En el competitivo mundo empresarial actual, la innovación se ha convertido en un elemento clave para el éxito. Algunas empresas revolucionan industrias enteras, mientras que otras sobreviven durante años adaptándose a los cambios y a las revoluciones tecnológicas. La clave de esta evolución reside en cómo innovan.
Tipos de Innovación
Existen diversos tipos de innovación que están transformando el panorama empresarial. Clayton Christensen visualizó la innovación disruptiva como pequeñas empresas desafiando a gigantes establecidos.
Innovación Sostenible o Incremental
La innovación sostenible o incremental es de naturaleza iterativa, mejorando paso a paso. Es el camino que ha seguido Apple con cada iteración del iPhone, perfeccionando constantemente sus características. Este tipo de innovación es muy conveniente para las empresas líderes, ya que les permite mantener su posición dominante mientras satisfacen a sus clientes más exigentes, refrescándoles con novedades.
Innovación Disruptiva
La verdadera magia ocurre con la innovación disruptiva. ¿Recuerdas cuando Netflix comenzó enviando los DVD por correo? Nadie imaginaba que acabaría destronando a gigantes como Blockbuster. La innovación disruptiva crea nuevas reglas del juego apalancadas en nuevas herramientas disponibles en el mercado. Un ejemplo paradigmático es el iPhone, que desestabilizó toda la industria de la telefonía móvil en 2007.
La innovación disruptiva tiene dos vertientes:
Lea también: Innovación en Islas Baleares: Subvenciones disponibles
- La disrupción de bajo nivel (o de operaciones): Como el caso de Ryanair, que democratizó los viajes aéreos haciéndolos accesibles para todos.
- La disrupción de nuevos mercados: Por ejemplo, Tesla, que no solo está creando coches eléctricos, sino que está redefiniendo nuestra relación con el automóvil.
En ambas vertientes el resultado es el mismo: la destrucción creativa que mencionaba J. Schumpeter, la redefinición de industrias y sectores enteros y la creación de nuevos mercados.
Dimensiones Adicionales de la Innovación (Manual de Oslo - OCDE)
El Manual de Oslo (OCDE), la biblia de la innovación institucional, presenta cuatro dimensiones adicionales que están revolucionando los negocios:
- Innovación de producto: Un ejemplo es el primer iPhone, que revolucionó la forma de comunicarnos.
- Innovación de proceso: Amazon revolucionó la logística con sus almacenes robotizados, permitiendo entregas en cuestión de horas.
- Innovación organizativa: Google y su política del 20% del tiempo libre para proyectos personales.
- Innovación de marketing: Coca-Cola no solo vendió refrescos, sino que creó conexiones emocionales con millones de personas.
La belleza de estos tipos de innovación es que no son excluyentes. Airbnb, por ejemplo, es disruptiva en su modelo de negocio, en su proceso de reservas y revolucionaria en su forma de hacer marketing peer-to-peer con interesantes estrategias de afiliación.
Innovación en las Pymes
La clave es que, por mucha inversión que haya en I+D+i, la innovación no es solo para las grandes empresas. A veces, las ideas más disruptivas nacen en los lugares más inesperados. Las pequeñas empresas y negocios de barrio también son un claro ejemplo de cómo la apuesta por la innovación está al alcance de todos.
Muchas tiendas centradas principalmente en la venta física por medio del comercio de proximidad en un pueblo o una ciudad, deciden competir con proyectos de mayor escala por medio del servicio que ha marcado un punto de inflexión en la forma que las empresas tienen de relacionarse con los clientes: la venta online. Este servicio de venta online también aporta la posibilidad de la innovación en otro apartado en concreto, por ejemplo, el diseño del embalaje de los productos que incrementan el factor sorpresa cuando el consumidor recibe la compra en su hogar.
Lea también: Innovación en marketing: ejemplos
Algunas librerías también se han convertido en un modelo de innovación al invertir más allá del catálogo para poner en valor el local como una experiencia definitiva para posicionar esa tienda en el mapa. Gracias a ello, una librería puede tener espacio en una revista de viajes, por ejemplo. La innovación también puede aplicarse al ámbito del marketing. La moda es uno de esos sectores en los que esta forma de comunicación ha marcado una nueva vía de publicidad.
