Empresarios Detenidos por Lavado de Dinero: Casos Recientes

En los últimos meses, varios casos de empresarios detenidos por lavado de dinero han captado la atención pública. A continuación, se detallan algunos de los casos más relevantes:

Caso Porkytrans: Homicidio y Estafa

La investigación de la desaparición de Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly llevó a la detención de un empresario relacionado con la firma Porkytrans, su sobrino y una familiar de ambos. Los dos varones ingresaron en prisión provisional, investigados por dos homicidios y dos delitos de ocultación de cadáver. La mujer fue puesta en libertad con cargos por encubrimiento.

Según la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, existían "diferentes indicios y contradicciones en sus propias manifestaciones que hacen pensar que atentaron contra la vida de las víctimas".

Porkytrans, dedicada al transporte y compra-venta de ganado, se encontraba en concurso de acreedores desde 2018. Una de las hipótesis que maneja la Policía Judicial es que los africanos presuntamente podrían haber tratado de timar a los de Porkytrans con billetes falsos, en la conocida como estafa "wash wash".

Detención por Blanqueo de Capitales en Gran Canaria

La Policía Nacional arrestó en la capital grancanaria a dos personas por un presunto delito de blanqueo de capitales después de que agentes localizaran 140.000 euros escondidos en una motocicleta. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) inició un análisis patrimonial que puso bajo sospecha el origen del patrimonio de la pareja.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Los agentes describen la existencia de una estructura económica paralela y no declarada mediante la que ambos ingresaban efectivo en cuentas corrientes y sostenían un tren de vida elevado sin correspondencia con sus ingresos formales. Esta operativa habría permitido canalizar fondos de origen por determinar hacia el circuito financiero ordinario.

El rastro del dinero llevó a los investigadores a viajes frecuentes, alquileres de vehículos y estancias hoteleras, además de compras de bienes muebles e inmuebles. Durante la instrucción se detectó además un incremento patrimonial justificado de forma irregular. La pareja habría cobrado hasta cuatro premios mayores de lotería en los últimos años, una casuística que, aunque no constituye delito por sí misma, suele activar alertas en investigaciones de lavado cuando aparece combinada con ingresos en efectivo y compras de alto valor.

El Caso del 'Influencer' Juan Faro: Lujo y Criptomonedas

Juan Faro, ex policía y 'influencer' de fitness y culturismo, fue detenido por la Policía Nacional en una operación conjunta con la Agencia Tributaria. Se le acusa de blanqueo de capitales, dentro del procedimiento que instruye el juzgado número 2 de Arona (Tenerife).

Según fuentes cercanas a la investigación, Faro formaría parte de un entramado que se dedicaba presuntamente a blanquear dinero procedente del narcotráfico. Durante los registros, fueron hallados ocho coches de alta gama, cuyo valor podría superar los 1,5 millones de euros, así como un volumen importante de criptomonedas y de estupefacientes.

Los investigadores sostienen que el ex policía no declaraba por los sorteos que realizaba, lo que le habría servido para escamotear a la Hacienda Pública una ingente cantidad de dinero durante los últimos años, que es por lo que se le acusa de fraude fiscal.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Los agentes, que habrían obtenido mucha información de los movimientos de este grupo presuntamente delictivo por las publicaciones en las redes sociales donde Faro hacía ostentación de su vida de lujo, trabajan con la hipótesis de que algunos de los vehículos que sorteaba luego los volvía a adquirir, aunque ya no los volvía a exhibir. De forma paralela, la investigación apunta a que él y sus socios estarían lavando dinero procedente del tráfico de estupefacientes, usando para ello países fuera de la Unión Europa.

Escándalo Político en Argentina: Imputación a José Luis Espert

A pocas semanas de unas elecciones legislativas clave, José Luis Espert, uno de los hombres de mayor confianza de Javier Milei, fue imputado por la Justicia argentina por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico. La causa se originó a raíz de una denuncia que buscaba investigar si los fondos recibidos por Espert provenían de una organización criminal actualmente juzgada por un tribunal federal de Texas (EEUU) por delitos de tráfico de drogas y lavado de activos.

Según la prensa argentina, el diputado libertario viajó en el avión privado del empresario Federico Andrés "Fred" Machado y habría recibido de él una transferencia bancaria de 200.000 dolares en el 2020 que encendió las alarmas judiciales.

Tras la difusión de nuevas pruebas, Espert presentó su renuncia. La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición de "Fred" Machado a los Estados Unidos.

Operación Sabila: El Caso de "El Doro"

Isidoro M., alias El Doro, fue detenido junto a otras tres personas por pertenecer a una supuesta organización criminal que blanqueó, al menos, 2,5 millones de euros procedentes del narcotráfico. La investigación se centra en la compraventa de una finca con acceso a la zona navegable del río San Pedro, en Puerto Real.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Los agentes descubrieron que Isidoro M., realizó una “compra fraudulenta” del terreno, escriturada en un millón de euros, pero por la que abonó en efectivo otros 300.000 euros más. Además, los investigadores sospechan que, en la transacción, participaron testaferros, después de descubrir que los antiguos propietarios era un matrimonio colombiano con antecedentes en tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

En la lista, figuran activos inmobiliarios en las provincias de Cádiz y Sevilla, tres vehículos -uno de alta gama- y el contenido de una caja de seguridad. En el interior, aparecieron 790.000 euros y 35.900 dólares en efectivo.

José Roberto Rincón Bravo: Blanqueo de Capitales y PDVSA

Agentes de la UDEF detuvieron al empresario venezolano José Roberto Rincón Bravo y a otra persona dentro de una investigación por blanqueo de capitales que dirige el juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea. La Policía también registró tres inmuebles, entre ellos una vivienda situada en la urbanización de lujo La Finca, en Pozuelo de Alcorcón (Madrid), y un piso en el céntrico barrio de Salamanca, en la capital, propiedad ambos de Rincón Bravo.

Este empresario es hijo del magnate Roberto Rincón Fernández, quien confesó a la justicia de EEUU haber pagado sobornos millonarios a ex altos cargos chavistas de PDVSA para conseguir contratos públicos para su empresa.

En junio de 2018 fue detenido y se registraron varias de sus propiedades en el marco de una operación también contra blanqueo de capitales procedentes de PDVSA. Se ordenó el embargo preventivo de una finca, varios coches de alta gama, joyas, relojes de lujo y numerosas botellas de vinos exclusivos.

Rincón Bravo siempre ha estado ligado al mundo de los negocios. Desde que llegó a España, ha invertido grandes cantidades de dinero, en su mayor parte a través de Tradequip España Inspección y Logística SL. A través de otra sociedad, llamada Global Manghas SL, dedicada a la producción agrícola y ganadera, Rincón Bravo adquirió en 2014 una espectacular mansión llamada La Encomienda de La Losilla, con 1.500 metros construidos y más de 310 hectáreas de terreno.

Tabla Resumen de Casos

Caso Delitos Imputados Estado de la Investigación
Porkytrans Homicidio, ocultación de cadáver, estafa Investigación en curso
Detención en Gran Canaria Blanqueo de capitales Investigación en curso
Juan Faro Blanqueo de capitales, fraude fiscal Investigación en curso
José Luis Espert Lavado de dinero, narcotráfico Renuncia, investigación en curso
"El Doro" Blanqueo de capitales, narcotráfico Investigación en curso
José Roberto Rincón Bravo Blanqueo de capitales, cohecho internacional, organización criminal Investigación en curso

tags: #empresario #detenido #por #lavado #de #dinero