¿Quién es José Elías Navarro? José Elías Navarro es un destacado empresario y líder en el ámbito de la tecnología en España. Su nombre suena cada vez más fuerte en el panorama empresarial español. José Elías Navarro es conocido no solo por su éxito, sino también por su capacidad de sobreponerse a los fracasos.
Nacido en un barrio obrero de Badalona, hijo de un electricista, Elías ha logrado entrar en la prestigiosa lista Forbes de las personas más ricas de España desde 2021. Aunque su vida no siempre fue fácil, el multimillonario ha sabido transformar las adversidades en oportunidades. Desde muy joven mostró un gran interés por la informática y la innovación. A lo largo de su carrera, José Elías Navarro ha ocupado diferentes posiciones clave en renombradas empresas.
Trayectoria Profesional y Logros
José Elías Navarro es reconocido por su impresionante trayectoria profesional y sus aportes significativos en diversas áreas. A lo largo de su carrera, ha acumulado una serie de logros que lo posicionan como un referente en su campo. Gracias a su innovadora labor, José Elías Navarro ha recibido múltiples premios y reconocimientos en la industria. Su enfoque visionario y su capacidad para anticipar tendencias le han permitido posicionarse como una figura influyente en el sector.
Su trayectoria incluye también la publicación de varios artículos y estudios que reflejan su experiencia y conocimientos, consolidándolo como un líder de pensamiento en su sector. Además de estos premios, José Elías Navarro ha sido clave en múltiples alianzas estratégicas que han llevado a su empresa a nuevas alturas.
Compromiso Social y Proyectos Innovadores
José Elías Navarro es una figura clave en la transformación y desarrollo de su comunidad. Su compromiso con el bienestar social y la mejora de la calidad de vida ha dejado una huella profunda en la región. El impacto de José Elías Navarro se evidencia no solo en los programas que ha promovido, sino también en la cultura de colaboración y solidaridad que ha sembrado entre los miembros de su comunidad.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Además de estos proyectos, Navarro ha estado colaborando con diversas organizaciones para impulsar iniciativas de educación ambiental, fomentando la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea. José Elías Navarro ha estado trabajando en una serie de proyectos innovadores que destacan por su creatividad y enfoque sostenible.
Testimonios y Opiniones
José Elías Navarro ha generado un impacto significativo en su sector, y las opiniones y testimonios de quienes han trabajado con él reflejan su compromiso y profesionalismo. Muchos destacan su dedicación y su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada proyecto.
María González: «Trabajar con José fue una experiencia transformadora.Carlos López: «Siempre está dispuesto a ayudar.
Además, las valoraciones en redes sociales y plataformas profesionales muestran una tendencia positiva hacia su trabajo. Usuarios resaltan no solo su profesionalismo, sino también su habilidad para generar un ambiente colaborativo, lo que contribuye a resultados exitosos en equipo.
De la Quiebra al Éxito: Una Historia de Resiliencia
Hasta hace unos meses, la historia de José Elías pasaba desapercibida para toda España. Sin embargo, el emprendedor se encuentra entre las personas más ricas del país. Con una formación en ingeniería industrial, José Elías inició su aventura empresarial muy joven. Su primera gran apuesta fue la creación de una empresa de energías renovables, que, a pesar de un prometedor comienzo, terminó en quiebra en 2008.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
En solo una semana, perdió más de tres millones de euros debido a la insolvencia de uno de sus principales clientes. Sin embargo, su capacidad de reacción fue impresionante: con los últimos 3.000 euros que tenía, fundó una nueva empresa eléctrica, sentando las bases de lo que hoy es su imperio empresarial.
Actualmente, Elías es propietario y accionista de empresas en sectores tan diversos como la electricidad, las telecomunicaciones, la construcción, la medicina e incluso la agricultura. Además, comparte su visión del mundo de los negocios a través de redes sociales y conferencias, donde ha atraído a miles de seguidores, consolidándose como un referente no solo en el ámbito empresarial, sino también como fuente de inspiración para aquellos que quieren abrirse paso en un entorno financiero cada vez más competitivo, donde los fracasos juegan un papel muy importante en el camino al éxito.
"Arruinarme: lo mejor que me pudo pasar"
En una de sus declaraciones más recientes, el empresario reflexionaba sobre sus dos grandes quiebras: “Me he arruinado dos veces y me siento orgulloso de ello. Sin duda, fue lo mejor que me pudo pasar. Siempre digo que hay dos tipos de empresarios: los que se han arruinado y los que se van a arruinar". Para Elías, los fracasos fueron una lección vital que lo llevó a tomar decisiones difíciles y arriesgadas.
