El joven economista Quico Catalán (València, 1975) fue providencial en su día para el Levante UD. Llegó en abril de 2009, primero como director general y, desde 2010, como presidente.
En la segunda edición de los Premios Ateneo Sociedad Civil, se ha distinguido en la categoría de Cultura, Educación y Deporte el premio a Francisco Javier Catalán Vena, presidente del Levante UD desde 2010.
Catalán ha sido el dirigente modélico del fútbol español. Su nombre ha sido postulado como un posible sucesor de Javier Tebas al frente de la Liga.
Primeros Años y Ascenso en el Levante UD
Llegó en plena ruina de la entidad granota, con más de 100 millones de deuda, inmersa en un concurso de acreedores, y lastrada por una etapa turbia del entonces máximo accionista, Pedro Villarroel.
Catalán se movió con agilidad durante 10 años: consolidó al equipo en Primera, redujo la deuda, alcanzó un récord de socios (22.000), remodeló el estadio Ciutat de València y proyectó una ciudad deportiva nueva (Natzaret).
Lea también: El Ascenso de José Elías
Éxitos y Desafíos en la Gestión del Club
Acertó en casi todo. También al cambiar de opinión y evitar la venta del Levante al millonario norteamericano Robert Sarver el 28 de julio de 2015.
El cuadro granota había llegado a Europa en 2013 con Juan Ignacio Martínez en el banquillo, alcanzó las semifinales de la pasada Copa del Rey con Paco López y volvió a contar, en octubre de 2020, con un internacional español, el centrocampista José Campaña, el segundo en la historia levantinista después de Ernesto Domínguez en 1963.
Entre medias, coqueteó con el PP valenciano, rompió su promesa de abandonar la presidencia del Levante y se aseguró en la poltrona levantinista un sueldo anual de 400.000 euros más variables con la aprobación de la Fundación. Este organismo, formado por 23 patronos (siete de cargos públicos, tres directivos de la entidad y otros particulares como peñistas y veteranos), ha estado controlado por el presidente, claro.
Justo un año después, todo parece haberse venido abajo. Las cuentas tampoco le salen. Son las peores de su mandato. El último presupuesto presenta unas pérdidas de 17,4 millones. Le obliga a vender jugadores para cuadrarlas. Las presentará en la junta de accionista del próximo día 12.
Decisiones Difíciles y Cambios en la Dirección Técnica
La pesadilla arrancó el pasado 4 de octubre, el día de la desafortunada decisión. El presidente llamó a Paco López para despedirlo.
Lea también: Empresarios Catalanes Famosos
El resultado de Pereira ha sido de tres puntos de 21 posibles. Tres empates. El joven romano Alessio Lisci, de 36 años, procedente del filial, será el relevo eventual. Hasta la elección de un nuevo entrenador. A cargo del club.
Estaba aturdido el presidente del Levante, Quico Catalán, ante los medios de comunicación en la madrugada del martes tras varias reuniones maratonianas. Dio respuestas cortas e inconexas.
El club es él. Lo ha sido en los últimos 11 años, desde que llegara en abril de 2009, primero como director general y, desde 2010, como presidente. A cargo del presidente que cometió un error fatal y perdió el halo de presidente modélico.
Reconocimientos y Legado
Carmen de Rosa ha destacado que “se premia a todas aquellas personas que son auténticos números uno en sus trabajos, personas cuyos ideales consiguen trascender, con una marcada personalidad y personas que son capaces de defender y de llevar el nombre de nuestra ciudad y nuestra Comunidad por todo el mundo”.
Asimismo, De Rosa ha destacado el “gran trabajo que realiza Adela Cañete y su equipo, que son un ejemplo diario de trabajo y servicio al prójimo para luchar contra el cáncer” añadiendo que “hay que agradecer a Federico Félix su lucha por el Corredor del Mediterráneo, que está siendo intensa y fructífera y a Quico Catalán, que ha logrado el milagro del Levante UD gracias a su exquisita gestión económica y deportiva al frente del club”.
Lea también: Javier Macaya: Un perfil empresarial catalán
tags: #quico #catalan #empresario #biografia