José Luis Vázquez: Biografía de un Empresario y Político Español

La caída en desgracia del histórico socialista segoviano José Luis Vázquez se consumó este jueves con su renuncia al acta de procurador. Doce años alcalde de El Real Sitio de San Ildefonso, municipio conocido popularmente como La Granja, su gestión al frente del Consistorio le ha llevado a los tribunales. Esta semana se supo que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León había asumido la investigación de su caso, por tratarse de un aforado.

Está acusado de varios delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación. "Lo mejor es apartarse para no distraer la atención de lo fundamental y que nos centremos en lo fundamental, que es el cambio de Gobierno que Castilla y León necesita", manifestó Vázquez a El Confidencial. Como un buen soldado, el ya ex procurador prestaba su último servicio a su partido, con el que había tenido algunos desencuentros recientes.

En efecto, al renunciar a su acta, el caso deberá volver al juzgado que inició la instrucción, el número 5 de Segovia, lo que garantiza una menor repercusión e impacto político. Pero su renuncia no ha supuesto ningún desgarro especial. Unas declaraciones privadas de Vázquez criticando el relevo de Luis Tudanca por Carlos Martínez en la dirección del PSOE, que fueron grabadas por un micrófono inoportuno, le colocaron ya en el disparadero con su partido, que a punto estuvo ya entonces de forzar su dimisión. Antes se había enfrentado con claridad con el ministro de Transportes, Óscar Puente, por su gestión de los peajes de San Rafael durante la realización de unas obras de arreglo de la travesía.

De la importancia de Vázquez en el PSOE segoviano da cuenta el hecho de que fue el anfitrión de Pedro Sánchez en la provincia en un mitin electoral en 2014, cuando todavía era un perfecto desconocido que aspiraba a dirigir el PSOE. En ese año de 2014, Sánchez ganaría las primarias socialistas y se convertiría en el secretario general del partido. La renuncia del socialista José Luis Vázquez se produjo el jueves, un día después de conocerse que el TSJ se había declarado competente para investigar supuestas irregularidades cometidas durante su etapa como alcalde del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

La Sala de lo Civil y Penal, con informe favorable de la Fiscalía, aceptó la exposición motivada remitida por el Juzgado de Instrucción 5 de Segovia, y abrió una causa por presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos al exalcalde, aforado ante el Alto Tribunal autonómico por su condición de parlamentario regional. Esa causa tendrá que cerrarse ahora que José Luis Vázquez ha renunciado al acta de procurador.

Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera

Pero el auto del TSJ permite conocer algunos de los ellos por los que el político socialista puede ser encausado. El alto tribunal consideró que existen indicios de, en los doce años que fue alcalde, entre 2007 y 2019, Vázquez realizó nombramientos de personal y adjudicó servicios de manera discrecional, sin convocar los preceptivos concursos públicos. Se investiga, igualmente, el abono de subvenciones, facturas y gastos en combustible que autorizó el político pese a los reparos emitidos por la Intervención municipal.

En la causa, que se inició en 2023 en el Juzgado de Instrucción 5 de la capital segoviana, se investigan una pluralidad de hechos que se habrían producido durante un dilatado período de tiempo, y que, de confirmarse, reflejarían un modo de gobierno poco pulcro y arbitrario. Las irregularidades afectan a una multiplicidad de actuaciones desarrolladas por los sucesivos regidores del citado ayuntamiento segoviano y afectan también, como investigados, al alcalde actual y una funcionaria.

Tras conocerse la decisión del TSJ, la reacción del PP regional fue contundente: "La mancha de la sospecha, las irregularidades, la corrupción y la utilización de los recursos públicos en beneficio propio sigue extendiéndose por el Partido Socialista", aseguró el secretario autonómico del PP. Francisco Vázquez reclamó la dimisión del procurador socialista, que finalmente se produjo. "Menuda carta de presentación tiene el PSOE para intentar gobernar la Junta de Castilla y León".