“Arruinarme hizo que tomara decisiones rápidas, delicadas y arriesgadas. Y eso es precisamente lo que me ha permitido estar donde estoy ahora”, afirmó el multimillonario. Su enfoque se basa en la resiliencia y en aprender de los errores. Según él, el secreto para triunfar no radica en fórmulas mágicas, sino en la capacidad de levantarse después de cada caída. “Si no hubiera pasado por ese proceso, y no me hubiera visto en el infierno más absoluto… no sé hasta dónde habría llegado y no sería quien soy”, comentó, subrayando la importancia de los fracasos en su camino al éxito.
Para Elías, estos fracasos no son motivo de vergüenza, sino cicatrices que le recuerdan los errores que no debe repetir. En su opinión, España necesita un cambio de mentalidad respecto al éxito empresarial. Elías, cuya vida es un ejemplo de perseverancia, cree que muchos empresarios ven la quiebra como una derrota definitiva, cuando en realidad debería considerarse una parte natural del proceso.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
“Creo que en España hay mucha gente que se arruina y mucha gente lo ve como una fuente de inspiración. Para triunfar, primero hay que fracasar, si no es muy difícil”, reflexionó el empresario en el programa Espejo Público de Antena 3, donde ha comenzado a ser colaborador. La clave del éxito es "trabajar" y mantener "la resiliencia".
Orígenes Humildes y Primeros Negocios
Aunque ahora es un emprendedor de éxito, los orígenes de José Elías son de lo más humildes. El multimillonario nació en 1976 en Badalona, y de niño llegó a vivir en una caseta de lata. Así, José Elías se vio obligado a trabajar para ayudar en casa desde los 15 años, haciendo chapuzas en casas y comerciando con algunos artículos de estraperlo. Su primer gran negocio surgió cuando terminaba la carrera de Ingeniería Industrial, cuando se encargó de organizar las orlas de su promoción.
El principal negocio de José Elías surge en 2009, cuando funda Orus Energía SL. Pero una de las claves del fulgurante éxito de José Elías es su olfato para la inversión. Tal y como él mismo explica, su principal negocio consiste en “comprar y vender empresas que valen cierto dinero; yo con mi equipo hacemos que valgan más”. Uno de sus últimos negocios es La Sirena, la cadena de tiendas de congelados por la que en 2021 pagó 100 millones de euros.
Contra la idea de startup que durante muchos años solo es viable gracias al impulso de sus inversores, José Elías parece tener clara la receta del éxito en los negocios. «Yo soy un empresario de la vida real. Tengo una empresa que vende y produce energía renovable y se la vendo al bar de la tía Pepita. Y tengo una empresa que compra congelados y se los vende a la señora María. Las empresas valen dinero por un efecto del crecimiento de su valor. ¿Y por qué crece su valor?
Apoyo a Joan Laporta y el FC Barcelona
Pero lo que ha hecho verdaderamente famoso a José Elías en los últimos meses es su apoyo a la candidatura del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. El emprendedor salvó en el último momento su campaña, avalándola con más de 124 millones de euros.
Vida Personal y Lujos
Aunque el tren de vida que José Elías se concede no es muy diferente al de cualquier otro multimillonario, el emprendedor cree que la mentalidad “de pobre” que marcó su infancia sigue estando muy presente en su día a día. Sin embargo, su gran patrimonio le permite mantener algunos caprichos. José Elías vive en una lujosa mansión de Barcelona, es propietario de un helicóptero que conduce de forma habitual y es un amante de los vehículos de lujo. Tanto es así, que cambia de Ferrari una vez al año.
Influencia y Filosofía de Vida
Sin duda, el salto de José Elías a la escena mediática es una buena noticia para todos los emprendedores y emprendedoras de España. Su filosofía de vida es de lo más interesante para aquellos que quieran lanzar un proyecto propio al mercado, además de un ejemplo de cómo convivir con el éxito. José Elías convive con el título de empresario y la etiqueta de influencer. Ambos mundos son su realidad y su valor diferencial en un mundo de blancos o negros. Desde 2023 ha construido una comunidad virtual muy comprometida con su mensaje: el riesgo trae recompensa.
