Inventario de Prácticas de Liderazgo: Ejemplos y Modelo

El liderazgo es una relación fundamental entre aquellos que aspiran a liderar y aquellos que eligen obedecer. A veces, esta relación es de uno a uno; otras veces, es de uno a muchos. Independientemente del número, los líderes deben dominar la dinámica de esta relación para poder emerger, crecer y prosperar en estos tiempos inquietantes.

Deben aprender cómo movilizar a otros para que quieran luchar por aspiraciones compartidas. Un modelo efectivo se basa en 5 prácticas concretas:

  1. Modelar el camino
  2. Inspirar una visión
  3. Habilitar a los demás para que actúen
  4. Desafiar o Retar el proceso
  5. Alentar el Corazón

Este modelo fue desarrollado por James M. Kouzes y Barry Z. Posner.

1. Modelar el Camino

La cualidad personal más importante que las personas buscan y admiran en un líder es la credibilidad personal. Si las personas no creen en el mensajero, no creerán el mensaje.

Los líderes modelan el camino poniendo en claro sus valores y dando el ejemplo. Modelar el camino comienza con la clarificación de los valores personales e involucra el desarrollo y la afirmación de valores compartidos que todos puedan adoptar.

Lea también: ¿Qué se necesita para prácticas de Marketing Digital?

2. Inspirar una Visión

Los líderes están impulsados por la clara imagen de posibilidad y de lo que su organización podría llegar a ser. Tienen el deseo de hacer algo mejor de lo que es hoy, cambiar la forma en que son las cosas y crear algo que nunca nadie haya producido antes.

Los líderes inspiran una visión compartida pensando en el futuro e integrando a otros en una visión común. Una persona sin seguidores no es un líder, y las personas no lo seguirán hasta que acepten una visión como propia. Los líderes no pueden exigir el compromiso; sólo pueden inspirarlo.

Lo que puede comenzar como “mi” visión se transforma en “nuestra” visión.

3. Habilitar a los Demás para que Actúen

La colaboración es la habilidad principal que permite que los equipos, las asociaciones y otras alianzas funcionen en forma efectiva. En el núcleo de la cooperación está la confianza. Los líderes ayudan a crear un clima de confianza.

Comprenden que es el respeto mutuo lo que sostiene esfuerzos extraordinarios. Cuando se considera al liderazgo como una relación basada en la confianza, la gente asume riesgos, hace cambios y mantiene vivos a los programas, las organizaciones y los movimientos. Sin confianza, las personas no asumen riesgos. Sin riesgos, no hay cambio.

Lea también: Requisitos Grado Superior Marketing

El trabajo de los líderes es hacer que las personas se sientan fuertes, capaces, informadas y conectadas.

4. Alentar el Corazón

Los líderes alientan el corazón reconociendo las aportaciones y celebrando los valores y las victorias. Los actos genuinos de preocupación por los demás elevan los espíritus e impulsan a las personas a seguir adelante.

Parte del trabajo del líder consiste en mostrar agradecimiento por las aportaciones de los demás y crear un clima de celebración. El aliento puede provenir de grandes gestos o de actos simples. Los líderes saben que las celebraciones y los rituales, cuando se realizan con autenticidad y desde el corazón, generan un fuerte sentido de identidad colectiva y de espíritu comunitario que pueden ayudar al grupo a afrontar momentos turbulentos y difíciles. La preocupación por los demás constituye el núcleo del liderazgo.

5. Desafiar o Retar el Proceso

Los líderes se arriesgan. Aquellos que conducen a otros hacia la grandeza buscan y aceptan los desafíos. El trabajo de los líderes consiste en el cambio, y el statu quo es inaceptable para ellos. Buscan oportunidades para innovar, crecer y mejorar. Pero los líderes no tienen por qué ser siempre los creadores o autores.

Las personas a menudo cometen errores cuando experimentan algo nuevo. En lugar de atribuir culpas por los errores, los líderes aprenden de ellos y alientan a los demás para que hagan lo mismo. El cambio puede ser estresante, así que los líderes también deben crear un clima en el que las personas sean psicológicamente fuertes… en el que se sientan responsables del cambio.

Lea también: Requisitos para Prácticas de Consultoría

Anti - Paradigmas

Cinco paradigmas que un buen líder debe desechar por completo de su mente:

  • "Si hasta ahora funcionó ¿para qué cambiarlo?"
  • "¿Si cambiamos y no funciona?"
  • "Es costoso, no vale la pena."
  • "La competencia no lo emplea y no les va mal."
  • "Mejor esperemos un poco más."

Diez Compromisos

  1. PONEN CLARO TUS VALORES descubriendo tus capacidades y afirmando los ideales compartidos.
  2. PON EL EJEMPLO alineando las acciones con los valores compartidos.
  3. PIENSA EN EL FUTURO imaginándose posibilidades apasionantes y dignificantes.
  4. INTEGRA A LOS DEMÁS en una visión común apelando a las aspiraciones compartidas.
  5. BUSQUA OPORTUNIDADES tomando la iniciativa y buscando abiertamente formas innovadoras de mejorar.
  6. EXPERIMENTA Y ASUME RIESGOS generando constantemente pequeños logros y aprendiendo de la experiencia.
  7. FOMENTA LA COLABORACIÓN desarrollando confianza y facilitando las relaciones.
  8. FORTALECE A LOS DEMÁS aumentando la autodeterminación y desarrollando sus capacidades.
  9. RECONOCE LAS APORTACIONES demostrando la valoración de la excelencia individual.
  10. CELEBRA LOS VALORES Y LAS VICTORIAS creando un espíritu de comunidad.

tags: #inventario #de #practicas #de #liderazgo #ejemplos