Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial

Los objetivos son el faro que nos iluminan el camino hacia nuestros sueños, dan sentido a la vida y le confieren un significado. Una vez definidos tus objetivos mediante el método SMART, es necesario planificar su logro, dividiendo cada objetivo en cinco subobjetivos.

El Método SMART

El método SMART es una herramienta útil para definir objetivos de manera efectiva. Sus componentes son:

  • Específico (Specific)
  • Medible (Measurable)
  • Alcanzable (Attainable)
  • Relevante (Relevant)
  • Medible en tiempo (Timely)

Aplicar este método nos enseña mucho sobre nuestros objetivos.

Análisis Interno y Externo

El análisis interno consiste en definir nuestras debilidades y fortalezas, considerando nuestras habilidades, experiencias, formación, etc. Por otro lado, la situación externa incluye las oportunidades y amenazas que pueden influir en nuestros logros.

Define ahora tu misión y visión. ¿Crees que las puedes lograr?

Lea también: Preparación para el examen de emprendimiento

El Miedo al Fracaso

Ella sabe que no hay éxito como el fracaso y que el fracaso no es ningún éxito, cantaba Bob Dylan en Love Minus Zero/No Limit. El miedo a no conseguirlo, a no dar la talla, a no tener éxito, puede impedir avanzar a algunos.

Además del modelo educativo, social y culturalmente aprehendido, a hombres y mujeres nos diferencia en algo más. Las mujeres son más sensibles al fracaso afectivo y los hombres a los del logro y el conseguir. Es importante cultivar coraje ante el fracaso.

Sin fracaso es imposible que haya vida. El fracaso es la prueba de que uno ha intentado algo. Huir de este miedo es no intentarlo pero hay que plantearse la vida con una actitud de juego y de vivir.

El fracaso y el miedo que nos provoca, hay que usarlo como la oportunidad de volver a empezar con más bagaje. Michael Jordan sostenía: “Yo puedo aceptar un fallo, cualquiera puede fallar. Pero no puedo aceptar el no intentarlo”.

Hay muchos intentos que generan movimiento y vida. Nuestra cultura está impregnada de referencias a los fracasos, pero también hay casos históricos de exitosos que fracasaron.

Lea también: Iniciación Empresarial (Resumen)

No Busques Trabajo, Crea

Si tienes más de 30 años, has sido dado por perdido. No busques trabajo. Utiliza el verbo crear, reinventar, fabricar, reciclar. Ha llegado el momento de las empresas de uno.

Trabajo hay, pero en muchos casos se ve obligada a hacer más de lo que humanamente puede. Mejor búscate entre tus habilidades, qué sabes hacer. Lo difícil es encontrarla, identificarla a tiempo. No busques trabajo, mejor busca un mercado.

Aprende a hablar en su idioma, busca a un ingenuo, o primer cliente. No escatimes esfuerzos, convierte su felicidad en tu obsesión. Busca una vida de la que no quieras retirarte jamás.

El Espíritu Emprendedor

El espíritu emprendedor forma parte del talante de las personas y puede localizarse en cualquier sector y tipo de negocio. La iniciativa empresarial contribuye a fomentar la cohesión económica y social en regiones cuyo desarrollo se está quedando rezagado, mejorando la eficacia o innovación.

Cualidades de Amancio Ortega como Empresario

Siempre he buscado gente que encaje en la compañía, que comprenda bien nuestros valores. Algunas de las cualidades de Amancio Ortega son:

Lea también: Iniciación Empresarial: 3º ESO

  • No bajar la guardia: La autocomplacencia es lo peor si quieres conseguir hacer algo importante.
  • Capacidad de trabajo y exigencia: Dedicación plena al trabajo, junto a la máxima exigencia.
  • Pasión por el crecimiento: Soñaba con crecer. Sin crecimiento, una compañía se muere.
  • Instinto empresarial: Está permanentemente alerta, va más allá de la intuición y del sentido común.
  • Cercanía a las personas: Querer a las personas que trabajan con nosotros es una obligación.

Emprendedores Sociales

Los emprendedores sociales buscan resolver problemas sociales a través de modelos de negocio innovadores. GEM distingue cuatro tipologías: ONG, organizaciones sin ánimo de lucro, híbridas (con ingresos propios y donaciones) y con ánimo de lucro.

No trabajan solo para engrosar una cuenta de resultados. Buscan devolver algo a la sociedad. Su motivación principal es mejorar el mundo.

Tipos de Emprendedores

Según la Wikipedia, ‘emprendedor’ es una persona que comienza una acción, obra, negocio o empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Desde otro punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.

La sociedad es muy cruel con las personas que fracasan con un negocio empresarial. Pese a estos riesgos, cada vez más personas se han decidido a dar el paso y emprender.

Aspecto Descripción
Objetivos SMART Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, Medibles en Tiempo
Análisis Interno Fortalezas y Debilidades
Análisis Externo Oportunidades y Amenazas
Miedo al Fracaso Superarlo para Intentarlo
Espíritu Emprendedor Innovación y Cohesión Social

tags: #iniciacion #a #la #actividad #emprendedora #y