Este erudito de los negocios es de origen catalán y su rostro se ha convertido en familiar para un millón de personas. Tiene un alcance comparable al de otros creadores de contenido mediáticos pero, en su caso, ha elegido mantener su vida personal -casi- al margen de sus publicaciones. Día a día se coloca frente a la cámara y se vuelve transparente sobre temas tan delicados como la deuda, el fracaso o el dinero. Eso sí, no dedica una sola palabra a sus relaciones sentimentales. A sus 49 años ha tenido todo tipo de experiencias en el mundo del amor y la familia. Ha hecho alguna excepción en su bajo perfil, pero en ocasiones contadas, contando la relación accidentada de sus padres o su propia realidad como padre de tres niños. Pero poco más. Trata de evitar cualquier comentario sobre esta parte de su vida.
Elías pretende pasar a la historia de la economía como el hombre de los 950 millones de euros y el top 50 más rico de España, según datos de Forbes para 2024. En su canal de YouTube se presenta como un hombre de éxito pero experto en el fracaso. Escribe en su biografía este resumen de su trayectoria vital: «En 2009 me arruiné hasta el punto de solo tener 3.000€ en mi cuenta. Con ese dinero empecé una empresa de energía que ahora factura 2.800.000.000 euros al año. Vengo a contar lo que me hubiera gustado saber en 2009».
Con este discurso se ha convertido en el magnate español más querido por las redes y también el menos convencional. Apuesta por una estrategia de comunicación abierta y se expone sus opiniones al juicio público, al contrario que otros grandes de los negocios como Marta Ortega (Inditex) o Juan Roig (Mercadona). Todo este curriculum se explica a través de su pasado familiar. Nació en el año 1976 y por eso ronda la cincuentena. Cumple años cada 18 de noviembre, como se ha podido saber por el perfil de su novia.
Vida Familiar y Relaciones
Es natural de Badalona y en varias ocasiones ha contado que tiene un origen humilde. Su padre fue José Elías Sans, un electricista viudo de las afueras de Barcelona. Su madre era Mariana Navarro Ruiz, una mujer divorciada que crió a otros cuatro hermanos de su relación anterior. Vivió con el estigma que tenía el divorcio en los años 70s y esto se reflejó en la vida del pequeño. También tiene al menos un hermano biológico. Habló de él en una entrevista, contando que falleció de pena al tiempo de haber perdido a su sobrino en un accidente de tráfico.
José Elías comparte nombre con un actor mexicano, lo que genera alguna confusión y cruce de datos cuando se busca más información sobre su vida privada. Algo que está confirmado, por él mismo, es que es padre de tres pequeños. Concretamente son dos mellizos adolescentes y una niña de 8 años. Nunca les ha sacado en sus redes sociales o el los vídeos de su canal, pero hace menciones a ellos cuando se entrevista con otros empresarios padres y comparten su experiencia con la paternidad.
Una vez contó la anécdota de su ‘jornada de trabajo’ en casa: «Pagué 4 euros la hora a mis hijos para que pintaran la valla de mi casa. Porque quiero que sepan lo que cuesta ganar dinero». Este ejemplo muestra la filosofía de su paternidad, quiere enseñarles el valor del esfuerzo y no les consiente como se enseña en las películas que los ricos malcrían a sus niños.
También se ha podido conocer quién ocupa su corazón. Sale con la venezolana Alexmay Valladares desde 2021, como recoge Vanitatis. En ese año, la modelo e influencer de cuidado personal empezó a publicar imágenes de José. Las redes han criticado la diferencia de edad en la pareja, pero ningún ataque es tan fuerte para provocar una reacción. Su relación es más que estable y así lo presume ella en su perfil, publicando sus incontables viajes por el mundo. José Elías no sacará a su novia en redes sociales, pero cada vez que sale una imagen de la pareja, se le ve feliz.
El Empresario Hoy
Youtuber, billonario y empresario de éxito que logró meterse entre los más ricos del mundo escalando desde abajo. Ahora se especula sobre su posible entrada en Holaluz, empresa energética que se encuentra en una situación de crisis económica. Francisco José Elías Navarro es un empresario español nacido en Badalona, Cataluña. Es conocido principalmente por su papel como presidente y fundador de Audax Renovables, una compañía de energías renovables con presencia en varios países europeos, incluyendo España, Francia y Polonia.
Comenzó su carrera en el mundo empresarial desde joven, después de estudiar Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña. Su primer intento empresarial a los 19 años fue infructuoso, pero la liberalización del mercado eléctrico en 2009 le permitió fundar Orus Energía, que más tarde se convertiría en Audax Energía.