Cómo Innovar en Productos
Innovar requiere una combinación de creatividad, estrategia y capacidad de ejecución. En el contexto económico actual, de continuos cambios, es más importante que nunca entender las necesidades y expectativas de nuestros clientes para identificar oportunidades en el mercado y aplicar un enfoque sistemático para el desarrollo de productos.
Tipos de Innovación de un Producto
Según el grado de originalidad y novedad de la innovación, la podemos clasificar en 3 tipos:
- Innovación Radical: Se centra en la creación de productos completamente nuevos que abren mercados.
- Innovación Incremental: Se trata de modificaciones o mejoras en productos existentes para aumentar su valor.
- Innovación Disruptiva: Implica cambios en el mercado completo, la creación de un nuevo mercado nuevo, que normalmente suele ser escalable.
Beneficios de Integrar Técnicas de Innovación en el Desarrollo de Productos
- Diferenciación en el mercado: La innovación permite a las empresas diferenciarse de sus competidores ofreciendo productos únicos que destacan en el mercado.
- Mejora de la satisfacción del cliente: Aplicar de forma continuada innovación en productos y servicios permite a las empresas mejorar significativamente la funcionalidad, diseño y calidad de sus productos.
- Incremento de la eficiencia operativa: Muchas innovaciones implican la mejora de los procesos de fabricación o la integración de nuevas tecnologías que pueden hacer la producción más eficiente.
- Expansión a nuevos mercados: Los productos innovadores pueden abrir puertas a nuevos mercados que antes eran inaccesibles.
- Aumento de las oportunidades de inversión: Las empresas que son vistas como líderes en innovación atraen más atención de inversores y socios potenciales.
10 Ejemplos de Innovación en Productos
A continuación, se presentan 10 ejemplos de innovación en productos que todos podemos conocer:
- Drones para entrega de productos
- Apps de realidad aumentada para educación
- Alimentos plant-based
- Smartphones con pantallas plegables
- Automóviles eléctricos con autonomía extendida
- Ropa con tecnología “wearable”
- Asistentes virtuales mejorados por Inteligencia Artificial
- Impresoras 3D para construcción y reparación
- Paneles Solares Transparentes
- Plataformas de “streaming” con contenido personalizado
Casos de Éxito en Innovación Empresarial
Los casos de éxito en innovación empresarial muestran que adaptarse, reinventarse y adelantarse a las tendencias es clave para el crecimiento y la competitividad. Empresas como Tesla, Amazon, Netflix, Apple y SpaceX han logrado transformar sus industrias con estrategias disruptivas.
Lea también: ¿Qué es la innovación en marketing?
Pasos para la Innovación Empresarial en Pymes
La clave de la Innovación Empresarial radica en su capacidad para generar una ventaja competitiva sostenible. No importa si estás en un mercado saturado, atomizado, o si tienes un producto/servicio de uso masivo, de nicho, etc. No le temas a lo novedoso. Atrévete a explorar ideas innovadoras, tecnologías emergentes y enfoques disruptivos.
➡️Paso No. Formar un equipo de trabajo interno que se encargue de la innovación.
➡️Paso No. Este equipo será responsable de impulsar y gestionar las iniciativas de innovación.
➡️Paso No. Establecer un proceso de innovación que sea continuo y sistemático.
➡️Paso No. Define etapas claras, desde la generación de ideas hasta la implementación y evaluación.
➡️Paso No. Escuchar atentamente, para luego ajustar según los procesos internos y las necesidades de los clientes.
Herramientas para la Innovación
Consumer Barometer: permite conocer las tendencias de consumo por sectores, países, género y edad. Target Map: herramienta de visualización de datos basada en el conocimiento compartido permitiendo personalizar y comparar según zona de actuación y temática.
Ideas de Negocio Innovadoras
Las ideas de negocio innovadoras son las que sobresalen por su originalidad y distinción:
- Educación tecnológica digital para mujeres.
- Atención médica online.
- Plataforma de alquiler de maquinaria y herramientas.
