Salidas Profesionales en Marketing e Investigación de Mercados

La globalización ha traído consigo una mayor competencia y acceso a un número más amplio de consumidores, quienes están más informados y son más exigentes. En este contexto, el marketing se define como el estudio del mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial y las estrategias de venta, todo ello buscando el aumento de la demanda.

El objetivo central del título de graduado en Marketing e Investigación de Mercados es formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa, así como de cualquier tipo de institución de índole público o privado, a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación de mercados en las organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Habilidades y Competencias Adquiridas

Los alumnos que deseen cursar los estudios de Grado en Marketing e Investigación de Mercados es conveniente que posean una formación básica propia del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, como Matemáticas, Sociología, Derecho, etc. Además, los estudiantes deben:

  • CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
  • CB2: Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo de forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

También se espera que los estudiantes adquieran las siguientes competencias generales (CG) y específicas (CE):

  • CG1: Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Marketing e Investigación de Mercados que se reflejan en libros de texto avanzados.
  • CG5: Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Marketing e Investigación de Mercados.
  • CG6: Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CG7: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Marketing e Investigación de Mercados.
  • CG8: Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de marketing e investigación de mercados.
  • CG9: Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Marketing e Investigación de Mercados.
  • CG10: Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
  • CG11: Ser capaz tomar decisiones.
  • CG13: Ser capaz de trabajar en equipo.
  • CG14: Tener habilidades para trabajar bajo presión.
  • CG15: Ser capaz de liderar equipos.
  • CG16: Ser capaz de negociar de forma eficaz.
  • CG17: Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Marketing e Investigación de Mercados como no especializado.
  • CG18: Tener compromiso ético en el trabajo.
  • CG19: Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones de marketing e investigación de mercados.
  • CG20: Fomentar, garantizar, conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una cultura de Paz y Valores Democráticos.
  • CG21: Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Marketing e Investigación de Mercados a la práctica.
  • CG26: Poseer facilidad de adaptación a la cultura corporativa.
  • CT1: Fomentar el espíritu emprendedor.
  • CE1: Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
  • CE3: Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y en especial del área de marketing e investigación de mercados.
  • CE6: Entender el impacto del entorno histórico-jurídico-económico en la empresa y en especial en el área de marketing en el ámbito nacional e internacional.
  • CE7: Conocer y aplicar conceptos básicos de: a) Historia Económica, b) Derecho, c) Dirección de Empresas, d) Matemáticas, e) Estadística, f) Economía, g) Microeconomía, h) Contabilidad, i) Finanzas, j) Marketing, k) Macroeconomía y l) de la Inferencia Estadística.
  • CE8: Conocer y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de naturaleza cuantitativa para el diagnóstico y análisis empresarial comprendiendo su fundamento teórico.
  • CE9: Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial: en problemas de comercialización y de comunicación comercial.
  • CE10: Comprender los límites, las dinámicas del mercado y la organización interna de las organizaciones.
  • CE12: Ser capaz de tomar decisiones relativas a las variables comerciales.
  • CE13: Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
  • CE15: Ser capaz de analizar y comprender el comportamiento de los consumidores y de los factores que le influyen desde la perspectiva de marketing.
  • CE17: Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
  • CE18: Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados de la organización.
  • CE19: Ser capaz de tomar decisiones de marketing en ámbitos de actividad específicos.
  • CE20: Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
  • CE23: Ser capaz de diseñar, poner en marcha, gestionar e identificar los problemas de los canales de distribución y de las organizaciones que conforman el sistema comercial.
  • CE25: Ser capaz de gestionar la función de ventas en las organizaciones.
  • CE26: Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética del marketing empresarial.
  • CE27: Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (de marketing e investigación de mercados) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de marketing e investigación de mercados.
  • CE28: Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de marketing e investigación de mercados.
  • CE32: Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados y las distintas políticas de fijación de precios (discriminación de precios, tarifa en dos partes) y fijación de precios en condiciones de incertidumbre.
  • CE33: Poseer y ser capaz de aplicar conocimientos básicos de contabilidad interna para la toma de decisiones en el área comercial.
  • CE35: Conocer y aplicar los conceptos fundamentales relativos al régimen jurídico del mercado.

Oportunidades Profesionales

A los futuros Graduados en Marketing e Investigación de Mercados se les abre un amplísimo abanico de posibilidades laborales. La formación proporcionada les permitirá ocupar puestos de responsabilidad en la Dirección General o los departamentos de Marketing de cualquier tipo de empresa, realizando tareas de analistas de mercado, diseñando planes de marketing o determinando las estrategias de precios, entre otras muchas tareas. Pero también pueden asumir funciones directivas en distintas áreas o departamentos, como la de Brand Manager o Product Manager; Dirección de Publicidad y Promoción; Dirección de Marketing On Line; Dirección de Distribución y Logística, Director Comercial y de Ventas, Responsable de Expansión Comercial, funciones directivas en el Departamento de Marketing Internacional, etc.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Además de las indicadas en la “Guía de Salidas Profesionales”, cuando obtengas el título de Graduado/a en Marketing e Investigación de Mercados tendrás la posibilidad de trabajar en todos los sectores y en la mayor parte de las empresas. Es obvio que las empresas siempre necesitan tener profesionales que analicen cómo está el mercado y determinen qué demanda el público. Concretamente, las principales oportunidades profesionales de los graduados en Marketing e Investigación de Mercados se presentan en los departamentos de marketing, publicidad y ventas de empresas e instituciones, pertenecientes tanto al ámbito privado como de las Administraciones Públicas, así como en las empresas del sector propio del marketing; investigación de mercados, publicidad, marketing directo, consultoría, distribución comercial, etc. Los cargos que puedes desempeñar son muy diversos.

