Jesús García: Biografía de un Empresario de Éxito

Jesús García González es un empresario de éxito en el sector del transporte y la logística en Sevilla.

Jesús García González: Un Empresario del Transporte y la Logística

Jesús García es uno de los empresarios más exitosos en el sector del transporte y la logística de la ciudad de Sevilla. Funda en 1986 GAR&CIA, S.A., empresa de referencia en el sector de Andalucía y que actualmente dirige implementando un sistema logístico y de distribución altamente eficiente, que permite la adaptabilidad a los diferentes modelos de cadenas de suministro, stock avanzado, flujo tenso, multicliente, dedicado e in company.

Su espíritu emprendedor e innovador y su capacidad estratégica y de negocio le han llevado a la diversificación empresarial dentro y fuera del Grupo G&C, creando firmas de alquiler de vehículos industriales, de transporte intermodal y estaciones de servicio, e incluso entrando en el sector moda siendo socio de Scalpers Fashion desde 2012.

Otros Empresarios Destacados

El Ateneo de Sevilla ha dado a conocer a los que encarnarán a los personajes protagonistas de la Cabalgata de Reyes Magos de 2025 que se celebrará en la tarde del 5 de enero. Los principales, Sus Majestades, serán Fernando de la Portilla ... de Juan, reconocido cirujano a nivel internacional, como Melchor; Jesús García González, empresario de éxito en el sector del transporte y la logística en Sevilla, como Gaspar, y Federico Quintero Ceballos, presidente del Mediaset Deportes España, como Baltasar.

Miguel García Sánchez

Andrea G. Parra y M. J. Miguel García Sánchez nace en el año 1936 en Motril en el seno de una familia humilde dedicada a la agricultura. Era el menor de siete hermanos, el único varón. Es el origen (la semilla como en cualquier plantación) de Grupo La Caña, una gran empresa familiar que está gestionada por la segunda generación y a la que se está incorporando la tercera. Miguel García Sánchez tuvo que contribuir a la economía familiar desde muy temprano.

Lea también: Éxito Empresarial Sevillano

Tras morir sus padres adquirió una casa y una finca de dos hectáreas que el Instituto de Colonización estaba promoviendo en un pequeño barrio adyacente a la localidad de Motril. Esta situación se produce a mediados de los años sesenta. Su actividad fundamental durante esos años fue la agricultura, labor que realizó en las dos hectáreas que compró y en otra que recibió en herencia al fallecimiento de sus progenitores. Vio que no existía una buena comercialización de los productos que los esforzados agricultores de la zona producían.

Y, empezó a hacer sus primeras incursiones en la actividad comercial. Con su camión recorría los cortijos y llegaba a acuerdos con los propietarios para comprar la producción y llevarla a una fábrica almendrera. Miguel García no estaba a gusto dentro de esta sociedad y al cabo de un año prefirió dejarla en manos de los otros socios, puesto que su visión comercial era distinta.

En 1975, cuando el mayor de su hijo cumple los 16 años, y para seguir avanzado en su idea comercializadora, se quedó con un puesto en MercaGranada. Su hijo lo regentó durante dos años. Desde un primer momento apostó por la comercialización directa como evidencia este pequeño y resumido recorrido por los primeros años del Grupo La Caña, que engloba en la actualidad las empresas Miguel García Sánchez e Hijos S.A., Eurocastell Caña, S.L., Caña Nature S.L., Eurocastell Bio y Hortovélez S.A.

La empresa Miguel García Sánchez e Hijos S.A. nació en 1978. Su fundador, Miguel García Sánchez obtuvo la primera licencia de exportación para llevar frutas y hortalizas fuera del mercado nacional. En el año 2000 abrió sus puertas Eurocastell Caña S.L., especialmente enfocado en expandir la cartera de clientes en el mercado europeo. Hortovélez, creada en 1999, es la sociedad de explotación de las fincas propias del grupo a la actividad comercializadora, se suma a ser productores tanto de tropicales como de hortícolas. En 2019, echó a rodar Caña Nature, para la producción de elaborados totalmente naturales sin aditivos ni conservantes a partir de los productos frescos de sus agricultores. Los nombres propios de esta gran empresa familiar son los de los hijos de Miguel García Sánchez.

