Ingeniería, Marketing y Publicidad: Definiciones y Relación

Marketing y publicidad son dos conceptos fundamentales en el éxito actual de una empresa. Aunque habitualmente se usan como sinónimos y, de hecho, comparten similitudes, existen diferencias en sus metodologías y propósitos.

¿Qué es Marketing?

El marketing, también llamado mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Hoy en día el marketing es una estrategia que toda empresa debe implementar en su plan global para poder crecer.

Por marketing se entiende la estrategia de comunicación diseñada por una empresa para hacer llegar a su audiencia, tanto objetiva como potencial, su misión, visión y valores. Dicho en otras palabras, son aquellas acciones dirigidas a dar a conocer su actividad y los principios que rigen la misma. El marketing también incluye las relaciones públicas, los eventos sociales, de promoción, etc.

El marketing está centrado en el posicionamiento de marca de la compañía, a través de una estrategia que busca que el público se identifique con las ideas y valores propuestos por la empresa. Además, a través de la planificación desplegada por el departamento de marketing se pone de relieve el valor añadido que aportan sus productos o servicios respecto a la competencia existente en el mercado.

Las 4 Ps del Marketing

Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y trabajar en los elementos esenciales de tu estrategia de marketing, según E. J. McCarthy:

Lea también: Ingeniería y Consultoría Técnica

  • Producto o servicio (Product): Es la raíz de toda estrategia de marketing, ya que es la clave para satisfacer los deseos del público objetivo. Aquello que nosotros como empresa podemos ofrecerles para que vean cumplidas sus expectativas.
  • Punto de venta o distribución (Place): Los lugares estratégicos de comercialización pueden ir desde una tienda online (ecommerce o marketplace) hasta una cadena de distribución con stores físicas en varios lugares y países.
  • Precio (Price): El precio que le pondremos a nuestro producto o servicio es una decisión muy importante dentro de la estrategia de marketing. Ante qué target nos queremos posicionar: ¿Qué poder adquisitivo tienen nuestros consumidores?
  • Promoción (Promotion): Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio.

¿Qué es Publicidad?

Entre las acepciones que ofrece la Real Academia Española (RAE) sobre publicidad, destaca aquella que la define como la “divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc”.

La publicidad son todas aquellas estrategias enfocadas a promocionar un determinado producto o servicio ofrecido por una empresa a su target final, que puede ser B2C o B2B. Normalmente, los medios de comunicación son el canal más usado para lanzar las campañas publicitarias orientadas a dar a conocer o difundir el producto o servicio. El objetivo final es la compra por parte del consumidor, ofreciendo toda la información necesaria que ayude en esta toma de decisión.

Es decir, es el espacio o medio utilizado para atraer a los potenciales clientes de un producto o servicio a través de una estrategia de comunicación definida por los responsables de marketing. Esta planificación deberá contemplar desde los objetivos y mensajes de la campaña, hasta la ubicación elegida para la distribución publicitaria.

Diferencias Clave entre Marketing y Publicidad

Mientras que la publicidad es el espacio, físico o digital, en el que se muestran mensajes para atraer a una audiencia concreta hacia un elemento de interés de la empresa; el marketing es la estrategia de comunicación que se despliega para lograr el posicionamiento de marca de la compañía. Así pues, el marketing es un concepto más amplio y dentro de sus estrategias se englobaría la publicidad.

Con todo, las diferencias entre marketing y publicidad se resumen en:

Lea también: Estrategias de Ingeniería de Marketing Digital

  • Objetivos: El marketing se enfoca en el posicionamiento de marca y la publicidad dirige su atención a un producto o servicio concreto de la empresa.
  • Relación con el público: Si bien ambos se centran en la captación de clientes, el marketing tiene una perspectiva más focalizada a la fidelización de la audiencia en contraposición a la publicidad, que busca ser un reclamo a la acción.
  • Enfoque comercial: El marketing normalmente persigue llevar la mirada a la misión de la compañía y la publicidad, a aspectos concretos de su visión.
  • Periodos de ejecución y cumplimiento de objetivos: La estrategia de marketing suele ser a medio o largo plazo, mientras que la de publicidad tenderá a ser a corto o medio plazo.

Similitudes entre Marketing y Publicidad

De las propias diferencias existentes entre el marketing y la publicidad también se deriva la existencia de elementos en común. En concreto, es posible determinar que:

  • Tanto el marketing como la publicidad trabajan por aumentar los beneficios empresariales que, de incrementarse, derivarán en un crecimiento de la compañía.
  • Desarrollan su actividad tanto en el espacio físico tradicional -medios de comunicación impresos, radio, televisión o vallas publicitarias- como el digital -medios online, redes sociales, espacios brandeados-. En este punto es importante destacar que los espacios de publicidad online, principalmente a través de los social ads y SEM, son parte fundamental del posicionamiento de una marca en el entorno digital dentro de las estrategias de marketing de las compañías.
  • Ambos dirigen sus acciones al mismo público, la audiencia objetiva y potencial de la empresa.
  • Tanto la estrategia desplegada por marketing como las campañas de publicidad deben respirar la misma misión, visión y valores de la compañía.

En definitiva, marketing y publicidad trabajan de la mano con el único fin de dar a conocer una empresa y alcanzar a su público. Por una parte, a través de la consolidación de la audiencia que ya conoce la marca, pero necesita acciones que fidelicen su compromiso con ella; por otra, dirigiendo los esfuerzos a presentar el bien o servicio que centra su negocio.

¿Qué es la Publicidad Blanca?

