Consejos para Invertir tus Ahorros y Emprender con Éxito

Las finanzas para emprendedores son cruciales al montar un negocio. Gestionar bien el dinero de tu negocio es fundamental para tomar decisiones que beneficien tu proyecto. A continuación, te presentamos una guía con pasos sencillos para empezar a gestionar el dinero de tu negocio de manera efectiva.

Pasos para Gestionar tus Finanzas Empresariales

Paso 1: Haz una Lista de tus Activos y Pasivos

Haz una lista con lo que tienes, incluyendo el valor monetario de cada uno de los bienes. Lo ideal es que la suma de lo que debes sea inferior a la suma de lo que tienes.

Paso 2: Registra tus Ingresos y Gastos Diarios

Anota todo lo que gastas cada día durante al menos dos meses. Conocer el movimiento de tu dinero te dará un control total para tomar decisiones que solo van a beneficiarte. En este minicosmos económico, el nirvana absoluto llega cuando consigues ingresar más de lo que gastas cada mes.

Paso 3: Reduce Gastos

Mira con ojos críticos la lista "Lo que gastas" y elige al menos 3 gastos a eliminar o a reducir la próxima semana. El valor real de este ejercicio no es apretarte el cinturón porque sí, sino identificar dónde puedes optimizar tus recursos.

Paso 4: Abre una Cuenta Bancaria Exclusiva para tu Negocio

Crea una cuenta diferente para el negocio. Escoge el banco que sea más fácil de gestionar, te libere de comisiones y te permita hacer transferencias gratis.

Lea también: Guía de franquicias en España

Paso 5: Separa tus Finanzas Personales de las del Negocio

Debes separar tu dinero personal del negocio. A la cuenta de tu negocio, todos los meses, te llegan distintos ingresos (clientes, infoproductos, comisiones, etc). Sin embargo, también llegan gastos.

Paso 6: Crea un Fondo de Emergencia

Olvídate de la idea de que tener un fondo de emergencia es un plan de abuela metiendo dinero debajo del colchón. Contar con un fondo de emergencia te evitará recurrir a créditos cuando surjan imprevistos.

Paso 7: Revisa tus Finanzas Regularmente

Establecer este hábito te ayudará a tener siempre bajo control tus finanzas. No se trata solo de crear un excel y registrar todas las entradas y salidas de dinero de tu negocio, sino de entender y analizar esos datos.

Opciones para Invertir tus Ahorros

Es clave incluir el ahorro en la planificación de tus finanzas o tenerlo en cuenta cuando te llegue tu paga extra. Elegir un producto que ofrezca rentabilidad por nuestro dinero es clave para mitigar el impacto de la inflación. Para elegir el producto más adecuado para ti, deberás tener en cuenta tu perfil financiero, tus necesidades, el tiempo durante el que quieres ahorrar y tu apetito de riesgo.

Cuentas Remuneradas

Son cuentas en las que puedes tener tu dinero y que te ofrecen una rentabilidad por él, casi siempre a cambio de vincularte al banco. Puedes ingresar el dinero que quieras y sacarlo cuando te apetezca, sin ningún impedimento. El riesgo de perder tus ahorros con este producto es nulo. Todo lo que tengas en la cuenta hasta 100.000 euros está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos en el caso de que tu banco quiebre.

Lea también: Invertir en Franquicias en Cuba

Depósitos a Plazo

Consisten en dejar el dinero invertido durante un plazo determinado. Son muy sencillos y seguros. Tu inversión está garantizada del todo por las autoridades, aunque la entidad cierre ya que, como en las cuentas remuneradas, lo que aportes a los depósitos está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 euros. Si contratas un depósito has de tener en cuenta que no podrás sacar el dinero hasta que culmine el plazo o, si lo haces, no obtendrás rentabilidad.