El dirigente popular recordó el caso de las pulseras por maltrato que salpica a la ministra vallisoletana de Igualdad, Ana Redondo, así como el "caos ferroviario" provocado por el también vallisoletano Óscar Puente "y que ha condenado a esta tierra". "Y ahora el cerco se cierra aún más por esta noticia" (de los delitos cometidos en La Granja). Entre los delitos que volverá a investigar el Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia destacan dos nombramientos de funcionarios de carrera para puestos que no podían ejercer por no tener nivel suficiente.

Unos nombramientos que no podía realizar el alcalde y que hubieran correspondido, en su caso, a la Dirección de Administración Local de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León. Uno de los funcionarios fue nombrado Interventor, que requiere un nivel A1, cuando sólo tenía C2; y el otro Jefe de Personal, una plaza que no existía y para la que el nombrado no acreditó méritos.

Lea también: El Éxito de José Elías Navarro

Además, a esas dos personas, el alcalde les otorgó un plus salarial de casi 500 euros mensuales, según la información que consta en el auto del TSJ. Muy irregular también fue la contratación del servicio de mantenimiento de Jardines a una empresa sin ningún tipo de concurso público, contrato ni adjudicación, de forma meramente verbal. Una ‘adjudicación’ que estuvo vigente desde 2017 hasta 2021, cuando el nuevo regidor ‘remunicipalizó’ el servicio.

Además se investigan otra serie de actuaciones al margen de la ley, como el pago de compensaciones por desplazamiento y facturas realizados sin que estén debidamente fiscalizadas y pese a los reparos de la Intervención municipal. El alcalde lo hizo también superando el importe de los contratos menores e incumpliendo presuntamente la Ley de Contratos del Sector Público.

Unas compensaciones que afectan a servicios de consultoría urbanística y de asesoría jurídica. Finalmente, se investiga también un consumo aparentemente excesivo e injustificado de combustible. Todo ello se dirimirá ahora en el Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia, fuera del foco mediático que hubiera supuesto una investigación a cargo del TSJ. Un proceso que ahora "tardará menos" y que Vázquez está convencido de que se archivará.

José Luis Vázquez: Empresario Innovador en el Sector de la Biotecnología

José Luis Vázquez se había dedicado a desarrollos industriales hasta que hace 18 años, con poco más de cuarenta años, decidió retirarse a Marbella (Málaga), pero a los dos años la dolce vita comenzó a aburrirle y tras conocer El Puerto de Santa María (Cádiz) decidió instalarse allí, donde al poco tiempo decidió crear Nortem Biogroup, según cuenta el mismo a este diario.

La compañía comenzó a funcionar en 2016 con una fábrica en Andalucía para producir ácido cítrico cuyo hecho diferencial es que usa como materia prima el residuo de melaza, ya sea de caña o de remolacha, un desecho al que consigue dar valor reutilizándolo. "Vi que la mayor empresa que había en El Puerto de Santa María era la Azucarera y se me ocurrió que podíamos valorizar el residuo de la melaza. El ácido cítrico se produce en el resto del mundo partiendo del maíz transgénico, como hacen los grandes fabricantes chinos. En la fábrica portuense, Nortem Biogroup no sólo produce numerosos productos, como probióticos, bicarbonato de sodio, ácido cítrico o sulfato de magnesio, sino que también cuenta con diez salas blancas de envasado automatizado para polvos, gránulos, líquidos, blister, cápsulas...

Lea también: El enfoque integral de Sande

Explica Vázquez que "hay productos que fabricamos de base, como los probióticos o el ácito cítrico, y otros que simplemente los envasamos, como la proteína de guisante o el cacao". "Cuando nos preguntan a qué nos dedicamos, decimos que a productos donde podamos aportar algo en la línea de mejorar la salud. En el caso del floculante, diría que el que hay ahora en el mercado está fabricando a base de sulfato de aluminio, que en base a referencias científicas no es muy bueno para la salud.

