Este artículo se basa en los materiales diseñados para el curso de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IAEE), con el objetivo de promover el espíritu emprendedor del estudiante y acercarlo al mundo de la empresa.
Contenidos Clave
El curso IAEE aborda los siguientes temas:
- Conócete a ti mismo: Autoevaluación y desarrollo personal.
- Trabajando en equipo: Dinámicas de grupo y colaboración.
- El poder de la creatividad: Generación de ideas innovadoras.
- Ser un emprendedor: Características y habilidades del emprendedor.
- Creando tu propia empresa: Pasos para la creación de una empresa.
- La documentación y el papel del Estado: Trámites legales y administrativos.
- ¿Qué es el dinero?: Conceptos financieros básicos.
- Planificando nuestras finanzas: Gestión financiera personal y empresarial.
El Mercado
El mercado se compone de compradores y vendedores de un producto o servicio. Las empresas compiten para vender más que otras, y esto depende de elementos básicos como el precio y las características del producto. Es importante comprender las necesidades del mercado para planificar la actividad comercial.
Definiciones clave:
- Necesidad: Insatisfacción producida por no tener algo.
- Demanda: Cantidad de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir a un determinado precio.
- Oferta: Cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.
- Intercambio: Proceso en el que una persona entrega algo a otra a cambio de algo que ella desea.
- Mercado: Conjunto de compradores y vendedores de un producto.
- Marketing: Proceso de satisfacer las necesidades y deseos de las personas mediante procesos de intercambio.
Estructura del Mercado
La estructura del mercado incluye:
Lea también: Preparación para el examen de emprendimiento
- Fabricantes de bienes y prestadores de servicios.
- Intermediarios: Canales de distribución.
- Compradores: Consumidores que influyen en el mercado.
Es fundamental orientar las acciones comerciales hacia los posibles compradores, identificando clientes potenciales con características similares.
Segmentación del mercado:
- Geográficos: Barrio, localidad, provincia, zonas cálidas o frías, etc.
- Demográficos: Edad, sexo, etc.
- Personales: Estilo de vida, profesión, ingresos, cultura, etc.
- Psicológicos: Motivaciones de compra, actitud ante el producto, etc.
- Conductuales: Fidelidad a un producto o marca, regularidad de compra, etc.
El Cliente
Es crucial conocer a fondo a los clientes, incluyendo cuánto ganan, qué gustos tienen, etc. Debemos saber quién decide, quién compra, quién paga y quién consume. También es importante comprender qué se compra y por qué, considerando factores como la calidad y la imagen de marca.
Preguntas clave sobre los clientes:
- ¿Quiénes y cómo son?
- ¿Qué valoran?
- ¿Qué se compra y por qué?
- ¿Cuándo se compra y con qué frecuencia?
- ¿Dónde se compra?
- ¿Cuánto se compra?
Fuentes de Información
Para la investigación de mercado, se utilizan fuentes de información internas y externas, primarias y secundarias.
Lea también: Actividad Económica: Consultoría
Tipos de fuentes:
- Internas: Datos generados dentro de la empresa.
- Externas: Datos obtenidos de fuera de la empresa (publicaciones, internet, etc.).
- Primarias: Datos obtenidos directamente por el investigador (encuestas, entrevistas, observación directa).
- Secundarias: Datos obtenidos de trabajos ya elaborados (informes, estudios, estadísticas).
Criterios para evaluar la información:
- Grado de fiabilidad.
- Origen de la fuente.
- Grado de obsolescencia.
- Validez contrastada.
El Producto
Un producto es cualquier bien, servicio, organización o idea que se ofrece para su uso o consumo, con el fin de satisfacer un deseo o una necesidad. La política comercial de una empresa define cómo se va a ofrecer el producto al mercado.
Niveles del producto:
- Producto básico: Beneficio fundamental que el consumidor va a satisfacer.
- Producto formal: Producto básico transformado en algo tangible con características técnicas.
- Producto ampliado: Producto formal con servicios adicionales (financiación, asistencia técnica, etc.).
Elementos del producto:
Lea también: ¿Qué implica la Actividad de Consultoría?
- Marca: Permite identificar los productos y diferenciarlos de otros similares.
- Envase: Protege el producto y permite diferenciar unos productos de otros.
Precio
El precio es la cantidad de dinero que un comprador está dispuesto a pagar por un determinado producto. El precio se basa en los costes, la demanda y la competencia.
Métodos de fijación de precios:
- Basado en los costes: Considera los costes de producción y comercialización.
- Basado en el comprador: Considera la percepción que el comprador tiene del valor del producto.
- Basado en la competencia: Estudia los precios de la competencia.
Comunicación
La comunicación es esencial para dar a conocer el producto al mercado. Los canales de comunicación incluyen la publicidad, la promoción de ventas, la venta directa y las relaciones públicas.
Canales de comunicación:
- Publicidad: Transmitir mensajes sobre los productos utilizando los medios de comunicación.
- Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo para estimular la compra.
- Venta directa: Comunicación interpersonal entre el vendedor y el cliente.
- Relaciones públicas: Construir una imagen positiva de la empresa.
tags: #iniciacion #a #la #actividad #emprendedora #y