Programas para Jóvenes Emprendedores en Córdoba

El emprendimiento juvenil es un motor clave para el desarrollo económico y social de Córdoba. Para impulsar este motor, diversas instituciones y organizaciones han puesto en marcha programas y iniciativas dirigidas a jóvenes emprendedores. A continuación, se detallan algunos de los programas más destacados:

Generación SOSTENIA: Impulsando Emprendimientos Sostenibles

Generación SOSTENIA es un programa impulsado por UATAE en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Con él se pone en marcha la primera edición del proyecto Generación SOSTENIA: Impulsando Emprendimientos Sostenibles de personas Jóvenes (entre 16 y 35 años) con Inteligencia Artificial. El objetivo del programa es fomentar la cultura emprendedora y promover el autoempleo para que los jóvenes conozcan los fundamentos sobre las distintas estrategias de emprendimiento y mejoren su capacidad de liderazgo con el propósito de generar un impacto positivo en su entorno utilizando de manera responsable la IA.

Este programa va dirigido a personas con ganas de emprender, preferentemente jóvenes y mujeres. Con este itinerario, conseguirás competencias personales y técnicas para el desarrollo de un proyecto emprendedor, así como oportunidades de colaboración con empresas y otras personas emprendedoras.

Contenido del Programa

El programa Generación SOSTENIA se divide en varias sesiones clave:

  • SESIÓN 1: Explorándome como emprendedor.
    • Mi perfil profesional y mi trayectoria personal. Mi vocación y mi talento.
  • SESIÓN 2: Explorando nuestra idea.
    • Profundicemos en el producto: ¿qué ofreces?, ¿qué ofreces diferente?, ¿qué ofreces mejor?, ¿qué valor aportas?

Hay previstas 5 ediciones de este taller, que tiene una duración total de 10 horas distribuidas en dos sesiones.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Curso Integral para Emprendedores

Este curso está diseñado para proporcionar a los emprendedores las herramientas y conocimientos necesarios para lanzar y gestionar un negocio exitoso. Hay previstas 3 ediciones de este curso, que tiene una duración de 32 horas distribuidas en ocho sesiones.

Bloques Temáticos

  1. BLOQUE 1. Tus fortalezas internas y recursos estratégicos que necesitas.
  2. BLOQUE 2. Vamos a definir lo que vendes: TU PRIMER PRODUCTO MÍNIMO VIABLE. Cómo le llega al cliente. Cómo lo usa el cliente. Cómo lo paga el cliente.
  3. BLOQUE 3. Una definición de la viabilidad de un negocio: viabilidad del emprendedor, del mercado, de la producción y económico-financiero. Profundicemos en tu target-mercado: ¿Cómo son tus clientes?, ¿Dónde están?
  4. BLOQUE 4. Esto es viable. Dinámica práctica: 12 cuestiones clave para conocer tu mercado Posicionamiento estratégico: ¿conoces a tu competencia? ¿Qué ofrece? ¿En qué es mejor?
  5. BLOQUE 5. Emprendedores y plan de empresa, ¿qué estás dispuesto a dar? El diseño completo del plan de empresa: Definición de objetivos personales y de la empresa. Dinámica práctica: ficha descriptiva de la empresa: elementos clave.
  6. BLOQUE 6. Marketing de contenidos: si no sabes qué decir, el soporte no importa Marketing de guerrilla: desde el 0.0 al 1.0. Plan de marketing online: estrategia en Social Media.
  7. BLOQUE 7. Plan de operaciones: diseñando mi empresa. Diseño y análisis de puestos de trabajo. Identificando perfiles profesionales.
  8. BLOQUE 8. ¿Tengo un negocio? Presupuesto económico y cuadro de tesorería.

Espacios Colaborativos para Emprendedores

Para acceder a ellos será necesario pasar por un proceso de selección en el que, tras una preselección de los proyectos que hayan obtenido la puntuación más alta en base a los criterios objetivos publicados en las BASES REGULADORAS PARA LA CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAS, INICIATIVAS Y PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y TECNOLÓGICO INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL PROGRAMA CREACIÓN DE ESPACIOS PARA DESARROLLO DE ITINERARIOS DE EMPRENDIMIENTO ADAPTADOS A COLECTIVOS DESFAVORECIDOS, que puedes consultar en este enlace y publicadas en el BOP nº 177, 18 de septiembre de 2023.

