José "El Buque" - Biografía de un Empresario

El nombre de José Elías ha resonado con fuerza en los últimos años. Hoy, la empresa Audax simboliza resiliencia, innovación y visión de futuro.

Inicios Empresariales

Su camino no fue fácil. Gracias al esfuerzo de sus padres pudo estudiar ingeniería industrial y, con apenas 20 años, comenzó sus primeros proyectos empresariales relacionados con instalaciones eléctricas.

La evolución de Audax fue meteórica. En 2016, tras la compra de Fersa Energías Renovables y su fusión con Audax Energía, nació Audax Renovables, el buque insignia del grupo.

El empresario defiende que España necesita más apoyo real al emprendimiento y a la inversión privada. Entender qué es Audax implica comprender mucho más que una empresa energética.

Excelsior Times es el holding que aglutina las inversiones de José Elías. Las principales empresas en las que tiene presencia son Audax Renovables, La Sirena, Ezentis y Atryx.

Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera

Investigación Policial

La Policía Nacional investiga el secuestro de dos familiares de un famoso narcotraficante de Canarias. La Policía Nacional investiga desde este jueves el secuestro de una mujer y de un joven de 19 años, esposa e hijo de José A. C., un conocido narcotraficante local conocido como José el del Buque, en su domicilio en la localidad de El Salobre (municipio de San Bartolomé de Tirajana, sur de Gran Canaria), en una zona residencial de chalets de lujo. Se trata de la mujer y el hijo de José A. C., conocido como el del Buque y, más recientemente, como señor de la coca tras haber ganado peso en este negocio ilícito en Las Palmas de Gran Canaria.

Fue él mismo quien en la noche del pasado miércoles denunció estos hechos tras no poder contactar con ellos desde hacía horas y encontrar revuelto su domicilio en la lujosa urbanización de El Salobre, en San Bartolomé de Tirajana. Todo ocurrió en el domicilio familiar.

Detalles del Secuestro

Las fuentes policiales consultadas revelan que el secuestro fue cometido por dos sicarios profesionales, los cuales entraron a bordo de un vehículo, armados y encapuchados en esta conocida zona residencial irrumpiendo la normalidad que le caracteriza y, tras atravesar la barrera de la garita de seguridad, fueron directos a por su objetivo. Accedieron a la fuerza al interior de la vivienda y encañonaron a las dos víctimas, que permanecen en paradero desconocido desde entonces.

Agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Las Palmas tratan de investigar si el secuestro está relacionado con un vuelco de media tonelada de cocaína que se produjo hace unas semanas en la isla. En concreto, tratan de averiguar si José A. C., que también ha competido a nivel profesional como boxeador, o alguna persona de su entorno estuvieron relacionados con el citado robo de 700 kilos de cocaína de un cargamento de 2.000 que entró por barco a la región.

Una vez lograron su objetivo, los secuestradores huyeron en el Audi por la avenida principal de la urbanización. Según publica La Provincia, las cámaras de acceso a El Salobre habrían podido captar tanto al vehículo como a los sospechosos y supondría hasta ahora la prueba más poderosa con la que cuentan los investigadores del caso para resolver el caso y localizar a las víctimas.

Lea también: El Éxito de José Elías Navarro

Posteriormente, el coche se dirigió hacia el sur de la isla, donde finalmente se les perdió el rastro. De hecho, es la posibilidad que baraja la Policía Nacional, que peina las numerosas cámaras de tráfico en las zonas por las que pudieron transitar los criminales. Por ahora, lo cierto es que los investigadores no han podido localizar el vehículo, señalan fuentes policiales.

A la investigación se han unido agentes especializados en la lucha contra el crimen organizado y en secuestros que han llegado desde Madrid. Desde la madrugada del pasado miércoles, los agentes tratan de recabar pruebas en la zona así como en la vivienda para intentar hallar el paradero de la mujer del ‘señor de la coca’ y de su hijo, de 19 años.

El señor de la coca se había hecho presuntamente un hombre fuerte en el negocio de la droga tras la caída de Juan Carlos C. H., el capo Campuzano, uno de los narcos más poderosos del archipiélago hasta su detención hace poco menos de un mes en la capital española por la Policía Municipal de Madrid.

Al parecer, la organización que estaría detrás del secuestro había avisado a la del señor de la coca de que debía devolver el cargamento robado o, en su caso, devolver el coste de la media tonelada de cocaína en forma de criptomoneda, que supera los 10 millones de euros en el mercado, según publica el citado medio canario.

Los agentes vigilan también todas las salidas de las islas, tanto aéreas como marítimas para evitar que los secuestradores puedan huir en una embarcación privada.

Lea también: El enfoque integral de Sande

Reacciones y Prudencia

La operación ha causado un gran impacto y expectación en la isla. El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha hecho un llamamiento a la prudencia a la hora de informar sobre el secuestro del suceso, porque, ha dicho a los medios de comunicación, “hay vidas humanas en juego y hay que confiar en la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en este caso de la Policía Nacional, que es quien lleva la investigación”.

“Hay dos personas secuestradas; les puedo decir nada más porque hay una investigación en marcha y refuerzos de equipos que han venido de la Península para ayudar”, ha señalado y ha justificado que no ofrecer más datos en el hecho de que cualquier “detalle o pista” que se dé “puede derivar en poner en peligro a esas personas”.

El gran despliegue policial no se centra solo en el sur de la isla, sino que se ha ampliado a otros puntos del norte y de la capital, las Palmas de Gran Canaria. Fuentes cercanas a la operación han explicado que los primeros indicios apuntan a una operación muy organizada con empleo de violencia y a que el secuestro responde a un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.

Las fuentes explican que contemplan la posibilidad de que tanto los autores como los secuestrados hayan salido de la isla.

Hipótesis del Robo de Cocaína

La prensa local recoge, en este sentido, que se baraja la hipótesis de que detrás del secuestro se encuentre el robo de más de media tonelada de cocaína, valorada en 25 millones de euros. La organización criminal responsable del cargamento en origen, que habría entrado en contenedores y en caletas de barcos a través del Puerto de Las Palmas, acusaba a la banda del narco José el del Buque de ser los responsables de la sustracción de parte del alijo.

La cantidad total de cocaína que metieron en la Isla podría ser superior a las dos toneladas. José el del Buque pasa por ser uno de los mayores narcotraficantes de cocaína de Canarias, sobre todo tras la detención del capo Campuzano a finales de febrero en Madrid.

tags: #jose #el #buque #empresario #biografia