Además, José Elías tiene inversiones diversificadas en sectores como telecomunicaciones, medicina y alimentación, participando en empresas como La Sirena, Audax, Ezentis o Aspy Global Services, entre otras. Incluso fue uno de los avalistas de la candidatura de Joan Laporta en 2021 para presidir el F.C. Barcelona, aportando 40 millones de euros. Respecto a esta apuesta por el deporte, en una entrevista para La Vanguardia explicó que se sintió «utilizado» por Laporta una vez salió elegido como presidente: «Pasó de mí como la mierda», confesó.
En 2022 apareció en el número 30 de la lista Forbes por su fortuna. Aproximadamente da trabajo a unas diez mil personas, facturando anualmente 2.700 millones de euros. Pero no todo fue fácil en la vida de José Elías. Tuvo una infancia normal y antes de llegar al éxito, sufrió episodios de los que no se arrepiente. Escribió un libro «Billionaire» donde cuenta su relato de vida, contando como pasó de la pobreza, siendo perseguido por el cobrador del frac, hasta llegar a ser uno de los empresarios más ricos del país.
Incluso oferta cursos y encuentros para ayudar a emprendedores a mejorar su gestión empresarial. En su página web, se puede encontrar toda la información. Por un Meet & Great, José Elías cobra 3.000 euros, por un asesoramiento y seguimiento empresarial de una hora y media cobra 3.000 euros, mientras que por 10 minutos de éxito empresarial, cuesta 600 euros. Además, realiza eventos privados con un precio de 15 euros por asistente.
Jose Elias, propietario y presidente de La Sirena y Audax Renovables. Su influencia en Redes provoca que se haya convertido en todo un key opinion lider, contando con el canal de YouTube de emprendimiento más grande de habla hispana. Actualmente roza los 300.000 suscriptores, con una media de 30.000 visitas por vídeo. También ha participado en podcast y programas de televisión como Lo de Évole, donde hizo una de sus declaraciones con mayor repercusión: «Putin me está jodiendo el día». Esto se debe al racionamiento del gas ruso y las consecuencias que ha tenido en Audax Energía.
En su tiempo libre le gusta pilotar su jet privado y su helicóptero, así como disfrutar de su familia. A sus 47 años, tiene tres hijos y vive feliz en Tiana, un pueblo al noroeste de Barcelona. José Elías es el propietario de empresas de electricidad, telecomunicaciones, infraestructuras, de varios helicópteros, etc. Todo apunta a que este empresario español ha logrado alcanzar la vida con la que muchos sueñan.
Sin embargo, él mismo reconoce que "cambiaría todo esto por volver a mis 8 años", cuando vivía en una modesta casa con sus padres. "Hay muchas cosas por las que yo cambiaría todo el dinero del mundo", reconoce Elías a Jordi Évole, un perfil de invitado que no es muy común en su programa 'Lo de Évole' de laSexta.
Lista Forbes de los 100 españoles más ricos del 2021
El anonimato de este empresario fue diluyéndose cuando fue uno de los principales avalistas de Joan Laporta en su regreso a la presidencia del F.C. Barcelona. Además, se coló el pasado mes de noviembre en las lista Forbes de 'Los 100 españoles más ricos 2021'. A raíz de la entrevista con Jordi Évole, han vuelto ha surgir las incógnitas sobre su identidad y sobre cómo ha conseguido atesorar un patrimonio de casi 900 millones de euros.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre Completo | Francisco José Elías Navarro |
Fecha de Nacimiento | 1976 |
Lugar de Nacimiento | Badalona, Cataluña, España |
Formación | Ingeniería Técnica Industrial |
Empresas Clave | Audax Renovables, La Sirena, Orus Energía |
Fortuna (Estimada) | Aproximadamente 900 millones de euros (2021) |
Sectores | Energías Renovables, Telecomunicaciones, Alimentación, Medicina |
Presencia en Redes | Activo en YouTube y otras redes sociales |
Audax Renovables
En 2009, con la liberalización del mercado eléctrico, lanzó Orus Energía, una comercializadora de luz y gas que posteriormente absorbió Audax Energía, compañía de la que hoy en día es propietario. Audax Energía se dedica al desarrollo de energías limpias a partir de fuentes renovables y a la implantación de parques eólicos en España, Francia y Polonia.
Por otro lado, Elías es propietario de empresas del sector sanitario, de las telecomunicaciones, infraestructuras o congelados. En relación a este último sector, el empresario compró el 100% de los supermercados La Sirena a un fondo inglés y cambió la sede directiva de la empresa a su lugar de origen: Cataluña.