Entre los criterios de selección se encuentra la exposición y defensa del proyecto, donde se realizará una entrevista a las personas solicitantes y éstas presentarán su proyecto mediante una exposición de 10 minutos de duración dividido en dos partes de 5 minutos cada una, una primera para mostrar el modelo de negocio y otra para presentar y/o describir el equipo humano que lo desarrollará, su perfil profesional, experiencia emprendedora, reparto de responsabilidades, potencial de creación de empleo, etc.

La selección se llevará a cabo por un Comité de Selección presidido por la Presidencia o Gerencia del IMDEEC (o persona en quien delegue), la Jefatura del Departamento de Promoción de Desarrollo Económico del IMDEEC (o persona en quien delegue) y una persona representante de la Asociación Enclave Social, entidad adjudicataria del servicio que desarrolla el presente Programa.

Si lo que estás buscando es un espacio compartido de trabajo que te permita desarrollar proyectos, compartir experiencias y generar sinergias, este es tu espacio. Los proyectos seleccionados podrán hacer uso, sin coste alguno, del espacio y medios asignados durante un plazo máximo de tres meses, prorrogable un mes más, previa solicitud al efecto y justificación de la necesidad.

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

Si ya tienes tu empresa formalmente constituida y quieres impulsar, desarrollar y consolidar iniciativas de emprendimiento social y tecnológico, aquí podrás disponer de módulos/oficinas (8 módulos/oficinas de entre 31 y 77,36 m2) , 2 sala de usos múltiples, sala de reuniones y un showroom.

Espacios BAOBAB

  • BAOBAB I: Dos salas de usos múltiples en la planta alta de 24,70 m2 y 40 m2 respectivamente, así como el actual office ubicado en la misma planta de 33,10 m2 todos ellos como espacios colaborativos.
  • BAOBAB II: En planta baja: Auditorio de 77,55 m2 y una sala de encuentros y trabajo abierta e informal de 75,47 m2 y en planta alta una sala de usos múltiples de 43,27 m2 y la sala de espera de 20,27 m2, así como un espacio destinado a office de 20,75 m2.

Jornadas de Puertas Abiertas y Eventos de Networking

Las jornadas de puertas abiertas tienen como objetivo principal el atraer a empresas, emprendedores y personas interesadas en conocer el programa y las empresas y personas emprendedoras que en cada momento se encuentren en cualquiera de las fases del Itinerario. Son eventos de presentación de la propuesta emprendedora, siguiendo la estrategia de ELEVATOR PITCH, en el que cada participante versará de forma dinámica sobre su trayectoria, acción emprendedora, dificultades y necesidades de apoyo, así como los logros conseguidos.

Generación MUJER: Fomentando el Talento Femenino

El objetivo de este programa es fomentar la creación de referentes femeninos en el ámbito empresarial, así como la promoción del emprendimiento entre los jóvenes de Córdoba.

I Encuentro Andaluz “Mujer Migrante y Economía”

El I Encuentro Andaluz “Mujer Migrante y Economía” se integra dentro del programa Generación Mujer como una jornada de formación, reflexión y creación de redes, dirigida a mujeres migrantes, emprendedoras y profesionales de distintos sectores. El encuentro busca reconocer y visibilizar la aportación de las mujeres migrantes al desarrollo económico y social de Andalucía, impulsando su participación activa en el tejido empresarial, institucional y comunitario. (25 de septiembre de 2025 08:00 a 15:00 h.)

Jornada sobre Ecosistema Emprendedor Femenino

El objetivo de esta jornada es crear un espacio inspirador de reflexión, diálogo y aprendizaje en torno al ecosistema emprendedor, con especial atención al papel que desempeñan las mujeres como líderes, emprendedoras y agentes de cambio en nuestra sociedad. (4 de junio de 2025 11:30 a 13:00 h.)

Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios

Otros Programas y Actividades

  • Curso para Emprendedores: Dirigido a 25 emprendedores residentes en Córdoba. La duración es de 20 horas, certificadas por la Universidad de Córdoba y se impartirá en formato online. (13,20,27 de marzo y 03 de abril 2025 09:00 a 14:00 h.)
  • Gamificación para la Generación de Ideas de Negocios: El alumnado participante trabajará con las herramientas de gamificación para la generación de ideas de negocios implementables a Córdoba. (04/03/2025 11:00 a 14:00 h.)
  • Desarrollo de Habilidades Transversales: El alumnado participante aprenderá la importancia de las habilidades transversales para conseguir la diferenciación con respecto a otros candidatos en el ámbito laboral, o para conseguir mejorar su desempeño laboral. (03/02/2025 09:00 a 12:00 h.)
  • EmprendeUCO-Diputación de Córdoba: Programa de fortalecimiento emprendedor financiado por la Excma. Diputación de Córdoba. Pre-inscripción abierta para convocatoria 2025/26.
  • Programa de pre-incubación Explorer: Te ayuda a validar tu idea y convertirla en un negocio sostenible. Durante 12 semanas, transformarás tu proyecto en una solución que contribuya a lograr los ODS 2030.
  • Concurso de Emprendedores de Puente Genil: Organizado por la Asociación de Empresarios de la localidad, (ASOJEM).

Programa Emprendedores Córdoba con Futuro

El Programa Emprendedores Córdoba con Futuro es una iniciativa del IMDEEC destinada a apoyar a jóvenes con ideas, inquietudes o proyectos emprendedores, ofreciéndoles formación, asesoramiento, acompañamiento y herramientas para poner en marcha sus propios negocios o iniciativas culturales, sociales o creativas.

Para que este apoyo sea realmente eficaz y adaptado a las necesidades reales de quienes participan, es importante definir su perfil: esto nos permite orientar los recursos hacia aquellas personas que se encuentran en una fase inicial, con motivación para emprender pero sin los medios suficientes para hacerlo solas. Desde La Casa Azul participamos como Agente Clave en el Programa Emprendedores Córdoba con Futuro, promovido por el IMDEEC y financiado por el Fondo Social Europeo.

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) va a desarrollar un nuevo programa de emprendimiento juvenil, para jóvenes del municipio de entre 16 y 30 años, llamado ‘Emprendedores de Córdoba con futuro’. Dentro del programa ‘Emprendedores de Córdoba con futuro’, el IMDEEC va a desarrollar acciones de dinamización, formación y acompañamiento adaptadas a personas desempleadas de 16 a 30 años, para que puedan emprender y emplearse en actividades con salida profesional y laboral.

Después, el IMDEEC realizará diagnósticos individualizados de los participantes y creará itinerarios formativos personalizados. “En los tres casos, organizaremos itinerarios de formación presencial y online sobre activación para emprender, herramientas para consolidar una idea de negocio, o el desarrollo y lanzamiento de un plan de negocio”, ha descrito Blanca Torrent.

El programa incluye, también, la implementación de un sistema de evaluación y seguimiento. Torrent ha añadido que “con este proyecto, queremos aumentar la capacidad de los participantes para emprender y para detectar oportunidades de negocio en su entorno. El nuevo programa de emprendimiento juvenil del IMDEEC arrancará el 1 de enero.

SPARK: Historias que Encienden el Cambio

SPARK es una oportunidad para descubrir historias que encienden el cambio, para conectar con referentes que han hecho posible lo imposible, y para imaginar un futuro donde los jóvenes -estudiantes de secundaria, universitarios y jóvenes profesionales- son los protagonistas.

Aquellos participantes de SPARK a quienes la chispa les haya encendido las ganas de crear, innovar y cambiar el mundo, podrán participar en el DreamBig Challenge de Loyola, en donde se trabajará en equipos para accionar lo aprendido en las sesiones anteriores y desarrollar ideas innovadoras, enfocadas en la sostenibilidad.

Programas de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en Córdoba
Programa Objetivo Destinatarios
Generación SOSTENIA Fomentar la cultura emprendedora y el autoempleo con IA. Jóvenes de 16 a 35 años.
Emprendedores Córdoba con Futuro Apoyar a jóvenes con ideas y proyectos emprendedores. Jóvenes con inquietudes emprendedoras.
Generación MUJER Fomentar el emprendimiento femenino. Mujeres emprendedoras.

Estos programas representan una valiosa oportunidad para los jóvenes emprendedores en Córdoba, proporcionando las herramientas, el conocimiento y el apoyo necesarios para convertir sus ideas en negocios exitosos.

tags: #jovenes #emprendedores #cordoba #programas