Jorge Gómez: Un Empresario Español Inspirador

En el dinámico mundo del emprendimiento español, hay figuras que destacan por su visión, innovación y capacidad de transformar ideas en proyectos exitosos. Este artículo se centra en la trayectoria de Jorge Gómez, un empresario cuyo impacto se ha sentido en diversos sectores.

Jorge Dobón: Un Comienzo Temprano en el Mundo de los Negocios

La propuesta nace de la mano de Jorge Dobón, quien también se inició en el panorama emprendedor con 20 añitos en el sector de la exportación de productos gourmet y con el que, según afirma, “se la pegó bien pero aprendió muchísimo” tras introducirse en un mercado tan trillado sin idea de negocio clara, ni estrategias. El b2b ofrece un sinfín de posibilidades al ámbito del emprendimiento.

Agustín Gómez y la Revolución de la Segunda Mano con Wallapop

Hay pocas empresas tecnológicas españolas que puedan presumir de haber revolucionado un sector. Una de ellas es Wallapop. Nació en 2013 y en unos pocos meses puso de moda la segunda mano en España. Agustín Gómez es uno de los fundadores de Wallapop.

El Talento y el Emprendimiento

Agustín Gómez cree que cada uno nacemos con algo, con un talento natural, que no suele ser muy espectacular. En Wallapop insistimos en descubrirlo, en identificarlo. ¿Para qué valgo yo? ¿Para qué vales tú? Y es una manera también de compenetrarse como equipo muy buena.

El mío es el entusiasmo contagioso. Soy un tío que me vengo para arriba. A veces se habla del talento como esos jóvenes que vienen con todas las ganas.

Lea también: Daniel Gómez: Un Líder Empresarial

La Idea Detrás de Wallapop

Nuestra idea no surge como una idea en sí, sino más como una motivación. Queríamos hacer algo puro móvil. Veníamos de tecnología, nos gustaba la tecnología y buscábamos hacer algo que, pillando la ola nueva de la adopción de los dispositivos móviles, fuese puro móvil.

Nuestra innovación fue meter un chat y la geolocalización. Así de sencillo. O sea, fue puro sentido común. Queríamos hacer algo móvil y aprovechar las características que ofrecía este nuevo dispositivo. No fue un eureka. No teníamos ni idea de segunda mano y fuimos por ahí con la única motivación de hacer algo puro móvil.

El Éxito Temprano de Wallapop

Pues la verdad es que fue desde el tercer mes. Fuimos muy, muy rápidos desarrollando. Haciendo fotos por ahí, concursos y tal. Hicimos algo bueno que fue gastarnos el poco dinero que teníamos en el primer lanzamiento de marketing. Lo hicimos muy bestia, es decir, o funciona o no funciona. Y se catapultó desde el minuto 1.

Emprender en España: ¿Es Tan Difícil?

Yo creo que no. Se habla mucho, es verdad, que las regulaciones no ayudan, que la eficacia de encontrar una sociedad, la fiscalidad... Pero lo más difícil de emprender es el acto de emprender. El miedo, para mí, y la parte más compleja es dar ese pequeño salto. Decir dejo mi trabajo y me arriesgo.

La Importancia de la Resistencia

Lo que es muy duro es convertirte en un zombi. Es decir, empezar poquito a poco, hago la idea trabajando durante los fines de semana. En mi caso, y con David decidimos darlo todo durante seis meses. Es una aventura, pero vamos a poner el 200% de nuestra alma. Y si funciona, funciona, y si no funciona, no funciona.

Lea también: Conoce a Carlos Gómez-Navarro

La Internacionalización de Wallapop

Nosotros, en nuestro caso, lo vivimos de forma muy natural. Habíamos creado un modelo que era nuevo. En el mundo había muy pocos competidores muy parecidos a nosotros. Entonces nosotros teníamos el hambre y la prisa de expandirnos. Empezamos lanzando a Inglaterra, Francia, México, Brasil, en un año. O sea, al cabo de apenas doce meses de haber montado la compañía.

El Futuro de la Economía Colaborativa

Seguro. Es una cuestión de estatus y de top of mine. Cuando lanzamos Wallapop, la segunda mano tenía un poco de estigma. Un estigma de pobre. Una de nuestras aportaciones fue un marketing muy joven, muy fresco, muy aspiracional. Soy espabilado porque me he comprado esto en Wallapop.

Hay una revolución que seguramente va a ser tecnológica, impulsada por la IA, que lo va a cambiar todo, no solamente la segunda mano, sino todo. Y luego también hay una revolución de pensamiento a nivel de consumidor. Apelar a la sostenibilidad no es suficiente porque la gente tiene muchos más problemas.

Después de Wallapop: Nuevos Horizontes

Lo primero que hice fue descansar, porque fueron siete años que son como de perro. Y luego lo que te viene no es volver, a mí en mi caso, enseguida a montar algo otra vez. También tuve un cáncer por en medio, que me puso como las prioridades de la cabeza en su sitio. Y lo que sí que vuelven son las ganas de crear, que es donde estoy. Pero de otra manera.