- Avatares para el mundo cibernético.
- Aplicación para reducir el desperdicio de alimentos.
- Envoltorio biodegradable que se desintegra al contactar con el agua.
- Dispositivo para que los agricultores controlen su explotación.
- Consultas legales online.
- Maquetadores profesionales de ebooks.
- Plataforma para encontrar acompañantes a eventos culturales.
- Dropshipping.
- Comida saludable a domicilio.
- Soluciones para garantizar la privacidad en la red.
- Aplicaciones para el bienestar mental.
- Escape rooms en digital.
- Viajes sin prisa.
- Vacaciones sostenibles.
- Cuidado de mascotas a domicilio.
- Negocios relacionados con el sector conexiones.
- Moda vegana, ética y sostenible.
La Innovación como Eje Transversal
La innovación es un eje transversal fundamental para el éxito empresarial. Permite adaptarse a los cambios, anticiparse a las tendencias, resolver problemas de forma creativa y ofrecer soluciones más eficientes, sostenibles y centradas en el cliente. Lejos de ser una opción, innovar es una necesidad para garantizar la competitividad y el crecimiento sostenido.
Tipos de Innovación Fundamentales
A continuación, exploramos los 12 tipos de innovación fundamentales, acompañados de ejemplos que reflejan su impacto en sectores clave:
- Innovación de Producto: Crea nuevos productos o mejora los existentes para ofrecer mayor valor al cliente y lograr diferenciarse en mercados competitivos.
- Innovación de Proceso: Mejora la forma en que se producen o entregan los productos o servicios, reduciendo costes y errores, aumentando la eficiencia operativa y mejorando la productividad.
- Innovación de Modelo de Negocio: Redefine cómo una empresa crea, entrega y captura valor, permitiéndole adaptarse a nuevas realidades del mercado.
- Innovación Disruptiva: Introduce avances disruptivos que reconfiguran por completo el mercado.
- Innovación Incremental: Genera mejoras continuas y graduales sobre productos, servicios o procesos existentes.
- Innovación Tecnológica: Es una transformación de productos, servicios o procesos basada en la disrupción tecnológica.
- Innovación en Marketing: Reinventa cómo se comunica una marca con su audiencia, mejorando la experiencia del cliente y la fidelización, al comprender mejor al consumidor, y así conectar mejor con él.
- Innovación Organizacional: Reestructura formas de trabajo para ser más ágiles y resilientes.
- Innovación Social: Busca resolver problemas sociales o medioambientales de forma sostenible.
- Innovación Sostenible: Combina el desarrollo económico con el cuidado ambiental y social, promoviendo modelos de negocio que minimicen el impacto negativo.
- Innovación Desplazamiento: Reemplaza tecnologías dominantes por nuevos productos o servicios más eficientes, desplazando a los actores tradicionales.
- Innovación Abierta: Para implementar la innovación en una empresa, el primer paso es observar su entorno, escuchar a sus empleados y analizar sus propios procesos internos.
Ejemplos de Innovación por Sectores
Sector Energético: Iberdrola
En Iberdrola, llevamos más de dos décadas apostando por la innovación como palanca de clave para transformar el sector energético. Con más de 400 millones de euros invertidos anualmente en I+D+i y una inversión acumulada de más de 2.000 millones de euros en la última década, impulsamos tecnologías limpias, redes inteligentes y soluciones digitales que allanan el camino hacia un futuro más verde.
Proyectos Innovadores: Koiki, Enigmedia, Hackity, Infantium
Koiki pretende cambiar la forma que se entregan o recogen los envíos a domicilio, para hacerlo de forma social y medioambiental. Enigmedia es la empresa vasca que quiere proteger nuestras comunicaciones. Hackity es un estudio de diseño social que busca hackear el espacio público, para hacerlo más humano. Infantium trata y aprende de las experiencias del niño para ofrecer la mejor respuesta posible.
Bioimpresión 3D en España
Desde Granada, llega un proyecto empresarial que proporciona la tecnología para la impresión de tejidos, impulsando la innovación en el sector de la salud.
tags: #innovacion #en #las #pymes #ejemplos