Son Miguel García Puerta, que siempre ha estado cerca de sus agricultores y en contacto directo con las producciones; y Antonio García Puerta fue decisiva su iniciativa para obtener la primera licencia de exportación en la empresa. Y, Jesús García Puertas, el más joven de los hermanos se incorporó a la empresa familiar como administrador gerente. Su polifacético perfil le ha llevado a ser unos de los rostros más populares en el tejido empresarial de la Costa Tropical de Granada, donde llegó a ser el primer presidente de la Asociación de Empresario de la Costa (Aecost). Actualmente ostenta el cargo de consejero delegado de Grupo La Caña. Además, ya se ha incorporado al negocio parte de la tercera generación.

Lea también: Jesús Orozco: Un Innovador

Grupo La Caña

El Grupo La Caña se centra en su producción en fresco, en Miguel García Sánchez e hijos, S.A. (la central) Puntalón, Motril; Eurocastell Caña, S.L., Castell de Ferro; Eurocastell Bio (El Ejido), producción ecológica.

Para Grupo La Caña la producción local es prioritaria. Sus zonas principales de cultivo son Granada y Almería en hortofrutícola, y Málaga, Cádiz y Huelva para las de frutas tropicales. La exportación, la innovación y la producción de calidad son las prioridades tanto en frescos como en productos elaborados. Desde la empresa, subrayan la cercanía con el agricultor.

«A pesar de nuestro crecimiento, damos un servicio personalizado 24/7 al agricultor. Esto lo heredamos de mi padre, quien conocía y trataba personalmente a los agricultores y los cuatro hermanos seguimos con esa filosofía. Nuestros agricultores tienen nuestro teléfono personal e intentamos organizar a lo largo del año algún punto de encuentro personal con ellos», explican los herederos de Miguel García Sánchez. La apuesta por la innovación, desarrollo e investigación (I+D+i) es fundamental también para ellos.

El protocolo familiar está orientado a incorporar a la tercera generación a la empresa, pasando por distintos departamentos y responsabilidades.

«Nuestro padre era agricultor, y hace más de 40 años, emprendió junto a sus dos hijos mayores la apertura de un centro recepción y manipulado para los productos hortícolas de nuestra zona, para dar salida al mercado del esfuerzo de los agricultores. Por tanto, los valores de arraigo al origen, a nuestra tierra y a la importancia de la agricultura como actividad productiva de generación de empleo y riqueza, han sido los pilares sobre los que hemos creado lo que hoy es Grupo La Caña. Hemos definido nuestra carta de valores en torno a la familia, el trabajo, honestidad, humildad, esfuerzo, transparencia e innovación», resumen.

Lea también: El libro de Bruno Jesús García González sobre emprendimiento

«Amor, saber escucharse, y tener en cuenta cada punto de vista antes de tomar decisiones, buscando siempre el consenso, son esenciales para el éxito de una empresa familiar de segunda generación. Además, la planificación y gestión efectiva, con una estrategia a largo plazo y control financiero, es crucial», concluyen los empresarios.

Jesús Ger

Siempre quiso que su empresa fuera familiar pero ahora el imperio hace aguas (ha declarado el concurso de acreedores de su empresa de promoción y construcción). Barcelonés de nacimiento, Jesús Ger (1946) realizó el sueño que muchos habitantes de la costa de Castellón ni se atrevieron a imaginar.

El propietario de Marina d'Or vio las posibilidades que la Costa del Azahar ofrecía y se hizo millonario con una empresa inmobiliaria que urbanizó miles de metros cuadrados. Convirtió los huertos de Oropesa de Mar en una monumental ciudad de vacaciones. Un sueño roto. Ger comenzó vendiendo electrodomésticos en la costa de Castellón. Ger conocía la zona por su actividad laboral: vendía electrodomésticos en la costa de Castellón. Pero enseguida entendió que debía cambiar de negocio si quería hacerse rico.

La historia de este empresario no se entiende, sin embargo, sin la presencia de Carlos Fabra, el que fuera omnipotente presidente del PP de Castellón. Incluso el aeropuerto 'peatonal' que se construyó en Vilanova se hizo por su cercanía a Marina d'Or. Con todo, la empresa de Ger fue creada como un negocio familiar. La ciudad de vacaciones fue bautizada con el nombre de su hija pequeña, Marina. Son tres los hijos (Raquel, Jesús y Marina) que tuvo el empresario en su anterior matrimonio. Todos forman parte de alguna de las filiales del complejo empresarial. Como también participa su actual mujer, Sandra Rodrigues, una brasileña 10 años más joven que él con la que se casó en 2010. En una boda con 350 invitados, Ger organizó una celebración por todo lo alto en Marina d'Or, ciudad que escogió para casarse.