Aunque no hay excesiva información al respecto, podría decirse que la publicidad blanca trata de inducir la búsqueda de influencias en la opinión y actitud de un grupo de personas a través de la comunicación en grandes medios, pero que no son pagados ni contratados por la empresa y sucede sin que tenga control de la misma.

En otras palabras, la publicidad blanca es el medio de promoción no remunerado a través de terceros, generalmente medios de comunicación, que presenta la información total sobre la marca o el producto en forma de noticias o rumores. Precisamente por esto, la publicidad blanca no puede ser considerada una forma de publicidad como tal, sino de relaciones públicas.

Características de la Publicidad Blanca

  • Actividad no remunerada
  • Forma parte de las relaciones públicas
  • Enfocada en los medios de comunicación
  • Tiene un coste mínimo
  • Controlada por un tercero

Tipos de Publicidad Blanca

  • Conversaciones informales (boca a boca)
  • Visitas de terceros a los puntos de venta
  • Comunicados de prensa
  • Ruedas de prensa
  • Presentaciones a los medios de comunicación

Ventajas y Desventajas de la Publicidad Blanca

Ventajas:

Lea también: Aspectos Clave XX Convenio Colectivo

  • Es gratuita y rentable.
  • Se percibe como más fiable.
  • Ayuda a la viralización.

Desventajas:

  • Falta de control sobre el mensaje.
  • Riesgo de mala publicidad.
  • Puede ser vista como parcializada.

El Plan de Marketing

Si quieres llegar a tus objetivos debes diseñar un buen plan de marketing de empresa. Hacer un plan de marketing de empresa que funcione es cuestión de método. Aunque se admiten variantes en función de la situación particular de cada empresa, hay una serie de pasos imprescindibles que tenemos que seguir para asegurarnos de que el plan tiene toda la información que necesitamos y en el formato más útil posible.

Para saber a dónde queremos llegar, el primer paso es ver cómo estamos. Existen múltiples herramientas para elaborar un análisis de la situación, por ejemplo, el análisis DAFO (fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades). Aquí tenemos que elaborar un listado de nuestros competidores (al menos los más inmediatos) y analizar su posición en el mercado, sus puntos fuertes y débiles y las estrategias comerciales que están llevando a cabo.

¿Qué es lo que distingue a mi producto del resto? Cruzando estos datos con los análisis del mercado y de la competencia, podemos establecer una posición estratégica para nuestros productos y, en función de ella, los objetivos de negocio que queremos conseguir.

El precio de un producto o servicio debe ser lo bastante bajo como para resultar competitivo dentro de un plan de marketing en un negocio, pero lo bastante alto como para producir un beneficio razonable a la empresa. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los precios de la competencia y cómo se compara nuestro producto con ellos.

Ya tenemos toda la información necesaria para empezar a pensar estratégicamente en nuestro plan de marketing de empresa. La estrategia de segmentación, esto es, a qué segmento o segmentos de mercado nos dirigimos.

El plan de acción es la parte más operativa del plan de marketing de una compañía, donde definiremos las tácticas que ponemos en marcha para llevar a cabo las estrategias previamente definidas y así conseguir nuestros objetivos. Por eso, mi recomendación es que el plan prevea una serie de controles periódicos (normalmente a través de reuniones e informes) para asegurar de que el plan de acción se está poniendo en marcha correctamente y que los resultados son los esperados. Si no, tendremos que hacer las modificaciones que sean necesarias.

Habilidades Clave de un Profesional de Marketing Digital

En el mundo del marketing digital, contar con el mejor talento es esencial para triunfar:

  • Con visión de futuro.
  • Curioso.
  • Polifacético.
  • Capaz de colaborar.
  • Centrado en el consumidor.

Ahora que ya tenemos una idea de cómo debe ser el profesional ideal en marketing digital, pasemos a la siguiente pregunta: ¿qué tiene que saber hacer?

  • Captar y fidelizar clientes mediante una estrategia digital.
  • Tener una estrategia empresarial y metodologías orientadas a fomentar la innovación digital.
  • Tener una estrategia y tecnología específicas para gestionar las relaciones con los clientes.
  • Tener una estrategia y tecnología para explotar el conocimiento.
  • Coordinarse y trabajar en equipo en entornos digitales.
  • Disponer de un plan de marketing digital.
  • Diagnosticar la experiencia de cliente en los momentos de la verdad del cliente.
  • Saber compartir contenidos en la nube y en las redes sociales.
  • Lograr un buen posicionamiento para los sitios de los clientes.
  • Tener capacidad para obtener información relevante y procesar datos.

Salarios en Marketing Digital

El sueldo de un especialista en marketing digital varía considerablemente dependiendo de la experiencia, la ubicación y la industria. Por ejemplo, en España el sueldo anual promedio se sitúa entre 20,000 y 40,000 euros, con posibilidad de alcanzar más según la experiencia y la empresa.

Pero, ¿cuáles son los mejores países para trabajar?

  • Estados Unidos: El salario promedio puede superar los $50,000 anuales para un especialista en marketing digital.
  • Reino Unido: Un sueldo promedio entre £30,000 y £50,000 al año.
  • Alemania: Sueldo promedio de alrededor de €45,000 al año.
  • Australia: Entre AUD 60,000 y AUD 90,000 al año.

¿Qué se estudia en marketing? Asignaturas clave

Los planes de estudio pueden variar según la universidad, pero en general, esto es lo que se estudia en marketing:

  • Fundamentos del marketing
  • Investigación de mercados
  • Marketing digital
  • Branding y comunicación
  • Comportamiento del consumidor
  • Plan de marketing

tags: #ingenieria #marketing #publicidad #definicion