Sin ánimo de se exhaustivos, podemos recoger ámbitos de actuación profesional de nuestros egresados, en cuanto que licenciados en esta facultad. Otra posible orientación profesional se encuadra dentro del marco de la docencia e investigación ya sea en instituciones públicas o privadas. Podrían impartir clase en centros de Formación Profesional Específica en los modos de gestión y constitución de empresas, con especial énfasis en la familia profesional de comercio y mercadotecnia; centros universitarios y otros centros formativos, como academias o escuelas de negocios.

Se puede optar por orientar la carrera profesional en el marco funcionarial, previa oposición. Para el grupo A se requiere específicamente poseer la licenciatura. Distintas posibilidades son: profesores de instituto en materias económicas, técnicos comerciales, corredores colegiados de comercio. Dada la internacionalización económica otro posible campo profesional es el ofertado por los diferente Organismos internacionales. Otra posibilidad es el ejercicio libre de la profesión: ya sea en el ámbito de la consultoría o gabinetes de estudios o en el entorno de las asesorías económicas.

Ejemplos de Cargos y Funciones

  • Analista comercial: Como analista comercial podrás analizar e interpretar la realidad económica-empresarial. Analizar las opiniones, los valores y las actitudes de los consumidores así como las posiciones y las dinámicas de los diferentes actores del entorno económico. Definir escenarios de negocio, evaluar objetivos, diseñar estrategias y políticas comerciales de organizaciones lucrativas y no lucrativas tanto del sector público como privado.
  • Docente e investigador: Podrás aplicar tus conocimientos y habilidades como docente en procesos formativos de enseñanza reglada y no reglada.

Tendencias Actuales en el Sector

  • Realidad virtual y Realidad aumentada
  • Publicidad programática
  • Podcast marketing
  • Estrategia de contenidos SEO
  • Marketing inclusivo
  • Mindful marketing
  • Videomarketing

En Retail, perfiles con orientación al cliente, gestión de equipos y conocimientos del área comercial, marketing, canal de compra y logística. En el área de ventas, Sales Manager Cloud Services y KAM (key account manager), perfiles con formación en Compra Programática. Product Manager, se encarga del éxito del producto y de manejar a los equipos de trabajo, Chief digital officer trabaja para adaptar el negocio tradicional a la era digital. Digital Manager, encargado de transformar el modelo analógico en digital.

Formación Complementaria

El máster en Marketing e Investigación de Mercados tiene como objetivo general ofrecer una formación avanzada y especializada en marketing e investigación de mercados para dar respuesta a las necesidades sociales y empresariales en este sector. El máster en Marketing e Investigación de Mercados tiene un enfoque práctico en el que predominan las clases magistrales participativas, los debates, los casos prácticos, las exposiciones y las ponencias y seminarios impartidos por profesionales del sector. El objetivo general de este máster es ofrecer una formación avanzada y especializada en marketing e investigación de mercados para dar respuesta a las necesidades sociales y empresariales. Capacidad de análisis crítico de las sociedades actuales de consumo para analizar la estructuración y el significado social del consumo.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

El perfil recomendado para acceder al máster universitario de Marketing e Investigación de Mercados es el resultante de haber cursado anteriormente la mención de Marketing e Investigación de Mercados del grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Barcelona, o bien cualquier otro grado en el que los estudiantes hayan adquirido conocimientos en el ámbito de la empresa y el marketing, juntamente con conocimientos de base económica y estadística suficiente.

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas.

Tabla de Categorías, Doctores/as, ECTS, Quinquenios, Sexenios y Áreas de Conocimiento

Categoría Número Doctores/as ECTS Quinquenios Sexenios Áreas de conocimiento
Catedrático de Universidad 15 15 89.97 74 60 _Comercialización e Investigación de Mercados, _Derecho Mercantil, _Economía Aplicada, _Historia e Instituciones Económicas, _Organización de Empresas
Profesor Asociado 43 12.5 2 0 1 _Derecho Mercantil, _Economía Aplicada, _Economía Financiera y Contabilidad
Profesor Ayudante Doctor 13 13 75.22 2 0 _Comercialización e Investigación de Mercados, _Derecho Mercantil, _Economía Aplicada, _Economía Financiera y Contabilidad, _Organización de Empresas
Profesor Contratado Doctor 2 2 17.49 1 0 _Comercialización e Investigación de Mercados
Profesor Permanente Laboral - - - - - -

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #e #investigacion #de #mercados #salidas