Al cierre de cada ejercicio económico, es necesario que la empresa analice su situación para comprobar si se han logrado los objetivos y en qué situación financiera se encuentra de cara a afrontar el año siguiente. Para ello, existen diversas herramientas, siendo una de las más utilizadas el informe de Estados Financieros.
Como hemos indicado, este informe recopila, ordena, estructura y analiza toda la información contable, financiera y patrimonial de la compañía. En él se recopila toda la información contable y financiera de la compañía.
¿Qué son los Estados Financieros?
Los estados financieros son informes contables que presentan la situación financiera y patrimonial de una entidad en un período determinado. Proporciona información detallada sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad. Son utilizados para estructurar la información contable de dicho periodo. De este modo, arrojan una fotografía lo más completa de la entidad.
Por todo esto, los estados financieros son imprescindibles para comprender la situación financiera y el desempeño de una entidad. Pueden utilizarse para apoyar la toma de decisiones estratégicas.
Componentes Clave de un Informe Financiero
Estos estados financieros se pueden complementar con otros informes financieros. Los estados financieros son utilizados para evaluar la capacidad de una empresa en términos de estructura y oportunidades de negocio.
Lea también: Descubre el informe de marketing clave
Entre los componentes clave encontramos:
- Balance de Situación: Es una fotografía de la situación financiera de una empresa en un momento determinado.
- Cuenta de Resultados: Muestra los ingresos, gastos y beneficios de una empresa durante un período de tiempo determinado, normalmente un año. Esta cuenta de pérdidas y ganancias refleja el resultado neto de una empresa.
- Estado de Flujos de Efectivo: Se muestran los flujos de efectivo entrantes y salientes de una empresa durante un período de tiempo determinado. El estado de flujos de efectivo permite comprender cómo la empresa genera y utiliza el efectivo.
- Patrimonio Neto: El patrimonio neto no solo está compuesto por los fondos propios - capital más reservas -.
Utilidad de los Estados Financieros
Aunque suele realizarse al final del ejercicio, los estados financieros pueden servir en otras situaciones. Concretar este uso nos permitirá destacar los datos más relevantes.
Los gerentes de la empresa utilizan esta información para analizar la evolución de la entidad en comparación con sus objetivos. De ahí la importancia de relacionar dicha información. Por ello, en ocasiones estos informes de estados financieros incluyen datos adicionales, por ejemplo: descripciones y explicaciones de aspectos clave de la actividad de la entidad.
Sirve para que los auditores puedan utilizar los informes como base para evaluar la razonabilidad de la información presentada. Por medio de la auditoría, los auditores buscan identificar cualquier deficiencia en el control interno de la entidad.
Importancia del Análisis Comparativo
Los diferentes indicadores y ratios que aparecen en los estados financieros no son en sí mismos significativos. Por ello, utilizar el mismo modelo año tras año, permitiendo ver la evolución de la empresa, es muy importante. Esto no quiere decir que no debamos incorporar indicadores nuevos si son necesarios. Tampoco que debamos utilizarlo como una herramienta esporádica.
Lea también: Informe de marketing digital: paso a paso
Los ciclos de las empresas se acortan cada vez más y, por tanto, informes como los estados financieros deben construirse de forma ágil.
Ejemplo de Descarga de Informes Financieros Anuales
Para visualizar el informe financiero anual remitido en formato FEUE, debe seleccionar en la columna “Tipo” el enlace al informe financiero anual que desea visualizar (individual/consolidado). Para descargar y archivar los ficheros xHTML en el disco, debe pulsar con el botón derecho sobre el enlace.
Adicionalmente, se puede descargar el archivo comprimido con los ficheros del informe financiero anual consolidado en la columna “Fichero ZIP/Xbri”. En esta columna se puede descargar el fichero xHTML remitido por el emisor junto con los ficheros relativos a la taxonomía. El archivo comprimido que contiene dichos ficheros podrá remitirse con la extensión .zip o .xbri.
Lea también: Ejemplos de Emprendimiento Social
tags: #informe #financiero #pyme #ejemplo