Juan José Vera es un empresario turiasonense con una destacada trayectoria en el sector logístico y una profunda pasión por la tauromaquia. Su visión y capacidad de adaptación le han permitido alcanzar el éxito en ambos campos.
Montepino: Liderazgo en el Sector Logístico
Montepino Logística, integrada en el grupo Valfondo Gestión, comenzó su andadura hace dos décadas cuando Juan Vera Vera apostó por el mercado inmobiliario logístico. Durante estos años, esta empresa familiar aragonesa no ha dejado de desarrollar naves logísticas e industriales basándose en tres valores fundamentales: el servicio al cliente, la búsqueda de la excelencia e ir siempre un paso por delante a través de la profesionalización y la innovación.
Evolución y Adaptación en el Sector
Juan José Vera, Director General del mayor desarrollador y gestor logístico especializado en proyectos “llave en mano” de España, destaca la evolución del sector en las últimas décadas. En 2008, el modelo tradicional del mercado inmobiliario español, el de construir y vender, se empezó a dudar que fuera un modelo eternamente repetible y, al final, se vio claramente que era completamente insostenible. Eso provocó, en 2014, la desaparición de muchas pequeñas empresas y la concentración del negocio en pocas pero grandes compañías, algunas de ellas multinacionales, con muchos más recursos y ofreciendo al cliente productos que nada tenían que ver técnicamente con los que se ofrecían unos años atrás.
Montepino se ha caracterizado por su capacidad de adaptación y flexibilidad. No pensar que lo de hace diez años puedo repetirlo de forma constante. Es una de las características principales que tiene la logística, la capacidad de adaptación y la flexibilidad. La empresa se ha adaptado a las necesidades de sus clientes, incorporando avances técnicos como la robotización y el e-commerce. Un cliente del textil me dijo “si nosotros somos capaces de cambiar cada 15 días las líneas de ropa, por qué los inmuebles son rígidos”, y es verdad. Lo que Montepino hace es adaptarse y evolucionar para atender las necesidades de nuestros clientes.
Claves del Éxito
El éxito de Montepino se basa en varios factores clave:
Lea también: Estudiar Marketing en la URJC
- Equipo profesional: La empresa cuenta con un equipo altamente cualificado y especializado en todas las áreas, desde la arquitectura hasta la ingeniería interior.
- Adaptación al mercado: Montepino se adapta constantemente a las necesidades del mercado y de sus clientes.
- Servicio al cliente: La satisfacción del cliente es una prioridad para Montepino.
- Innovación: La empresa apuesta por la innovación y la sostenibilidad en todos sus proyectos.
Además de tener un equipo muy profesional, la clave del éxito ha sido la capacidad de adaptación. No pensar que lo de hace diez años puedo repetirlo de forma constante. Es una de las características principales que tiene la logística, la capacidad de adaptación y la flexibilidad. En cada operación importante que se hace en este país está Montepino.
Crecimiento y Perspectivas
A pesar de los desafíos macroeconómicos, Montepino mantiene una perspectiva positiva para el futuro. Seguimos creciendo y las expectativas para lo que queda de 2023 y 2024 son de seguir creciendo. La cartera de pedidos está completa y estamos trabajando muy bien.
Para explorar posibles vías de crecimiento se ha contratado a Morgan Stanley y a la consultora CBRE. "Montepino va a seguir gestionando los activos y se mantendrá en el capital. El inversor que entre continuará con el modelo actual, que ha funcionado muy bien", advierte.
Pasión por la Tauromaquia: El Rescate de la Plaza de Toros de Tarazona
Más allá de su éxito empresarial, Juan José Vera es un apasionado de la tauromaquia. La historia de la plaza está estrechamente ligada a la pasión de Juan José Vera, aficionado “desde niño”. Su compromiso con la fiesta brava se materializa en el rescate y revitalización de la plaza de toros de Tarazona.