Inteligente, divertido y sumamente diplomático, Ger se ha hecho de oro a la sombra del PP, pero congenia con la mayoría de los partidos del arco parlamentario. Así ha sabido mantener su empresa durante tanto tiempo, incluso después de que la burbuja inmobiliaria estallara. Este empeño es el que le ha servido para ganarse también la simpatía de los vecinos de Marina d'Or.

A pesar, incluso, de que ahora, el complejo de vacaciones es un lugar que puede llegar a asustar. Son kilómetros de costa edificados con enormes bloques de apartamentos, jardines, balnearios, parques de atracciones, tiendas y restaurantes. Y muchos de ellos vacíos. El sueño de muchos habitantes de la costa castellonense era vender su huerto a precio de oro para que se construyeran apartamentos. El sueño de unos pocos era comprar esos huertos y convertirlos en apartamentos. Jesús Ger se atrevió a cumplir ese sueño.

Pero aquel negocio en el que ha involucrado a toda su familia, se ha hundido con el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Federico Quintero Ceballos

Periodista de formación, fundador del medio digital ElDesmarque, actual presidente de Mediaset Deportes España bajo dicha cabecera. Empezó en el mundo del periodismo deportivo en 1999 tocando a los dos grandes medios del negociado, el Diario AS primero, el Marca después. Sería en este diario deportivo de referencia donde desarrollaría la primera gran parte de su carrera profesional en el mundo de la información, logrando evolucionar hasta ser, aún a temprana edad, delegado en Andalucía del diario deportivo.

Eso lo hacía mientras su carrera ya la jalonaba con otras grandes experiencias que, más que obligaciones profesionales, eran disfrutes. No sólo saltando de prensa a radio, y de radio a TV o contando exclusivas de los fichajes del Sevilla FC o del Real Betis, también en Campana micrófono en mano, escribiendo coplillas como autor del Concurso del Carnaval de Cádiz o cubriendo la Feria de Sevilla. En 2006 inició su aventura en el mundo del periodismo digital, creando el que sería el primer medio deportivo exclusivamente digital, ElDesmarque, que en solo unos años se convirtió en el quinto medio deportivo de toda España, vendido a Mediaset en 2019 pero manteniendo la sede central en Sevilla como epicentro de su indestructible discurso de estar orgulloso y vender el talento sevillano en el territorio nacional defendiendo la capacidad de sus paisanos frente a cualquiera que lo ponga en duda.

Hace tan solo unos meses, el gigante mediático decidió nombrarlo presidente de Mediaset Deportes en España (cuya marca ideada por él ahora encabeza todas las ventanas deportivas del Grupo Mediaset tanto en televisión como en digital).

Otros Empresarios Sevillanos

Inmaculada Pineda desarrolló sus estudios en el colegio Portaceli y continuó su formación realizando un ciclo superior de Administración y Finanzas enfocado al desarrollo de empresas. Lleva 12 años en la empresa familiar, HORNO LA PARRA, cuya historia y tradición se remonta en 1866, dedicada a la fabricación y distribución de pan con masa madre activa. La empresa, de referencia autonómica, se encuentra en constante crecimiento y continua su expansión nacional, pertenece a la tercera generación de esta empresa puramente sevillana, que a día de hoy da trabajo a cerca de 200 personas.

Sevillano con una trayectoria de más de veinte años en el sector retail, lidera proyectos innovadores, desarrollando estrategias comerciales exitosas y estableciendo relaciones sólidas con socios clave. Empresario en diferentes sectores es un gran apasionado de su trabajo, le encanta crear y gestionar equipos humanos. Encabeza importantes proyectos de inversión extranjera en la ciudad, para cuyo crecimiento “trabaja día a día”, concretamente en los sectores turístico, hotelero y deportivo, como el Circuito Internacional A1 Pádel presente en más de 22 países, que cada año se celebra en Sevilla y en el que ostenta el cargo de director de operaciones.

Grupo La Caña: Datos Financieros

A continuación, se presenta una tabla con datos financieros relevantes del Grupo La Caña:

Año Facturación Crecimiento
2023 194.687.357 euros 7%

Acumulan una trayectoria de 44 años exportando. El negocio de la exportación se expande por Alemania, Holanda, Francia, Inglaterra, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Polonia, Austria, República Checa, Lituania, Suiza, Hungría y otros dentro de Unión Europea.

tags: #jesus #garcia #empresario #biografia