Asimismo, José Elías es accionista destacado de Aspy Global Services, Atrys Health, Ezentis y controla Audax Green.
Relación con el Barça de Laporta
El nombre de José Elías comenzó a sonar en los medios de comunicación en marzo del 2021, cuando se convirtió en uno de los avalistas financieros de Joan Laporta por su candidatura a la presidencia del F.C. Barcelona. Elías no pudo entrar a formar parte de la junta directiva del club porque únicamente llevaba un año como socio del Barça. A pesar de ello, junto con Eduard Romeu, vicepresidente de Audax Energía y que sí formaba parte de la junta directiva del Barcelona, confirmaron su apoyo a Laporta a título personal.
Un rico con mentalidad de pobre
José Elías es una personalidad atípica entre las élites financieras, pues carece de oficina y de una gran estructura directiva. A pesar de poseer un patrimonio de casi 900 millones de euros, considera que tiene mentalidad de pobre. "La diferencia es que si fuera rico tendría una colección de Ferraris en el garaje, y tan solo tengo uno", explica sobre el Ferrari que usa para hacer sus tareas diarias como ir a hacer la compra al supermercado. "Me ven como un garrulo, como un advenedizo en el mundo empresarial", sostiene el empresario.
A Elías le interesa emprender para crear riqueza y puestos de trabajo en su entorno con el objetivo de mejorar la sociedad que le rodea. Por ello, asegura que sus empresas tienen un gran compromiso social y parte de sus beneficios van a parar a causas benéficas como la ONG Open Arms. El nombre de José Elías ha resonado con fuerza en los últimos años. Pero su camino no fue fácil. Gracias al esfuerzo de sus padres pudo estudiar ingeniería industrial y, con apenas 20 años, comenzó sus primeros proyectos empresariales relacionados con instalaciones eléctricas.
La evolución de Audax fue meteórica. En 2016, tras la compra de Fersa Energías Renovables y su fusión con Audax Energía, nació Audax Renovables, el buque insignia del grupo. El empresario defiende que España necesita más apoyo real al emprendimiento y a la inversión privada. Entender qué es Audax implica comprender mucho más que una empresa energética. Hoy, la empresa Audax simboliza resiliencia, innovación y visión de futuro.
Excelsior Times es el holding que aglutina las inversiones de José Elías. Las principales empresas en las que tiene presencia son Audax Renovables, La Sirena, Ezentis y Atryx.
El nuevo desafío de José Elías está en la constructora OHL
La apuesta valió la pena. Tres años después, compró Audax Renovables, una empresa del sector de las energías renovables que fue el pilar de su éxito. Para finales de 2023, Audax había cerrado el ejercicio con una facturación de 2.293 millones de euros. Hoy, José Elías figura en el puesto 113 de los más ricos de España, con una fortuna estimada en 575 millones de euros, según el ranking elaborado por El Mundo.
El nuevo desafío de José Elías está en la constructora OHL. La histórica empresa, que durante décadas fue liderada por el exministro Juan Miguel Villar Mir, atraviesa momentos complicados debido a su considerable deuda. Recientemente, la familia mexicana Amodio, principal accionista de la compañía, aprobó una ampliación de capital por 150 millones de euros. De ellos, Elías aportará 50 millones. Con esta inversión, el empresario catalán se convierte en una figura clave para el futuro de OHL.
Este movimiento estratégico muestra la ambición de José Elías, quien no se limita a las energías renovables. En 2021, por ejemplo, adquirió la cadena de supermercados La Sirena por 100 millones de euros. “Vi que estaba en venta y me pareció una gran oportunidad”, explicó Elías sobre esta adquisición.
Controversias
A pesar de su éxito empresarial, la figura de José Elías también está envuelta en controversias. Su empresa Audax ha sido multada en varias ocasiones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En 2021, recibió una sanción de 1,5 millones de euros por prácticas engañosas en la venta de bombillas, un caso que afectó a varios consumidores vulnerables en Jaén.
El empresario José Elías pasó de estar en una situación de pobreza a tener un Ferrari en tan solo siete años. Las críticas hacia sus métodos no han tardado en aparecer. “Es un fantasma”, aseguró a El Debate una fuente cercana al proceso de la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona, a la que Elías aseguró haber financiado con 15 millones de euros. “Va diciendo que financió toda la candidatura, pero Jaume Roures fue quien puso 40 millones.
tags: #empresario #Jose #Elias #biografia