Actualmente tiene cinco marcas, siendo Nortembío la más conocida, dedicada a alimentos y aditivos. Su marca Natural Pharma es para complementos alimenticios probióticos, mientras que Biosalt comercializa sal marina virgen ecológica; EcoDescalk está especializada en productos descalcificadores ecológicos para electrodomésticos y BioMarine es de aditivos libres de sulfitos y fosfatos destinados a productos derivados de la pesca. Sus productos estrella son actualmente el ácido cítrico, con el que comenzaron, y las sales Epsom, comercializadas con la marca Nortembío.

De hecho, actualmente venden a particulares un total de 150 toneladas de ácido cítrico al año. "La mitad de los productos de un supermercado llevan ácido cítrico y las bebidas todas, menos la Coca Cola. El ácido cítrico es un acidulante, reguladr de Ph, conservante... por lo que es un producto estratégico desde el punto de vista alimentario. Sin embargo, también tiene otros usos no alimentarios, para la industria farmacéutica o química. Quienes nos compran el ácido cítrico son particulares o pequeñas empresas, que adquieren paquetes desde 500 gramos a cinco kilogramos. ¿Para qué lo usan? Pues muchos de ellos para los quehaceres de la casa, como abrillantador para el lavavajillas o para conservación de mermeladas, por ejemplo.

Dice la ciencia que los probióticos son microorganismos vivos (como bacterias y levaduras) que al consumirlos proporcionan beneficios para la salud. Se encuentran naturalmente en algunos alimentos fermentados, pero se pueden proporcionar como suplementos dietéticos. «Eureka» (o algo parecido) debió pensar José Luis Vázquez cuando decidió en 2012 que lo suyo no era jugar al golf, a pesar de que los green gaditanos era lo que le había atraído para mudarse, desde su País Vasco natal, hasta la provincia más al sur de Andalucía al poco de jubilarse como ingeniero de procesos.

«Jugar al golf o navegar me aburría», cuenta Vázquez, CEO de Nortembio, a Crónica. Necesitaba acción y el convencimiento de que el futuro de la alimentación estaba en la biotecnología le empujó, primero, a montar una fábrica eco de ácido cítrico, un producto estratégico y con múltiples usos, y, más tarde, a diversificar la oferta y convertirse en uno de los mayores productores de probióticos.

Contó en aquel momento con el ayuda, y el capital, de un físico amigo suyo que había trabajado en Bruselas y París y al que convenció sin demasiado esfuerzo. Dos años y medio después, la fábrica, ubicada en El Puerto de Santa María, empezó a producir y hoy, más de ocho años después, cuenta con 5.000 metros cuadrados, 35 empleados muy especializados y un catálogo de 200 productos en el que sobresalen, por méritos propios, los probióticos.

Los tiene para casi todo y para casi todos. Para personas mayores, para mejorar específicamente la digestión, para fomentar el equilibrio metabólico, para ayudar a la formación de colágeno en la piel, para restablecer «el balance natural» de la zona íntima de la mujer, para rearmar el sistema inmunitario... «Y son todos ecológicos», subraya.A Vázquez no había que convencerle de las bondades de los probióticos ni tampoco a su socio. Pero había que convencer a los consumidores y los datos sugieren que lo han logrado.

Solo en la plataforma de venta online Amazon Nortembio tiene alrededor de medio millón de clientes, de fieles a esos microorganismos con forma de cápsula que alimentan el segundo cerebro de Gershon. Prácticamente, cuenta el CEO de la empresa gaditana, toda la producción de probióticos se vende a golpe de clic y a través de la plataforma de Jeff Bezos.

La primera facturación en Amazon, recuerda, fue de apenas 1.000 euros y de ahí ha pasado a entre 20.000 y 40.000 euros diarios y más de 600.000 euros al año únicamente por este producto y por este canal.Uno de los secretos cuya receta jamás compartiría Vázquez es, precisamente, el encapsulado de los probióticos. Su fórmula, totalmente natural, garantiza que no se va a disolver hasta que llegue a su destino final, atravesando los ácidos estomacales.

