En los últimos tiempos, las redes sociales se han llenado de sospechosos gurús financieros, millonarios que venden cursos y consejos de cómo ser rico de la noche a la mañana. Jesús Orozco tiene más de 16.000 seguidores en YouTube, donde rehúye de rutinas milagrosas, aunque sí se jacta de tener empresas que le reportan decenas de millones de euros cada año.
La Filosofía de Jesús Orozco a Través de una Gorra
Jesús Orozco es conocido por su particular enfoque y sus métodos poco convencionales para inspirar a otros a alcanzar el éxito. Un ejemplo claro es su reflexión sobre una gorra de 500 euros:
La prenda: "He pagado 500 euros por esta gorra", empieza diciendo en el vídeo.
El motivo de la compra: Uno podría pensar que la ostentación o la alineación con los valores de la marca en cuestión podrían ser algunas de las razones. Pero no. "No es porque tenga mejor tejido o esté mejor hecha que una gorra de 50€". La compré para recordarme la importancia de tener estándares altos".
Justificación: "Si tus objetivos son tan grandes que el resto del mundo ni siquiera los puede imaginar, incluso en cosas tan básicas como una gorra, tienes que llevarlo al máximo nivel", argumenta. Pese a que reconoce que no tiene ningún sentido comprar una gorra por este precio, se refugia en que esta es la "normalidad" de los billonarios.
Lea también: El libro de Bruno Jesús García González sobre emprendimiento
Viralización y Reacciones en Redes Sociales
Pese a que el vídeo ha pasado de puntillas en la cuenta del empresario, el usuario de X 'No me llamo Carlos' lo ha rescatado y lo ha convertido en todo un fenómeno viral. En el momento de escribir estas líneas, el clip suma 1,2 millones de reproducciones y cerca de 400 comentarios.
El Poder del Influencer Marketing
En los últimos años se ha demostrado, y con creces, que el influencer marketing es incluso más efectivo que cualquier otra acción publicitaria. Para tiendas online, se han convertido en el principal motor de crecimiento para sus ventas. Los Influencers tienen una cualidad muy importante: poner un producto o una marca al lado de una cara conocida con el poder de aumentar las intenciones de compra en aquello que anuncian.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la pandemia y sus restricciones lo han cambiado todo en cuanto al Ecommerce se refiere. Ya hace unos cuantos años que este tipo de publicidad ha empezado a ponerse de moda, de hecho, cada vez son más las empresas que invierten en Influencer marketing como canal principal, dejando a un lado la publicidad tradicional. Pero ante la situación actual, las acciones que los influencers llevan a cabo en las redes sociales han cobrado aún más importancia, ya que, debido a la pandemia, muchas personas dedican mucho más tiempo que antes para realizar muchas compras con sus dispositivos, y que antes ni se planteaban el hacerlas de forma digital.
Tipos de Influencers
En el caso de los macroinfluencers son aquellos que tienen cientos de miles, incluso millones de seguidores, y sus patrocinios los gestionan agencias o managers. En este caso la inversión es mucho mayor, pero también lo es la rentabilidad. A este tipo de influencer suelen acceder las grandes marcas. Además, es relevante destacar que los macroinfluencers sólo son rentables para mover mucha gente de muchas edades, gustos, etc. Los micro en cambio tienen, decenas o pocos cientos de miles de seguidores y no tienen a nadie detrás de ellos que incremente su precio. En este caso, valoran más la conexión que puedan tener con el producto y el empresario, y son una oportunidad de llevar tráfico con intención de compra a las tiendas online, con un retorno considerable de la inversión.
Lo más importante es encontrar a un influencer que sea capaz de verse identificado con tu marca y que sea capaz de transmitir un mensaje que influya en las intenciones de compra de sus seguidores. Invertir en el Influencer Marketing ha sido el principal motor de crecimiento para las tiendas online con las que trabajamos en Consultoría.io. Son el mejor activo que tienen ahora mismo y cuenta con el mayor retorno posible.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Los macroinfluencer se deben elegir teniendo en cuenta sobre todo una variable: la cantidad de tráfico cualificado que mueven. ¿Hay que orientarlos a distintos tipos de acciones? Para lograr influir en la audiencia, se necesitan unos siete impactos de media en su mente para conseguir la interacción que se desea. De modo que no podemos conformarnos con un simple post o una sola story. Por norma, se debe planificar una colaboración con varias acciones para poder provocar esa interacción en nuestros clientes.
Si queremos tener un impacto real y que nuestra campaña funcione, deberíamos de realizar, al menos, una acción potente al trimestre. Ahora, dentro de las diferentes acciones son muchos los tipos que nos ayudarán, siempre dependiendo del producto, los clientes a los que nos dirigimos y la marca. La credibilidad de la campaña se consigue dejando que el influencer sea natural. Es muy importante no forzar nada, porque si han llegado a donde están y a conseguir tantos seguidores, un alto engagement y a tener ese “poder” de llevar tráfico a un comercio … es porque han sido siempre ellos mismos.
Tabla Resumen: Tipos de Influencers
Tipo de Influencer | Número de Seguidores | Gestión | Inversión | Rentabilidad | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
Macroinfluencer | Cientos de miles a millones | Agencias o managers | Alta | Alta | Grandes marcas, mover mucha gente |
Microinfluencer | Decenas a cientos de miles | Directa (sin intermediarios) | Moderada | Considerable | Tiendas online, tráfico con intención de compra |
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
tags: #jesus #orozco #empresario #biografia