Letras del Tesoro

Se trata de valores de deuda del Estado que se subastan y abonan un interés cuando vence su plazo (3, 6, 9 y 12 meses). La cantidad invertida está absolutamente asegurada y sólo se perdería si el Estado quebrara, algo muy improbable. Como mínimo hay que destinar mil euros y sólo se puede invertir esta cifra o múltiplos de ella.

Seguros de Ahorro

Estos productos te ofrecen una rentabilidad garantizada por tu dinero, pero no solamente sirven para ahorrar, sino que van ligados a una póliza de vida. Son más completos que otros productos. Además del seguro, ofrecen una rentabilidad cercana al 3%. Algunos no dejan retirar el efectivo antes de cinco años.

Fondos con Bajo Riesgo

Los fondos garantizados son más seguros que otros tipos de fondos ya que te aseguran que te devolverán total o parcialmente tu inversión inicial. Su índice de riesgo es mayor, tienen plazos largos (varios años) y cobran comisiones por su gestión.

Tabla comparativa de productos de inversión

Producto Ventajas Inconvenientes Rentabilidad Aproximada Riesgo
Cuentas Remuneradas Liquidez, seguro hasta 100.000€ Vinculación al banco 2% Nulo
Depósitos a Plazo Seguridad, garantía hasta 100.000€ Falta de liquidez durante el plazo 3% Nulo
Letras del Tesoro Seguridad, garantía del Estado Inversión mínima de 1.000€ 3% Muy bajo
Seguros de Ahorro Rentabilidad garantizada, póliza de vida No cubiertos por el Fondo de Garantía, baja liquidez 3% Bajo
Fondos con Bajo Riesgo Diversificación, gestión profesional Comisiones, plazos largos 3% Bajo

Consejos para Emprender con Pocos Recursos

Define tu Propuesta de Valor

Antes de comenzar cualquier proyecto, dedica tiempo a reflexionar sobre qué problema quieres resolver o qué necesidad deseas cubrir. Tu propuesta de valor es el corazón de tu negocio y lo que te diferenciará de la competencia. En este punto, es crucial enfocarte en tus habilidades y recursos actuales.

Lea también: Precios de franquicias

Empieza Pequeño, Pero Empieza

No necesitas tener un producto final impecable para lanzar tu negocio. Comienza con lo que tienes y ajusta sobre la marcha según las necesidades del mercado. Los productos mínimos viables (MVP, por sus siglas en inglés) son ideales para validar tu idea sin invertir mucho dinero.

Aprovecha la Tecnología

Hoy en día, la tecnología ofrece herramientas gratuitas o de bajo coste para casi cualquier necesidad empresarial. Asimismo, considera utilizar modelos de negocio digitales.

Construye una Red de Apoyo

El networking es esencial para cualquier emprendedor. Participa en eventos, conferencias o foros relacionados con tu industria. Recuerda también la importancia del intercambio de servicios.

Financia de Forma Creativa

Aunque el objetivo sea minimizar el uso de dinero, en ciertos momentos podrías necesitar algún tipo de financiación.

Aprende Continuamente

El conocimiento es uno de los activos más valiosos para un emprendedor. Existen innumerables recursos gratuitos online, como blogs, podcasts, webinars y cursos. Cuanto más preparado estés, mayores serán tus probabilidades de superar los desafíos iniciales.

Monetiza Desde el Primer Día

Diseña tu modelo de negocio de manera que puedas generar ingresos desde el principio. Esto podría significar vender un servicio mientras desarrollas tu producto principal o encontrar formas de ofrecer valor inmediato a tus clientes. La clave está en mantener un flujo de caja positivo que te permita reinvertir en tu negocio.

Mantén una Mentalidad Resiliente

Emprender sin dinero puede ser desafiante, pero también te obliga a ser creativo y resiliente. No te desanimes ante los obstáculos; utiliza cada experiencia como una lección para avanzar. La determinación y la pasión son factores que, en muchas ocasiones, superan la falta de recursos financieros.

