades para que los clientes toquen y sientan los productos, se busca crear una conexión más profunda y emocional con la marca.
Sublimotion: Una Experiencia Sensorial Extrema
Sublimotion es una innovadora creación del chef Paco Roncero, conocido por ser el primer performance gastronómico del mundo. Este exclusivo restaurante, situado en el Hotel Hard Rock de Ibiza, ostenta el título de ser el más caro del planeta.
Los sorprendentes giros a lo largo del menú degustación están diseñados para despertar los sentidos más adormecidos de los comensales. El recorrido culinario transporta al cliente a diversos lugares del mundo, comenzando en el Polo Norte, donde pueden saborear un snack frío que ellos mismos tallarán en su propio iceberg.
Consejos para una Estrategia de Marketing Sensorial Exitosa
- Conocer al Público Objetivo: Es crucial entender qué sentidos son más relevantes para su audiencia y cómo responden a diferentes estímulos sensoriales.
- Ser Auténtico: La experiencia sensorial debe ser coherente con la identidad y los valores de la marca.
- Evitar la Sobreestimulación: Demasiados estímulos pueden abrumar a los clientes y tener el efecto contrario al deseado.
- Integrar los Sentidos: Combinar diferentes estímulos sensoriales puede crear una experiencia más rica y memorable.
- Medir y Ajustar: Es importante evaluar la efectividad de la estrategia sensorial y realizar ajustes según sea necesario.
El marketing sensorial es una estrategia integral que permite a las empresas turísticas crear experiencias únicas y memorables. Al estimular los cinco sentidos, se puede aumentar la satisfacción del cliente, generar lealtad y diferenciación en un mercado altamente competitivo.
Consideraciones Finales
El marketing sensorial es una técnica poderosa que apunta a los cinco sentidos del consumidor para crear conexiones emocionales y memorables con una marca. Es una forma de involucrar a los clientes de manera más profunda y crear experiencias de marca más inmersivas.
Todos estos ejemplos de coincidencia y de desajuste funcionan. Siempre nos atrapan. En el primer caso las marcas actúan de manera sincera y se produce un ajuste entre la vista y el tacto. A veces, la superficie o el empaque de un producto se siente diferente en las manos de lo que los ojos esperarían.
La estrategia de marketing sensorial necesita trasladar al entorno online el conocimiento acerca de las características del producto o servicio ofrecido. Para lograrlo resulta clave definir un buen plan sobre el que apoyarse para determinar la forma en que se comunicará el mensaje que quiere trasladarse a la audiencia.
En la actualidad, las marcas que más éxito tienen son las que transmiten sentimientos y emociones. Al estimular los sentidos (como la vista, el oído o el gusto), saben que generan emociones y se impulsa el aprendizaje.
Cuando una marca usa el marketing sensorial (ejemplos como un envase aterciopelado y suave o un recipiente que parece congelado, pero en realidad no lo está) nos entrega una experiencia diferente, estimulante, que nos permite vivir esa marca de una manera alternativa, con matices.
No es preciso alinear esas percepciones y, de hecho, a menudo pueden entrar en conflicto, por ejemplo, entre olor y sabor o tacto y sonido. Puedes pensar en una botella que se parece al vidrio, pero que en realidad se siente como plástico.
En el marketing sensorial, como hemos visto en los ejemplos, la expectativa es el motor del éxito. ¿Listo para dar a conocer aún mejor la personalidad de la marca a través de estas tácticas?
En un mercado altamente competitivo y cambiante es importante diferenciar y expresar tus valores de marca. Es relevante crear una experiencia para tu consumidor para competir en el mercado.
tags: #empresas #que #utilizan #marketing #sensorial #ejemplos