Reapertura y Proyectos Futuros
Tras un proceso de negociaciones, Juan José Vera se hizo con el 85% de las cuotas de la plaza de toros de Tarazona. El ruedo llegó a estar cerrado más de una década por deficiencias técnicas. Ponerla a punto ha costado cerca de tres millones de euros, ya que se encontraba “deterioradísima”. La rescató, reconstruyó, la revivió y la está dotando de una pujanza que se proyecta a todo el pueblo.
Lea también: Juan Roig: Un líder empresarial
Según informa el periódico de Aragón, tras un proceso de negociaciones que se remontan a varios meses atrás, la plaza de toros de Tarazona cambia de manos. El empresario turiasonense Juan José Vera acaba de hacerse con el 85% de las cuotas aglutinado en diferente porcentaje por las familias Aparicio, Basurte y Aísa y da por seguro un 5% adicional.
Entre sus proyectos, Vera no descarta la creación de una escuela taurina, un museo taurino o la celebración de cualquier otro tipo de espectáculos. «Mi ilusión es tanta -abunda el comprador- que yo entraría la semana que viene a desbrozar toda la hierba que ha crecido en el ruedo y en los tendidos. Digo más, en un mes iría más allá, comenzaría a picar. Me encantaría celebrar, por ejemplo, la fiesta de la peña taurina con 20 vacas de Santiago Domecq, Fuente Ymbro o Jandilla, vecinos de mi finca de Jerez.
Actualmente, la plaza acoge bodas, comuniones, reuniones de amigos de toda España que hacen tentaderos con vaquillas, e incluso ha sido escenario de un encuentro de Bomberos. “La ilusión es poder hacer conciertos. El proyecto le está robando “mucho tiempo” a él y a su hija Ana, que también está “plenamente involucrada”, pero ambos lo hacen a gusto.
Apoyo a Jóvenes Toreros
Vera también destaca su apoyo a jóvenes promesas del toreo, como Aarón Palacio. La feria taurina de Tarazona vive un momento de crecimiento en el que la apuesta por los jóvenes toreros se combina con la presencia de grandes figuras. Al frente de este proyecto está Juan José Vera, empresario de la plaza, que no solo gestiona los carteles con rigor y esfuerzo, sino que defiende la necesidad de sembrar afición entre el público joven.
La historia de Juan José Vera y Aarón Palacio, sin embargo, va más allá de la arena. Lo que comenzó como un encuentro casual en una clase práctica de toreo se ha transformado en una relación personal y profesional que ambos describen como familiar. Vera no dudó en abrirle las puertas de su casa y de su entorno, mientras que Palacio reconoce en él a un apoyo incondicional y a alguien que “ya forma parte” de su vida.
Lea también: El Éxito de José Elías Navarro
Juan José Vera: Son cosas que se tienen semiprevistas. Hablé con Ignacio Ríos, el gerente-gestor de esta feria, y le comenté la situación tan seria en la que se encontraba Daniel. Teníamos que encontrar a un sustituto. Tras barajar distintas opciones vimos la posibilidad de traer a Tarazona a Ignacio Garibay, que últimamente anda muy bien, y no puso ningún problema.
Juan José Vera: “Este año voy a regentar yo la plaza de Tarazona como empresa. Y entre los interesantes para la novillada por méritos propios y por pasión personal estará Aarón Palacio: “Un pedazo de torero y buena gente -recalca-. He puesto una ilusión enorme en su carrera y la respaldo al cien por cien. No soy su apoderado, en realidad soy como su padre o su abuelo, no sabría qué decirte, pero tengo una ilusión enorme con él y mucha fe en lo que puede llegar a ser. Este año es clave, le veo como uno de los puntales de su categoría”.
La charla acaba con un reconocimiento de responsabilidades. Mañana de sol en El Taramal. Ni pizca de viento. Sol y fiesta. Se nota en el ambiente y en el trasiego de autos y personal. Hay motivo para ello, se inaugura la plaza de tientas, que en una ganadería es componente imprescindible.
En resumen, Juan José Vera es un empresario visionario y un apasionado defensor de la tauromaquia, cuya trayectoria se caracteriza por la innovación, la adaptación y el compromiso con su tierra.
tags: #juan #jose #vera #empresario #biografia