Consejos Adicionales para una Administración Financiera Efectiva

  • Elabora un presupuesto: Crea un presupuesto detallado que incluya todos tus ingresos y gastos para identificar áreas en las que puedes ahorrar.
  • Establece metas financieras: Define tus metas a corto, mediano y largo plazo y planifica cómo alcanzarlas.
  • Gasta menos de lo que ganas: Asegúrate de que tus gastos no superen tus ingresos y destina el resto al ahorro e inversión.
  • Crea un fondo de emergencia: Ahorra al menos tres a seis meses de gastos básicos en una cuenta separada y de fácil acceso.
  • Evita las deudas innecesarias: Trata de evitar préstamos y tarjetas de crédito para gastos que no sean esenciales.
  • Ahorra regularmente: Automáticamente transfiere una parte de tus ingresos a una cuenta de ahorros cada mes.
  • Invierte con sabiduría: Investiga y aprende sobre las diferentes opciones de inversión y elige de acuerdo a tu nivel de riesgo y horizonte temporal.
  • Edúcate financiera y constantemente: Lee libros, sigue blogs, escucha podcasts y participa en talleres sobre finanzas personales.
  • Monitorea y ajusta tu presupuesto: Revisa tu presupuesto y tus gastos regularmente y ajusta tus categorías de gasto según sea necesario.
  • Busca asesoría profesional: Considera buscar la ayuda de un asesor financiero profesional si te sientes abrumado o inseguro sobre tus finanzas.

Estrategias de Inversión para Emprendedores

Invertir significa utilizar tu dinero (ahorros/capital) para adquirir un activo con la finalidad de conseguir un dinero extra. Es necesario invertir tu dinero debido al efecto negativo de la inflación y el interés bajo o nulo de las cuentas bancarias. Además, ofrece la oportunidad de generar ingresos pasivos y aprovechar el interés compuesto. Nunca es tarde para empezar a invertir, por eso mi recomendación es que hay que comenzar cuanto antes.

Consideraciones Importantes Antes de Invertir

  • Tu edad: A medida que envejeces, debes asumir menos riesgos.
  • El conocimiento que tienes sobre la inversión: Algunas inversiones requieren un grado de experiencia y formación mucho más avanzados.
  • Objetivo de la inversión: Define si buscas obtener ingresos pasivos o alcanzar metas financieras específicas.
  • Horizonte de la inversión: Considera si necesitarás el dinero invertido a corto, mediano o largo plazo.

Opciones de Inversión

  1. Inmobiliario: Invierte en propiedades para generar ingresos por alquiler o revalorización.
  2. Bolsa: Compra acciones, REITS, SOCIMIS, ETFs, bonos y/o letras del tesoro.
  3. Productos financieros: Considera Robo Advisors para gestionar carteras de inversión.
  4. Negocios: Crea o participa en un negocio.
  5. Inversiones alternativas: Invierte en oro, arte, whisky, crowdlending o crowdfunding inmobiliario.

Claves para Emprender Gestionando tus Ahorros

  • ¿Vale la pena invertir? Investiga el mercado y la competencia para identificar nichos.
  • ¿Para qué quiero invertir? Reflexiona sobre tu motivación para emprender.
  • ¿Cuáles son mis competencias para invertir? Aplica el DAFO personal para identificar fortalezas y debilidades.
  • ¿Cuánto puedo invertir (sin riesgo)? Minimiza el riesgo y crea un fondo de emergencia.
  • ¿Cómo puedo invertir? Gasta lo menos posible y busca soluciones creativas.

Recomendaciones Finales para Ahorrar como Emprendedor

  1. Intenta fijarte un salario.
  2. Prepara un presupuesto mensual.
  3. Separa tus cuentas personales de las del negocio.
  4. Cultiva el hábito del ahorro desde el primer momento.
  5. ¡Ahorrar e invertir! Considera contratar un seguro de inversión o invertir a largo plazo.

tags: #invertir #ahorros #idea #emprendedora #consejos