Ese viaje puede llegar a prolongarse hasta una hora y, una vez que llega al intestino, entonces sí, en uno o dos minutos se deshace para que los probióticos hagan su trabajo. «Así la efectividad está garantizada al cien por cien», destaca Vázquez.

La idea, ahora, es aprovechar la alianza con Amazon para saltar el charco y lanzarse a la conquista de los estómagos americanos, tan necesitados o más de bacterias buenas y, por eso, Nortembio está ultimando una segunda generación de probióticos. En Europa ya venden en países como Francia o Alemania -dos de sus principales mercados- y el desafío es hacer las Américas.

José Luis Vázquez, el ingeniero que cambió el green por las salas blancas de su fábrica, capitanea ahora la expansión de su empresa, que tiene que ganar tamaño y capacidad de producción para hacer frente a los retos que se ha autoimpuesto. Por ahora, factura en torno a los siete millones de euros, una cifra que espera aumentar a un ritmo de dos dígitos en los próximos años.

En esa estrategia encaja la salida a bolsa de la compañía, que se estrenó esta semana en la bolsa de París, en el segmento Acces de Euronext, con más de 2,5 millones de acciones y una valoración inicial de 12,9 millones de euros.

Expansión y Futuro de Nortem BioGroup

La compañía gaditana Nortem BioGroup busca un fondo de inversión para darle entrada en su capital en 2026 y que le ayude a crecer, según ha adelantado a este periódico el ingeniero José Luis Vázquez, su presidente, fundador y copropietario.

La facturación de la compañía superó los 7 millones de euros en 2024 y para este año prevé igualar esos ingresos, según José Luis Vázquez, que cifra en un millón de euros el ebitda de la compañía, mientras que su deuda alcanza cinco veces el ebitda. "El 90 % de nuestros clientes son consumidores particulares que buscan productos ecológicos, por lo que en su mayoría están en el mercado alemán, italiano o francés", informa el presidente de la firma, que realiza el 95% de sus ventas online.

El fundador de esta sociedad declara que con la salida a Euronext se "buscaron ventajas fiscales y más notoriedad que financiación. Para las empresas del Sur de España es importante tener una imagen, toda vez que estamos alejados de nuestros posibles consumidores. Nuestros clientes están en Europa y era adecuado estar en Euronext Access, que no te obliga a tener acciones a la venta, por lo que no tenía demasiada trascendencia en nuestra estructura de capital. Una vez que estás en el selecto club del Euronext ya has pasado el comité de admisiones y es más fácil salir al Euronext Growth".

Actualmente, el 60% de la empresa es de José Luis Vázquez y el 40% restante está en manos de otro núcleo familiar. Sin embargo, ahora Nortem Biogroup está estudiando la ampliación de capital. "Posiblemente dejemos entrar a un fondo de inversión dentro de la empresa. Estamos abiertos a vender menos del 50% para escalar la empresa y siempre que haya sinergias, no sólo para que aporten capital", agrega este directivo, quien subraya que "con la entrada de un fondo sería el momento de salir a Euronext Growth con un free float del 20% del capital".

Otros Individuos Llamados José Luis Vázquez

Es importante no confundir a José Luis Vázquez, el empresario y político, con otros individuos del mismo nombre que han tenido notoriedad en diferentes ámbitos:

  • José Luis Javier Vázquez López: Integrante de la Comisión de Seguridad Minera por Comisiones Obreras, quien aportó una de las intervenciones más lúcidas en la comisión parlamentaria que investiga en la Junta General el accidente de la mina de Cerredo.
  • José Luis Vázquez Escarpa: Empresario de metales que fue secuestrado y asesinado en 2014.
  • José Luis Vázquez Garcés: Ganadero de bravo en los años cincuenta.

Esta diversidad de personas con el mismo nombre subraya la importancia de contextualizar la información para evitar confusiones.

tags: #jose #luis #vazquez #empresario #biografia