El Sabor del Éxito

La gloria. Yo, más que éxito, creo que saboreé la gloria. Era lo que perseguía. El éxito se puede entender de muchas maneras. Lo reputacional, que diga la gente este es fundador de Wallapop, siempre me ha dado igual. El dinero viene como forma colateral de haber creado algo grande. Quería hacer una aventura. Cosas grandes.

Lea también: El empresario Diego Gómez

Para mí nuestro éxito es que como equipo nosotros nos llevamos muy bien. Han pasado ya 13 o 14 años y seguimos siendo amigos muy íntimos. Y me siento muy satisfecho. Hemos creado Wallapop, pero siento mucho satisfacción también que Wallapop ha tenido impacto importante en las vidas de mucha gente que trabajó en Wallapop.

José Ignacio Aguirre y Avatel Telecom

Otro nombre que resuena en el ámbito empresarial es José Ignacio Aguirre, consejero delegado (CEO) de Avatel Telecom. Aguirre, es un directivo de larga trayectoria en el sector de las telecomunicaciones. Comenzó en 1997 como responsable de atención al cliente de Advance Digital Line.

Avatel es la quinta operadora de telecomunicaciones española por facturación tras experimentar un explosivo crecimiento tras la pandemia. El grupo Avatel Telecom, matriz de la operadora, ganó 5,98 millones de euros durante el ejercicio 2022, según las cuentas anuales depositadas recientemente en el Registro Mercantil.

La operadora también es una de las candidatas a quedarse con los activos de la joint venture entre Orange y MásMóvil que la Comisión Europea les obligue a desprenderse para aprobar la integración. Avatel es la favorita de estas dos compañías al tener unos precios más racionales y no ser una competencia directa al tener preferentemente despliegues en zonas rurales.

La Deslocalización de Retama Telecom

El consejero delegado (CEO) de Avatel Telecom, José Ignacio Aguirre, acaba de mover a Luxemburgo la sede de su firma patrimonial Retama con la que controla el 25% del capital del grupo de tecnología que dirige. Una deslocalización que se produce apenas meses después de que el propio directivo mudara la misma sociedad instrumental de Marbella a Madrid, según ha podido saber THE OBJECTIVE.

Este movimiento se produce en plena retirada de capitales de inversores extranjeros, especialmente latinoamericanos, que han decidido transferir sus fortunas y poner a la venta activos en nuestro país tras los acuerdos alcanzados por el Gobierno de Pedro Sánchez para mantenerse en La Moncloa. Aguirre, según el proyecto de traslado, ha llevado a cabo una transformación transfronteriza de Retama Telecom, de la que es accionista único, para reubicarla en Luxemburgo.

El Contexto Económico y la Fuga de Capitales

Distintas fuentes financieras y jurídicas señalan que la fuga continuará y se acelerará, no solo por la marcha de inversores latinoamericanos, sino por la salida de firmas y empresarios de origen español, debido a la imposición de mayores impuestos por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez y la inseguridad generada por el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para promover la ley de amnistía.

El Pequeño Nicolás y el Presidente de Alsa, Jorge Cosmen

El presidente de la compañía de transportes Alsa, Jorge Cosmen, con quien concertó un almuerzo aquel día en un restaurante del puerto deportivo de la localidad, ha afirmado este miércoles que el acusado se le presentó como “enlace” entre el Gobierno y el Rey, y que antes de la comida le telefoneó para decirle que acudiría a la cita “alguien muy importante de la Casa Real”.

El presidente de Alsa ha insistido en que fue el Pequeño Nicolás quien le llamó para quedar: “Era insistente. Me pareció descortés rechazarlo por mi amigo”. Toda la puesta en escena -que incluye un momento en el que Gómez Iglesias finge recibir una llamada de Sáenz de Santamaría- levantó las sospechas del empresario. Primero, cuando constató que, salvo el ahora acusado, no acudía “nadie más” a la comida. Y después, tras el almuerzo, cuando contactó con Vicepresidencia y la Casa Real para preguntar por el Pequeño Nicolás y si ostentaba el cargo que decía. ”Me contestaron y me confirmaron que no lo conocían”, ha subrayado Cosmen, que terminó “enfadado” e “indignado” con aquella cita. De hecho, llegó a enviar un mensaje al procesado con el texto: “Mucho ruido y pocas nueces”.

Con estas palabras, Cosmen inflige un revés a la estrategia de defensa del Pequeño Nicolás, que este martes defendió que nunca se presentó como una autoridad en ese viaje y que simplemente quería “tirarse el pisto” ante el empresario y “hacer un viaje pomposo”. “Quería asemejarme a los mayores y hacerme creer poderoso, parecer una persona importante”, dijo durante su declaración el joven, que tiene actualmente 27 años.

tags: #jorge #gomez #empresario #biografia