La gestión de riesgos es un tema que las empresas deben controlar independientemente de su tamaño. Hoy en día deben ser capaces de afrontar las situaciones imprevistas que se puedan presentar. Existen diversas estrategias y herramientas para facilitar el trabajo de quienes deben estudiar la gestión del riesgo empresarial. Si te interesa saber: ¿De qué trata y cuál es su valor para las marcas y entidades corporativas?
Se trata de la labor que la dirección o asesoría de una empresa debe hacer para identificar, estudiar y evaluar los riesgos que pueden afectar o generar consecuencias para la empresa. Los riesgos a nivel empresarial son aquellos eventos o situaciones que generan inseguridad o puedan suponer algún problema que afecte a sus finanzas. La gestión de riesgo empresarial busca la forma idónea de solventar y encontrar las mejores soluciones ante dicha problemática.
Tipos de Riesgos Principales en una Empresa
Los riesgos son parte de cualquier proyecto o negociación, por ello existen diferentes factores que permiten identificarlos y clasificarlos. Los 5 tipos de riesgos principales en una empresa son:
- Corporativos: engloban los problemas que pueden generarse en la empresa por la falta de dirección y liderazgo de los altos cargos.
- En proyectos: las metas no se alcanzan debido a factores relacionados con la gestión, supervisión y control de las actividades.
- Financieros: malas inversiones, pérdidas, pagos fuera del presupuesto, etc.
- En procesos: no se logra mitigar el riesgo organizacional a tiempo debido a la mala gestión interna del personal con respecto a sus labores y al cumplimiento de la metodología en la empresa.
- Operacionales: aquellos que afectan directamente a nuestros clientes o consumidores.
Ejemplos de Riesgos Empresariales
Un daño a la reputación por un escándalo, un ciberataque que afecta los sistemas informáticos, o un aumento inesperado de la competencia en el mercado. Existen casos donde debido a inconvenientes externos (realizados por terceros) o internos (malas prácticas) la imagen de la empresa se puede ver comprometida. Ya sea por estar envuelta en alguna polémica o que sus productos y servicios tengan fallos o traigan consecuencias a sus consumidores. Este hecho podría manchar la trayectoria de una compañía si no se gestiona correctamente.
En primer lugar, para solucionarlo se debe buscar la forma adecuada de evitar una mala publicidad. Igualmente, solventar la problemática al mismo tiempo que es importante evaluar lo que ha generado la situación, si son problemas con el producto que se deben mejorar. Este punto lo comparten todas las empresas en general, es por ello que para mejorar la situación, es necesario que cada una se enfoque en mejorar su producto y servicio. Al mismo tiempo que se debe prestar una atención especial a las acciones de sus competidores y estar al tanto de las tendencias en su sector.
Lea también: Riesgos Laborales: Obligaciones
Ser víctima de un ciberdelito puede ser altamente perjudicial para una empresa, por ello la ciberseguridad ya no es un lujo sólo para las grandes empresas. Es imprescindible tener la información de la empresa y sus consumidores con total respaldo. De esta forma se evitarán inconvenientes que no solo perjudican a la compañía sino también a sus usuarios y consumidores.
Técnicas para Prevenir y Evaluar los Riesgos
Hoy en día, esta área ha tomado mucha relevancia, gracias a sus buenos resultados. Existen diversas medidas que se pueden aplicar para así realizar una correcta gestión del riesgo empresarial.
- Tormenta de ideas.
- Análisis preliminar de riesgos (APR).
- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE).
- La estructura de ¿Qué pasaría si? (What it?).
- Matriz FODA.
- Lista de chequeo (Checklist).
- Análisis de árbol de sucesos.
- Análisis de Markov.
- Análisis costo/beneficio.
- Método cualitativo.
- Método cuantitativo.
¿Por Qué es Importante la Gestión de Riesgos?
Es el proceso de identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar el éxito o el funcionamiento de una empresa, con el objetivo de minimizar el impacto negativo. Porque permite anticiparse a posibles amenazas, proteger los activos de la empresa, asegurar la continuidad del negocio y optimizar la toma de decisiones.
Riesgos financieros, operacionales, tecnológicos, de mercado, legales y reputacionales, entre otros. A través de auditorías, análisis FODA, encuestas a empleados, monitoreo del entorno empresarial y la revisión de incidentes previos.
El análisis cuantitativo (medición numérica) y cualitativo (análisis subjetivo) de los riesgos, así como la matriz de probabilidad e impacto. Evaluando la probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial de cada riesgo, lo que permite establecer prioridades para mitigar los más críticos.
Lea también: Riesgos Laborales y Liderazgo
Son estrategias diseñadas para reducir o eliminar la probabilidad de que un riesgo se materialice, como la diversificación, el aseguramiento o la implementación de controles internos. Ayuda a automatizar el monitoreo de riesgos, a detectar vulnerabilidades más rápidamente y a mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.
Lea también: Formación en Riesgos Globales
tags: #riesgos #del #empresario #tipos